

por Cunquén Cichy
Está integrado por bienes o sitios que poseen un valor excepcional, es decir, que tienen una importancia cultural o natural extraordinaria, que trascienden fronteras y tienen un significado especial dentro de la historia de la humanidad.
En esta revista daremos a conocer 11 Patrimonio de la Humanidad que localizamos en Arngentina. Así como también datos interesantes sobre estos lugares.
. Ubicado en Santa Cruz
. Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1981
. Superficie: 600.000 hectáreas
. Clima: frío y húmedo, temperaturas promedio de 7° C
Desde enero a noviembre del año pasado 2023 a llegado a recibir 688.837 visitas, solo contando la zona Sur del área protegida.
. ENTRADA GENERAL: $30.000
. RESIDENTES PROVINCIALES: $4.000
. Ubicada en Misiones
. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984
. Superfísie de 234 hectáreas
. Clima subtropical húmedo con temperaturas entre 15° C y 30° C
Se pueden visitar todo el año. Recomendado para ir en familia. De diciembre a marzo suele ser muy caluroso. Es recomendable llevar ropa cómoda y liviana, protector solar, repelente e hidratarse frecuentemente. Ingreso arancelado.
Santa Ana, Loreto y San Ignacio están muy cerca de Posadas y sobre la RN 12, que une la capital de Misiones con Puerto Iguazú. Hasta Santa Ana son 48 km; hasta Loreto, 56 km y hasta San Ignacio, 65 km.
La más alejada de Posadas es Santa María La Mayor, a 120 km. Para visitarla, hay que ir hasta Apóstoles por la RN 105 y luego continuar por la RP 10 y 2 hasta La Corita.
Las Cataratas del Iguazú cuentan con 275 saltos de agua, y el 80% de ellas se encuentran en el lado argentino .
Sus enormas cascadas ofrecen un espectáculo natural que se encuentra entre los más importantes del mundo
. Ubicada en Misiones
. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984 por la UNESCO
. Superfísie de 67.000 hectáreas
. Clima subtropical húmedo con temperaturas entre 24°C en verano y 14° C en invierno
Obtiene su fama por acoger pinturas que han sido realizadas por los antiguos habitantes de la región hace entre 9.500 y 13.000 años. Este sitio debe su nombre a que en su mayoría las pinturas que se encuentran en sus paredes son de manos humanas.
. Ubicada en Santa Cruz
. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999
. Superfísie de 10 hectáreas
. Clima templado y húmedo con temperaturas entre 5° C y 25° C
. ENTRADAS A EXTRANJEROS: 12.000 PESOS.
. RESIDENTES EN ARGENTINA: 3.000 PESOS.
. JUBILADOS ARGENTINOS: 1.500 PESOS.
. Ubicada en Chubut
. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999
. Superfísie de 400.000 hectáreas
. Clima semiárido de meseta de tipo marítimo, temperatura media anual de 13,4 ºC y una precipitación media acumulada anual de 232 mm.
Es un sitio de importancia mundial para la conservación de los mamíferos marinos . Alberga una importante población reproductora de la ballena franca austral (en peligro de extinción), así como importantes poblaciones reproductoras de elefantes marinos del sur, lobos marinos del sur y pingüinos.
. ENTRADAS PARA: mayores de 12 años: $7 000 para niños entre 6 y 11 años: $3.500 ingreso es gratuito para menores de 6 años
. Ubicada en San Juan y La Rioja
. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 2000
. Superfísie de 63.000 hectáreas
. Clima árido y templado, con temperaturas entre 5° C y 30° C
PARA RECORRER
La forma más habitual de recorrer el parque es en un circuito de 40 km que se hace en vehículo propio y en caravana, siguiendo a un guía habilitado. Tiene una duración de tres horas y son cinco estaciones. Se visitan algunas de las geoformas más famosas como El Hongo, El Submarino, la Cancha de Bochas y Valle Pintado.
. Ubicada en Chubut
. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 2017
. Superfísie de 258.5000 hectáreas
. Clima húmedo y templado
. TARIFA GENERAL:
$15.000
· RESIDENTES NACIONALES:
$6.000
· RESIDENTES PROVINCIALES:
$4.000
Su cercanía a la cordillera permite el desarrollo de un tupido
Bosque Andino Patagónico y en la zona de mayores precipitaciones crece una selva Valdiviana donde se destaca el Alerce o Lahuan.
La Manzana Jesuítica la integran en la actualidad la Iglesia de la Compañía de Jesús, la Capilla Doméstica, el Colegio de Monserrat y la Casa de Trejo (actual Rectorado de la UNC).
. Ubicada en Córdoba
. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 2000
. Superfísie de 38 hectáreas (Manzana Jesuítica)
Las Estancias Jesuíticas fueron antiguos establecimientos agropecuarios diseñados y administrados por los Padres de dicha orden
. Ubicada en Jujuy
. Declarada
Patrimonio de la Humanidad en 2003
. Altura Sobre el Nivel del Mar: 4.350 m
. Clíma árido y templado
¿Cuándo visitar Quebrada de Humahuaca?
Entre las localidades de Volcán y Tres Cruces, a lo largo de 150 km, la RN 9 va uniendo montañas de colores y pequeños pueblos que son la base perfecta para explorar la región. Se puede visitar todo el año.
El tren turístico de la Quebrada de Humahuaca extiende su recorrido hasta Tilcara
. Sistema vial andino
. Declarada
Patrimonio de la Humanidad en 2014
. Longitud: 30.000 km
. Variedad de clíma desde tropical hasta árido y frio
Está constituido por un complejo sistema vial (caminos preincaicos e incaicos) que durante el siglo XV los incas unificaron y construyeron como parte de un gran proyecto político, militar, ideológico y administrativo que se conoció como Tawantinsuyu. en lengua quechua significa “CAMINO PRINCIPAL” Qhapaq Ñan,
. Ubicada en Curutchet en La Plata
. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 2016
. Superfísie: 12.000km2
. Clima templado y húmedo con temperaturas de entre 10° C y 25° C
Se trata de un sitio transfronterizo compuesto por 17 elementos distribuidos en 7 países (Argentina, Alemania, Bélgica, Francia, India, Japón y Suiza). La casa del doctor Pedro Curutchet, ubicada en la ciudad bonaerense de La Plata, es el único proyecto de vivienda que Le Corbusier pudo concretar en América del Sur, y el único componente latinoamericano de la serie.
Geografía 5to B