3 minute read

SABÍAS QUE LA IA POCO A POCO ESTÁ INFLUENCIANDO LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Next Article
CONTINUARÁ…

CONTINUARÁ…

Alguna vez te has preguntado, ¿Cómo se verá una cultura organizacional influenciada por la IA?

¿ESTAREMOS PREPARADOS?

Advertisement

Sin lugar a duda NO, pero, aunque no lo creas, esta se va integrando en algunos casos de forma sigilosa, te explico cómo.

Mucho se habla sobre el “Cómo la cultura organizacional choca con la transformación digital” (y seguramente ese tema aún no está cien por ciento agotado), sin embargo, no se ha puesto sobre la mesa un paso más allá ¿Qué pasará cuando la IA influencie la Cultura Organizacional?, y que creerías si te digo que esto ya está pasando; incluso en algunos casos de forma sigilosa.

La cultura organizacional es un factor clave en el éxito de una empresa. Una cultura sólida y saludable puede aumentar la productividad, mejorar la satisfacción de los empleados y, en su estado más productivo fomentar la creatividad, reducir costos y aumentar las ganancias de la empresa (hasta aquí todo bien…), sin embargo, cambiar la cultura organizacional es un proceso difícil y a menudo lento donde la mejor forma es con un plan guiado y estructurado (en otro artículo comentaré sobre este tema)

Hasta aquí todo cierto; ahora imagina algunos años en el futuro, cuando la IA influencie la cultura organizacional ¿será posible? y ¿cómo se verá la cultura?, ¿perderá su esencia?, ¿seremos cada vez menos humanos?, ¿dónde queda la empatía?, etc.

En este artículo exploraremos sobre ¿cómo? la IA está siendo utilizada para moldear la cultura organizacional, presentaremos dos ejemplos de empresas que están en este rumbo (si, una de tecnología y otra de experiencia).

Cómo normalmente digo, “primero mi primaria”, hablemos sobre “Reclutamiento y selección”, la cultura organizacional comienza y termina con las personas. Si la empresa no tiene una estrategia de reclutamiento y selección sólida, sin lugar a duda la contratación generará choques culturales y la nueva persona puede que no termine encajando del todo con la organización; la IA puede ayudar a las organizaciones a seleccionar a los candidatos adecuados mediante el análisis de sus habilidades, experiencias y valores, un ejemplo de esto es IBM.

La empresa ha desarrollado un sistema basado en IA llamado “Watson”, que puede analizar los currículums y las solicitudes de empleo para encontrar a los mejores candidatos en cada posición; Watson también puede analizar el lenguaje utilizado por el candidato e identificar posibles prejuicios e inconsistencias; y si a este le sumas una evaluación DISC para identificar en que cuadrante encaja el candidato (según la necesidad que tenga la compañía), seguramente tendremos una cultura (que sin saberlo) se va ajustado de una forma asistida por una IA.

Ahora bien, este es un proceso de selección, pero pregunto ¿qué pasa si la misma IA se encuentra sesgada? pues son herramientas tecnológicas que se van perfeccionando y de las cuales se han detectado algunos errores o inconsistencias (que poco a poco se van corrigiendo) pero ¿a qué costo? para ello es importante la valoración humana (supervisión y validación).

Veamos ahora otro ejemplo, esta organización tiene integrada la IA como parte de su cultura y experiencia al cliente, por si aún no tienes una idea pues te comento, es la red de hoteles Hilton con el proyecto "Connie" (utilizado en algunas filiales de USA), que utiliza la IA para atender a los huéspedes, generar una experiencia distinta al cliente y más aún, ayuda a los empleados a que puedan dedicarse a tareas que requieren una mayor atención y tiempo en la resolución de problemas.

Aquí, mi llamado a la reflexión puede ser complejo, te explico por qué; uno, la IA puede tener sesgos (esto puede ocasionar perdida de un talento potencial), dos, si hacemos prueba DISC para los potenciales candidatos, es correcto que buscamos perfeccionar la selección, pero que pasa si estos resultados nuevamente los volvemos a ingresar a la IA para que busque al candidato perfecto (correremos nuevamente con un posible sesgo sin siquiera saberlo) y con esto, posibles candidatos potenciales que por no cumplir un requisito o dos pueden no ser contemplados, lo cual sin dudas ocasiona pérdida de talento que incluso pudo no haber sido rastreado, por lo que usar la IA (ahorra tiempo, costos y genera efectividad), sin embargo es importante manejar procesos de supervisión o control para irla perfeccionando ya que la “diversidad e inclusión” puede verse afectada por perfiles estructurados que la IA persigue.

Hoy Connie experiencia curioso

COVID19, esta IA tom (debido exigidas Connie vez m Machine la hac empleados y

En conclusi poco empieza cultura estos organizaciones más acelerada no); por sin em empresas la natu fuertes se adapten sumamente para conversaremos transformaci giro d preparaci transformaci recomendaci muy inconscientemente pasando hacemos) acompa destino organizacional.

Erwin Andrade Change Management, Marketing y Transformación

This article is from: