4 minute read

Maestro Vladimir Rodríguezy Chi Kung

Maestro Vladimir Rodríguez: Superar nuestros miedos y descubrir nuestras fortalezas nos hace crecer como seres humanos

Con la idea de conocer más sobre las Artes Marciales, decidimos comenzar con una serie de entrevistas a Maestros dedicados a la enseñanza de diferentes estilos, con la finalidad de conocer más sobre la forma de preparación de cada uno de ellos.

Advertisement

Para tal fin hoy tendremos al Maestro Vladimir Rodríguez, Delegado de la Federación Internacional Shou Rou Jing Delegación Táchira de Venezuela, además es Especialista en Fisioterapia y Rehabilitación Física, Medicina Tradicional China, Quiropraxia, Programación Neurolingüística Especialidad Psiconeuroinmunologia, Astrología, Masoterapeuta, Reflexología, Acupuntura, y quien ha desarrollado una carrera de enseñanza durante muchos años enseñando Artes Marciales Chinas ( Kung Fu Tradicional y sus Sistemas Internos, Tai Chi, Chi Kung, Bagua, etc… ) a niños, adolescentes y adultos tanto en su estilo como en Defensa Personal.

El interés principal de esta reunión, es dar a conocer como alguien se inicia en la práctica de las artes marciales, además de saber cómo se elige seguir un tipo de disciplina y cómo se llega a las competiciones.

Maestro Rodríguez, ¿Cuánto tiempo hace que practica artes marciales y qué estilo o estilos ha desarrollado usted?

Me inicie a los 13 años en el Liceo Militar Jáuregui de La Grita, Estado Táchira, donde estudiaba, tengo ya casi 50 años de practica. He tenido la oportunidad de practicar Hapkido, Fu Jow Pai, Pak Hok Pai, Shaolin, Mantis, Wing Chun, Jeet Kune Do, Kali Escrima, y Lung Yin Kuen.

El desarrollo de las artes marciales y la enseñanza van de la mano ¿Es igual en su vida personal y laboral?

Se inicia la Enseñanza en una etapa de cierta madurez marcial y personal, y de hecho van juntas siempre, y la práctica de las artes marciales se convierte en una filosofía de Vida, aplicada a todos los aspectos de la misma.

¿Cómo y cuándo decide que desea competir?

Realmente no recuerdo, eso fue hace mucho tiempo, en esos tiempos no existían guantes para Combate y usábamos vendas, era algo muy rudimentario, luego aparecieron reglas, cierto tipo de guantes y mejores eventos en los cuales competir. Tuve la oportunidad de competir en muchas categorías y poder representar a mi Estado y a mi País. Aun ese gusanito sigue por allí…

¿Cómo fueron los primeros torneos?

Primero fueron las medallas, muy pequeñas, pero valiosas para uno como competidor. También daban certificados. Luego aparecen los trofeos, y los primeros los hacia un Profesor que era Carpintero, adopto la figura de una pagoda y eran atractivos para aquel momento. Sucesivamente las Empresas patrocinaban los eventos y los trofeos era de mejor calidad. Se pudo premiar a más categorías y Escuelas. Hoy en día se siguen dando premiaciones, pero han incluido dinero como premiación en algunos eventos.

¿Cómo fue su trayectoria competitiva?

Para mi ha sido muy satisfactoria, muchas premiaciones obtenidas, en diferentes modalidades como Tai Chi, Formas, Formas con Armas, Combate, Equipos, Escuelas, etc…pero las Artes Marciales, algunas,…. no son Competencia totalmente, he trabajado por muchos anos en ese lado también…¡¡

¿Sufrió lesiones de gravedad?

En los anos 80, creo, en un Caracas 750, sufrí fractura del Tabique Nasal, pero lo mas terrible fue viajar en un bus con aire acondicionado y esa lesión…¡¡

¿Cómo se siente hoy? ¿Haría toda su carrera marcial nuevamente?

Si, por supuesto, no cambiaria nada, todas esas experiencias me han dado una gran madurez marcial y unas experiencias personales maravillosas.

Medicina tradicional china, ¿De dónde sale ese deseo de ayudar con medicina china a la humanidad?

Sale del deseo que tiene todo ser humano por dar servicio, y por los caminos que te coloca la vida. Con uno de mis Maestros compartí y conviví mucho tiempo con la Comunidad China de Mérida, en Venezuela y allí aprendí las primeras cosas a las cuales les dedique años de estudios profundos y profesionales, convirtiéndolo en una Carrera y Profesión hoy día.

¿Cuál de las filosofías marciales se adopta en su organización?

Mi experiencia esta grandemente basada en el Kung Fu y este Arte Marcial Tradicional nos ensena a adoptarlo como una Filosofía de Vida, como una Forma de Vida, con Disciplina, Constancia, Respeto y todos los demás Valores que forman un buen Ser Humano, y un Ser Libre y de Buenas Costumbres.

¿Recomendaría las artes marciales para los jóvenes y en particular su estilo?

Si, por supuesto. Primero cada quien tienen que escoger un Arte marcial que le guste, mi Estilo para mi ha sido muy completo, pero gran porcentaje del desarrollo individual radica en la formación que tenga tu Profesor y lo que te transmita.

¿Cómo marcó su vida el desarrollo en las artes marciales? ¿Aplica ese desarrollo en su vida personal?

Contestar esto, seria un muy largo camino que nos llevaría gran tiempo y espacio, pero la practica de cualquier Arte Marcial va transformando y fortaleciendo nuestra Vida, ayudándonos primeramente a superar nuestros miedos y a reconocer nuestras fortalezas. Al ser una forma de Vida, las Artes Marciales se convierte en un eslabón muy fuerte en la cadena de Crecimiento y Evolución del Ser Humano.

Gracias por la entrevista y le deseo lo mejor. Edgar Dugarte Espíritu Guerrero