Derechos. Autodeterminación. Resiliencia.

Page 1

Cultural Survival Q

U

A

R

T

E

R

L

Y

Vol. 1 Edición 1 - Julio 2018

Derechos. Autodeterminación. Resiliencia. 10 Años de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas


Vol. 1 Edición 1 - Julio 2018 JUNTA DIRECTIVA

PRESIDENTE Duane Champagne (Turtle Mountain Band of Chippewa) VICE-PRESIDENTE Steven Heim TESORERO Jason Campbell (Spokane) SECRETARIA Nicole Friederichs Evelyn Arce Erickson (Muisca) Kaimana Barcarse (Kanaka Hawai’i) Joseph Goko Mutangah Laura Graham Jean Jackson Ajb’ee Jiménez (Mam Maya) Lesley Kabotie (Crow) John King Stephen Marks Tui Shortland (Maori) Stella Tamang (Tamang) FUNDADORES: David y Pia Maybury-Lewis. Oficinas de Cultural Survival

2067 Massachusetts Ave. Cambridge, MA 02140. Tel: 617.441.5400. Fax: 617.441.5417 www.cs.org Dirección de la Oficina en Santa Fé:

518 Old Santa Fe Trail, Suite 1-641 Santa Fe, New Mexico 87505 Asociación Sobrevivencia Cultural en Guatemala:

6ta Avenida 5-27, Local “C” Zona 1, Sumpango, Sacatepéquez, Guatemala. Cultural Survival Quarterly

Editora: Agnes Portalewska Producción y Traducción: Diana Pastor Revisor: Demetrio Cojtí Diseño e Impresión: Creaciones impresas 25 Ave. “A” 8-37 Zona 3, Quetzaltenango, Guatemala, C.A. (502) 7767-2740 Copyright 2017 de Cultural Survival, Inc. Esta publicación es una traducción al español de la versión original de la revista en inglés. Cultural Survival Quarterly (ISSN 0740-3291) es publicado trimestralmente por Cultural Survival, Inc. en PO Box 381569, Cambridge, MA 02238. El franqueo postal es pagado en Boston, MA 02205 y en oficinas de correo adicionales. Director de correos: envíe los cambios de dirección a Cultural Survival, PO Box 381569, Cambridge, MA 02238. Impreso en papel reciclado en los Estados Unidos. Tome en cuenta que la opinión publicada en los artículos de esta revista pertenece a los autores, y no representa necesariamente la opinión de Cultural Survival.

Pautas para los escritores:

Vea las pautas en nuestro sitio web (www.cs.org) o envíe un sobre con estampilla y dirección a: Cultural Survival, Writer's Guidelines, PO Box 381569, Cambridge, MA 02238. Cultural Survival reconoce que los Pueblos Indígenas han sido explotados por un largo tiempo por fotógrafos y publicaciones. Esta publicación no paga imágenes a fotógrafos y no genera ingresos por su publicación. Hacemos un gran esfuerzo para identificar a cada persona Indígena que aparece en las imágenes presentadas en nuestras publicaciones. Sin embargo, en algunas ocasiones, no es posible identificarlos, por lo que pedimos disculpas a quienes aparezcan en estas fotos y a cualquier lector que se sienta ofendido por la omisión.

Olinda Silvano, artista Shipiba, se prepara para pintar un mural en Lima, Peru (vea página 4). Foto cortesía del Centro de Investigación y Taller Gráfico Shipibo-Conibo.

ARTÍCULOS 14 Derechos. Autodeterminación. Resiliencia. 10 Años de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Miriam Anne Frank Después de más de dos décadas de negociacio nesagotadoras, la Declaración fue adoptada el 13 de septiembre de 2007. Se ha avanzado mucho, pero sigue habiendo una brecha en la implementación. Los líderes Indígenas hablan sobre sus reflexiones sobre los logros y desafíos de la Declaración. • Es hora de que los Gobiernos reconozcan las contribuciones de los Pueblos Indígenas— Victoria Tauli-Corpuz • Todos los Pueblos Indígenas están promoviendo la Declaración—Mililani Trask • Necesitamos dos llaves—Pavel Sulyandziga • Declaración del Caucus Africano ante la Asamblea General de la ONU—Agnes Leina • No se ha logrado suficiente— Les Malezer • La Declaración necesita mayor conciencia— S. James Anaya • Hemos ganado más en Latinoamérica— Myrna Cunningham • Trabajaremos para implementarla— Grand Chief Edward John 24 Las nuevas voces de la radio comunitaria de Nepal Angelica Rao Las mujeres jóvenes en Nepal van en contra del status quo y preparan el camino para las mujeres Indígenas en la radiodifusión.

1

MENSAJE DE LA DIRECTORA EJECUTIVA

2

MUJERES AL FRENTE Periodistas comunitarias Indígenas construyen un mundo más justo en Centroamérica

4

ARTE Olinda Silvano

6

CAMBIO CLIMÁTICO Hōkūle’a viajando alrededor del mundo

10 DERECHOS EN ACCIÓN Trazando el mapa de Belice bajo nuestras condiciones 12 MUJERES A LAS QUE EL MUNDO DEBE ESCUCHAR Es el tiempo de la gente: María de Jesús Patricio Martínez 26 ARTISTA DE BAZAR Contando historias en madera: Amalia Palomino Jiménez 27 SIGUIENDO LAS SUBVENCIONES Honrando, Protegiendo y Defendiendo al Salmón 28 INVOLUCRÁNDOSE Expertos de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas En la portada

Oren Lyons, Guardián de la Fe del Clan de las Naciones Seneca de la Confederación Iroquois, habla en la inauguración de la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas. Foto cortesía de Shane Brown, GCG Media Team.


MENSAJE DE LA DIRECTORA EJECUTIVA

Reflexionando en la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

A

l reflexionar en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, debemos recordar y honrar a los líderes y activistas que desde hace mucho tiempo abogan por los derechos de los Pueblos Indígenas. Los activistas Indígenas, ya sea desde sus países de origen o en Ginebra, Nueva York u otros lugares, han hecho sacrificios en los últimos 30 años defendiendo la Declaración. Hoy, miramos hacia atrás y nos damos cuenta del camino recorrido para llegar a conseguir la adopción de la Declaración y, la distancia que tenemos que caminar en pro de su implementación. Pienso en la lucha y la historia de resistencia de los Pueblos Indígenas en los Estados Unidos, las historias de mi familia y mi comunidad, el activismo contemporáneo que surgió en los años 50 y 60 y, el reciente movimiento de resistencia en Standing Rock. Este es un movimiento entre muchos en todo el mundo, que ha influido y dado forma a la Declaración. La Declaración aborda cuestiones sobre nuestras historias colectivas y experiencias vividas, nuestras luchas, nuestras vidas de hoy y las generaciones futuras. Es un documento de vida, hecho de historia, memoria, esperanza, justicia, paz y espíritu. En este número de la CSQ hemos incluido entrevistas a líderes que se manifiestan sobre la Declaración, 10 años después de su adopción. Estas personas están entre los muchos que han trabajado incansablemente por los Derechos Indígenas y la Declaración. Victoria Tauli Corpuz, Relatora Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, habla sobre el éxito de la Declaración diciendo: "El desarrollo más significativo es el fortalecimiento de los movimientos de los Pueblos Indígenas, los que se han visto fortalecidos por el establecimiento de una norma internacio-

nal. Debido a esto, los movimientos de los Pueblos Indígenas han sido capaces de aumentar su capacidad para reclamar sus tierras y sus recursos”. En ese sentido, en relación a países de Asia y África, James Anaya, ex Relator Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, escribe "Hemos visto a raíz de la Declaración, el ánimo de los Pueblos Indígenas a reclamar esos derechos, aunque los gobiernos no los reconozcan como Indígenas". Mililani Trask, abogado de derechos Indígenas, hace eco de estas ideas: "Uno de los mayores cambios es que, ahora, tenemos muchas voces Indígenas a nivel mundial y regional que están utilizando la Declaración e integrándola en el trabajo que realizan a nivel local". Al mismo tiempo, como dice Les Malezer, "En esta etapa, diez años después de que se adoptó la Declaración, me decepciona que los gobiernos no hayan hecho lo suficiente para formar alianzas con los Pueblos Indígenas. La formación de asociaciones para avanzar en los derechos es una prioridad en la agenda, pero no se ha hecho mucho, no lo suficiente”. El Gran Jefe Edward John declara: "Los desafíos siguen siendo mucho mayores que los cambios positivos que se han hecho. Al menos ahora la gente está usando la Declaración como un marco muy importante, necesitamos seguir así...no podemos relajarnos. Tenemos que seguir presionando lo más fuerte que podamos. Todos estaríamos de acuerdo en decir que queda una gran distancia por recorrer. La demanda de nuestros derechos, nuestra resistencia y nuestra autodeterminación nos van a llevar por ese camino”. En espíritu.

Suzanne Benally, Directora Ejecutiva

“La Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas aborda cuestiones sobre nuestras historias colectivas y experiencias vividas, nuestras luchas, nuestras vidas de hoy y las generaciones futuras. Es un documento de vida hecho de historia, memoria, esperanza, justicia, paz y espíritu.”

Los donadores como usted hacen posible nuestro trabajo alrededor del mundo. Gracias por ser parte de Cultural Survival Personal de Cultural Survival Suzanne Benally (Navajo and Santa Clara Tewa), Directora ejecutiva Mark Camp, Director Ejecutivo Adjunto Maria Eugenia Chavez, Gerente del Programa de Radio de Derechos Indígenas Avexnim Cojtí (Maya K’iche’), Coordinadora del Programa de Subvenciones a Radios Comunitarias Jessie Cherofsky, Gerente del Programa de Bazares de CS Danielle DeLuca, Gerente del Programa de Defensa Shaldon Ferris (Khoisan), Productor de Radio en Derechos Indígenas Sofia Flynn, Gerente de Contabilidad y Oficina Nati Garcia (Maya Mam), Coordinadora del Programa de Becas a Jóvenes Indígenas en Medios Comunitarios Bia’ni Madsa’ Juárez López (Mixe/Zapotec), Asociada de Programa de Medios Comunitarios y Programa de Radio de Derechos Indígenas Dev Kumar Sunuwar (Kumar/Sunuwar), Asociado de Programa de Subvenciones a Medios Comunitarios Maria del Rosario “Rosy” Sul González (Kaqchikel), Productora de Radio de Derechos Indígenas Jamie Malcolm-Brown, Técnico y Gerente de Comunicaciones Katharine Norris, Asistente de Programa Teresita Orozco Mendoza, Coordinadora Regional del Programa de Medios Comunitarios Cesar Gomez Moscut (Pocomam), Coordinador del Programa de Medios Comunitarios Agnes Portalewska, Gerente de Comunicaciones Melissa A. Stevens, Directora de Recaudación de Fondos Jackie Tiller (Tlingit), Gerente del Programa de Subvenciones Guardianes de la Tierra Miranda Vitello, Asociada de Desarrollo

PERSONAL DE SOBREVIVENCIA CULTURAL (Nuestra organización hermana en Guatemala) Elsa Amanda Chiquitó, Coordinadora de Proyecto Manuel Burrión, Contador PASANTES Y VOLUNTARIOS: Chantelle Bacigalupo, Olivia Bradley, Don Butler, Marina Chafa, Jackie Chen, Elise Czuchna, Megan Davis, Renata Del Riego, Ekaterina Kupidonova, Tracy Lai, Alena Larsen, Diego Lopez, Kim Maida, Aine McAlinden, Toni Monge, Allen Perez, Zoe Rimba, Cheng-Chun Yu

¡Hay muchas formas de

estar conectado! www.cs.org Cultural Survival Quarterly

Julio 2018 • 1


Mujeres Al Frente: Periodistas Comunitarias Indígenas Construyen Un Mundo Más Justo En Centroamérica Teresita Orozco Miembro de CS

D

el 16 al 20 de marzo de 2017, 16 periodistas comunitarios Indígenas de 19 a 54 años de Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá se reunieron en la Ciudad de Guatemala para fortalecer sus capacidades de realización de radio e intercambiar experiencias, todo ello dentro de un marco de análisis crítico sobre la discriminación del que son objeto las mujeres. "Este taller me enseñó que, como mujeres, no deberíamos ponernos límites. Como seres humanos no tenemos límites y no hay diferencias entre hombres y mujeres aparte de los genitales. Si sufrimos discriminación es porque se crea controversia en las mentalidades, debido a la hegemonía y el patriarcado. Por lo tanto, como mujeres, incluso si nos dicen que no podemos hacer algo, si luchamos lograremos grandes cosas. Estoy segura de aceptar los desafíos porque cada desafío es una oportunidad para contribuir a la construcción de un mundo más justo para hombres y mujeres. Mi reto, como periodista comunitaria en este momento, es llevar este mensaje a mi comunidad a través de la radio", dijo Bessi Ramírez, (Nahuat Pipil) periodista de Radio Sensunat, Sonsonate, El Salvador. Participantes de toda Centroamérica se fueron uniendo en el Centro de Capacitación de la Asociación Política de Mujeres Indígenas en la Ciudad de Guatemala, durante toda la jornada del día anterior al inicio del taller. Para muchas fue la primera vez que dejaron sus comunidades y para la mayoría fue la primera vez que dejaron sus países. Fue una experiencia emocionante y peligrosa, ya que suponía un riesgo considerable para muchas de los participantes. Debido a cuestiones de seguridad en algunos de los viajes desde sus países de origen, se organizó acompañamiento masculino para alguno de los tramos del viaje que hicieron las mujeres. Una de las mujeres, tuvo que cancelar su participación en el último momento porque su compañero designado como acompañante ya no pudo viajar con ella. Una sesión de yoga para las participantes del taller les ayudó a romper el hielo.

2 • www.cs.org

En primer lugar, se realizó la actividad de bienvenida, que se llevó a cabo a última hora de la tarde, para dar tiempo a las últimas en llegar. En lugar de usar palabras para realizar las presentaciones, la actividad consistió en un baile de todas las mujeres, donde hubo abrazos, miradas, risas, gritos y en general, se pudo disfrutar de un maravilloso momento. La energía en la habitación fue vibrante, y muchas estaban con los ojos llorosos ante la fuerza de esta primera experiencia. Abandonando las introducciones formales de sus nombres y naciones de origen, fue una bocanada de aire fresco esta primera presentación del alma con el espíritu de las amigas y compañeras que iban a ser pronto. A la mañana siguiente en el desayuno, ya había una sensación conmovedora de hermandad en el aire. Las primeras actividades del día, reflejaron las de la noche anterior en la capacidad de las mujeres para saltarse las formalidades y zambullirse directamente en compartir las profundas sensibilidades humanas. El ejercicio de Movimiento de Poder pedía a las participantes a permanecer en silencio en un extremo de la sala mientras se narraban acontecimientos, y caminar hacia el otro lado de la sala si el acontecimiento había ocurrido, o de lo contrario permanecer en su lugar. De forma conjunta hicieron frente a diferentes situaciones de privilegio, discriminación, marginación y dolor, las mujeres se miraban a los ojos, observando quiénes compartían sus experiencias de opresión y quiénes no. En algunos casos ("¿alguna vez tuvo miedo de caminar solo por temor a ser violada o asaltada?"), la mayoría de las mujeres se encontraron juntas. En otros casos se encontraron con ("tuviste que dejar la escuela para ayudar a tu familia a ganarse la vida?"). La sala se dividió casi en partes iguales y las participantes se vieron obligadas a observar sus distintas experiencias de pérdida o privilegio en las miradas. En ocasiones, las mujeres se encontraron solas, Grabando spots de radio durante el taller de producción radial de la Red Centroamericana de Mujeres Indígenas en el tema de género.


Machismo, feminismo, roles de género, prejuicios y estereotipos fueron algunos de los conceptos explorados y discutidos por las participantes.

ya fuera en su privilegio o su marginación. Habiendo confrontado sus experiencias en común y las diferentes relaciones de poder patriarcal, las participantes del taller estuvieron preparadas para emprender un viaje de aprendizaje crítico sobre la dinámica de género, el feminismo intercultural, el patriarcado y la producción de radio. Para la mayoría de las mujeres fue su primera introducción en conceptos relacionados con la dinámica de género y el feminismo intercultural. Así, un día completo del taller, de los tres días, se dedicó a discutir y reflexionar sobre nuevos conceptos e ideas, como el feminismo, la misoginia, el machismo, el patriarcado, etc., y relacionarlos con la vida de las mujeres. Lauriz Díaz, radiodifusora comunitaria Guna, de Guna Yala, Panamá, reflexionó: "No sabía antes de esto, qué significaban las palabras 'misoginia', 'hermandad' o 'feminismo'. Yo mencioné que quería dar clases a las mujeres de mi comunidad a través de la radio, porque la mayoría de ellas son analfabetas. Ahora sé qué enseñarles, gracias a los nuevos conceptos que aprendí”. El segundo día, los conocimientos recién adquiridos por las mujeres se integraron en los ejercicios periodísticos y en la producción de radio, y al tercer día, produjeron y editaron notas promoviendo la igualdad y la participación activa de las mujeres dentro de los sistemas patriarcales. Las participantes trabajaron en tres grupos, cada uno acompañado por un productor, produciendo un total de 18 piezas de radio para ser transmitido no sólo en sus emisoras de radio sino en todas las estaciones de radio de habla hispana en la extensa red de Cultural Survival. Ramírez comentó: "en mi [estación de radio comunitaria] hacemos producciones que denigran a las mujeres sin ni siquiera darnos cuenta. No de forma directa, pero si con los dobles significados y de manera invisible. Si estamos tratando de respetar a las mujeres en la radio, no podemos continuar con producciones como estas. Voy a llevar conmigo el compromiso de hablar con mi equipo para arreglar esto”. Este proceso de capacitación profesional, desarrollado por Cultural Survival con el apoyo de la Fundación Channel, tuvo como objetivo fortalecer la visibilidad y capacidad de liderazgo de las mujeres periodistas para el desarrollo de sus propios espacios radiofónicos y la promoción de acciones a favor de la equidad de género y la no violencia. "Reconocemos que cada mujer es como un mundo, con diferentes experiencias y aprendizajes. Como equipo facilitador, tuvimos que considerarlo para el éxito del proceso, y llevarlo a cabo en tres días y no cinco como esperábamos, porque tuvimos que adaptarlo a las agendas apretadas de cada mujer y sus diferentes roles. Es importante reconocer el esfuerzo de cada participante para estar en un proceso como éste.

Muchas de ellas, para llegar a Guatemala, tuvieron que viajar cuatro días entre su llegada y su regreso, dejando a los niños y las responsabilidades en casa", dijo Teresita Orozco, asociada del Programa de Cultural Survival. A medida que el taller llegó a su fin, las mujeres se unieron a sus grupos de evaluación para hablar sobre lo que habían aprendido y lo que esperaban aprender en el futuro. En general, el taller superó las expectativas de las participantes en aspectos que ellas demandaban, especialmente en los ámbitos técnico y profesional. Respondiendo a estas solicitudes, se llevarán a cabo talleres de seguimiento en Guatemala y Nicaragua en septiembre de este año. Basándose en las habilidades teóricas y prácticas que se trabajaron en el primer taller, el segundo se centrará en la mejora de la locución, la escritura de guiones con lenguaje inclusivo y el dominio del audio para mejorar la calidad de sus programas de radio. El nivel introductorio de conocimiento de las mujeres sobre temas género, feminismo intercultural y estructuras sociales de desigualdad, se verá reforzado con discusiones más críticas e interactivas sobre los conceptos iniciales. En el futuro, el objetivo es ofrecer talleres de edición más complejos, para las mujeres que deseen convertirse en radiodifusoras más experimentadas. El sentimiento que fluye de esta iniciativa se puede condensar en una declaración de Suzanne Benally, directora ejecutiva de Cultural Survival: "Los derechos de las mujeres Indígenas son cruciales para nuestros derechos colectivos, ya que están en primera línea como madres, hermanas, tías, abuelas -como mujeres líderes preocupadas por la sobrevivencia de nuestro planeta, el futuro de las próximas generaciones, nuestros hijos y los que todavía caminan por la tierra. En Cultural Survival creemos que, para que los derechos Indígenas sean respetados, protegidos y cumplidos, las mujeres deben estar involucradas en todos los niveles”. De izquierda a derecha en la fila superior: Julia de Nuestras Raíces Indígenas de Nicaragua, Maria Amparo Amaya Mendoza de Honduras, Karen de Radio Voces Unidas de Guatemala, Concepción Ajanel de Guatemala, Keilen Blanco Salazar de Costa Rica, Meghan Hoskins de Cultural Survival, Esmeralda Leiva Moralez de Costa Rica, Olga Ajcalón de Guatemala. De izquierda a derecha en la fila inferior: Alfredo Rax de Guatemala, Vanessa Cortez de Nicaragua, Madga Tzoc de Guatemala, Lauriz Diaz de Panamá, Angélica Cubur de Guatemala, Maria Francisca Díaz de Honduras, Bessi Ramirez de El Salvador, Teresita Orozco Mendoza de Cultural Survival; Angelica Rao de Cultural Survival, Rossy Gonzalez de Cultural Survival, Maria Marta Ramírez de Honduras y Vilma Washington, Nicaragua.

Cultural Survival Quarterly

Julio 2018 • 3


Arte Indígena

De La Selva Amazónica a la Selva de Asfalto

Un artista Shipiba y su Colectivo Madres Artesanas transforman de forma colectiva los sueños de sus antepasados Un mural pintado en homenaje a Olinda Silvano por Elliot Túpac, un artista popular en Lima. Referencia: Olinda Silvano. Fotografía por: Lici R amírez

L

Cristina Verán

ima ha funcionado durante mucho tiempo como un punto cero para un proceso secular de "desindigenizar" a la población peruana; 83 por ciento de los cuales son de ascendencia Indígena andina cuando se incluyen a los de raza mixta. La sangre se mezcla, las lenguas se olvidan y las prácticas tradicionales caen ante el persistente eurocentrismo que obliga a las oleadas de Indígenas peruanos a elegir entre la supervivencia económica y la cultural. En el barrio de Cantagallo, a lo largo del río Rimac cerca del centro de la ciudad, hay una comunidad fundada por un grupo de desplazados Shipibo-Konibo de la región amazónica de Ucayali. Allí, la artista residente Olinda Silvano está a la vanguardia de un movimiento estético afirmando una identidad Indígena que se niega a desvanecerse en la oscuridad de la urbe. Bajo la tutela de su abuela, Silvano aprendió a tejer tejidos con los diseños típicos del “kené”, con líneas geométricas y laberínticas, propias del arte Shipibo-Konibo. Después de trasladarse a Lima para comenzar una nueva vida en la gran ciudad, continuó esta tradición junto con un colectivo denominado Las Madres Artesanas. Un encuentro casual en la calle con un grupo de muralistas de graffiti inspiró a la tejedora, para transformar los diseños de Shipibo en enormes obras de arte callejero, dando a sus Pueblos Indígenas y su cultura, una visibilidad en la capital de Perú como nunca antes. Cristina Verán: ¿Cómo describiría su entorno, las condiciones en las que se crió en el Amazonas? Olinda Silvano: No teníamos cosas materiales; ni ropa, ni siquiera jabón. Al principio, cuando empecé a aprender sobre estos diseños, ni siquiera tenía ningún papel sobre el que grabarlos. Sabía desde temprana edad que quería compartir mi arte, nuestros diseños de Shipibo con el mundo más allá de nuestra aldea, pero simplemente no teníamos los

4 • www.cs.org

recursos necesarios para que eso sucediera dentro de nuestra comunidad. Y así que decidí que cuando creciera, me iría. CV: Cuando llegó a Lima, ¿cómo se sentía de estar en un lugar tan concurrido, donde los mestizos y los andinos (Pueblos Indígenas de las regiones montañosas) son la abrumadora mayoría? Silvano: Me sucedieron muchas cosas cuando llegué, mucha humillación, mucha discriminación. La gente tiene muchas ideas equivocadas sobre los Shipibos, piensan que somos mendigos, que ofreceremos nuestros cuerpos a cualquiera por dinero. Pero empecé a ver que podía usar mi arte, como una manera de educarlos sobre la riqueza de nuestra cultura. CV: ¿Cómo cree que su pueblo ha sido capaz de mantener una comunidad cohesionada con sus vínculos culturales y prácticas? Silvano: Cantagallo es la continuación de nuestra cultura viva, una comunidad que lleva su identidad con orgullo, donde ser Shipibo-Konibo no se olvida. Uno puede encontrar la mayoría de las cosas que pertenecen a nuestras prácticas culturales; tenemos parteras, curanderos tradicionales e incluso un grupo dedicado a la espiritualidad alrededor de ayahuasca. CV: Cuando la mayoría de la gente piensa en los textiles peruanos, ellos imaginan los diseños típicos de los Andes, de las comunidades Quechua y Aymara, generalmente modelados a lo largo de líneas rectas horizontales. Los diseños Shipibo-Konibo kené son estéticamente distintos de eso. ¿Qué tipo de impresión causó cuando se empezó a ver este arte, de forma más habitual por Lima? Silvano: Bueno, cuando salíamos a vender nuestro arte kené, la gente nos preguntaba: "¿Qué significa esto? ¿Qué significado


tienen estos diseños? Algunos eran bastante groseros y decían de forma despectiva: "Tu arte es feo, no tiene sentido", o decían que el arte kené era insignificante. Nos pedían que vendiéramos nuestros artículos muy baratos o no los compraban. Me volví más fuerte y me empeñé en que algún día, la gente realmente llegaría a conocer nuestro arte kené para entender su valor, y que lo llegaran a amar. Y entonces, también, estarán dispuestos a pagar por lo que nuestro arte vale. CV: ¿Cómo empezó a conceptualizar la presentación del arte del kené en forma de mural? Silvano: Debo hacer honor al difunto profesor César Ramos, un antropólogo que creyó en esta misión. Me presentó a muchas personas involucradas en el arte, y así pude aprender a hacer los diseños de mi tejido con un pincel. Poco después, la gente de ese mundo comenzó a llamarme e invitarme aquí y allá, a pintar. Comencé a participar, con algunos colaboradores, en concursos de arte público. Esto aseguraba que tendríamos un destacado espacio para nuestro arte, arte que hablaría por nosotros como gente de Shipibo-Konibo. Esto anunciaba a Lima: "¡Llegamos!" CV: Usted no solo es prácticamente una artista y educadora, también se ha convertido en una líder reconocida en su comunidad y fuera de ella. ¿Qué expectativas tiene en ese rol? Silvano: Actualmente soy la presidenta de la organización de la sociedad civil AYLLU, que representa a las mujeres de las regiones Amazónica y Andina del Perú. No es fácil ser una líder para todos, especialmente como mujer. Mi padre me dijo: "Si tienes que trabajar, debe ser un trabajo que no sólo te beneficie a ti, sino debe ser para el bien de la comunidad". Todas las madres de nuestra comunidad, entre madres solteras y madres abandonadas necesitaban sentirse apoyadas, y por eso también soy educadora, para enseñar sobre tejido textil tradicional para tener un ingreso y una mejor vida. También doy educación en relación a nuestros derechos, bajo el Acuerdo Internacional del Convenio 169 de la OIT, para que podamos ejercerlo. Estoy muy contenta por el apoyo de la congresista María Elena Foronda Farro, que representa a la región Amazónica. CV: ¿Dónde más enseña ahora? Silvano: Doy talleres en la escuela Colegio Shipibo a nuestros niños Indígenas y también imparto cursos con un enfoque más intercultural para la comunidad en general, incluyendo las universidades de La Católica y San Marcos, así como en UNICEF. Quiero que el resto del Perú sepa más sobre nuestro arte Shipibo -no sólo el trabajo y los materiales necesarios para crearlo, sino también la cosmovisión como el núcleo de todo. CV: Cuéntenos algunos de sus proyectos favoritos de arte en la calle realizados recientemente. Silvano: Acabamos de terminar un trabajo en el popular parque Kennedy en el distrito de Miraflores: una representación a gran escala de una típica jarra de cerámica Shipibo, adornada con nuestros diseños kené. A principios de este año, junto con mis compañeras artistas Wilma Maynas y Silvia Ricopa [Alejandra Ballón, una académica peruana que también forma parte de su equipo], se encargaron de pintar seis de las enormes columnas de hormigón que soportan las

Olinda Silvano posa orgullosa frente a uno de sus murales pintados

líneas áreas del tren de Lima. Incluso trajimos a nuestros niños para ayudarnos en el proceso. CV: Usted también se ha convertido en una especie de embajadora cultural, ayudando a compartir el arte de kené no sólo más allá de la Amazonía, sino también más allá de las fronteras de Perú. Por favor comparta la experiencia de eso. Silvano: Recientemente estuve en la Ciudad de México para hacer una presentación pública y talleres en el prestigioso Museo de Antropología de México sobre cómo hacemos nuestros textiles amazónicos, representando a nuestro colectivo: Las Madres Artesanas de Cantagallo. Me acompañaron las diseñadoras Anabel de la Cruz y Fátima Quispe y la compañera artesana Laura Sánchez. ¡Incluso le di una clase al embajador peruano en el evento de apertura! CV: ¿Qué espera para el futuro de su comunidad, teniendo en cuenta todos los desafíos que han surgido desde que fue devastada por un enorme incendio el año pasado? Silvano: Es verdad, perdimos casi todo con el fuego, se perdieron muchos de nuestros hogares y por supuesto una gran cantidad de nuestros productos. Esto nos obligó a comenzar nuestras vidas en Lima desde cero. No sé a ciencia cierta qué vendrá después, pero, ya sabes, estamos en la lucha. Continuamos en nuestra lucha, y seguiremos haciendo arte, confiados en que Cantagallo renacerá de las cenizas. -Cristina Verán es una especialista internacional en cuestiones de los Pueblos Indígenas, consultora de investigación, estratega y productora de multimedia. Su trabajo se centra en las intersecciones de los derechos humanos, el compromiso político, las artes y el desarrollo comunitario. Es corresponsal desde hace mucho tiempo en las Naciones Unidas y fue miembro fundador de la Red de Medios Indígenas de la ONU.

Los visitantes de Lima pueden ver los murales de Olinda Silvano y de las Madres Artesanas (muchos de las cuales están en áreas difíciles de acceder por los visitantes) a través de una gira privada de arte callejero por Tailored Tours Perú: tailoredtoursperu.com Cultural Survival Quarterly

Julio 2018 • 5


Cambio climático

Hokule’a viajando Alrededor Kaimana Barcarse

Este artículo es la sexta entrega de una serie que está documentando el histórico viaje de tres años de la Hōkūle'a, una réplica a escala real de una wa'a kaulua (canoa de polinesia de doble casco) por todo el mundo.

C

uando el primer grupo de canoas que escolta a la canoa Hōkūle'a entra en el canal de Islas Mágicas, muchos recuerdan cuando la Hōkūle'a salió de Honolulu, en su primera etapa internacional de su Viaje Alrededor del Mundo, en mayo de 2014. Una multitud de decenas de miles de personas, que fueron subiendo hasta alcanzar los 50.000 al final del día, se congregaron en las Islas Mágicas para presenciar este importante evento. Casi todo el mundo estaba adornado con una camiseta, sombrero o adorno tradicional para apoyar y manifestar su conexión y orgullo hacia la Hōkūle'a y, el viaje alrededor del mundo. Algunos recuerdan el año antes de la salida como el comienzo "oficial" cuando la Hōkūle'a hizo un recorrido alrededor de la cadena de la islas hawaianas, deteniéndose en los numerosos puertos de cada isla para hacer una ofrenda de despedida y recoger el amor y "aloha" del pueblo de Hawái. Este recorrido es igual al que hace un isleño que visitaría a su familia cercana y extensa antes de embarcarse en un largo viaje. Algunos estaban allí hace tres años cuando Hōkūle'a salió por primera vez de las aguas hawaianas en el viaje alrededor del mundo. Algunos estaban presentes cuando la Hōkūle’a regresó a la Isla Mágica en 1976, en la vuelta de su viaje inaugural a Tahití. Todo el mundo tiene una conexión especial con la canoa y este viaje. En cuanto a mí, el viaje alrededor del mundo comenzó hace 10 años en un muelle en la ciudad de Marinoa, Fukuoka, Japón. Estuvimos en la segunda mitad del Kū Holo Mau, el viaje Kū Holo Lā Komohana que nos llevó primero a Satawal en Micronesia para entregar el regalo de una canoa a nuestro maestro, el Gran Maestro Navegante Píus "Papa Mau" Piailug. En la primera mitad, el Kū Holo Mau (Travesía en honor a Mau), llevó las canoas Hōkūle'a y Alingano Maisu de Hawái a Satawal, donde la Alingano Maisu sería presentada a Papa Mau y a la gente de Satawal en una muestra de gratitud y humildad, al haber sido confiado con el gran conocimiento de un hombre tan humilde. Cuando la Hōkūle'a salió de Satawal, Kū Holo Lā Komohana (travesía en la

Las embarcaciones Hōkūle’a, Hikianalia y Faafaite pasan delante de un motu (islote pequeño) de la orilla de Huahine en su camino a Haapu, en su segunda jornada de viaje. Foto por: Danee Hazama.

6 • www.cs.org

dirección de Lā-Komohana, hacia el Oeste), comenzó trazando el camino de nuestro Rey Kalākaua mientras navegaba para encontrarse con el Emperador Meiji de Japón en 1881. El rey Kalākaua fue el primer monarca que navegó alrededor del mundo, una hazaña que no hizo solo una vez, sino dos veces, en 1881 y 1887: ¿un presagio para este viaje, tal vez? Mientras trabajábamos en el muelle de Fukuoka, recibimos la triste noticia de que el primer capitán de la Hōkūle'a que iba a navegar a Tahití, Elia "Kāwika" Kapahulehua, había fallecido en Hawái. Después de que nuestra tripulación hizo una conmemoración en forma de oraciones, canciones, danzas, cantos y relatos, reflexionamos sobre nuestro viaje de ese entonces y el primer viaje de la Hōkūle'a unos 31 años antes y, nos preguntamos qué nos deparaba el futuro. Era el muelle en el que nuestro líder del viaje había comenzado a planear los próximos pasos. Habíamos hablado de navegar alrededor del mundo antes, pero ahora parecía haber un sentido de urgencia aún mayor. Cuando volvimos a Hawái unos meses más tarde, el líder de la 'Ohana Wa'a (familia de las canoas) se reunió en Hō'a de Nā Kālai Wa'a en Kohala, isla de Hawái, y Nainoa Thompson, jefe de la Sociedad Viajera Polinesia, estableció el primer plan de navegación para el viaje alrededor del mundo. Obtuvo el apoyo de la 'Ohana Wa'a para navegar alrededor del mundo con la idea de compartir el conocimiento y la sabiduría Indígena desde aquí en Hawái, con el fin de llevar conciencia de nuestro planeta, nuestra "Tierra de la Isla", de la que todos tenemos una participación. Y así, nació el viaje, pero no un viaje común. Se necesitarían los próximos seis años para investigar adecuadamente la ruta, reconstruir la canoa, llevar a cabo ensayos en el mar, y entrenar a la enorme tripulación que se necesitaba para llevar a cabo este viaje. Miles de voluntarios vinieron a poner su “mana” (espíritu y poder) para preparar a la Hōkūle'a para este próximo gran capítulo de su vida. Esto significaba desarmarla entera hasta los cascos y construirla de nuevo para poder manejar las condiciones del mar en océanos desconocidos, -condiciones diferentes de aquellas en las cuales hemos estado navegando durante los últimos 38 años-. De estos voluntarios, unos pocos centenares se propusieron el reto de completar el riguroso entrenamiento


del Mundo UN FINAL, UN COMIENZO. . . requerido, para convertirse en un miembro de la tripulación en el viaje. Esto implicaba estar en buena condición física, con una prueba que incluye ejercicios de esfuerzo físico, una carrera de una milla y una distancia de una milla de nado cronometrado. También implicaba el dominio de las habilidades básicas de navegación, primeros auxilios, técnicas de supervivencia oceánica, habilidades especializadas de navegación en Polinesia, un conocimiento básico de la navegación hawaiana tradicional sin instrumentos y el dominio de, al menos, otra habilidad especializada. En el viaje, cada miembro de la tripulación era responsable de al menos, una tarea especializada, junto con el conocimiento en otras áreas como la cocina, la pesca, las reparaciones y el mantenimiento. Tuve el privilegio de servir como oficial de protocolo, especialista en instrucción y navegación, aunque como todos y cada uno de mis compañeros de tripulación, hicimos todos los trabajos que se necesitaban hacer en la canoa. Una vez que el trabajo en tierra fue terminado y la Hōkūle'a fue remodelada, era hora para los ensayos en el mar y valorar la tripulación. Se llevó a cabo un breve conjunto de ensayos marítimos y nos preparamos para el viaje de Mālama Hawái (cuidando Hawái). Este fue un viaje a través de la cadena de la isla, visitando numerosas comunidades en cada isla y, cruzando cada canal en Hawái, lo cual serviría como examen final antes de salir de las aguas hawaianas. Este viaje entre islas no fue concebido como una prueba marítima, sino más bien para visitar cada isla y reunir el aloha y mana de nuestro pueblo y llevarlo con nosotros mientras viajábamos por el mundo. Al concluir el viaje por todo el Estado de Mālama Hawai'i, la Hōkūle'a regresó a O'ahu para un aprovisionamiento final antes de embarcarse en su primera etapa internacional. Siguiente parada...Tahití. Mientras recorríamos el mundo en los últimos tres años, desde mayo de 2014 hasta junio de 2017, viajamos 42.000 millas náuticas, nos detuvimos en más de 150 puertos en más de 23 países y territorios y, visitamos ocho sitios considerados como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Cuando salimos de Hawái en mayo, nos dirigimos a Tahití, donde nos detuvimos en todas las islas principales de la Polinesia Francesa, con visitas especiales a Taputapuata en la isla de Raiatea y parando en nuestra primera

Ceremonia de bienvenida a casa. Sam Kapoi demuestra el arte de Lua (artes marciales hawaianas) en una ceremonia de Ka-li'i, que no se ha hecho en más de 200 años.

La embarcación Hawai'iloa, tallada en troncos de picea que generosamente fue donada por el pueblo Tlingit Haida de Alaska, navega hacia el puerto durante la ceremonia de bienvenida.

Cultural Survival Quarterly

Julio 2018 • 7


La embarcación Hōkūleʻa llega con toda la vela desplegada a su celebración de regreso a casa. Leahi se muestra majestuoso en el fondo.

Un miembro del grupo tiene una foto de Leon Paoa Sterling y Joanne Kahanamoku, de la tripulación original de la Hōkūleʻa. Ambos fallecieron el mismo día de 2010.

visita en la isla de Maupiti, antes de continuar a las Islas Cook, a Florida para una parada final antes de regresar a casa. parando en Rarotonga y Aitutaki. De los Estados Unidos, nos abrimos paso a través del Caribe, a Después de dejar las Islas Cook, nos dirigimos a Samoa; través del Canal de Panamá y hacia las Islas Galápagos. De las Islas primero rendimos homenaje a las principales islas de Manua antes Galápagos volvimos a Polinesia por Rapa Nui. De Rapa Nui, nos de detenernos en Samoa Americana, luego continuamos hacia dirigimos a las islas Polinesias de regreso a Tahití, donde las embarcaSamoa Occidental. Y desde allí, continuamos hacia el sur hasta ciones Hikianalia, la Okeanos Marshall y Faafaite se unieron a la Tonga, luego hacia Aotearoa, tierra de la larga nube blanca. Hōkūle'a en su último tramo del viaje alrededor del mundo, y Después de hacer una parada en Aotearoa, cruzamos el mar de navegaron con nosotros a Hawái. Cuando la flota de canoas se acercó Tasmania; nuestra primera vez fuera del Pacífico propiamente a las aguas de Hawái, otras canoas que navegaban en altamar se dicho, llegando al sureste de Australia y siguiendo nuestro camino movilizaron para encontrarse con la flota en varios puntos de Hawái y hacia el norte a lo largo de la costa noreste hasta dejar el continente navegar con ella en este regreso a la Isla Mágica. Las embarcaciones de en dirección a Bali, Indonesia. Desde Bali, nos dirigimos hacia el Makali'i de la isla de Kawaihae-Hawaii, la Mo'okiha de Maui y la oeste-suroeste hasta Mauricio en el Océano Índico, luego rodeaNāmāhoe de Kaua'i salieron de sus respectivas islas y se unieron a mos la punta sur de Madagascar, donde pretendíamos llegar al nuestra madre canoa, la Hōkūle'a, para su regreso a casa en O'ahu. puerto, pero se nos dijo adiós con la previsión de una inminente Me vienen a la memoria mis pensamientos cuando el pū tormenta. (concha) volvió a soplar, señalando la llegada de las otras canoas al Nuestra próxima parada prevista era Richards Baai, el puerto canal. La primera canoa en llegar fue la Nāmāhoe de 70 pies de Kaua'i, más septentrional en el Cabo Oriental de Sudáfrica. Ese plan se vio la canoa más grande Hawaiana hecha en nuestra flota, y la más frustrado por la tormenta que había cerrado el puerto recientemente lanzada. Después de la Nāmāhoe fue la Mo'okien Madagascar, y así pusimos la canoa rumbo al norte para buscar ha-o-Pi'ilani de Maui, luego la Makali'i de la isla de Kawaihae-Hawaii. refugio, anclando en la bahía de Maputo, Mozambique. Una vez La siguiente canoa fue la Hawai'iloa, la canoa hecha de troncos de que la tormenta se calmó, finalmente nos dirigimos a Richards Baai y marchamos hacia el sur, de puerto en puerto, hasta Fotografía por: K amak anioka‘a–ina Paikai. llegar a Ciudad del Cabo. En Ciudad del La tripulación de LEG 2 posa para una Cabo hicimos una parada para preparar la fotografia luego de su llegada a Samoa, la parada final del viaje. canoa para su primera travesía atlántica hacia Brasil con una parada prevista en Santa Helena. Desde Brasil, navegamos hacia el noroeste hasta las Islas Vírgenes, luego hacia una visita épica en Cuba, antes de dirigirnos hacia el este de los Estados Unidos, aterrizando en Florida. Desde la Florida, la Hōkūle'a se dirigió hacia el norte por la costa oriental, principalmente a través de las vías navegables interiores, haciendo muchas paradas en áreas como Washington DC, Nueva York, Boston y al norte de Montreal y Nueva Escocia antes de regresar de vuelta

8 • www.cs.org


La embarcación Okeanos Islas Marshall, recientemente construida y lanzada en Aotearoa, hace su entrada en el canal para tomar parte en la celebración de bienvenida a casa antes de emprender su camino a su nuevo hogar en Micronesia.

piezas que nos regalaron las tribus Tlingit Haida de Alaska, para poder tallar una canoa tradicional de troncos sencillos, como era costumbre en épocas pasadas. La siguiente fue la Okeanos Islas Marshall, una canoa corta, de un solo mástil, perfecta para viajar entre islas y realizar transportes. La Okeanos se dirigió a las Islas Marshall, después del acompañamiento de regreso a casa, donde estableció su nuevo puerto de origen. Después de la Okeanos, la siguiente canoa en llegar fue la Faafaite de Tahití. La Faafaite acompañó a la Hōkūle'a y la Hikianalia en la parte 2 del viaje alrededor del mundo, desde Tautira, a través de la Polinesia Francesa y hacia Rarotonga antes de Tahití. Después de las escoltas de acompañamiento de regreso a casa habían entrado y se habían unido formando una flotilla, las estrellas del espectáculo se alinearon para hacer su entrada. La primera fue la Hikianalia, la hermana de la Hōkūle'a, que la acompañó por el Océano Pacífico y que escoltó a la Hōkūle'a de Hawái a Aotearoa al principio del viaje y posteriormente, navegó a Tahití, en el tramo final del viaje, para escoltarla a casa. Una vez que todas las canoas fueron amarradas de forma segura, los eventos de celebración estaban listos para comenzar. Sin embargo, había una última tarea que había que emprender antes de que empezaran las celebraciones. Un guerrero que representaba a las canoas tuvo que participar en una ceremonia de Kāli'i, una ceremonia que no se había hecho en más de 200 años. En esta ceremonia, el guerrero primero presenta una historia de los viajes de las canoas y la bravura y la compasión de sus viajeros frente a las condiciones extremas a los que se enfrentan a medida que navegan de un lugar a otro. Una vez terminado el discurso, el guerrero tiene que probar su valía y la dignidad de los que representa, esquivando múltiples lanzas lanzadas desde diferentes ángulos y capturando la última lanza. Toda esta hazaña fue realizada por el miembro de la tripulación Sam Kamu Kapo'i de una manera excelente. Como dice el 'òlelo no'eau (proverbio hawaiano), el Wai' Au'au, la misión fue "no más que un baño tranquilo". Las tripulaciones de la parte final del viaje se dirigieron a la tienda para una ceremonia de 'awa (kava), discursos, canciones, danzas y presentaciones. Si bien una pequeña fracción de la tripulación estaba participando en las festividades bajo la carpa, el resto de la tripulación y cientos de voluntarios estaban ocupados atendiendo a las decenas de miles de personas que habían llegado a ser parte de esta ocasión única en la vida. Una responsabilidad importante era TODAS LAS FOTOGRAFÍAS POR: KAIMANA BARCARSE (salvo que se indique lo contrario)

La tripulación de la Hōkūleʻa realiza una 'aiha' (danza tradicional) en el muelle de Uto, prefectura de Kumamoto, Japón, durante el viaje 2007 Ku- Holo La-Komohana.

aceptar las ofrendas para la Hōkūle'a y colocarlas a bordo del wa'a. Los jóvenes de Nā Pe'a de Kona, isla de Hawái, ofrecieron el famoso ōpelu secado al sol (un caballo local) de su región junto con kalo (raíz de taro) para nutrir a los marineros y la canoa. Hinaleimoana ofreció un canto conmovedor; la 'ohana de Koolauloa ofreció paños kapa, leis para cada canoa, cantos y danzas. La 'ohana de Maui ofreció un lei lā'ī (lei de la hoja del Ti) de una milla de largo. Cada ofrenda fue respondida con el protocolo apropiado, a menudo igualando las ofrendas. Muchos aloha fueron dados y recibidos en este día histórico, un día que tardará en olvidarse. Tenemos un simposio educativo e informativo del viaje alrededor del mundo durante los próximos tres días en el centro de convenciones, pero el viaje no ha terminado todavía. Como comenzamos el viaje a vela alrededor de nuestras islas para recolectar el aloha, el mana y el apoyo de nuestro pueblo para compartir con el mundo, ahora debemos devolver el aloha, el maná y el apoyo que obtuvimos de la gente del mundo y compartirlo con nuestras familias que se encargaron de nuestras responsabilidades mientras estábamos fuera. Y una vez que el viaje ha terminado, hay muchas canoas aquí en Hawái que necesitan navegar a costas lejanas, que esperaron pacientemente y apoyaron la Hōkūle'a, dejando a un lado sus planes de navegación para ser parte de este viaje épico. Como una madre que da ejemplo y permite que sus hijos sigan su ejemplo y aprendan por su cuenta, estas canoas están mordisqueando un poco para seguir los pasos de Māmā Hōkūle'a, para navegar en tierras lejanas sobre el mar azul profundo y hacerlo orgullosamente. -Kaimana Barcarse es el director regional de West Hawai'i para las Escuelas de Kamehameha y el director del programa y DJ principal de Alana I Kai Hikina en KWXX-FM. Barcarse también es miembro del consejo de administración de Cultural Survival y preside el consejo de The Cultural Conservancy.

Visite www.cs.org para leer la versión original de esta historia en idioma Hawaiano. Visite goo.gl/ Hjxa2p para ver otros artículos anteriores sobre el World Wide Voyage.

Cultural Survival Quarterly

Julio 2018 • 9


Derechos en acción

Trazando el mapa de Belice bajo nuestras condiciones La comunidad Maya de Belice navega entre la esperanza y los peligros de la victoria Froyla Tz’alam

U

n crujido entre los árboles, deja vislumbrar un jaguar. Hoy en día, probablemente no tienes que preocuparte por los jaguares cuando inspeccionas tu tierra, pero para el pueblo de Crique Sarco, todo es parte del territorio. Los jaguares no son ni siquiera la amenaza más peligrosa, ni siquiera por casualidad. Desde que los Mayas de Belice ganamos el derecho a legalizar nuestras tierras, la sombra de la extinción se aproxima cada vez más. Mientras historiadores y turistas se refieren a las civilizaciones Mayas “perdidas” en toda América Central, nosotros no hemos desaparecido. Todavía vivimos a través de sistemas de gobierno tradicionales que sobrevivieron a siglos de colonización, y, sin embargo, los triunfos más grandes de esta generación Maya, bien podrían ser la caída final de nuestra civilización. La antropóloga Liza Grandia tiene un profundo conocimiento de los peligros a los que nos enfrentamos. Ella siguió de cerca lo sucedido en las comunidades Mayas en el Departamento de El Petén, en la vecina Guatemala, después de los Acuerdos de Paz de 1996. Según la profesora Grandia, el proceso mismo de la legalización de la tierra puede dar el golpe funesto para las comunidades Indígenas. Después de recibir finalmente sus títulos de propiedad, los pueblos simplemente desaparecieron. La palabra "desaparecer" está plagada de siniestros significados en América Latina. Para los Mayas de Guatemala, durante el intento sistémico de genocidio en los años de la guerra civil, la desaparición significó un borrado visceral y brutal de cientos de miles de individuos. Después de los Acuerdos de Paz, se convierte en un método, aun si cabe, más eficiente de desaparición, ya que borra comunidades enteras sin perder una sola bala. Como escribió Grandia en un análisis del impacto de la inversión de 62 millones de dólares del Banco Mundial, en la titulación de tierras Indígenas, "la demarcación de tierras es vista por muchas comunidades como el momento crucial de su historia". Entre lo que ella llama "riesgos de una administración estatal desinformada" se encuentra la imposición de una red uniforme de

parcelas que ignoran el uso comunal de la tierra, junto con la transformación letal de la tierra como valor espiritual en una tierra como mera mercancía. Grandia describe el proceso de legalización que se dio en Guatemala como algo extremadamente burocrático -con al menos 43 pasos a seguir- así el Estado se quedó con más de 40.000 reclamos de tierras no procesados. La burocracia fue tan espesa que algunos esperaron años para tener los títulos de propiedad. Incluso una vez que los tuvieron, el sistema de red destruyó el acceso comunitario a los ríos, carreteras, sitios sagrados, campos de pastoreo compartidos y bosques comunales, junto con el sistema de distribución de tierras basado en el uso. Modelos occidentales de gestión de la tierra, tales como consejos de administración y consejos administrativos, reemplazaron a la gobernanza tradicional. El pueblo Maya de Guatemala fue víctima de un asalto de sus tierras a manos de forasteros: grandes plantaciones de tierra para un ganado hambriento y bancos oportunistas con dudosos planes de crédito agrícola para agricultores empobrecidos. Los sindicatos del narcotráfico, directamente los chantajearon. Presos en una jaula, incapaces de usar las tierras comunales, una simple emergencia médica era razón suficiente para caer en sus redes. Se estima que, al menos, el 46 por ciento de todas las parcelas de la tierra Maya en El Petén se perdieron en menos de 10 años. Al menos 200 emplazamientos o lugares sagrados fueron privatizados. Nuestra organización, el Instituto Sarstoon Temash de Manejo Indígena (SATIIM), ha trabajado con Grandia desde sus primeras investigaciones sobre los Maya Q'eqchi’ en Belice y Guatemala. Ella dio testimonio en apoyo de litigios que, eventualmente, llevaron a la Corte de Justicia del Caribe a ordenar la legalización de nuestras tierras. Su documentación demostró que nuestras prácticas culturales constituyen una "lógica eco-cultural" como "medio para mantener y cohesionar la identidad de la comunidad”, no como “medio crediticio o de enriquecimiento" o como “partícipes en el mercado de la tierra". A raíz de la orden judicial, sabíamos que el gobierno no

Mujeres Mayas aprenden a ejercer como inspectoras comunitarias.

Froyla Tz'alam, directora ejecutiva de SATIIM, dirige una sesión de mapeo.


Las mujeres de Crique Sarco tienen un papel importante en las futuras decisiones de la comunidad sobre el manejo de la tierra.

mayoría de las comunidades Mayas, en el sur de Belice, cumplen con la función de guardabosques en los bosques comunales, ahora, cuidando lo último que queda de madera altamente deseada, como la caoba y el palo de rosa. Mientras que el 70 por ciento de Toledo es zona boscosa, casi el 20 por ciento se ha perdido. Las empresas madereras están siempre a la espera de una oportunidad. En un tiempo anterior, el gobierno entregó todo el distrito de Toledo a una compañía petrolera estadounidense en una concesión gigante. SATIIM es una organización ecologista liderada por Indígenas en Belice, creada por comunidades en el Paisaje de Oro Maya. Es uno de los últimos tramos de bosque de árboles de hoja ancha de América Central, que va desde las montañas Mayas en el este, hasta el mar Caribe, y que juega un papel crucial en la defensa de la barrera de coral mesoamericana, al preservar la calidad del agua que drena hacia ella. Cuando la comunidad Maya de Belice finalmente ganó el reconocimiento de sus derechos a la tierra, no fue por parte de nuestro propio gobierno, sino por la más alta autoridad legal en la Comunidad del Caribe. Después de cerca de 20 años de lucha, celebramos esta victoria y, lo que es más importante, el reconocimiento de Crique Sarco como la primera entrada en el Registro de Tierras Mayas de Belice. El 9 de agosto, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo y el décimo aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, SATIIM organizó un chutamil (asamblea tradicional) en el que presentó el Registro de la Tierra Maya, el Huhil Ch'och en idioma Q’eqchi’ y Hu'umil Lu'um en idioma Mopan, al mundo, al gobierno y a la nación y lo más importante, al Pueblo Maya. Sabemos que los lobos, si no los jaguares, están al acecho. Con este conocimiento, celebramos una promesa que invita a todas las comunidades Mayas a iniciar el proceso de legalización de tierras comunales con todos sus peligros y trampas.

seguiría fácilmente sus instrucciones explícitas para crear un mecanismo efectivo para identificar y proteger la propiedad y otros derechos derivados de la tenencia de la tierra, de acuerdo con las leyes Mayas y las prácticas de tenencia de la tierra. Conocíamos lo ocurrido en El Petén, así que necesitábamos tomar la iniciativa. Grandia recomendó que contactáramos a un grupo Q’eqchi’ de Guatemala, Sa Ka Chol Nimla Kaleb'aal (SANK), en Alta Verapaz, que desarrolló un modelo de demarcación de tierras basado en la gobernanza de las tierras tradicionales. SATIIM organizó una visita para que nuestros líderes comunitarios interesados pudieran aprender más. Ellos regresaron inspirados. Crique Sarco fue el primer pueblo en pedir ayuda a SATIIM que los capacitó en el modelo de SANK. -Froyla Tz'alam (Maya Mopan) es directora ejecutiva del Instituto Después de muchas consultas, todos los residentes de Crique Sarco firmaron una resolución comunitaria que otorga a Sarstoon Temash de Gestión Indígena en el Distrito de Toledo, Belice. SATIIM la coordinación de asistencia técnica. Hemos traído personal de SANK para capacitarlos en todos los aspectos de cartografía, no sólo en cuanto a las fronteras físicas, sino en cuestiones sobre cómo la tierra es utilizada por los individuos y la comunidad en su conjunto de acuerdo con sus prácticas y creencias culturales. Sin embargo, rápidamente quedó claro que el modelo de SANK no podía ser copiado y pegado literalmente sobre nuestra realidad. Recopilamos información y conocimiento de comunidades de todo el mundo, como la Alianza de Pueblos Indígenas del Archipiélago (Indonesia), quienes están construyendo, como nosotros, un registro de tierras en previsión de la legislación nacional. Nuestras investigaciones nos llevan a Elinor Ostrom, ganadora del Premio Nobel cuyo "Gobierno de lo Común" delinea los pasos vitales más allá de la cartografía. Aprender la tecnología GPS no es suficiente. Los mapas son sólo el comienzo, no el objetivo final. Sus "Ocho Principios para la Gestión de lo Común" abordan las decisiones esenciales de la comunidad sobre las normas culturales que gobiernan la tierra comunal, junto con la supervisión y cumplimiento de la comunidad. Después de dos años de intensiva capacitación, retroalimentación constante y negociaciones, Crique Sarco finalmente tiene sus mapas. Ahora comienza el verdadero trabajo. Necesitan Un mapa dilucidar, no necesariamente "codificar" en la jerga jurídica detallado occidental, sino en sus propios términos, los antiguos significaes dos de sus tierras. Sus visiones colectivas de la gestión comunal simplede la tierra guiarán la política de consenso, mantenida por lazos mente el de parentesco y reciprocidad. comienzo. La comunidad necesita discutir el manejo de los recursos naturales, especialmente a medida que sus familias crecen. La Cultural Survival Quarterly

Julio 2018 • 11


Mujeres a las que el mundo debe escuchar

Es el tiempo de la gente MARÍA DE JESÚS PATRICIO MARTÍNEZ

M

Kim Maida aría de Jesús "Marichuy" Patricio Martínez (del Pueblo Nahua) es la primera mujer Indígena en postularse a la presidencia de México. Está haciendo historia. Patricia fue elegida como candidata independiente para las elecciones de 2018 durante una convención en Chiapas que reunió al Consejo de Gobierno Indígena Mexicano y al Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Esta convención reunió a 848 delegados que representaban a 58 comunidades Indígenas mexicanas y estableció el Consejo Indígena de Gobierno para el que María de Jesús es la portavoz. Para el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el

paso a la política electoral es una ruptura con su estrategia histórica de trabajar fuera del sistema político. En 1994, los zapatistas lanzaron una campaña contra el NAFTA, que pronto los convirtió en "un símbolo internacional de la lucha Indígena y el incipiente movimiento antiglobaliMaría de Jesús Patr icio M artínez. zación". Fotografía por: Duncan Tucker. La lucha de los zapatistas por promover los derechos de las comunidades Indígenas, actualmente es uno de los ejes de la campaña de Patricio Martínez para representar a los miembros más marginados de la sociedad mexicana. Después de la sublevación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, la comunidad de Tuxpan fue invitada a participar en un foro nacional Indígena celebrado por el movimiento en San Cristóbal de las Casas. Este evento marcó el comienzo de la carrera de Patricio como activista en su comunidad, ya que fue elegida como representante de Tuxpan por su trabajo en la lucha contra el machismo y, en el avance de los derechos de su pueblo. Patricio, madre de tres hijos, nació en la comunidad Nahua de Tuxpan, Jalisco, en los años sesenta. Desde temprana edad, observó cómo las mujeres de su comunidad, incluidas sus tías y su abuela, trataban a los enfermos con los métodos tradicionales transmitidos en su familia. En 1987, la madre de Patricio perdió la movilidad de su cintura y las piernas y el tratamiento de los especialistas médicos no logró mejorar su situación. Sólo después de buscar atención médica con los curanderos tradicionales en su comunidad fue capaz de caminar de nuevo. Esta experiencia motivó a Patricio a estudiar medicina tradicional con la esperanza de ayudar a su comunidad. Hoy en día, ella dirige un centro de curación tradicional en Tuxpan, donde utiliza plantas nativas y el conocimiento transmitido de sus mayores, para proporcionar servicios a aquellos que no pueden pagar los medicamentos. En 2015, fue premiada por sus esfuerzos en la preservación de los conocimientos tradicionales y la cultura. Cultural Survival habló con Patricio recientemente. Cultural Survival: ¿Cómo era su compromiso con la comunidad antes de las elecciones? María de Jesús Patricio Martínez: Mi participación en la comunidad comienza con (mi responsabilidad de) una casa de Poster para la campaña del Consejo Indígena de Gobierno.

12 • www.cs.org


salud que iniciamos, para atender a la comunidad con medicina tradicional y alternativa. Ese ha sido mi trabajo desde hace más de 20 años, pero no solo ha sido la práctica de este tipo de medicina, sino también la organización de la comunidad a través de talleres que hemos dado para fortalecer el uso de esta medicina. Junto con diferentes médicos tradicionales del país, se llevó a cabo un foro nacional en defensa de la medicina tradicional; se decidió en 2002 que era necesario transmitir este conocimiento a los niños y a los jóvenes. Ese ha sido mi trabajo en la comunidad, defender ese conocimiento y trabajar junto con las mujeres para fortalecer su participación, en el proceso de reconstrucción de las comunidades. Participar no es sólo un rol de los hombres, es también de las mujeres, especialmente con su sabiduría, que puede llegar a ser muy útil en la reconstrucción.

CS: ¿Cómo se sintió cuando la eligieron?

CS: ¿Qué le motivó a participar en las elecciones?

CS: ¿Cuáles son los objetivos de la CNI durante estas elecciones y después de éstas?

MPM: Lo que me motivó son los grandes problemas que hoy en día afectan a nuestras comunidades, como la imposición de minas. No sé cómo el gobierno es capaz de imponer y de despojar a las comunidades de sus recursos minerales. Además, están los residuos que dejan estas empresas. También, la represión por parte del gobierno contra los intentos de las comunidades que luchan contra estas situaciones, sufriendo casos de desapariciones, muertes y encarcelamientos. Aparte de todos los problemas de salud que existen en las comunidades, no hay medicina o atención suficiente para atender adecuadamente a los miembros de nuestra comunidad. La seguridad también es un problema, los narcos y los cárteles que van de la mano con el gobierno. Lo vemos como una estrategia por parte del poder de destruir a la comunidad. Esos son nuestros principales problemas, especialmente tratar de despojar a las comunidades de sus rasgos cultures y de imponer maneras extranjeras a la comunidad. Todos estos problemas me motivan a asumir esta gran responsabilidad de participar activamente; es la razón por la que las comunidades Indígenas piensan en mí para representarles. Es otra manera de dar repercusión a estos problemas y ponerlos sobre la mesa, para que sean discutidos y facilitar la conexión entre las comunidades Indígenas y la sociedad civil, con el objetivo de unir y comenzar a reconstruir un México que el capitalismo ha estado destruyendo. Esas son nuestras intenciones y lo que nos motiva a participar. Creemos que tenemos que usar estas herramientas de la estructura de poder, no para terminar como ellas, sino para articular las voces de los que están silenciados y movilizar a la izquierda, para que México avance desde abajo hacia arriba. CS: ¿Cómo fue elegida para ser la representante de las comunidades Indígenas? MPM: Había una propuesta para integrar en el Consejo Indígena de Gobierno (CNI). Los miembros del consejo serían nombrados por sus comunidades a través de asambleas en las que otorgaría la representación. En base a eso, un portavoz fue nombrado por la CNI y por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, quienes son nuestros hermanos Indígenas, provenientes de diferentes comunidades y que han estado participando activamente en el CNI. Fue entonces, en la asamblea de los días 27 y 28 de mayo de este año, cuando se reunió la CNI y se eligió una portavoz. La CNI y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional discutieron las propuestas y ambos acordaron mi propuesta. Entonces los miembros de la asamblea decidieron, dieron su aprobación y estuvieron de acuerdo. De esa manera, se me delegó la gran responsabilidad de representar sus voces.

MPM: Al principio tuve miedo porque es algo muy importante y pensé que tal vez no sería capaz de hacerlo, pero luego vi que era una tarea que me había encomendado la comunidad. Lo tomé como un encargo de toda la gente que tenía que llevar a cabo, como si me hubieran encomendado cualquier otra tarea. Así que tengo una gran responsabilidad, y que tomaré con sumo placer debido a la confianza que la comunidad ha depositado en mí. Y creo que no sólo yo, sino también el CNI estará ahí, porque en realidad son el candidato real. No se puede registrar un grupo para participar; tiene que ser una persona, por lo que se decidió nombrar una portavoz que se registrara. Además, se tuvo que conseguir casi un millón de firmas para poder participar.

MPM: Nuestra participación es con el propósito de sensibilizar sobre los verdaderos problemas de nuestras comunidades a través de la representación de los Pueblos Indígenas. Junto con sus representantes, viajamos por el país compartiendo y recolectando información y consideraciones de las comunidades que íbamos visitando. Por lo tanto, nuestro objetivo no es tanto llegar al poder sino aprovechar estas herramientas de poder para que los Pueblos Indígenas puedan poner en evidencia sus problemas y facilitar la conexión entre los Pueblos Indígenas y la sociedad civil. Queremos un México diferente, porque la realidad que vivimos, hoy en día, no se preocupa por las personas de clase baja, no mira por los trabajadores, por las personas de las comunidades. Debemos generar algo nuevo, algo que pertenezca a la gente del pueblo. La intención es que después de 2018 habrá una organización en el país donde un Nuevo México pueda emerger. CS: ¿Cuáles son los mayores obstáculos que enfrenta el movimiento y qué quiere hacer como representante de su comunidad? MPM: Los grandes obstáculos son la represión que sufre gente cercana a nuestra propuesta. Hemos podido ver el encarcelamiento de uno de los concejales de Querétaro y el asesinato de dos hermanos del norte de Jalisco que también participaban en el CNI. Sobre todo es la represión que sufren las personas que, como nosotros, no están de acuerdo. Y lo otro es que las mismas personas de las comunidades son utilizadas por el poder para ponerlas contra su propia comunidad. Pero somos conscientes de todos los problemas que pueden ocurrir y continuaremos a pesar de la oposición. CS: Como la primera mujer Indígena que se postula como presidenta en México, ¿qué mensaje le gustaría compartir con las comunidades Indígenas de todo el mundo? MPM: Es el tiempo de la gente. Es hora de que las mujeres participen en sus comunidades, pues son las que dan vida por tener hijos y cuidar de ellos. La participación activa de las mujeres es necesaria porque son sabias y fuertes. Creo que sin la participación de las mujeres habría una gran brecha. Es muy importante que caminemos juntos, porque así son las comunidades Indígenas; no son sólo hombres, sino todos nosotros y trabajar con la sociedad civil. Es hora de unificar todas estas fuerzas para lograr la construcción integral de todos nuestros pueblos.

Cultural Survival Quarterly

Julio 2018

• 13


DERECHOS. AUTODETERMINACIÓN. RESILIENCIA.

10 Años de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

L

Miriam Anne Frank

Desde la década de 1970, miles de líderes Indígenas han acudido a las Naciones Unidas para abogar por sus derechos.

a Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue diseñada para ratificar los derechos humanos colectivos e individuales inherentes a dichos Pueblos y, abordar sus derechos relacionados con la cultura, el medio ambiente, la salud, la educación, el desarrollo económico y social. Después de más de dos décadas de agotadoras negociaciones, la Declaración fue adoptada el 13 de septiembre de 2007. Representa el instrumento internacional más completo que establece las normas mínimas para el fomento y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas. Durante este proceso, se logró un grado sin precedentes de solidaridad global entre los mismos. Tal vez, uno de los principales resultados del proceso de la Declaración fue el sólido establecimiento de un Movimiento Internacional de los Pueblos Indígenas, que ahora está persiguiendo de forma activa, su implementación a todos los niveles.

La Declaración no es un instrumento jurídicamente vinculante. Sin embargo, conforme al derecho internacional, representa el desarrollo dinámico de las normas jurídicas internacionales y es una herramienta normativa en evolución. A nivel nacional, las reformas constitucionales pueden ser vistas como un paso esencial en la implementación gubernamental de la Declaración. En América Latina, por ejemplo, la Declaración se ve reflejada al revisar las constituciones de varios países, que incluye Ecuador, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y México. Aunque de manera menos explícita, también ha influido en las constituciones de Kenia y Myanmar. Cabe destacar la amplia incorporación que hace Bolivia, incluyendo el derecho de los Pueblos Indígenas a la autodeterminación y el autogobierno. Además de ello la Declaración también ha contribuido a finalizar la Declaración Americana sobre los Derechos de los mismos.

Fotografía cortesía de: S hane Brown, G CG M edia Team.

14 • www.cs.org


Adoptada en 2016, es el primer instrumento específico de la región, diseñada para promover y proteger los derechos de dichos Pueblos . A principios de 2017, Finlandia, Noruega y Suecia llegaron a un primer acuerdo sobre un Proyecto de Convenio Nórdico Sami, creado para armonizar los derechos de los Sami en esos tres países. Actualmente está siendo revisado por el Parlamento Sami. Como esperaba la comunidad jurídica que trabaja en los derechos de los Pueblos Indígenas, la Declaración se está convirtiendo rápidamente en derecho consuetudinario. Desde su adopción, ha sido citado en varias decisiones legales como punto de referencia. Uno de los primeros logros fue el histórico caso Cal contra Belice, en el que el Pueblo Maya se presentó ante los tribunales por concesiones otorgadas para la explotación de recursos naturales en su territorio sin su consentimiento. En este caso, el Presidente del Tribunal Supremo de Belice, Abdulai Conteh, confirmó el título de propiedad de los nativos Mayas, reconociendo el derecho consuetudinario en sus demandas de uso y ocupación tradicional, confirmando que el título tiene protección legal bajo la Constitución de Belice. Más importante aún, se declaró explícitamente que Belice debe cumplir con sus obligaciones de acuerdo con la Declaración. Se refirió específicamente al párrafo 1 del artículo 26: "Los Pueblos Indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado, utilizado o adquirido". En Aotearoa (Nueva Zelandia), la Declaración fue empleada por el Tribunal Supremo en el caso de los Propietarios de Wakatū & Rore Stafford contra el Procurador General, en relación a un caso en curso sobre el reclamo de los Maoríes. El reclamo fue acerca de las deudas contraídas por la Corona (británica) debido a su fracaso para reservar 15.100 acres acordados para el beneficio de los maoríes. El Presidente de la Corte, Elías CJ, citó específicamente el artículo 40: "Los Pueblos Indígenas tienen derecho al acceso y a la pronta decisión mediante procedimientos justos y equitativos para la resolución de conflictos y disputas con Estados u otras partes, así como remedios eficaces para todas las vulneraciones de sus derechos individuales y colectivos. Dicha decisión tendrá en cuenta las costumbres, tradiciones, normas y organismos legales de los Pueblos Indígenas interesados y los derechos humanos internacionales", cuando se remite el caso al Tribunal Superior para su determinación. En el caso del Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku contra Ecuador, la Corte Interamericana de Derechos Humanos encontró que Ecuador había violado tanto el derecho internacional como el interno, incluyendo el derecho de los Sarayaku a la propiedad comunal, la identidad cultural y el incumplimiento de su Consentimiento Libre Previo e Informado (CLPI). Esto en relación con el uso que Ecuador hace de sus fuerzas armadas, en apoyo a la destrucción que la Compañía Petrolera Estatal hace del medio ambiente y de lugares sagrados de los Sarayaku. La Declaración se cita a lo largo de este caso judicial y el enfoque acerca del CLPI servirá para otros casos de violaciones provocados por la explotación de recursos. Desde la aprobación de la Declaración, se han logrado algunos logros clave en diversos foros internacionales que abordan importantes temas de interés para los Pueblos Indígenas, como el cambio climático y la biodiversidad. Debido a los enormes y desproporcionados impactos del cambio climático en los Pueblos mencionados, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) ha sido uno de los principales focos de atención de los Pueblos Indígenas. Utilizando la Declaración como herramienta, éstos Pueblos obtuvieron algunos resultados en el Acuerdo Climático de París, incluyendo el preámbulo

"En algunas áreas tenemos radiantes luces brillando, por ejemplo hay una aceptación generalizada de que el conocimiento tradicional Indígena contiene secretos para curar enfermedades y para abordar el cambio climático. Realmente veo la integración de eso en el esfuerzo de encontrar soluciones. La gente ahora se da cuenta del valor del conocimiento tradicional”.

- Mililani Trask (Kanaka Maoli), ex representante regional del Pacífico, Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas (2002-2004) donde se mencionó específicamente el reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas y la importancia de los conocimientos tradicionales para la adaptación al cambio climático. Como destacó Hindou Omarou Ibrahim (Mboro), copresidente del Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático, se consiguió un gran éxito en la Conferencia de las Partes de la CMNUCC en Marrakech, donde se acordó que su Órgano Subsidiario de Asuntos Científicos y Asesoramiento Tecnológico pondrá en práctica, una plataforma para el intercambio de experiencias y compartir las mejores prácticas con las comunidades locales y los Pueblos mencionados sobre mitigación y adaptación en relación con el cambio climático. "Este proceso de negociación, con voz propia de los Pueblos Indígenas, nunca ha ocurrido en la historia de la Convención", dijo Ibrahim. La mayor cantidad de la biodiversidad de la Tierra se encuentra en las tierras y aguas tradicionales de los Pueblos Indígenas, y está siendo consumida rápidamente por las industrias extractivas, la deforestación y las consecuencias del desarrollo impuesto. Como administradores de la biodiversidad, estos Pueblos tienen mucho que enseñar a la comunidad internacional sobre prácticas sostenibles y conservación. John Scott (Iningai), funcionario del Programa de Conocimientos Tradicionales del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), destacó la implementación de la Declaración a través del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 del CDB. El plan ha integrado plenamente los conocimientos tradicionales, Cultural Survival Quarterly

Julio 2018 • 15


el uso sostenible de la biodiversidad y la participación de los Pueblos Indígenas. En concreto, el Objetivo 18 exige el respeto de los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales de dichos Pueblos y las comunidades locales y, hace hincapié en la necesidad de su participación plena y efectiva. Aprovechando el alto perfil alcanzado durante el proceso de la Declaración, los Pueblos Indígenas hicieron presión en las Naciones Unidas y celebraron con éxito la primera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas en septiembre de 2014 en Nueva York. En esta situación, como reunión de alto nivel en la estructura de la Organización de las Naciones Unidas ONU, la Asamblea General fue diseñada para fomentar la toma en consideración de las cuestiones o asuntos de los Pueblos Aborígenes. En el documento final se pedía al Secretario General de las Naciones Unidas, el máximo funcionario de la ONU, que tomara la iniciativa en las consultas y formulara recomendaciones sobre cómo realzar un enfoque coherente para alcanzar los objetivos de la Declaración. Es evidente que los Pueblos Originarios se mantendrán activos para asegurar que sus derechos no sólo sean declarados, sino que se están tomando medidas para implementarlos y defenderlos.

"El verdadero problema es asegurar la autodeterminación para que los Pueblos Indígenas puedan tomar decisiones por sí mismos sobre su futuro, sobre sus derechos a las tierras, territorios y recursos".

- Les Malezer (Butchulla / Gubbi Gubbi), coordinador de la Asociación Mundial de Pueblos Indígenas Aunque se han alcanzado logros desde la adopción de la Declaración, sigue existiendo una gran brecha entre el reconocimiento formal de los derechos de los Pueblos Indígenas y su aplicación efectiva. Sin embargo, el Movimiento por los Derechos Indígenas y sus aliados son continuamente animados por el movimiento de resistencia de estos Pueblos y honran los enormes sacrificios hechos para lograr la Declaración y el trabajo para cumplir su realización. "... con el tiempo la Declaración se convertirá en una estupenda fuente de conocimiento por parte de los poderosos actores y se convertirá en una profunda guía para el comportamiento de los Estados y otros actores de acuerdo con los términos de la Declaración y el trabajo para cumplir su realización".

- James Anaya, ex Relator Especial sobre los derechos de los Pueblos Indígenas (2008-2014) -Miriam Anne Frank es antropóloga y trabaja como consultora independiente con enfoque en los temas de los Pueblos Indígenas. Sus clientes incluyen IPOs, ONGs, organizaciones internacionales y fundaciones. Es profesora externa en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Viena, Austria. A continuación, extractos de entrevistas de Radio de Derechos Indígenas realizadas con líderes Indígenas sobre sus reflexiones sobre los logros y desafíos de la Declaración.

16 • www.cs.org

Es hora de que los gobiernos reconozcan las contribuciones de los Pueblos Indígenas. Victoria Tauli-Corpuz (IGOROT) Relatora Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

E

n cuanto a los marcos jurídicos, tras la aprobación de la Declaración en 2007, algunos gobiernos han adoptado leyes nacionales que están reflejadas en la Declaración. Hay algunos países en América Latina que lo han llevado a cabo, también en África. Pero no Fotografía por: Broddi Sigurdarson. basta con adoptar un marco legal. Lo más importante es cómo este marco debe reconocer que los derechos legales de los Pueblos Indígenas, realmente se estén implementando sobre el terreno. En muchos países, las tierras que tradicionalmente han poseído los Pueblos Aborígenes, están siendo expropiadas para otras actividades económicas: la minería, el establecimiento de grandes plantaciones mono-agrícolas o áreas de conservación. Sigue existiendo una situación en la que no se respetan el derecho a la tierra y el territorio y no se respeta el derecho a la autodeterminación. La criminalización es ahora un gran problema, ya que muchos Pueblos Indígenas que se resisten al desplazamiento de sus tierras son criminalizados con acusaciones falsas presentadas contra ellos, por lo que se ven obligados a dedicar mucho tiempo a su defensa en los juzgados, en lugar de fortalecer los movimientos o sus propias comunidades. Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Canadá fueron los cuatro países que no votaron a favor de la Declaración durante su adopción. En ese momento yo era el presidente del Foro Permanente cuando finalmente les hicimos adoptar y respaldar la Declaración en el 2009. Hasta cierto punto ese tipo de reconocimiento y adhesión al estándar internacional es algo bueno, porque los cuatro países que no votaron por él vinieron al grupo. En algunos de estos países, como Australia, incluso antes de la Declaración, existían algunas leyes que reconocen algunos aspectos sobre las tierras de los Pueblos Indígenas. En Australia, tienen la Ley de Títulos Nativos, que les da a los aborígenes australianos la posibilidad de reclamar sus tierras. En los Estados Unidos, se establecieron reservas en las que ubican a los Pueblos Indígenas. El avance más significativo es el fortalecimiento de los movimientos de los Pueblos Indígenas, que ha sido apoyado por este proceso de contar con una norma internacional que regula sus derechos. Y gracias a estos movimientos, fueron capaces de aumentar su capacidad para reclamar sus tierras y recursos y que el gobierno ofreciera recursos de cara a revitalizar las lenguas Indígenas, concediendo un status Indígena en las Universidades. Nos encontramos con que hay mucho más crecimiento intelectual relacionado con estos Pueblos. Los Pueblos Indígenas están tomando las riendas de


Fotografía por: Whitney M inthorn, G CG M edia Team.

bles de gestión y desarrollo ambiental. Por lo tanto, deben participar en la toma de decisiones y seguir implementando estos métodos tradicionales y por ello, deben ser recompensados.

Todos los Pueblos Indígenas están promoviendo la Declaración Mililani Trask (KANAKA MAOLI) Abogada y consejera comunitaria Indígena de Innovations Development Group

M

i expectativa era integrar primero la Declaración en la labor de las agencias y órganos de las Naciones Unidas y que ello se realizara de forma rápida, más tarde, tratar de integrarla en el trabajo que realizan la ONU y los Estados, como por ejemplo en la Convención sobre el Cambio Climático. Hemos hecho algunas incursiones allí, pero la voz Indígena ha sido completamente pasada por alto en las renegociaciones del Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares. Estamos viendo que la Declaración se está aplicando honestamente en algunas áreas, como en lo relativo al cambio climático y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, pero en otras es decepcionante. Continuamos encontrando mucha resistencia, incluso dentro del sistema de las Naciones Unidas, ya que el Comité de Descolonización y la estructura de las Naciones Unidas rechazaron rotundamente la Declaración y no están realmente trabajando de buena fe para incorporar esas normas en el marco de la descolonización. No vimos ningún esfuerzo para trabajar realmente con los Pueblos Indígenas en la renegociación de la Prohibición de Pruebas Nucleares y es una pena porque las grandes víctimas de las pruebas nucleares son los Pueblos Aborígenes. Contamos con algunas victorias, pero también tenemos algunas indicaciones de que va a

Fotografía cortesía de: trask4oha.com

su destino y están fortaleciendo sus propias comunidades, pero todavía hay un largo camino por recorrer en cuanto a cómo lograr que sus derechos sean efectivamente implementados. Un ejemplo es Filipinas: en mi país pues incluso antes de que se aprobara la Declaración, ya habíamos presionado al gobierno y aprobado la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas, que permite la titulación de tierras y dominios ancestrales. Desde la adopción de la Declaración ha habido un aumento en el número de tierras que se están devolviendo a estos Pueblos y ya tenemos los títulos de esas tierras. Es necesario realizar un esfuerzo serio para abordar los principales obstáculos a la débil aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas. Uno de los obstáculos es que los derechos de los Pueblos Indígenas están siempre en el nivel más bajo en la jerarquía de las leyes. Las leyes que más fácilmente se implementan apoyan los derechos de los inversionistas y corporaciones. Los derechos de los Pueblos Aborígenes deben ser consultados cada vez que proyectos o medidas les afecten directamente y su consentimiento debe obtenerse cuando dichas actividades afectan a sus comunidades. Es necesario abordar esta cuestión en la mayoría de los países. Sigue sucediendo las mismas cosas cuando el gobierno determina que su prioridad es el desarrollo nacional, extraer minerales, talar el bosque, explotar las tierras de los Pueblos mencionados para convertirlas en plantaciones; estas son las prioridades del gobierno y nunca preguntan a los Pueblos Indígenas por sus puntos de vista o nunca piden su participación cuando se toman tales decisiones. La consulta, el diálogo, el consentimiento libre, previo e informado y su participación efectiva en la toma de decisiones deben estar realmente en sus manos. En segundo lugar, las injusticias históricas que han estado sufriendo los Pueblos Indígenas deben ser reparadas. En mi papel de ponente, he visto muchas decisiones favorables de los tribunales que les son favorables, pero éstas no se aplican eficazmente. En principio, ¿se puede en todos los gobiernos en los que se han ganado tales casos, hacer cumplir e implementar esas decisiones favorables para que los que han presentado esas causas, finalmente puedan tener justicia? En tercer lugar, ya es hora de que los gobiernos reconozcan las contribuciones de los Pueblos Indígenas para hacer de este mundo un lugar más seguro y sostenible. Los datos muestran que los bosques y ecosistemas mejor conservados se encuentran en los territorios Indígenas, lo que significa que estos Pueblos han estado manejando prácticas sosteni-

Cultural Survival Quarterly

Julio 2018

• 17


ser una batalla cuesta arriba con mucha resistencia de algunas de estas áreas temáticas políticas. Uno de los mayores cambios es que ahora tenemos muchas voces Indígenas a nivel global y regional que están aplicando la Declaración e integrándola y no solamente en su trabajo en casa. Durante muchos años, el esfuerzo de las Naciones Unidas para crear la norma y adoptarla fue llevado por un puñado de personas. Comenzamos en un primer momento con Rigoberta Menchu y otros cuatro o cinco y eso era todo lo que había en Ginebra. Para cuando el trabajo estaba terminado éramos varios cientos. Pero cuando se considera el número de Pueblos Indígenas, sus organizaciones, comunidades y naciones en el mundo, varios cientos no es nada. Antes de la aprobación, pocas voces del Pacífico estaban allí -un par de Hawái, Australia y Nueva Zelanda- éstas eran las más importantes. Periódicamente, vimos llegar representación del resto del Pacífico, pero con la aprobación de la Declaración, ha habido muchos cambios en toda nuestra región. También lo puedo ver en otros lugares de África, en Asia, todos los Indígenas están implementando la Declaración. Y muchos de ellos lo están implementando desde sus bases, están trabajando con su gente, están hablando de la Declaración, del por qué necesitamos implementarlo para nuestra propia autosuficiencia económica. Es realmente emocionante ver a las personas Indígenas usar la Declaración de manera exitosa, un documento que ellos escribieron y aprobaron, ya en sus territorios lo están aplicando en su propio trabajo, con su gente. Hubo un sentimiento en un tiempo por muchos Estados de que la Declaración no iba a ser otra cosa que una herramienta o un arma para que los Indígenas la usaran contra los Estados, en contra del sistema. Pero la gran sorpresa

para ellos y yo nunca lo dudé, fue que los Pueblos Indígenas, bajo su liderazgo, honestamente interiorizarían estos estándares, volverían a sus casas y se asegurarían de que sus propios procesos fueran más inclusivos. Realmente miramos al desarrollo social y nos damos cuenta de que tenemos opción de mirar hacia adelante en cosas tales como educación, salud, vivienda, y usar eso no sólo para organizar a nuestra gente, sino para salir y trabajar con el gobierno local. Ustedes conocen la vieja frase, "piensa globalmente, actúa localmente". Sin embargo esto primero comienza con nosotros, que tomamos el estándar que adoptamos en nuestra región. También hemos visto cómo podemos reorganizarnos. Muchos de nuestros líderes que están en acción son mayores. Tenemos un gran camino para recorrer y muy pocos recursos, necesitamos mirar cómo podemos crear mejor un órgano representativo para la región, y la Declaración viene a jugar un papel fundamental. Buscamos dar voz a aquellos líderes que realmente viven y trabajan con su gente. No podemos ser representados por personas en las islas del Pacífico nacidas y criadas en Europa. Estos tipos de debates están llegando al primer plano y se basan en la idea de autodeterminación y empoderamiento de las comunidades y liderazgo Indígena local. Vemos que se está trabajando de muchas maneras, diferentes formas que están fortaleciendo a los Pueblos Indígenas, pero también caminos que están ayudando al gobierno local y nacional en tareas críticas tales como proveer refugio, satisfacer necesidades educativas y de salud. Creo que es un movimiento positivo hacia adelante, pero ha sido muy lento.

La Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas es el resultado de dos décadas de arduo trabajo de cientos de representantes Indígenas comprometidos.

Fotografía por: S hane Brown, G CG M edia Team.

18 • www.cs.org


Necesitamos dos llaves Pavel Sulyandziga (UDEGE)

Fotografía por: Broddi Sigurdarson.

Miembro del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre derechos Humanos y Corporaciones, Transnacionales y otras Empresas y Negocios en la Federación Rusa

F

Declaración del Caucus Africano ante la Asamblea General de la ONU Agnes Leina (MAASAI) Directora Ejecutiva de Illaramatak Community Concerns, Kenia

L

a adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en 2007 fue, de hecho, un momento decisivo en la historia del avance de los derechos de estos Pueblos. Para África, proporcionó una base sólida y un nuevo impulso a los Pueblos Aborígenes del continente para hacer valer sus derechos, abrió nuevos espacios políticos y tuvo impactos de largo alcance, a nivel nacional en algunos de nuestros países. En los últimos 10 años, la Declaración ha facilitado, sin duda, nuevas fronteras de participación y diálogo entre los Pueblos Indígenas y los gobiernos nacionales sobre las políticas y programas de y para estos Pueblos, incluyendo la formulación de ciertas Acciones Afirmativas en favor de los mismos. La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, el órgano regional de derechos humanos del continente, también ha adoptado un marco político que está en consonancia con la Declaración y sigue teniendo un grupo de trabajo consultivo sobre la aplicación. Aunque se aprecia que varios gobiernos africanos han adoptado medidas positivas para aplicar la Declaración a nivel nacional, entre ellos Namibia, Kenia, la República Democrática del Congo, la República del Congo, el Chad, Burundi, la República Centroafricana y el Níger; muchos otros gobiernos africanos aún no han reconocido los derechos de los Pueblos Indígenas en sus respectivos países del continente ni han integrado la Declaración como base para la planificación del desarrollo nacional. Cultural Survival Quarterly

Julio 2018

Fotografía por: Broddi Sigurdarson.

ue como una especie de victoria [adopción de la Declaración], fue la sensación de haber logrado algo, haber finalmente conquistado la montaña. Pero aunque se sentía como una victoria, todavía sentimos que estamos estancados en un montón de temas. El capítulo de la historia en el que estamos ahora en la Federación Rusa, podría ser el más difícil para los Pueblos Indígenas; es la lucha más grande que hemos tenido que superar. Aunque todos somos conscientes del conflicto que nuestro Pueblo tuvo que sufrir en tiempos de la Unión Soviética, hoy la lucha es aún más grande, este es un momento todavía más difícil para nosotros en Rusia. Si el gobierno no cambiara su posición hacia nuestros Pueblos, el siglo XXI podría ser el último siglo de vida para nosotros. No somos sólo Pueblos Indígenas, somos una minoría. Hay 12 Pueblos Indígenas que son menos de 2.000 miembros, y hay 7 Pueblos que son menos de 1.000. Durante el período soviético había ciertas estructuras en esos lugares. Por ejemplo, si había regiones para la caza o la pesca, esos territorios eran de pleno derecho para los Pueblos Indígenas de manera natural, sin ningún tipo de restricciones. Hoy la situación ha cambiado. Antes, las tierras de esas regiones sólo podían otorgárselas a otra persona si no había Pueblos Aborígenes que vivían allí, pero ya no es así. Hoy en día, esos territorios y esas tierras se les arrebatan: el 90 por ciento de todos los Pueblos Indígenas han perdido sus tierras. La gente puede venir y presentar un certificado diciendo que lo que sea que cacen y pesquen aquí es nuestro. Los Pueblos Indígenas no tienen los medios financieros para comprar las tierras, así que esta es la situación ahora. Mi gente solía estar representada por ocho grupos; hoy en día sólo quedan cuatro, simplemente porque se han conquistado sus tierras. En un periodo de 30 años, cuatro grupos simplemente han desaparecido. La Declaración es muy importante, es valiosa. La Declaración no es nuestro objetivo, sino simplemente un instrumento para alcanzar nuestro objetivo. El objetivo principal es proteger los derechos de los Pueblos Indígenas y sus tierras. Porque todo lo demás, los modos de vida, el lenguaje, la cultura, está ligado a la cuestión de la tierra y a los derechos sobre la tierra. Es por ello que la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas representa un instrumento muy importante para lograrlo. Es el eje principal para recuperar el acceso a nuestra tierra y recursos y luego basándonos en eso, proteger nuestro idioma, nuestra cultura y nuestro derecho a la autodeterminación. Para resolver los problemas de los Pueblos Indígenas, necesitamos dos llaves. Una llave está en posesión de los Pueblos Aborígenes y la segunda es propiedad del gobierno.

Pero, por supuesto, para lograr nuestros objetivos, ambas partes involucradas deben usar sus llaves, de lo contrario no será posible avanzar. Es por eso que todos tenemos que ir hacia un punto de encuentro, no podemos quedarnos a medio camino. Los Pueblos Indígenas que ya están en medio del proceso, tienen que entender que, al tener derechos, también tienen que asumir responsabilidades. Creo que esto es algo que entendemos; sin embargo, todavía estamos esperando que el gobierno cumpla con sus responsabilidades hoy, y desgraciadamente hoy nos están mintiendo. Muchas medidas se han tomado, como el trabajo de relaciones públicas y festivales, bailes...esto realmente no nos ayuda, no resuelve el problema en absoluto. Aunque no soy miembro del gobierno, sigo pensando que ambos lados del gobierno tienen que estar preparados para iniciar un diálogo. Ustedes también deben estar listos para ayudarse a sí mismos; incluso si necesita ayuda para que el problema sea resuelto por alguien más, usted como individuo o como sociedad tiene que estar preparado para asumir la responsabilidad y ayudarse a sí mismos también. Así es como podemos lograr objetivos cruciales juntos.

• 19


Patrimonio Mundial; y recomendación especial a los Estados africanos con reservas con el término "Indígenas" para hacer de la implementación de la Declaración una prioridad.

No se ha logrado lo suficiente Les Malezer

(GUBBI GUBBI / BUTCHULLA) Miembro experto del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, Australia

H

e estado haciendo este trabajo a nivel internacional durante casi dos décadas y [la Declaración] ha sido un punto culminante de mi carrera. Mi participación a nivel internacional se deriva del trabajo que he estado haciendo en Australia, donde estaba esencialmente viendo cuestiones de racismo y derechos a la tierra para los Pueblos Aborígenes y del estrecho de Torres. Era imposible avanzar con las negociaciones con el gobierno de Australia ya que era muy reacio a reconocer nuestros derechos. Fue entonces cuando empecé a ver a nivel internacional para saber qué se podía hacer. En realidad, me involucré en cuestiones formales

Cronología de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas 18 de agosto de 1971

José Ricardo Martínez Cobo es nombrado Relator Especial del Estudio sobre el Problema de Discriminación contra las Poblaciones Indígenas. El Informe Cobo se presenta a la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección de las Minorías (Subcomisión) durante las sesiones en el periodo de 1981-1983.

PRINCIPIOS

7 de mayo de 1982 La Subcomisión establece un grupo de trabajo anual sobre las poblaciones Indígenas (WGIP) para que asuma el trabajo relacionado con el Informe Cobo.

20 • www.cs.org

Julio 1993

El grupo de trabajo sobre poblaciones Indígenas (WGIP por sus siglas en inglés) acuerda un texto final para el proyecto de Declaración y lo somete a la Subcomisión.

26 de agosto de 1994

La resolución 45/1994 de la Subcomisión aprueba el proyecto de texto sin someterlo a votación y lo transmite a la Comisión de Derechos Humanos (Comisión).

Del 20 de noviembre al 1 de diciembre de 1995

En una Declaración conjunta del Comité de los Pueblos Indígenas se pide la adopción inmediata de la Declaración, tal como fue presentada por la Subcomisión sin cambios, enmiendas o supresión. Sólo tres gobiernos muestran disposición a aceptar el texto sin cambios.

REDACCION Y FASES DE DEBATE

27 de agosto de 1985

WGIP formaliza la presentación de un Proyecto de Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas para cumplir el segundo aspecto de su encargo "dar atención a la evolución de las normas internacionales relativas a los derechos Indígenas".

3 de marzo de 1995

La Resolución de la Comisión 32/1995 establece un Grupo de Trabajo de la Comisión de Derechos Humanos para elaborar un proyecto de declaración. El texto debe ser considerado para su aprobación por la Asamblea General dentro del Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995-2004).

Noviembre de 1997

El artículo 5 (Todo individuo Indígena tiene derecho a una nacionalidad) y el artículo 43 (todos los derechos están igualmente garantizados a los individuos Indígenas masculinos y femeninos), son adoptados provisionalmente por el Grupo de Trabajo.

Fotografía por: Broddi Sigurdarson.

El desafío, por lo tanto, es asegurar que los gobiernos africanos desarrollen marcos elaborados e inclusivos para la implementación de los principios básicos incorporados en la Declaración, como el Consentimiento Libre, Previo e Informado, el reconocimiento de los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas y el derecho a las tierras y territorios y asegurar que éstas se integren en las leyes y prácticas nacionales. Nosotros observamos con atención los acontecimientos en la República del Congo relativos a su legislación nacional sobre los derechos de los Pueblos Aborígenes; la Constitución de Kenia de 2010 que reconoce la marginación histórica de las comunidades Indígenas y prevé la protección de sus derechos; la respuesta del Gobierno de Namibia al informe del Relator Especial de la ONU; y las decisiones del Examen Periódico Universal en relación con la República Democrática del Congo. El Comité Africano exhorta a los gobiernos africanos a que consideren la posibilidad de establecer un grupo de trabajo en la Unión Africana para realizar un seguimiento de los progresos realizados en la aplicación y promoción de la Declaración en África; inclusión de los Pueblos Indígenas en la visión de desarrollo regional de la Agenda 2063 de la Unión Africana; la elaboración de planes de acción nacional sobre la aplicación de la Declaración a nivel nacional, incluyendo las aspiraciones del Documento Final de la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas; la adopción por el Banco Africano de Desarrollo de salvaguardias basadas en la Declaración; la adopción de una política de la UNESCO sobre los Pueblos Indígenas de conformidad con la Declaración y vinculante para los tratados de la UNESCO, incluida la Convención del


20 de noviembre a 1 de diciembre de 2000

La Conferencia Inuit Circumpolar y el Consejo Saami entregan y hacen presión en una declaración conjunta que indica que están dispuestos a considerar cambios en el texto de la Subcomisión si tales enmiendas refuerzan o aclaran el texto y se ajustan a las normas legales internacionales. Guatemala y México adoptan una posición sin cambio. Con grupos "sin cambio" tanto en el gobierno como en el campo de Pueblos Indígenas, cualquier progreso en las negociaciones es efectivamente bloqueado.

La Declaración necesita mayor conciencia S. James Anaya Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colorado, ex Relator Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

M

is expectati vas se han cumplido en cierto modo y también ha habido algunas decepciones. Ha habido victorias en todo el mundo y muchos casos en los que los Pueblos Indígenas han utilizado la Declaración para crear conciencia y entendimiento sobre sus derechos e incluso ha habido un movimiento hacia la implementación de los derechos expresados en la Declaración. En Belice, la Declaración fue utilizada apenas semanas después de que fuera adoptada por la Asamblea General de la ONU en el litigio de un caso judicial sobre los derechos de la tierra maya. La Corte Suprema de Belice hizo referencia a la Declaración para interpretar la constitución de ese país y lo hizo para afirmar que el derecho a la propiedad en virtud de la Constitución debe interpretarse de acuerdo con las disposiciones de la Declaración sobre tierras y recursos.

Del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2004

Noruega propone que Guatemala y México asuman la responsabilidad de Noruega de facilitar el consenso sobre las enmiendas propuestas al texto, obligando a ambas delegaciones a buscar consenso.

28 de noviembre de 2006 a 13 de septiembre de 2007

En la 61ª reunión de la Asamblea General, Namibia, en nombre del Grupo Africano, presentó una propuesta para aplazar las consideraciones de la Declaración y dar tiempo a "nuevas consultas" que esencialmente impiden su aprobación. El tema principal de la autodeterminación fue el núcleo de este paso. Los Pueblos Indígenas, liderados por su Comité Directivo Global, y gobiernos que les apoyaban, liderados por Guatemala, México y Perú, colaboraron durante todo el año, continuamente presionando para superar los esfuerzos de algunos gobiernos para afectar negativamente la Declaración.

PERÍODO DE APROBACIÓN

Del 13 al 24 de septiembre de 2004

Los representantes de Nueva Zelanda, con apoyo de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia y Suiza, presentan un amplio paquete de cambios propuestos al texto de la Subcomisión. La mayoría de los cambios propuestos se incluyen en el texto aprobado por la Asamblea General en septiembre de 2007.

Del 5 al 16 de diciembre de 2005 y del 30 de enero al 3 de febrero de 2006t

El Grupo de Trabajo termina su 11ª y última sesión con 16 párrafos del preámbulo y 21 artículos listos para su aprobación. Las cuestiones fundamentales como la libre autodeterminación, las tierras y los recursos, la naturaleza de los derechos colectivos, los derechos de terceros y los derechos de todos los demás ciudadanos carecen aún de consenso.

Fotografía por: Broddi Sigurdarson.

con el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR), un órgano de tratados que se ocupa de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Mientras hacía ese trabajo me topé con otros grupos de trabajo sobre asuntos relacionados con los Pueblos Aborígenes y en particular con grupos trabajando en la redacción de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. A mediados de 1996, asistí a mi primera reunión con el grupo de trabajo de redacción y continué cada año desde entonces hasta que la Declaración fue adoptada por la Asamblea General en 2007. En ese momento yo estaba coordinando el Caucus Global de los Pueblos Indígenas y pasé un año en Nueva York para avanzar en la elaboración de la Declaración a través de las etapas finales de la Asamblea General. En el actual escenario, diez años después de que se aprobó la Declaración, me decepciona que los gobiernos no hayan hecho lo suficiente para establecer una colaboración con los Pueblos Indígenas. Cuando se aprobó la Declaración, pensamos que se trataba de un cambio en el panorama político; en vez que los Pueblos Indígenas fueran suprimidos y el gobierno los tratara como enemigos, que ésta era una oportunidad para unirse y formar alianzas para trabajar juntos. La formación de asociaciones para avanzar en cuanto a sus derechos es una de las prioridades de la agenda, pero no se ha realizado del todo, no es suficiente. Y la segunda parte, si bien ha habido informes constantes de los gobiernos para mejorar la salud, la educación y el empleo de los Pueblos Indígenas, eso es lo que los gobiernos han estado planeando hacer desde mucho antes de la Declaración. El verdadero problema aquí es asegurar la autodeterminación para que estos Pueblos puedan tomar decisiones por sí mismos sobre el futuro, sobre sus derechos a las tierras, territorios y recursos. La autodeterminación es una de las grandes prioridades y, de nuevo, no creo que se haya logrado de manera suficiente desde que se aprobó la Declaración.

IMPLEMENTACIÓN

13 de septiembre de 2007

La Asamblea General aprueba finalmente la Declaración, con una mayoría de 143 Estados a favor, 4 votos en contra (Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Estados Unidos) y 11 abstenciones.

Cultural Survival Quarterly

Julio 2018

• 21


La Corte falló a favor del Pueblo Maya y sus derechos sobre sus tierras tradicionales. Hay mucho por hacer en el futuro para crear conciencia sobre los derechos de los Pueblos Indígenas tal como se expresa en la Declaración. En todo el mundo, diariamente, los derechos afirmados en la Declaración son ignorados o violados. Mi esperanza es que con el tiempo, la Declaración se convierta en una mayor fuente de conciencia por parte de los actores poderosos y que se convierta en una guía con más fuerza para que los Estados actúen de acuerdo con los términos de la Declaración. Una de las decepciones es el propio sistema de las Naciones Unidas, en el que en muchos casos las deliberaciones no siguen la Declaración por completo. Incluso escuchamos que los Estados dentro del sistema de la ONU a veces quieren retroceder algunas de las disposiciones de la Declaración. En los Estados Unidos, hemos visto que bajo la Administración anterior la Declaración fue, en muchos aspectos, tomada en cuenta por ciertos organismos gubernamentales. Desde que el Presidente Obama aprobó la Declaración en nombre de los Estados Unidos y declaró que sería una guía para la acción de los Estados Unidos con respecto a los Pueblos Indígenas, vimos algunas iniciativas en ese sentido, incluyendo la consulta con estos Pueblos, y ciertos temas culturales tomados en cuenta. En América Latina, hemos aceptado la Declaración y otros instrumentos internacionales relativos a los Pueblos Indígenas, en particular el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que influyen en la política gubernamental. Por ejemplo, en el área de consulta con los Pueblos Indígenas, vemos que varios países de América Latina tratan de desarrollar mecanismos de consulta adecuados de acuerdo con la Declaración y el Convenio 169 de la OIT. Desafortunadamente, en la mayoría de los casos

esas reformas no se han convertido en acciones. A nivel mundial, creo que tenemos una situación variada porque varios países fuera de la región de América, particularmente en Asia y África, rechazan reconocer que hay Pueblos Indígenas en sus respectivos países o que la Declaración no es relevante para sus países por que sostienen que todos los Pueblos son Indígenas. Hemos visto a varios países en Asia y África simplemente eludiendo la aplicación de la Declaración. Eso ha sido una decepción y un punto de preocupación. Yo diría, sin embargo, que hemos visto que la Declaración ha animado a los Pueblos Aborígenes mismos a reclamar esos derechos, aunque los gobiernos no los reconozcan como Indígenas. Hemos visto grupos que no fueron formalmente reconocidos, usando la Declaración para reclamar sus derechos y tener cierto éxito en su reconocimiento. Vemos esto, por ejemplo, en Kenia, donde el Pueblo Endorois ha visto el reconocimiento de sus derechos territoriales por medio de litigio, a pesar de que el gobierno de Kenia ha sido muy ambiguo sobre si la Declaración es aplicable o si el Pueblo Endorois es Indígena bajo los términos de la Declaración. El mayor desafío, creo, es simplemente la falta de conciencia entre los funcionarios gubernamentales y entre la sociedad sobre las preocupaciones y el estatus de los Pueblos Indígenas y sobre los derechos que se han atribuido a los mismos a nivel internacional, incluso a través de la Declaración. La falta de conciencia crea una situación en la que las continuas violaciones de los derechos de estos Pueblos y las soluciones que se señalan en la Declaración son simplemente ignorados y los asuntos de interés para ellos no se abordan adecuadamente. Lo que realmente hay que hacer es algo más que simplemente señalar la Declaración en cuanto a procedimientos legales formales o en contactos directos con líderes y agencias gubernamentales. Es necesario que haya una mayor conciencia dentro de las sociedades en general, porque los gobiernos responden a las mayorías dentro de las sociedades. Sin una amplia conciencia social sobre los Pueblos Indígenas y sus derechos, seguiremos viendo una falta de acción para abordar sus preocupaciones.

Cultural Survival ha estado trabajando con las radios comunitarias Indígenas para implementar el Artículo 16 de la UNDRIP.

22 • www.cs.org


Hemos ganado más en Latinoamérica Myrna Cunningham (MISKITA)

Whitney M inthorn, G CG M edia Team.

Presidenta del Fondo Latinoamericano y Caribeño de Desarrollo de los Pueblos Indígenas

D

Trabajaremos para implemetar la Declaración Gran Jefe Edward John

E

(TL'AZT'EN NACIÓN) Canadá

stamos avanzando en el frente internacional. La Declaración está ahora integrada en muchas de las agencias de las Naciones Unidas que forman parte del equipo de seguimiento, el Grupo de Apoyo Interinstitucional y el Plan de Acción a Nivel de Sistema. También está incluido en el Acuerdo de París sobre cambio climático de 2015. Está incluido en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) y los países han estado utilizando la Declaración. En un caso muy importante [los Propietarios de Wakatū y Rore Stafford contra el Fiscal General] en Nueva Zelandia sobre los derechos de la tierra del Pueblo Maorí, la Declaración fue utilizada recientemente por los Tribunales Superiores como una referencia importante para reconocer los derechos de los Pueblos Indígenas. Los desafíos siguen siendo muy grandes a pesar de los cambios positivos que se han hecho. Pero ahora, que la gente está usando la Declaración como un marco de referencia, tenemos que seguir potenciando esto. No podemos salirnos del camino. Necesitamos seguir presionando tan duro como podamos. Hay desafíos increíbles en países de África y Asia donde los Pueblos Indígenas no son considerados Indígenas. Hay un gran problema incluso en aquellos Estados miembros que han apoyado la Declaración. Necesitamos trabajar continuamente todos los días para que los gobiernos reconozcan y apliquen la Declaración. Por ejemplo, en Canadá, en 2006, en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Canadá votó "No" en contra de la Declaración. El 13 de septiembre de 2007, también votaron "No". El único país en el mundo que ha votado "No" dos veces. Hemos estado trabajando con ellos, y presionándolos. Ahora, tenemos un gobierno [Trudeau] que dice que implementaremos la Declaración, la apoyaremos sin reservas y trabajaremos para implementarla. Cultural Survival Quarterly

Julio 2018

Fotografía por: Broddi Sigurdarson.

espués de 10 años, debemos reconocer que, en los casos en donde hemos conseguido el reconocimiento del derecho a la autodeterminación como Pueblos Indígenas, ha sido mucho más fácil avanzar en el reconocimiento de otros derechos. Creo que hemos avanzado, pero al mismo tiempo debemos admitir que en el momento de la aprobación de la Declaración nos encontrábamos en un contexto muy conflictivo a nivel internacional; un contexto donde se tomaron medidas neoliberales en muchos países, donde existe un modelo de desarrollo económico que choca contra los derechos Indígenas. En América Latina, la mayoría de los países han reconocido a los Pueblos Indígenas y existen legislaciones favorables que reconocen los derechos de los mismos. En Nicaragua, hemos logrado la autodeterminación mediante el establecimiento de dos regiones autónomas en casi el 50 por ciento del territorio nicaragüense, donde ejercemos el autogobierno a través de una región multiétnica. También hemos ganado derechos sobre la tierra; más del 30 por ciento del territorio nicaragüense ha sido reconocido como territorio Indígena. En el caso de Bolivia, la Constitución reconoce los derechos de los Pueblos Indígenas como naciones. La coalición, o la composición, de las diferentes naciones es el patrón del Estado boliviano. También se ha establecido autonomía para diferentes comunidades; han establecido su primera comunidad autónoma a través de elecciones que son supervisadas por el cuerpo electoral nacional. En el caso de Colombia, las comunidades Indígenas también han ganado en derechos para auto-gestionar temas de salud y educación en sus territorios. Podemos encontrar en América Latina algunos casos en los que los Pueblos Indígenas han logrado el reconocimiento del autogobierno. En algunos casos existe un avance de los sistemas jurídicos donde se reconocen las administraciones Indígenas. Hemos alcanzado más logros en América Latina en comparación con otras regiones, pero las cosas no están del todo garantizadas porque se pueden encontrar en América Latina diferentes tensiones o conflictos entre Pueblos Indígenas y empresas que han recibido concesión de los gobiernos para hacer extracciones mineras en territorios Indígenas. Si lo vemos a escala internacional, en la última década ha sido muy importante ver las victorias políticas de Canadá y Australia a la hora de adoptar la Declaración. Inicialmente, estos dos países no apoyaron la Declaración. Así que el hecho de que la hayan reconocido y adoptado ha sido un paso importante. En el caso de Canadá, hemos visto un cambio en la posición del gobierno en el último año. Están comenzando a discutir con las organizaciones Indígenas para abordar los problemas que les afectan. En el caso de Australia, ha habido

un tratado político para apoyar los derechos de los Pueblos Indígenas. Recientemente, la Relatora Especial de la ONU visitó Australia y pudo identificar muchos problemas; por ejemplo, la alta tasa de encarcelamiento de miembros de los miembros de estos Pueblos. En el caso de África, hemos visto muy poco movimiento en relación con los Pueblos Indígenas. Sin embargo, me gustaría destacar que en Congo hay una ley forestal que reconoce a las comunidades Indígenas; la constitución de Kenia también reconoce a las comunidades marginadas, incluidos los pastores y los nómadas; y también la adopción del Convenio 169 de la OIT por parte de la República Centroafricana en 2010. La Convención Africana sobre Derechos Humanos se ha mostrado muy abierta a discutir el hecho de que en África hay Pueblos Indígenas y también los apoyan. En el caso de Asia, también observamos que en algunos países hay negociaciones sobre el reconocimiento de los derechos de los Indígenas. En Nepal, en Filipinas, ha habido algún movimiento. Hay más posibilidades de abrir caminos para las discusiones entre los gobiernos y los Pueblos Indígenas en diferentes países.

• 23


Mujeres Indígenas

Las nuevas voces de la radio

comunitaria de Nepal Participantes del Taller de Periodismo Básico (de izquierda a derecha): Prem Kumari Tamang, Menuka Kumari Shresta, Soita Devi Sunuwar, Gauri Thami, Sunita Tharu, Sampoda Yangyun

E

Angelica Rao n el centro de la bulliciosa ciudad de Katmandú, donde la vida continúa en medio de los escombros del terremoto de 2015 que sacudió a Nepal, 30 mujeres de 11 comunidades Indígenas diferentes se reunieron el pasado junio, para una capacitación en periodismo de radio. Esta capacitación fue liderada por Cultural Survival, Radio Namobuddha y la Fundación de Medios Indígenas. En Nepal, un país con 125 castas y grupos étnicos, 59 de los cuales son grupos Indígenas reconocidos oficialmente y 123 idiomas hablados, la radio comunitaria Indígena es la principal fuente de noticias, educación e información para muchos Pueblos Indígenas. Sin embargo, la presencia de mujeres en la radio ha sido escasa. Una participante en el taller, Sampoda Yangyun, explica: "La idea es que los hombres son los que tienen el conocimiento. Leen el periódico, se sientan en cafés y tienen carreras. Las mujeres son las que crían a las familias y se quedan en casa. Es difícil probar que una es digna de que se oiga su voz”. No obstante, las mujeres jóvenes se han comprometido a abrir el camino a las mujeres Indígenas en Nepal, las que están decididas a que sus voces sean escuchadas, a llevar los problemas que enfrentan al ámbito público y, a abogar por sus derechos, a menudo contra el statu quo establecido. Durante el taller de cinco días, las participantes aprendieron acerca de una amplia gama de temas. Estos temas van desde el periodismo básico y el papel de la radio comunitaria hasta la manera de transmitir información de campo, la recopilación y la redacción de noticias, la historia de las mujeres Indígenas en Nepal, la tragedia actual de la trata de personas y habilidades técnicas tales como el formato de programa, la edición y la mezcla. Sangeeta Lama, una periodista Indígena con más de 25 años de experiencia, motivó a las participantes con su historia sobre la

24 • www.cs.org

manera de superar la adversidad y subir a la cima del periodismo en Nepal. "La gente no se involucra en la radio porque se ve presionada...es una pasión, viene de adentro", dijo ella. Para las mujeres Indígenas, hay muchas barreras que superar. En las comunidades Indígenas de Nepal, la reputación de una mujer se somete a un feroz escrutinio; algo tan pequeño como sentarse en una cafetería para llevar a cabo una entrevista con una figura masculina, puede tener graves consecuencias para una mujer y la reputación de su familia. Además de las limitaciones culturales, también hay preocupaciones en cuanto a la seguridad para las mujeres periodistas. Viajar a diario temprano a la estación de radio por la mañana y tarde por la noche, realizar entrevistas con hombres y viajar a lugares desagradables para realizar entrevistas, puede ser peligroso para las mujeres que realizan trabajo de campo. Para Palpal Moktan Tamang, miembro de Radio Kairan, estas dos barreras se combinan a menudo. "Es una caminata muy larga y potencialmente peligrosa hacia y desde la radio (es decir la estación), así que caminar con un colega masculino es necesario, pero no es admisible que las mujeres caminen junto a los hombres en público. Trato de usar la radio para abrir las mentes de los habitantes de los pueblos a estas realidades, pero es difícil", nos comenta ella. Lama afirma que la elección de esta profesión no es para débiles. "Se va a necesitar mucho trabajo, mucha resistencia contra el statu quo y mucha perseverancia y persistencia durante un largo período de tiempo", dice ella. Por suerte no hay falta de voluntad por parte de las mujeres de este grupo. Para muchas, trabajar en sus estaciones comunitarias ha sido una aspiración vital. Para Asmita Ghising Tamang, tener su propio programa de radio de Tamang siempre ha sido un sueño desde que escuchó una emisora local de Tamang cuando era niña y se inspiró con programas de literatura en su lengua materna. Ella estaba en séptimo grado TODAS LAS FOTOGRAFÍAS POR: A NGELICA R A O .


cuando comenzó a escribir poesía, canciones e historias. "Siempre supe que sería una gran locutora, pero no disponía de las habilidades o el entrenamiento. Ahora sé que puedo hacerlo. Ya he llenado una solicitud en la estación de mi pueblo, y una vez que haya terminado aquí, volveré y les mostraré mi diploma", dijo Tamang. Otras participantes ya tienen un pie en la puerta de su estación comunitaria local, pero sueñan con tener un efecto para las mujeres en sus comunidades. Satisha Suwal, una joven que lleva más de un año trabajando en Radio Janasanchar en Bhaktepur, a 25 kilómetros de Katmandú, explicó que quiere tener un programa centrado únicamente en el empoderamiento de las mujeres. Ella dijo que quiere ver más mujeres defendiendo sus derechos y cree que un programa sería una buena manera de inspirar a hacer eso: "Como mujer, puede ser aterrador luchar por tus derechos por temor a lo que la sociedad o tu esposo podría decir, pero hay ejemplos de mujeres que están haciendo cambios en la sociedad. El cambio es gradual y debe ocurrir primero, a nivel individual. Para ver el cambio, primero debemos cambiar nosotros mismos". Las participantes en el taller son mujeres que logran este tipo de cambio. Son mujeres que se niegan a limitarse a los roles tradicionales y creen en su capacidad para romper las barreras, utilizando la radio como herramienta. Sin embargo, llenar las vacantes para trabajar en la radio, de mujeres periodistas profesionales, es sólo la mitad de la batalla. Otro desafío es hacer de la radio un espacio que incluya a las mujeres, no sólo en los puestos más bajos, que es donde normalmente están, sino como periodistas, gerentes de estaciones y miembros de los órganos de gobierno que toman decisiones sobre la programación y las políticas de la estación. Aunque hay un largo camino hacia la igualdad de las mujeres en la radio comunitaria en Nepal, cuatro radios comunitarias financiadas por el Programa de Subvenciones para Medios de Comunicación Comunitarios de Cultural Survival, han dado pasos cruciales para crear espacios más inclusivos para las mujeres. Radio Kairan, Radio Sumatlung, Radio Likhu y Radio Namobuddha participaron en un taller de dos días de duración destinado a

desarrollar políticas para la igualdad de género y la inclusión social en sus estaciones comunitarias. Mediante este trabajo, las mujeres lograron plantear cuestiones como permisos de maternidad a corto plazo, cuotas para la participación de las mujeres en los roles de liderazgo y difusión, y plantear soluciones en cuestiones de seguridad, entre otras cosas. Roshani Danuwar, de Radio Namobuddha, señaló: "Es importante tener las cosas escritas porque entonces nuestros derechos no se dejan al capricho de quien sea el gerente de la estación en ese momento". Sin embargo, tener políticas escritas y mujeres capacitadas en periodismo son sólo los primeros pasos. Sampoda Yangyun, una participante que estuvo acompañada por su hijo de 8 años, destacó lo desalentador que puede ser la radio comunitaria para las mujeres. "Dijeron que tenía una voz muy buena, pero que, al ser madre, no tenía ni tiempo ni entrenamiento para hacer lo que se necesita para ser periodista". Explicó que, con esta oportunidad de capacitación, está segura de que podrá demostrar que puede hacer el trabajo y tal vez, los gerentes de la estación estarán dispuestos a darle una oportunidad. Se necesitan cambios significativos en igualdad de género y cambiar la perspectiva que se tiene de las mujeres como periodistas, para que las mujeres puedan tener éxito y estas mujeres confíen en su rol a desempeñar para ser un eje clave en este cambio. Sachita Singh Tharu, una mujer que recientemente se convirtió en madre, que está haciendo su camino para regresar a la radio comunitaria, dijo: "Las mujeres necesitan las agallas para romper el ciclo". Tharu planea desarrollar un programa de sensibilización para hacer que las niñas se den cuenta de su poder, valor y derechos en la sociedad y espera que a través de iniciativas como ésta, la generación de su hija ya no se enfrentará a las mismas barreras. "Por supuesto, quiero que mi hija siga mis pasos y sea periodista de radio, pero mi sueño es que ella ocupe un puesto de liderazgo en la radio".

Mujeres participantes del taller, después de recibir sus diplomas. Fila superior (de izquierda a derecha): Sumi Darlami, Suchana Tamang, Angélica Rao, Menuka Kumari Shresta, Sampoda Yangyun, Soita Devi Sunuwar, Sachita Singh Tharu, Sharmila Sunuwar, Keshang Lama Bhote, Asmita Ghising Tamang, Anita Chaudhariy, Bimala Sunuwar, Roshani Danuwar, Sunita Thami, Sarmila Moktan, Ful Kumari Tamang, Jagat Don, Satisha Suwal, Bawani Kumari Gurung, Dev Kumar Sunuwar, Laxmi Maharjan. Fila inferior (a la izquierda): Gauri Thami, Pal Pal Moktan Tamang, Bidhya Tamang, Sonam Yangji Sherpa, Prem Kumari Tamang, Sujana Saru, Dolma Rai, Bikram Rai. Cultural Survival Quarterly

Julio 2018

• 25


ARTISTA DE BAZAR: CONTANDO HISTORIAS EN MADERA

Amalia Palomino Jiménez

L

Kim Maida Retablo clásico.

A S

Amalia Palomino Jiménez en el bazar Cultural Survival de Plymouth celebrado en julio.

Retablo clásico.

a familia Jiménez de Ayacucho, Perú, se ha ganado la vida haciendo retablos, cajas de madera ornamentadas que contienen figuras de colores vivos, representando escenas religiosas, históricas y cotidianas. Los retablos son una parte importante del arte popular andino tradicional que sirve como un medio para contar historias. "Hacemos adornos que representan fiestas tradicionales, la cosmovisión Andina y las actividades cotidianas de la gente de los Andes", dice Amalia Palomino Jiménez. Ella es una de los miembros de la familia que ha estado vendiendo en los Bazares de Cultural Survival durante los últimos dos años. Palomino aprendió el arte de su abuelo, quien reparaba retablos en iglesias de su comunidad. "Mi abuelo fue reconocido como un gran maestro del retablo ayacuchano. Hizo retablos y cruces. Mi madre aprendió este arte en el taller, ayudando a modelar y pintar. En 1988 mi familia entera, incluido mi abuelo y mis padres, se trasladaron a Lima a causa del terrorismo y los disturbios civiles que encabezaron el grupo militante comunista Sendero Luminoso en Ayacucho” recuerda Palomino. En Lima, Palomino continuó haciendo retablos en la tienda de su abuelo, donde toda su familia participó en la elaboración del arte popular, mezclando colores y modelando las figuras, aportando ideas y diseños. Para muchas familias que sufrieron de la violencia política en las zonas rurales, vender retablos en las ciudades se convirtió en un importante medio de ganarse la vida. Cada retablo se hace a mano, utilizando técnicas transmitidas en la familia. Palomino explica el proceso de hacer un retablo, con sus figuras llenas de pequeños detalles y colores brillantes: "Esculpimos y pulimos las cajas de madera, luego pintamos el fondo y los marcos. Cada pieza del retablo se hace con masa que preparamos en el taller, combinada con yeso. Comprobamos la textura de la masa para ver si está lista o no, luego procedemos a hacer cada figura. Más tarde pintamos cada figura y una vez que se hayan secado, las colocamos en la caja con pegamento”. Las decoraciones que rodean las figuritas dentro del retablo están hechas de materiales naturales y reciclados. Una vez terminado esto, la caja entera se pinta con el líquido del envejecimiento que se prepara en la tienda. Históricamente, los retablos han sido utilizados en iglesias católicas en España y América Latina donde fueron colocados detrás del altar representando escenas religiosas. Hoy en día, los retablos todavía se utilizan en la tradición católica, pero también se utilizan para representar la vida tradicional andina. En Ayacucho, donde vive la familia Palomino, los retablos presiden las ceremonias de marca de ganado. "Estos retablos incluyen figuras de santos, que las familias colocan en sus casas para orar por la protección de su ganado, ya sea porque haya hierba abundante o por la defensa contra los daños causados por la naturaleza”, nos cuenta ella. Hay varios tipos de retablos que se pueden hacer, incluyendo retablos de marco, que son un cuadro cuadrado o rectangular ancho, en el cual las escenas se construyen en el marco con un espacio en el medio; retablos de cuadro, con escenas que tienen lugar en la parte principal de la caja de madera; y los retablos clásicos más ornamentados que contienen una escena y, tienen puertas decoradas que se abren y cierran con un panel decorado encima. En el Perú, donde la minería ilegal y la producción de coca afectan la capacidad de los Pueblos Indígenas para continuar con sus formas de vida tradicionales, la artesanía de retablos es una faceta importante para lograr la autosuficiencia económica. Sin embargo, no se trata sólo de negocio. Para Palomino, compartir estos hermosos retablos, es una manera importante de compartir el arte tradicional y la vida típica de Ayacucho con el resto del mundo.

Participe con nosotros en los bazares de Cultural Survival en Cambridge y Boston Massachussets. Visite la página bazaar.cs.org y facebook.com/culturalsurvivalbazaar para obtener más información.

Retablo de cuadro. 26 • 26 www.cs.org • www.cs.org


Siguiendo las subvenciones

Honrando, Protegiendo y defendiendo al Salmón El Fondo de Guardianes de la Tierra es un fondo de pequeñas donaciones, diseñado para apoyar proyectos de promoción y desarrollo comunitario de Pueblos Indígenas. Desde 2007, el Fondo ha otorgado subvenciones y asistencia técnica a más de 350 proyectos dirigidos por Indígenas en 64 países de todo el mundo, por un total de casi 2,5 millones de dólares. Aquí destacamos un proyecto organizado por el Consejo Internacional de Tratados Indios.

E

Andrea Carmen

ntre el 4 y 5 de agosto, representantes de 15 naciones tribales de cuatro países (Estados Unidos, Canadá, México, Aotearoa/Nueva Zelanda) y cinco Estados de Estados Unidos (Washington, California, Arizona, Alaska, Minnesota, Florida y Puerto Rico), participaron en la Segunda Reunión Internacional de Pueblos Indígenas para honrar, proteger y defender al Salmón. Esta reunión fue organizada por el pueblo Nativo de Chickaloon en Alaska y copatrocinada por el Consejo Internacional de Tratados Indios. A través de una donación, de una iniciativa especial del Fondo para los Guardianes de la Tierra, los participantes desarrollaron un plan de acción basado en el Consentimiento Libre, Previo e Informado para abordar la imposición de planes de desarrollo, contaminación ambiental y restricciones gubernamentales que afecten sus territorios tradicionales de caza, pesca, recolección y, que ponen en peligro a los Ahtna Athabascan y otras maneras de vida del "Pueblo Salmón". Los participantes también ratificaron sus vínculos culturales y espirituales con el Salmón y presentaron información sobre las amenazas actuales a la salud y supervivencia del Salmón en sus regiones. Discutieron la importancia de construir consorcios y redes inter-tribales para fortalecer sus voces y soluciones compartidas, basadas en los conocimientos y las prácticas tradicionales, así como las nuevas tecnologías sostenibles. El 5 de agosto, los participantes adoptaron por consenso la Declaración de Agradecimiento al Creador por el Salmón. Una propuesta de 27 estrategias para proteger y defender al Salmón y los ecosistemas que los sostienen y mantener los derechos inherentes y convencionales que respaldan la soberanía alimentaria de los Pueblos Indígenas, desde la comunidad hasta los niveles internacionales. La Declaración hace hincapié en la importancia central de las iniciativas y responsabilidades de cara a implementar acciones por los propios Pueblos Indígenas, como la transmisión de conocimientos y prácticas tradicionales a las nuevas generaciones. La declaración concluye con esto: "Reconocemos que estamos en-

frentando amenazas, pero también afirmamos nuestras conexiones y compromisos espirituales para llevar a cabo un trabajo continuo que asegure nuestra supervivencia colectiva en el futuro. Seguiremos manteniendo nuestros corazones y mentes fuertes, entendiendo que el trabajo para proteger al Salmón y nuestros modos de vida Indígenas comienza en nosotros mismos”. La Primera Reunión Internacional de los Pueblos Indígenas de los Salmones, fue organizada por la Tribu Yurok en 2013 en el Río Klamath, en el norte de California. La próxima reunión internacional del Salmón será organizada por la Unión de Tribus Unidas de la Alta Colombia en Spokane, WA con la fecha todavía por confirmar.

Anfitriones, participantes, líderes tribales y moderadores en la Conferencia del Salmón.

-Andrea Carmen (Yaqui) es directora ejecutiva del Consejo Internacional de Tratados Indios.

Lea la Declaración de Agradecimiento al Creador por el Salmón en goo.gl/9GdTYN. Conozca más sobre las oportunidades del Programa de Subvenciones de Guardianes de la Tierra en cs.org/koef.

Cultural Survival Quarterly

Julio 2018

• 27


Involucrándose

Un nuevo mandato

El Mecanismo de Expertos de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

E

Joshua Cooper l Mecanismo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (EMRIP por sus siglas en inglés), que ha sumado dos expertos regionales Indígenas, conmemoró un decenio de existencia y se reunió a mediados de julio en Ginebra, Suiza. Un espíritu de apoyo por parte de la EMRIP fue evidente con los Pueblos Indígenas, dispuestos a participar en toda la medida posible en el 10mo. aniversario de la EMRIP y de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Ahora, un nuevo mandato, permite sugerir estudios temáticos, basados únicamente en la decisión de la EMRIP; anima a los miembros de la EMRIP a visitar dos Estados anualmente; coordina una agenda anual con actores globales adicionales para promover y proteger los derechos de los Pueblos Indígenas a través de la facilitación del diálogo; y proporciona acceso directo al Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La EMRIP ahora puede plantear cuestiones, obtener respuestas y dar a conocer ampliamente sus conclusiones, mientras que anteriormente su tarea principal era preparar un estudio anual sobre un tema elegido por el Consejo de Derechos Humanos. Además, la EMRIP ahora tiene el mandato de solicitar información de las partes pertinentes y tiene tanto autoridad como fondos para realizar visitas a los países. Puede proporcionar asesoramiento técnico sobre la legislación y las políticas nacionales relacionadas con los Pueblos Indígenas y puede informar al Consejo cuando sea necesario. Mientras la presidencia de la EMRIP continúa bajo el liderazgo de Albert Barume, representante de África, la brecha de género ha desaparecido, cuatro de los siete miembros son mujeres defensoras de los derechos humanos. El Ártico y el Pacífico se unieron a las cinco regiones tradicionales del EMRIP, siguiendo el modelo del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas. En la reciente décima sesión, los principales retos a los que se

Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en sesión en Ginebra, Suiza. Fotografía cortesía de: Irène Bellier.

enfrentaban las comunidades Indígenas eran el modelo de desarrollo agresivo, la intrusión empresarial y el cambio climático. Señalando la importancia del nuevo mandato, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, abrió la sesión con un proverbio Cree: "Sólo cuando el último árbol haya muerto, el último río haya sido envenenado y el último pez haya sido capturado, nos daremos cuenta de que no podemos comer el dinero". Hussein reconoció la contribución de los Pueblos Indígenas para afrontar los desafíos actuales, afirmando: "Estamos alcanzando los límites de la capacidad del planeta para sufrir daños. Los Pueblos Indígenas tienen un conocimiento profundo que haríamos bien en atender. Debemos salvaguardar la sabiduría”. La EMRIP organizó una agenda ambiciosa para ofrecer asistencia y asesoramiento para poder alcanzar los fines de la Declaración. El martes por la mañana, tomando en cuenta el párrafo 11, en el que se insta a la cooperación con las instituciones nacionales de derechos humanos, se celebró un diálogo interactivo sobre el tema 5 del programa, en el que participaron representantes de Nepal y México. La EMRIP también acogió a representantes regionales de derechos humanos de las Américas y África para compartir casos importantes en las comisiones y tribunales. Un desafío central es el papel de las corporaciones que niegan el Consentimiento Libre, Previo e Informado y, persiguen beneficios a expensas de los Pueblos Indígenas y del planeta. Las conversaciones continuaron con un número récord, hasta ahora, de acciones paralelas. En una de ellas, sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y los Impactos de las Industrias Extractivas en las Américas y en África, Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de las Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas, señaló: "Espero el día


en que la ONU pueda crear un instrumento para hacer frente a las obligaciones extraterritoriales de las empresas, para respetar, proteger y remediar. Todavía hay un largo camino por recorrer”. Barume estuvo de acuerdo: "Este es un problema global. Necesitará una solución global”. En otro acto paralelo, los Pueblos Indígenas aseguraron garantizar y ampliar el espacio en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, dando seguimiento a importantes resoluciones relacionadas con el cambio climático y los derechos humanos, en compañía del Presidente entrante de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Pueblos Indígenas en primera línea de lucha, sobre la crisis climática de Oceanía y Asia, se reunieron con el embajador de Fiji para prepararse para la COP23 en Bonn, Alemania. La EMRIP también siguió desempeñando su papel con respecto a la participación de los Pueblos Indígenas en los sistemas de las Naciones Unidas, ofreciendo oportunidades para una conversación global sobre las últimas negociaciones. Los Pueblos Indígenas acordaron una declaración que describe la posición actual de determinados países, que no cumplen con el acuerdo de la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas. En la sesión de clausura, la primera propuesta de adopción se relacionó con la participación de los Pueblos Indígenas en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU pidiendo mayores esfuerzos para facilitar su participación. La Cuestión 6 se centró en los diez Años de Implementación de la UNDRIP (por sus siglas en inglés): Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas, y la EMRIP invitó a la Presidencia del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas y a Tauli-Corpuz a compartir sugerencias. La posición de la EMRIP en Ginebra, también se utilizó para llegar a importantes instituciones internacionales de derechos humanos de los principales órganos creados en virtud de los Tratados. El Comité de Derechos Humanos de la ONU, centrado en los derechos civiles y políticos y el Comité de la ONU para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, compartieron los recientes progresos relacionados con los derechos humanos de los Pueblos Indígenas. Asimismo, compartieron la jurisprudencia relativa a casos individuales revisados a través del Protocolo Facultativo de cada uno, junto con los exámenes nacionales de los informes periódicos de los Estados, sobre sus obligaciones en materia de derechos humanos. Este es un ejemplo de la ampliación de funciones de la EMRIP para facilitar el diálogo, de cara a garantizar las libertades fundamentales de los Pueblos Indígenas. La semana concluyó con la adopción por la EMRIP de propuestas para presentar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Más allá de la participación de los Pueblos Indígenas, como se esboza en la Declaración, la EMRIP se enfocó en la protección de los defensores de los derechos humanos Indígenas, a la luz del aumento de la violencia y las graves violaciones contra ellos. La EMRIP también se centró en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, instando a los Estados a apoyar el monitoreo en la comunidad y, citando la importancia de recoger los datos para medir las metas globales. Se instó a las naciones a presentar planes de acción para lograr la Declaración, incluidas las recomendaciones de los órganos de tratados. La EMRIP también tomó nota del proceso de Revisión Periódica Universal, pidiendo que la Declaración se incluyera explícitamente en las listas de normas para futuros períodos de sesiones. Finalmente, se compartieron ideas de cara al año 2019, Año de las Lenguas Indígenas en colaboración con la UNESCO y se solicitaron contribuciones para el Fondo Voluntario de las Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas. Uno de los cambios más importantes para la EMRIP, son las visitas a los diferentes países. Las visitas tienen como

Representante de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos; Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de la ONU; Albert Barume, presidente de EMRIP. Fotografía por: Joshua Cooper.

El camino a un nuevo mandato El movimiento detrás de la expansión del mandato se consolidó en la Conferencia Global de Pueblos Indígenas en Alta, Noruega, en el 2013, con base en el proceso preparatorio regional. La conversación continuó en la Conferencia sobre Pueblos Indígenas en la ONU con el Documento Final del 2014, específicamente en el párrafo 28. Los Pueblos Indígenas presionaron a los Estados para asegurar que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas pudiera ejercerse en los Estados miembros con una resolución redactada en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, coordinado por México y Guatemala y que fue resultado de la aprobación de la resolución 33/25 en septiembre del 2016. objetivo facilitar el diálogo y ayudar en la implementación de la Declaración. La EMRIP tiene como objetivo avanzar en el reconocimiento de derechos y alcanzar los fines de la Declaración, incluyendo a los Estado, a través de visitas a los países. La capacidad de la EMRIP para avanzar en la adopción de los artículos de la Declaración, será parte de la visita a los países y además de ello se establecerán sesiones de trabajo anuales y se crearán directrices para que los gobiernos garanticen el logro de la Declaración a través de todos los instrumentos a su disposición. El objetivo principal del nuevo mandato es mejorar la participación para los Pueblos Indígenas, en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, así como fomentar el consorcio entre los encargados de formular políticas a nivel estatal. El principal desafío para la EMRIP desde que adquirió sus nuevas responsabilidades, fue resumido por Hussein en su discurso de apertura: "¿Cómo podemos unir lo que decimos en salas como ésta con la rutina diaria que los Pueblos Indígenas se ven obligados a vivir?". La EMRIP tiene como objetivo llevar a cabo esta tarea a través del análisis, asesoramiento, asistencia, actividades, sensibilización y defensa de los derechos. Aspira a construir un puente de confianza entre las comunidades Indígenas, las instituciones de los países y los círculos empresariales, utilizando las técnicas completas descritas en la Res. 33/25 para unir a todos los actores para darse cuenta de los derechos Indígenas, a medida que desarrolla su papel como conductor de coloquios y campañas. -Joshua Cooper es profesor en la Universidad de Hawái en el Centro Manoa de Estudios de las Islas del Pacífico y director de la Red Internacional para la Diplomacia y la Gobernanza Indígena en la Organización de la No-violencia para la Comprensión y la Autodeterminación (INDIGENA). Cultural Survival Quarterly

Julio 2018

• 29


Fotografía por: Teresita Orozco M endoza.

El 30 de julio, Radio Azacualpa en Azacualpa, Yamaranguila, Honduras abrió sus puertas. ¡Gracias por su apoyo!

¡La comunicación de los Pueblos Indígenas es un Derecho Humano! La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada hace 10 años, refleja la preocupación mundial de que a los Pueblos Indígenas se les impida con frecuencia el ejercicio de sus derechos. La Declaración reconoce el hecho de que los Pueblos Indígenas se están organizando para su desarrollo político, económico, social y cultural y que tienen el derecho de mantener y fortalecer sus distintas instituciones. La comunicación, particularmente cuando se entiende desde una perspectiva de derechos, es imprescindible para el logro de los derechos de los Pueblos Indígenas. El acceso a la información, la representación justa y equilibrada de los medios de comunicación, los derechos de propiedad intelectual, el derecho a poseer y controlar sus propios medios de comunicación y el derecho a la diversidad cultural son derechos esenciales de los Pueblos Indígenas. Cada día, Cultural Survival trabaja para que la libertad de expresión de los Pueblos Indígenas sea una realidad a través del trabajo legislativo, la promoción, la concesión de subvenciones y la creación de capacidad. ¡Adopte medidas que hoy puedan promover los derechos de comunicación de los Pueblos Indígenas!

Haga una donación en línea en cs.org/donate o llame al 617.441.5400 x 18 Gracias por todo su apoyo. ¡Ustedes hacen posible nuestro trabajo día a día!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.