Proceso de Admisión 2023

Page 1


Dirección de Planeamiento y Presupuesto Sección Estadística

mcorralesc@ucsm.edu.pe

Teléfono: 054-381038 anexo 1006

Boletín Estadístico: Proceso de Admisión 2023

CONTENIDO:

ESTADÍSTICAS GENERALES

• Participación de Variables: Proceso Admisión 2023

• Evolución de Postulantes en la Modalidad Presencial, a Distancia y Semipresencial: Admisión 2019 - 2023

• Evolución de Ingresantes en la Modalidad Presencial a Distancia y Semipresencial: Admisión 2019 - 2023

MODALIDAD PRESENCIAL:

VACANTES

• Evolución de Vacantes: Admisión 2019 - 2023

• Oferta de Vacantes según Modalidad de Admisión

POSTULANTES

• Evolución de Postulantes: Admisión 2019 - 2023

• Según Modalidad de Postulación

• Según Género y Edad Cronológica

• Según Estado Civil y Discapacidad

• Según Colegio de Procedencia: Provincia Arequipa

• Según Gestión Educativa del Colegio de Procedencia.

• Según Departamento de Procedencia

• Según Provincia de Procedencia: Departamento Arequipa

• Según Distrito de Procedencia: Provincia de Arequipa

• Indicadores de Desempeño

INGRESANTES

• Evolución de Ingresantes: Admisión 2019 - 2023

• Según Modalidad de Ingreso

• Ingresantes Vs Ingresantes Matriculados

• Según Género y Edad Cronológica

• Según Estado Civil y Discapacidad

• Según Colegio de Procedencia: Provincia de Arequipa

• Según Gestión Educativa del Colegio de Procedencia

• Según Departamento de Procedencia

• Según Provincia de Procedencia: Departamento Arequipa

• Según Distrito de Procedencia: Provincia de Arequipa

• Indicadores de Desempeño

MODALIDAD A DISTANCIA Y SEMIPRESENCIAL:

VACANTES

• Evolución de Vacantes: Admisión 2019 - 2023

POSTULANTES

• Evolución de Postulantes: Admisión 2019 - 2023

• Según Género y Edad Cronológica

• Según Estado Civil y Discapacidad

• Según Colegio de Procedencia: Provincia Arequipa

• Según Gestión Educativa del Colegio de Procedencia.

• Según Año de Egreso del Colegio de Procedencia.

• Según Departamento de Procedencia

• Según Provincia de Procedencia: Departamento Arequipa

• Según Distrito de Procedencia: Provincia de Arequipa

INGRESANTES

• Evolución de Ingresantes: Admisión 2019 - 2023

• Según Género y Edad Cronológica

• Según Estado Civil y Discapacidad

• Según Colegio de Procedencia: Provincia de Arequipa

• Según Gestión Educativa del Colegio de Procedencia

• Según Año de Egreso del Colegio de Procedencia

• Según Departamento de Procedencia

• Según Provincia de Procedencia: Departamento Arequipa

• Según Distrito de Procedencia: Provincia de Arequipa

OTROS INDICADORES

• Relación Vacante / Postulante

• Relación Vacante / Ingresante

• Relación Postulante / Ingresante

• Indicadores de Desempeño

ESTADÍSTICAS GENERALES

En el Proceso de Admisión 2023, se presentaron dos modalidades de estudio: PRESENCIAL, con 4,670 vacantes ofertadas, que fueron demandadas por 10,973 postulantes, de los cuales ocuparon una plaza 4,279 ingresantes.

A DISTANCIA Y SEMIPRESENCIAL, con 2,550 vacantes ofertadas, que fueron demandadas por 2,955 postulantes, de los cuales ocuparon una plaza 1,936 ingresantes. En estas dos modalidades, de las 7,220 vacantes ofertadas (100%), fueron demandas por 13,928 postulantes que registran el 193%

MODALIDAD PRESENCIAL

EVOLUCIÓN DE VACANTES: 2019 - 2023

ESCUELAS PROFESIONALES

LEYENDA: 1/ Según Resolución Nro. 8465-CU-2023, se aprueba disposición para efecto de las encargaturas de las Direcciones de Escuela Profesional con Programas de Estudio en Extinción. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

VACANTES: Según Modalidad de Admisión

FUENTE: Según Resolución Nro. 8001-CU-2022, emitida el 20 de abril del 2022. Se aprueba el Cuadro de Vacantes para el Proceso de Admisión 2023 a la UCSM.

LEYENDA: A/ Considera los ingresantes de todas las sedes descentralizadas. B/ Considera el proceso de admisión en Majes. C/ Rendimiento Superior en Arequipa, Egresados y Otras Regiones. D/ Considera el Traslado Externo Nacional e Internacional E/ Considera el Ingreso Especial: Discapacitados; Adultos; Ingreso Semipresencial a Trabajo Social. F/ Considera Convenio: Cooperación Interinstitucional y PRONABEC; etc. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN - Reporte del Proceso de Admisión 2023.

EVOLUCIÓN DE POSTULANTES: 2019 - 2023

NOTA: Considera la cantidad de Postulantes de (1ra.) Primera Opción.

LEYENDA: 1/ Según Resolución Nro. 8465-CU-2023, se aprueba disposición para efecto de las encargaturas de las Direcciones de Escuela Profesional con Programas de Estudio en Extinción.

ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

Considera

POSTULANTES: Según Modalidad de Postulación

NOTA: Considera la cantidad de Postulantes de la (1ra.) Primera Opción. FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN: que a través de la Dirección de Informática emite el reporte del Proceso de Admisión 2023.

De 51 a más años POR EDAD CRONOLÓGICA

De 50 años

De 49 años

De 48 años

De 47 años

De 23 años -51 42 De 41 años

De 46 años

De 45 años

De 24 años -20 37 De 42 años 3

De 44 años

De 25 años -24 21 De 43 años

De 43 años

De 26 años -19 16 De 44 años

De 42 años

De 27 años -5 11 De 45 años -1

De 41 años

De 28 años -8 19 De 46 años

De 40 años

De 29 años -6 7 De 47 años

De 39 años

De 30 años -5 10 De 48 años 1

De 38 años

De 31 años -6 6 De 49 años

De 37 años

De 32 años -3 De 50 años

De 36 años

De 33 años -4 2 De 51 a más años-1 1

De 35 años

De 34 años -3 3

De 34 años

De 33 años

De 32 años

De 31 años

De 30 años

De 29 años

De 28 años

De 27 años

De 26 años

De 25 años

De 24 años

De 23 años

De 22 años

De 21 años

De 20 años

De 19 años

De 18 años

De 17 años

POSTULATES: Según Estado Civil y Discapacidad

CASADO CONVIVIENTE DIVORCIADO/VIUDO GÉNERO TIPO DE DISCAPACIDAD

NOTA: Considera la cantidad de Postulantes de la (1ra.) Primera Opción. FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN: que a través de la Dirección de Informática emite el reporte del Proceso de Admisión 2023.

CIENCIAS SOCIALES

Considera la cantidad de Postulantes de la (1ra.) Primera Opción. LEYENDA: /1 Considera los colegios

ADMISIÓN - Reporte del Proceso de Admisión 2023.

Convenio con Sector Educación Sector Educación

Otro Sector Público FF.AA Municipalidad Particular Empresa Fiscalizado Comunidad Asociación Religiosa

NOTA: La Gestión Educativa corresponde al colegio en donde el postulante culminó sus estudios secundarios. Considera la cantidad de postulantes de (1ra.) Primera Opción.

GESTIÓN PÚBLICA: Considera colegios del Ministerio de Educación; Convenio con Sector Educación; Sector Educación; Nacionales en Convenio; En Convenio; Comunal; FF.AA; Municipalidad; etc.

GESTIÓN PRIVADA: Considera Particulares; Empresa Fiscalizada; Instituciones Benéficas; Comunidad o Asociación Religiosa; Parroquial; Corporativo; etc.

FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN: que a través de la Dirección de Informática emite el reporte del Proceso de Admisión 2023.

ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD

ÁREA CIENCIAS E INGENIERÍAS

ÁREA CIENCIAS JURÍDICAS-EMPRESARIALES

ÁREA CIENCIAS SOCIALES

POSTULANTES: Según Departamento de Procedencia

NOTA: Considera la cantidad de Postulantes de (1ra.) Primera Opción. El cuadro muestra los departamentos de procedencia del colegio, en donde el postulante culmina sus estudios secundarios. Para efectos de gráfica, no se ha considerado el Departamento de Arequipa debido que la cantidad de postulantes distorsiona la presentación de datos. FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN: que a través de la Dirección de Informática emite el reporte del Proceso de Admisión 2023.

POSTULANTES: Según Provincia de Procedencia (Dpto.Arequipa)

NOTA: Considera la cantidad de Postulantes de (1ra.) Primera Opción. El cuadro muestra las provincias de procedencia del colegio en donde el postulante culmina sus estudios secundarios en el Departamento de Arequipa. Para efectos de gráfica, no se ha considerado la Provincia de Arequipa debido que la cantidad de postulantes distorsiona la presentación de datos. FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN: que a través de la Dirección de Informática emite el reporte del Proceso de Admisión 2023.

POSTULANTES: Según Distritos de Procedencia

NOTA: Considera la cantidad de Postulantes de (1ra.) Primera Opción. El cuadro muestra los distritos de procedencia del colegio, en donde el postulante culmina sus estudios secundarios, en la Provincia de Arequipa. Para efectos de gráfica, no se ha considerado el distrito de Arequipa debido que la cantidad de postulantes distorciona la presentación de datos. Considera la cantidad de Postulantes de (1ra.) Primera Opción. FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN: que a través de la Dirección de Informática emite el reporte del Proceso de Admisión 2023.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

RELACIÓN ENTRE POSTULANTES: GÉNERO MASCULINO Vs FEMENINO: Modalidad Presencial

Presentamos la relación existente entre la cantidad de postulantes de género masculino frente a la cantidad de postulantes de género femenino. Observando que en los años 2019 y 2021, se presentan las relaciones más bajas que van desde 1.27 a 1.29 respectivamente. En los años 2020 y 2022, se registran las relaciones más altas que van desde 1.41 a 1.42 mujeres por cada postulante de género masculino

Para el año 2023, esta relación disminuye ligeramente a 1.38

RELACIÓN ENTRE POSTULANTES: GESTIÓN EDUCATIVA PÚBLICA Vs PRIVADA: Modalidad Presencial

PRIVADA

GESTIÓN PRIVADA 5616 5748

GESTIÓN PÚBLICA 2029 2871 2705

GESTIÓN PÚBLICA

Observamos que la relación existente entre los postulantes que provienen de colegios privados y los que provienen de colegios públicos, va disminuyendo ligeramente. Al iniciar este periodo de años, en el año 2019, la relación muestra que por cada 2.77 postulantes de un colegio privado hay uno (01) que proviene de un colegio público. Disminuyendo esta relación a: 2.00; 1.87 y 1.60. Registrándose en el año 2023, una relación de 1.54. Es decir, los postulantes de colegios estatales están teniendo mayor participación en la postulación.

RELACIÓN ENTRE LA EDAD PROMEDIO DE POSTULACIÓN: Modalidad Presencial AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 AÑO 2022 AÑO 2023

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

Durante este periodo de tiempo, que abarca desde el año 2019 hasta el año 2023, el rango de edad en que se registra una mayor postulación durante el Proceso de Admisión 2019 al 2023, fue de 18 a 20 años de edad; mostrándose una mayor participación con los postulantes de 18 años en el año 2023 seguido por los de 19 años con una mayor participación en el año 2020

EVOLUCIÓN DE INGRESANTES: 2019 - 2023

NOTA: Considera la cantidad de Ingresantes de (1ra.) Primera y (2da.) Opción, así tambien considera los ingresos por nivelación. INGENIERÍA ELECTRÓNICA: Se aprueba la extinción según Resolución Nro.317-AU-2022. TEOLOGÍA: Se aprube la extinción según Resolución Nro. 327-AU-2023. TURISMO Y HOTELERÍA: Se aprueba la extinción según Resolución Nro. 326-AU-2023. TRABAJO SOCIAL: Se aprueba la extinción según Resolución Nro. 325-AU-2023. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA CIENCIAS E INGENIERÍAS ÁREA CS.JURÍDICAS Y EMPRESARIALES ÁREA CIENCIAS SOCIALES

NOTA: El cuadro presenta la distribución de Ingresantes según la modalidad en la que ingresaron durante el Proceso Admisión 2023. Considera la cantidad de Ingresantes de (1ra.) Primera y (2da.) Segunda Opción.

LEYENDA: A/ Considera los ingresantes de todas las sedes descentralizadas. B/ Considera el proceso de admisión en Majes. C/ Rendimiento Superior en Arequipa, Egresados y Otras Regiones. D/ Considera el Traslado Externo Nacional e Internacional E/ Considera el Ingreso Especial: Discapacitados; Adultos; Ingreso Semipresencial a Trabajo Social. F/ Considera Convenio: Cooperación Interinstitucional y PRONABEC; etc.

ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN - Reporte del Proceso de Admisión 2023.

E.P.

INGRESANTES Vs INGRESANTES MATRICULADOS

NOTA: Los Ingresantes Matriculados es la cifra definitiva de alumnos que registraron matrícula y quedaron en forma definitiva en la escuela profesional, despues de un reajuste en función a la renuncia por doble ingreso y pago de la 1ra. cuota de tasa educativa.. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN - Reporte del Proceso de Admisión 2023.

NOTA: Considera la cantidad de Ingresantes de (1ra.) Primera y (2da.) Segunda Opción, así tambien considera los ingresos por nivelación. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN - Reporte del Proceso de Admisión 2023.

De 51 a más años

De 50 años

De 49 años

De 48 años

De 47 años

De 46 años

De 20 años-171 188 De 38 años 2

De 45 años

De 44 años

De 21 años -93 122 De 39 años -1 2

De 43 años

De 22 años -67 64 De 40 años -2 3

De 42 años

De 41 años

De 23 años -51 42 De 41 años

De 40 años

De 24 años -20 37 De 42 años 3

De 39 años

De 38 años

De 25 años -24 21 De 43 años

De 37 años

De 26 años -19 16 De 44 años

De 36 años

De 35 años

De 27 años -5 11 De 45 años -1

De 34 años

De 33 años

De 28 años -8 19 De 46 años

De 32 años

De 29 años -6 7 De 47 años

De 31 años

De 30 años

De 30 años -5 10 De 48 años 1

De 29 años

De 28 años

De 27 años

De 31 años -6 6 De 49 años CIENCIASDE

De 26 años

De 25 años

De 32 años -3

De 24 años

De 23 años

De 22 años

De 21 años

De 20 años

De 19 años

De 18 años

De 17 años

POR EDAD CRONOLÓGICA HOMBRE

INGRESANTES: Según

NOTA: Considera la cantidad de Ingresantes de (1ra.) Primera y (2da.) Segunda Opción, así tambien considera los ingresos por Nivelación. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN - Reporte del Proceso de Admisión 2023.

MILITAR FRANCISCO BOLOGNESI NUESTRA SEÑORA DEL PILAR NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED SIR ALEXANDER FLEMING JUAN DE LA CRUZ CALIENES SAN JOSÉ 40165 SAN JUAN BAUTISTA DE SALLE BRITÁNICO EUROPEO DUNALASTAIR DE LOS SAGRADOS CORAZONES SANTÍSIMO

NOTA: Considera los colegio de la provincia de Arequipa, en donde el ingresante culmina sus estudios secundarios. Considera la cantidad de Ingresantes de (1ra.) Primera y (2da.) Segunda Opción, así tambien considera los ingresos por nivelación. LEYENDA: 1/ En Otros Colegios, se agrupa los colegios que registran una cantidad menor a 21 ingresantes. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

ÁREAS ACADÉMICAS TOTAL

EINGENIERÍAS 1012

INGRESANTES:Según Gestión Educativa del Colegio Procedencia

GESTIÓN EDUCATIVA DEL COLEGIO DE PROCEDENCIA

ESCUELAS PROFESIONALES

GESTIÓN PÚBLICA

NOTA: El cuadro presenta la gestión educativa a la que corresponde el colegio de donde el Ingresante culminó sus estudios secundarios. Considera la cantidad de Ingresantes de (1ra.) Primera y (2da.) Segunda Opción, así tambien considera los ingresos por nivelación. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

ÁREAS ACADÉMICAS

INGRESANTES: Según Departamento de Procedencia

ESCUELAS PROFESIONALES

E.P. MEDICINA HUMANA

E.P. ODONTOLOGÍA

E.P. FARMACIA Y BIOQUÍMICA

E.P. INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA

E.P. ENFERMERÍA

E.P. OBSTETRICIA Y PUERICULTURA

E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA

E.P. INGENIERÍA INDUSTRIA ALIMENTARIA

E.P. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

E.P. INGENIERÍA DE

E.P. INGENIERÍA MECÁNICA TOTAL

E.P. INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

E.P. INGENIERÍA MECATRÓNICA

E.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL

E.P. INGENIERÍA DE MINAS

E.P. ARQUITECTURA

E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL

E.P. INGENIERÍA CIVIL

E.P. DERECHO

E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

E.P. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

E.P. INGENIERÍA COMERCIAL

E.P. CONTABILIDAD

E.P. COMUNICACIÓN SOCIAL

E.P. PUBLICIDAD Y MULTIMEDIA

E.P. PSICOLOGÍA

E.P. EDUCACIÓN INICIAL

NOTA: El cuadro presenta la procedencia del colegio de donde el Ingresante culminó sus estudios secundarios, por departamentos del Perú. Considera la cantidad de Ingresantes de (1ra.) Primera y (2da.) Segunda Opción, así tambien considera los ingresos por nivelación. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

INGRESANTES: Según Provincias del Departamento

E.P. MEDICINA HUMANA

E.P. ODONTOLOGÍA

E.P. FARMACIA Y BIOQUÍMICA

E.P. INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA

E.P. ENFERMERÍA

E.P. OBSTETRICIA Y PUERICULTURA

E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA

E.P. INGENIERÍA INDUSTRIA ALIMENTARIA

E.P. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

E.P. INGENIERÍA DE SISTEMAS

E.P. INGENIERÍA MECÁNICA

E.P. INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

E.P. INGENIERÍA MECATRÓNICA

E.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL

E.P. INGENIERÍA DE MINAS

E.P. ARQUITECTURA

E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL

E.P. INGENIERÍA CIVIL

E.P. DERECHO

E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

E.P. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

E.P. INGENIERÍA COMERCIAL

E.P. CONTABILIDAD

E.P. COMUNICACIÓN SOCIAL

E.P. PUBLICIDAD Y MULTIMEDIA

E.P. PSICOLOGÍA

E.P. EDUCACIÓN INICIAL

NOTA: El cuadro presenta la ubicación del colegio donde el Ingresante culmina sus estudios secundarios, según la provincia de procedencia en el Departamento de Arequipa. Considera la cantidad de Ingresantes de (1ra.) Primera y (2da.) Segunda Opción, así tambien considera los ingresos por nivelación. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

CAMANÁ CAYLLOMA ISLAY CASTILLA CARAVELÍ

INGRESANTES: Según Distritos de Procedencia (Prov.Arequipa)

ESCUELAS

PROFESIONALES

E.P. MEDICINA HUMANA

E.P. ODONTOLOGÍA

E.P. FARMACIA Y BIOQUÍMICA

E.P. INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA

E.P. ENFERMERÍA

E.P. OBSTETRICIA Y PUERICULTURA

E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA

E.P. INGENIERÍA INDUSTRIA ALIMENTARIA

E.P. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

E.P. INGENIERÍA DE SISTEMAS

E.P. INGENIERÍA MECÁNICA

E.P. INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

E.P. INGENIERÍA MECATRÓNICA

E.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL

E.P. INGENIERÍA DE MINAS

E.P. ARQUITECTURA

E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL

E.P. INGENIERÍA CIVIL

E.P. DERECHO

E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

E.P. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

E.P. INGENIERÍA COMERCIAL

E.P. CONTABILIDAD

E.P. COMUNICACIÓN SOCIAL

E.P. PUBLICIDAD Y MULTIMEDIA

E.P. PSICOLOGÍA

E.P. EDUCACIÓN INICIAL

NOTA: El cuadro presenta la ubicación del colegio donde el Ingresante culmina sus estudios secundarios, según el distrito de procedencia en la Provincia de Arequipa. Considera la cantidad de Ingresantes de (1ra.) Primera y (2da.) Segunda Opción, así tambien considera los ingresos por nivelación.

ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

ÁREAS ACADÉMICAS TOTAL

INDICADORES DE DESEMPEÑO

RELACIÓN ENTRE INGRESANTES: GÉNERO MASCULINO Vs FEMENINO: Modalidad Presencial

HOMBRES MUJERES

AÑO 2019

AÑO 2020

AÑO 2021

AÑO 2022 2134 2587

AÑO 2023 1859 2420

Esta gráfica nos muestra la relación dada entre la cantidad de ingresantes de género masculino frente al género femenino. Mostrándose en el año 2019 la relación más baja de 1.07 mujeres que ingresan por cada hombre. Pero es, en los años 2020 y 2023, que esta relación se incrementa con valores de 1.34 y 1.30 respectivamente. Esta relación nos muestra que la cantidad de hombres, va en aumento, en comparación a la cantidad de mujeres.

RELACIÓN ENTRE INGRESANTES: GESTIÓN EDUCATIVA PÚBLICA Vs PRIVADA: Modalidad Presencial

GESTIÓN PRIVADA AÑO 2023 1672 2607

Se muestra la relación dada entre la cantidad de ingresantes que provienen de colegios particulares frente a la cantidad de ingresantes que provienen de colegios estatales. En este periodo de años, desde el 2019 al 2023, se registra una relación cada vez menor, mostrándose en el año 2019 una relación de 2.39 en comparación al año 2023 con una relación de 1.56 ingresantes de colegios particulares por cada ingresante de colegio estatal Esta relación nos muestra que los ingresantes de colegios estatales están teniendo mayor participación en el ingreso.

RELACIÓN ENTRE LA EDAD PROMEDIO DE INGRESANTES: Modalidad Presencial

AÑOS

AÑO

AÑO

AÑO

AÑO

Las edades de los ingresantes, con mayor participación en la UCSM, se ubican en el rango de 18 a 20 años. Presentándose en el año 2020 la mayor proporción de ingresantes dentro de este rango de edad. Durante todo este periodo de años que va desde el 2019 al 2023, la mayor cantidad de ingresantes se ubica en la edad de 18 años, seguido por los ingresantes con 19 años.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

En esta gráfica se considera a los 31 colegios con 50 ó más postulantes durante el proceso de Admisión 2023 El análisis se realiza midiendo la relación entre la cantidad de postulantes y la cantidad de ingresantes, determinando la proporción de ingreso/éxito de cada colegio, registrándose el resultado más óptimo con la relación más baja de 1.68 ingresantes por cada postulante en el colegio Internacional Peruano Británico; seguido por el colegio Nuestra Señora de Fátima con una relación de 1.89 y por el colegio Sagrado Corazón con 1.93 los demás presentaron una relación más alta

A continuación mostramos la relación presentada entre la cantidad de ingresantes que lograron obtener una plaza ó vacante ofertada en el Proceso de Admisión 2023; en relación a la cantidad de ingresantes que hicieron efectiva su matrícula en el semestre académico correspondiente. De esta relación podemos determinar un índice de deserción en una primera etapa. Observamos que en la E.P. Ingeniería de Industria Alimentaria, se registra la relación más eficiente, en donde por cada 1.03 ingresantes, uno hace efectiva su matricula, seguido por la E.P. Comunicación Social con 1.05 En las demás Escuelas Profesionales, se registran relaciones más altas, destacando la E.P. Ciencia Política y Gobierno, por cada 1.57 ingresantes, uno (01)

EVOLUCIÓN DE VACANTES: 2019 - 2023

MODALIDAD A DISTANCIA

FAC. CS. E INGENIERÍAS BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS *

FAC.CS.TECNOLOGIAS

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

FAC. CS. E INGENIERÍAS BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS

NOTA: Según Resolución Nro. 295-AU-2021 emitida el 15/02/2021; se aprueba el Proyecto de Licenciamiento que incluye la creación de Programas de Estudio bajo la modalidad Semipresencial y a Distancia en la UCSM.

FUENTE: Cuadro de Vacantes para el Proceso de Admisión 2023, de los estudios a Distancia y Semipresenciales en la UCSM, según Resolución Nro. 8201-CU-2022.

ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística

CIENCIAS E INGENIERÍAS

CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES

CIENCIAS SOCIALES

MODALIDAD

FAC.

EVOLUCIÓN DE POSTULANTES: 2019 - 2023

ESCUELAS PROFESIONALES

FAC. CS. E INGENIERÍAS BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS

NOTA: Según Resolución Nro. 295-AU-2021 emitida el 15/02/2021; se aprueba el Proyecto de Licenciamiento que incluye la creación de Programas de Estudio bajo la modalidad Semipresencial y a Distancia en la UCSM. Considera la cantidad de Postulantes de la (1ra.) Primera Opción. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

POSTULANTES: Según Género y Edad Cronológica

ESCUELAS PROFESIONALES

MODALIDAD A DISTANCIA

FAC. CS. E INGENIERÍAS BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS

FAC. CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

FAC. CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

FAC. CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

FAC.CS.TECNOLOGIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

FAC. CS. E INGENIERÍAS BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS

Distancia en la UCSM. Considera la cantidad de Postulantes de la (1ra.) Primera Opción. FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN: que a través de la Dirección de Informática emite el reporte del Proceso de Admisión 2023.

POSTULANTES: Según Estado Civil y Discapacidad

FAC. CS. E INGENIERÍAS BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS

* E.P. INGENIERÍA

FAC. CIENCIAS ECONÓMICO

FAC. CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

FAC.CS.TECNOLOGIAS

*

FAC. CS. E INGENIERÍAS BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS * E.P. INGENIERÍA

POSTULANTES: Según Colegio de Procedencia (Provincia de Arequipa)

MICAELA BASTIDAS MILITAR FRANCISCO BOLOGNESI SAN MARTÍN DE SOCABAYA AREQUIPA DE LA SALLE ESCLAVAS SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS NUESTRA SEÑORA DEL PILAR 40038 JORGE BASADRE GROHMANNN 40054 J.DOMINGO ZAMÁCOLA JAUREGUI 40164 JOSE CARLOS MARIÁTEGUI ALEXANDER FLEMING CEBA HONORIO DELGADO ESPINOZA CLARET FRANCISCO JAVIER DE LUNA PIZARRO GUE MARIANO MELGAR VALDIVIEZO INDEPENDENCIA AMERICANA JOSE TEOBALDO PAREDES VALDEZ JOYCE NEPTALÍ VALDERRAMA AMPUERO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA NUESTRA SEÑORA DE ASUNCIÓN SANTA ROSA DE VITERBO SANTO TOMÁS AQUINO (CIRCA) OTROS COLEGIOS /1

GESTIÓN EDUCATIVA

GESTIÓN PÚBLICA

GESTIÓN PRIVADA

ESCUELAS PROFESIONALES

MODALIDAD A DISTANCIA

FAC.

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

NOTA: La gestión educativa corresponde al colegio en donde el ingresante culminó sus estudios secundarios. Considera la cantidad de Ingresantes de la (1ra.) Primera y (2da.) Segunda Opción.

LEYENDA:

/1 GESTIÓN PÚBLICA: Considera colegios del Sector Educación; Convenio Sector Educación y Otro Sector Público FFAA. /2 GESTIÓN PRIVADA: Considera Particulares; Empresa Fiscalizado; Comunidad/Asociación Religiosa.

FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN: que a través de la Dirección de Informática emite el reporte del Proceso de Admisión 2023.

POSTULANTES:Según Año de Egreso del Colegio de Procedencia

ESCUELAS PROFESIONALES

MODALIDAD A DISTANCIA

TOTAL

FAC. CS. E INGENIERÍAS BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS

* E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA

FAC. CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

* E.P. ECONOMÍA Y FINANZAS

* E.P. MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL

FAC. CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

* E.P. CONTABILIDAD

FAC. CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

* E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

FAC. CIENCIAS Y TECNOLOGIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

* E.P. DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO

* E.P. EDUCACIÓN SECUNDARIA

* E.P. MARKETING DIGITAL

* E.P. TEOLOGÍA

* E.P. TURISMO Y GASTRONOMÍA

* E.P. TRABAJO SOCIAL

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

FAC. CS. E INGENIERÍAS BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS

* E.P. INGENIERÍA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA

NOTA: Considera el último año de estudios, en que el postulante egresó del colegio de procedencia.

FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN, que a través de la Dirección de Informática, se emite el reporte del Proceso de Admisión 2023.

POSTULANTES: Según Departamento de Procedencia

POSTULANTES: Según Provincias de Procedencia (Dpto. Arequipa)

* E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA

* E.P. ECONOMÍA Y FINANZAS

* E.P. MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL

* E.P. CONTABILIDAD

* E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

* E.P. DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO

* E.P. EDUCACIÓN SECUNDARIA

* E.P. MARKETING DIGITAL

* E.P. TEOLOGÍA

* E.P. TURISMO Y GASTRONOMÍA

* E.P. TRABAJO SOCIAL

* E.P. INGENIERÍA INDUSTRIA ALIMENTARIA

EVOLUCIÓN DE INGRESANTES: 2019 - 2023

* E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA

* E.P. ECONOMÍA Y FINANZAS

* E.P. MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL

* E.P. CONTABILIDAD

* E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

* E.P. DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO

* E.P. EDUCACIÓN SECUNDARIA

* E.P. MARKETING DIGITAL

* E.P. TEOLOGÍA

* E.P. TURISMO Y GASTRONOMÍA

* E.P. TRABAJO SOCIAL

* E.P. INGENIERÍA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA

NOTA: Según Resolución Nro. 295-AU-2021 emitida el 15/02/2021; se aprueba el Proyecto de Licenciamiento que incluye la creación de Programas de Estudio bajo la modalidad Semipresencial y a Distancia en la UCSM. Considera la cantidad de Ingresantes de la (1ra.) Primera y (2da.) Segunda Opción. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística

INGRESANTES: Según Género y Edad Cronológica

ESCUELAS PROFESIONALES

MODALIDAD A DISTANCIA

21 A 23 AÑOS DE 24 A 26 AÑOS

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

NOTA: Según Resolución Nro. 295-AU-2021 emitida el 15/02/2021; se aprueba el Proyecto de Licenciamiento que incluye la creación de Programas de Estudio bajo la modalidad Semipresencial y a Distancia en la UCSM. Considera la cantidad de Ingresantes de la (1ra.) Primera y (2da.) Segunda Opción.

FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN: que a través de la Dirección de Informática emite el reporte del Proceso de Admisión 2023.

TOTAL 1936

FAC. CS. E INGENIERÍAS BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS

* E.P. ING. AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA 228

FAC. CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

* E.P. ECONOMÍA Y FINANZAS 225

* E.P. MARKETING GESTIÓN COMERCIAL 158

FAC. CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

* E.P. CONTABILIDAD 229

FAC. CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

* E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO 228

FAC.CS.TECNOLOGIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

* E.P. DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO 181

* E.P. EDUCACIÓN SECUNDARIA 111

* E.P. MARKETING DIGITAL 96

* E.P. TEOLOGÍA 60

* E.P. TURISMO Y GASTRONOMÍA 117

* E.P. TRABAJO SOCIAL 230

FAC. CS. E INGENIERÍAS BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS

* E.P. ING. INDUSTRIA ALIMENTARIA 73

INGRESANTES: Según Colegio de Procedencia (Provincia

ESCUELAS PROFESIONALES

MODALIDAD A DISTANCIA

MILITAR FRANCISCO BOLOGNESI MICAELA BASTIDAS NUESTRA SEÑORA DEL PILAR SAN MARTÍN DE SOCABAYA 40038 JORGE BASADRE GROHMANN 40054 J.DOMINGO ZAMÁCOLA JAUREGUI 40164 JOSE CARLOS MARIATEGUI SANTO TOMÁS DE AQUINO (CIRCA) OTROS COLEGIOS /1

FAC. CS. E INGENIERÍAS BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS

* E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA AGRÍCOLA 27

FAC. CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

* E.P. ECONOMÍA Y FINANZAS

FAC. CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS *

CONTABILIDAD

FAC. CIENCIAS

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ESCLAVAS SAGRADO CORAZÓN JESÚS INDEPENDENCIA AMERICANA NEPTALÍ VALDERRAMA AMPUERO

NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN SANTA ROSA DE VITERBO 40256 CARLOS MANCHEGO RENDON 41008 MANUEL MUÑOZ NAJAR ALEXANDER FLEMING CEBA HONORIO DELGADO ESPINOZA AREQUIPA CLARET DE LA SALLE

NIÑO MAGISTRAL NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA SAN CARLOS SAN FRANCISCO DE ASIS SAN JERÓNIMO SANTA ROSA DE LIMA (CIRCA) FRANCISCO JAVIER DE LUNA PIZARRO HONORIO DELGADO ESPINOZA JOSE TEOBALDO PAREDES VALDEZ JOYCE LEON XIII (CIRCA) MAYTA CAPAC

ingresante culmina sus estudios secundarios. Agrupa los colegios con un número menor a 04 ingresantes.

FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN: que a través de la Dirección de Informática emite el reporte del Proceso de Admisión 2023.

INGRESANTES: Según Gestión Educativa del Colegio de Procedencia

GESTIÓN PÚBLICA /1 Convenio con Sector Educación

FAC. CS. E INGENIERÍAS BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS

NOTA: La gestión educativa corresponde al colegio en donde el ingresante culminó sus estudios secundarios. Considera la cantidad de Ingresantes de la (1ra.) Primera y (2da.) Segunda Opción. LEYENDA:/1 GESTIÓN PÚBLICA:Convenio con Sector Educación; Sector Educación; Otro Sector Público FFAA. /2

Empresa Fiscalizado; Comunidad o Asociación Religiosa. FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN: que a través de la Dirección de Informática emite el reporte del Proceso de Admisión 2023.

INGRESANTES: Según Año de Egreso del Colegio de Procedencia

MODALIDAD A

NOTA: Considera el último año de estudios, en que el ingresante egresó del colegio de procedencia. FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN, que a través de la Dirección de Informática, se emite el reporte del Proceso de Admisión 2023. MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

INGRESANTES: Según Departamento de Procedencia

INGRESANTES: Según Provincia de Procedencia (Dpto.Arequipa)

* E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA

* E.P. ECONOMÍA Y FINANZAS

* E.P. MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL

* E.P. CONTABILIDAD

* E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

* E.P. DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO

* E.P. EDUCACIÓN SECUNDARIA

* E.P. MARKETING DIGITAL

* E.P. TEOLOGÍA

* E.P. TURISMO Y GASTRONOMÍA

* E.P. TRABAJO SOCIAL

* E.P. INGENIERÍA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA

INGRESANTES: Según Distrito de Procedencia (Provincia Arequipa)

MODALIDAD A DISTANCIA *

E.P.

E.P.

RELACIÓN VACANTE / POSTULANTE

VARIABLES

ESCUELA PROFESIONAL

E.P.

NOTA: Considera la cantidad de Postulantes de (1ra.) Primera Opción. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

La relación promedio que se presenta entre la cantidad total de vacantes ofertadas y la cantidad total de postulantes, es de 0.93 vacantes ofertadas por cada postulante. Al analizar esta relación por cada escuela profesional, tenemos que la oferta de vacantes en la E.P. Medicina Humana, es la más baja, siendo 0.08 vacantes por cada postulante. Seguido por la E.P. Enfermería, que presenta una oferta de vacantes de 0.33 por cada postulante. Caso contrario se muestra en la E.P. Ingeniería de Industria Alimentaria en la que se ofrecen 2.59 vacantes por cada postulante, es decir que la cantidad de vacantes se da en mayor proporción a la cantidad de postulantes que demanda una vacante, siendo alta la probabilidad de ingreso, dependiendo del nivel académico demostrado en los examenes correspondientes de ingreso.

E.P.

E.P.

RELACIÓN VACANTE / INGRESANTE

VARIABLES

ESCUELA PROFESIONAL

E.P.

NOTA: Considera la cantidad de Ingresantes de la (1ra.) Primera y (2da.) Segunda Opción. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

La relación promedio presentada entre la cantidad total de vacantes ofertadas y la cantidad total de ingresantes es, que por cada 1.09 vacantes ofertadas ingresa un postulante. Al analizar esta relación por cada Escuela Profesional, tenemos que en la E.P. Ingeniería de Industria Alimentaria se registra la relación mas alta de 2.33 vacantes ofertadas por cada postulante que ingresa. Seguido por la E.P. Ingeniería Mecánica Electrica, que presenta una relación de 1.84 vacantes ofertadas por cada postulante que ingresa. En el caso de la E.P. Enfermería, se muestra la relación mas baja de 0.99 vacantes por cada ingresante.

RELACIÓN POSTULANTE / INGRESANTE

ESCUELA PROFESIONAL VARIABLES

En este Proceso de Admisión 2023, se registró una tasa de éxito de 39% es decir de 10973 postulantes, logran ingresar 4279, ocupando una de las vacantes ofertadas. La relación entre estas dos variables es de 2.56 postulantes que logran obtener una plaza o vacante en la Universidad Católica de Santa María. Si realizamos un análisis por Escuela Profesional, tenemos que en la E.P. Medicina Humana se registra la relación más alta de 13.33, es decir, por cada 13 postulantes ingresa uno (01). Seguido por la E.P. Enfermería con 2.96. En las demás Escuelas Profesionales la

POSTULANTE INGRESANTE

NOTA: POSTULANTES: Se considera la cantidad de Postulantes de la (1ra.) Primera Opción. INGRESANTES: Se considera la cantidad de Ingresantes de la (1ra.) Primera y (2da.) Segunda Opción. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

INGRESANTES RELACION POSTULANTE INGRESANTE

ÁREAS ACADÉMICAS POSTULANTE INGRESANTE RELACIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Proceso de Admisión 2023 by Universidad Católica de Santa María - Issuu