Edición Mayo-Junio 2016

Page 1



Todos hemos oído de una u otra forma la historia de Moisés, el hombre que libertó al pueblo judío de la esclavitud de Egipto. Sabemos que fue adoptado por la princesa egipcia, pero criado por su propia madre, quien se hizo pasar por una nodriza, hasta que tuvo la edad para ser entregado al palacio. La historia en la Biblia, no detalla lo que pasó durante el tiempo que Moisés tuvo contacto con su mamá, pero su vida da testimonio de lo que ella supo impartir en él mientras lo tuvo en sus brazos. A pesar que fue criado como egipcio, y recibió la enseñanza de su cultura, ciencia y conocimientos, siendo ya adulto, se identificó con sus raíces judías. Este hecho da testimonio que lo enseñado e impartido por su madre en sus primeros años de vida, fue suficiente para marcar su destino e identidad. Tal fue el impacto que ella tuvo sobre él, que todo lo aprendido en Egipto, no pudo ahogar lo que su madre le había transmitido con antelación. Como Moisés, las vidas de muchos hombres y mujeres registradas en libros y documentos han marcado la historia de la humanidad, pero ninguno de ellos habla del motor invisible que los impulsó a convertirse en las personas que llegaron a ser. El amor, cuidado, ánimo, noches en vela, ropa lavada y buena comida, así como cada beso que esas madres supieron impartir en el anonimato, construyó un futuro para sus hijos e hijas. Si tienes el privilegio de ser mamá, no menosprecies la carga que esto conlleva. El trabajo es por supuesto pesado, pero tómalo como la oportunidad que Dios te da para escribir una página aun no publicada en la historia que Él preside a través de tus hijos. Tal vez no lo sabes, pero puedes estar criando un Moisés.

Datos de contacto:

contactorevistafamilia@gmail.com (591) 766 90060 - (591) 4060601 facebook/Revista Familia Bolivia

Asistencia Financiera: Gastón Saavedra Edición: Beatriz Miranda Pilar Gracia

4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28

El mejor de los títulos Los frijoles Tesoros perdidos Publinota Mujer, sello de la creación Bebiendo de la fuente Pilates y maternidad No dejes de bendecir a tus hijos ¿Puede una madre sin cónyuge tener éxito en la vida? Salud de la mujer Decorando con amor Cuando no hay amor (Parte 2) La receta

Dirección Marketing Digital: Alex Fanjul Asistencia Marketing Digital: Ronnie Fletcher Paola Luzio Dirección Administrativa: Judith Fanjul Dirección de Producción: Pilar Saavedra

Asesoramiento y Diseño Marketing Digital: Susana Marcus Portada: Familia Aguayo


Maternidad

El mejor de los títulos Una mujer siempre quiere hacer muchas cosas. De pequeña, juega imaginando que es una princesa, y que vive en un castillo con un príncipe azul (por cierto, no sé el por qué del nombre), pero la realidad es que se imagina un mundo de fantasía en medio de todos sus juguetes. Me encantaba vivir en mi infancia, y hacer los más grandes regueros, pues eso significaba que me estaba divirtiendo. Luego en la adolescencia, comencé a imaginar al chico ideal para mí. Pronto me di cuenta que lo primordial en mi vida era obtener el título de estudiante, pasar clases, tomar exámenes, escuchar a los maestros, y que el tiempo de buscar al hombre perfecto, tenía que esperar. Al culminar todo ese largo y tedioso período de ser estudiante y hacer una transición al campo laboral, entendí por fin que el título de pro-

fesional ya había llegado a mi vida y conllevaba esfuerzo, dedicación y mucha responsabilidad. Para ese tiempo, mis compañeras de trabajo hablaban de sus hijos, crianza y comportamiento, pero yo me rehusaba todavía a ser madre algún día. No me interesaba para nada. Al pasar los años, y ya con el título de esposa, me llegó el momento de detener mi apresurada rutina labo-

Cynthia Roig Directora Instituto de Desarrollo Familiar Puerto Rico

4

Revista Familia Mayo - Junio 2016

ral y comenzar a analizar la posibilidad de ser madre. Me amedrentaba pensar en un embarazo. Un día, y sin imaginar que mis síntomas de malestar estomacal me estaban alertando sobre algo, acudí al médico y “boom”; la noticia retumbó en mi cerebro, me detuvo el corazón, mis ojos cambiaron de color, las manos me transpiraron copiosamente y entendí al fin que


2. Ensancha el corazón – No siem-

ESTABA EMBARAZADA. Era la primera vez en mi vida que no sabía si haría ese trabajo bien. Tenía muchos temores. Las mujeres nos hacemos muchas preguntas cuando quedamos embarazadas, ¿Lo haremos bien?, ¿Le enseñaré buenos valores? ¿Tengo algo que ofrecerle? ¿Cumpliré bien mi rol? Las preguntas nos llegan a la mente aglomerándose y provocando una tensión antes que haya llegado el tiempo. El tan esperado nacimiento de mi hija llegó, y de pronto, todo el dolor, desesperación ante el parto y el movimiento de la ruidosa sala, se apagaron súbitamente para dar lugar al sonido más estrepitoso, pero a la vez más cautivador: el llanto de mi bebé. Todo se acalló, no escuchaba a nadie más que a ella, era como si me estuviera diciendo: “yo estaba cómoda, en silencio, calientita, y me sacaron por un lugar muy estrecho, y de pronto este ruido me aterra, y el frío es tan intenso”. Su llanto me lo decía todo, y desde ese preciso y único momento, comenzó en mí ese maravilloso sentimiento de protegerla y suplirle todo lo que necesitase. Justo cuando estaba pensando

y experimentando ese sentimiento materno, una enfermera me dijo: “Mamá, todo salió muy bien”. En ese instante, entendí que había obtenido el mejor de los títulos. Ser madre es una experiencia que marca el resto de nuestras vidas. El día que te otorgan ese título, debes entender que nunca podrás despojarte de él. Seremos madres hasta el último minuto que vivamos. Qué es lo que te ofrece el título de mamá:

1. Desarrollas la capacidad de ver que algo sucede a través de los ojos de tus hijos o por su comportamiento. Quizás preocupación por una materia escolar, una relación de amistad o simplemente una enfermedad. Ahí es donde debemos activar el protocolo de cobertura, un abrazo sin mediar palabras o una sonrisa que dice: “te entiendo,” son acciones que recordarán y agradecerán. No trates de resolverles la vida entrometiéndote, porque puedes provocar rebeldía que culmine en alejamiento. Permite que tu bondadosa cualidad maternal sea sutil, y penetre en el corazón de tus hijos.

pre se comportarán de forma correcta, pero la capacidad de amar a un hijo, nos habilita para disciplinarlos sin dañar. Jamás regañemos su identidad, sino su comportamiento. No es lo mismo decir: “eres un malcriado” a “tu comportamiento es una malcrianza”. Ellos detectarán que los amas, aún en medio de la disciplina, mientras que tú, hermosa mamá, te sentirás satisfecha de practicar el dominio propio. Ellos fueron depositados en nuestras manos para que los instruyamos y amemos, pero también para prepararlos y ayudarlos a convertirse en hombres y mujeres de Dios, así que no vacilemos en corregirlos con amor.

3. Este título es para siempre – La vida de una mujer cambia inmediatamente cuando nace su hijo/a. Nunca renuncies a tu derecho de ser madre, de la misma manera que el amor de pareja evoluciona con el pasar de los años, cada etapa que viven nuestros hijos hace acrecentar nuestro amor mutuo. Aunque ellos se casen, seguirás siendo su madre, pero cuando lleguen a la etapa adulta, disfrutarás de ver en ellos lo que enseñaste: madurez y actos responsables, y podrás “felicitarte” a ti misma. La primera vez que un hijo o hija te dice mamá, no se compara con nada, es la bendición de Dios vertida sobre ti. No dejes de luchar por ellos ni pierdas la esperanza nunca. Tus hijos son herencia de Dios, y tenerlos, es la mayor riqueza. Ámalos y vierte palabras de bendición sobre ellos en todo momento. Felíz Día de las Madres.

Revista Familia Mayo - Junio 2016

5


Los

Salud

Cynthia Espinosa HEALTH COACH CERTIFICADA www.nutrilive4u.com EEUU

frijoles

y sus importantes beneficios

En esta oportunidad hablaremos sobre los frijoles, también llamados porotos, que son un tipo de legumbre y están considerados entre los alimentos más beneficiosos para la salud, ya que son bajos en grasa, colesterol y ricos en fibra, hierro y acido fólico.

Por las características anteriormente mencionadas, los frijoles están asociados con la reducción de enfermedades como la diabetes y el cáncer de colon. La mitad de sus calorías son evacuadas por el cuerpo, lo que a su vez nos ayuda a mantener un peso correcto y la flora bacteriana estable. Los frijoles también ayudan a mantener una buena función renal. Algunos de ellos, incluso tienen la forma y color, exactamente como los de un riñón. En inglés se los conoce como kidney beans. Los frijoles consumidos junto a alimentos que aportan vitamina C, como los cítricos y vegetales de color verde, ayudan a aumentar la absorción del hierro. Si los combinas con arroz integral, forman una proteína completa. Aprovecha estas combinaciones para hacer variedad de platos. Los porotos además de deliciosos, son una fuente muy económica de proteína que viene en muchas formas, tamaños y colores.

6

Una de las razones por las que mucha gente evita comer frijoles es porque les produce problemas digestivos. A continuación te explico la mejor forma de cocinarlos para evitar esta desventaja.

¿Cuál es la mejor forma de cocinar los frijoles? Para evitar problemas de flatulencia y reducir el tiempo de cocción, hay que dejarlos en remojo durante toda la noche y cambiar el agua antes de cocinarlos, esto es muy importante porque de esta forma, 80% de los oligosacáridos que causan los gases, serán eliminados. Por cada taza de frijol, se añade de 3 a 4 tazas de agua, y el tiempo de cocción variará en función del tamaño y el tiempo que hayan estado en remojo. Es mejor añadir la sal en el último hervor, cuando ya están prácticamente cocidos. Para com-

Revista Familia Mayo - Junio 2016

probar que el frijol está cocido, aplástalo con un tenedor y fíjate que esté completamente suave. Si quieres realzar su sabor, te recomiendo añadir Kombu, esta alga no sólo añade sabor, sino que también contribuye a mejorar la digestión de esta deliciosa legumbre. También puedes añadir cebolla picada y previamente retostada, ajo y hojas de laurel. Una taza de frijol crudo, rinde de 2 a 3 tazas de frijol cocido. Si los frijoles no formaban parte de tu alimentación, introdúcelos poco a poco y dale tiempo a tu cuerpo para ajustarse a ellos. Escoge los frijoles que son más fáciles de digerir, una regla general es, cuanto más dulce el frijol, más fácil de digerir es. ¡Ah! y no te olvides masticar por lo menos 30 veces el alimento que introduces en tu boca, la buena digestión empieza ahí. Para más información en este tema y otros relacionados con la salud y nutrición holística, visita mi página web: www.nutrilive4u.com


7


Educación

Educadores en busca de

tesoros perdidos Educadores son tanto los profesores como los padres. Un educador, es la persona que aporta de forma directa o indirecta, a la la formación de otra. Al serlo, buscamos que nuestros educandos asimilen de la mejor forma posible, la enseñanza positiva que les damos. De esta manera los preparamos para su futuro, porque como padres o maestros, vamos poniendo en sus manos instrumentos que les serán útiles en su vida. En el camino de la enseñanza, no faltará un pequeño que desafíe nuestros métodos y esquemas, aunque intentemos de una u otra manera encontrar modos para que mejore su conducta y aprovechamiento. Lo malo es que si fracasamos, levanta-

mos las manos y lo calificamos con un nuevo y vergonzoso nombre: “niño problema”. El maestro quisiera que ese remolino de energía y que presta escasa atención, abandone su clase, para poder trabajar con los niños “buenos” sin interrupciones. Por otra parte, muchos padres que buscan encaminar a ese hijo o hija que les da constantes dolores de cabeza, se preguntan en qué se equivocaron, por qué no tiene una conducta “normal”, y llegan a avergonzarse de él o ella. Posiblemente, encuentre respuesta a alguno de los dilemas mencionados con la explicación que daremos a continuación.

Gabriela Hirmas de Chiquie Coordinadora Nacional de Discapacidad y Desarrollo Humano en Viva: Juntos por la Niñez Bolivia

8

Revista Familia Mayo - Junio 2016

Entre un 3 a 5 % de la población mundial sufre de un trastorno que tal vez sea el problema que su hijo o estudiante tiene, pero cuando aprendas a tratarlo, puedes reducirlo al mínimo, para ayudar al pequeño. Trastorno Deficitario de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH):

Características:

1.- Atención y Concentración: • Problemas a la hora de seleccionar qué es lo más importante, • Problemas al comenzar una actividad, • Problemas para mantener la atención hasta concluir con sus labores, • Problemas al prestar atención a dos cosas a la vez, como escribir y escuchar al mismo tiempo.


2.- Impulsividad: Los niños con TDAH tienen dificultades para: • Reflexionar antes de hablar, • Prever las consecuencia de sus acciones, • Planificar actos futuros, • Seguir normas establecidas. 3.- Hiperactividad: • Nivel excesivo de movimiento corporal, sin finalidad concreta, • Manos y pies inquietos , • Inquietud más notoria en actividades que exigen comportamiento tranquilo.

Tipos de TDAH:

• Desatento: predomina la dificultad de atención, • Impulsivo hiperactivo: predomina la dificultad de autocontrol, • Combinado: presenta síntomas de desatención impulsividad e hiperactividad.

Síntomas interrelacionados con los anteriores:

Frustración que provoca pasar de un estado de ánimo a otro, baja autoestima, poca motivación, hablar fuera de turno, hacer ruidos o sonidos, impredictibilidad, pérdida de su material escolar.

Virtudes:

Gran expresividad afectiva, capacidad de realizar distintas actividades al mismo tiempo, pensamiento rápido, intuición, creatividad, sensibilidad, sinceridad, falta de malicia, ingenuidad, buena intención, alta capacidad de convencimiento.

Causas:

Biológica: Desequilibrio químico o una deficiencia de ciertas sustancias del cerebro llamadas neurotransmisores. Hereditaria: Un significativo número de padres biológicos con niños

con TDAH, mostraron síntomas iguales en su niñez. Otras: Tabaco, alcohol, drogas consumidas durante el embarazo o complicaciones durante el parto. Este trastorno hace que el rendimiento escolar del niño sea bajo. Llega a tener problemas emocionales, fracaso escolar, trastornos de conducta, y dificultades familiares, sociales e interpersonales.

Cómo ayudarlos: Sugerencias a padres:

• asegurarse que el niño los esté escuchando, • recordar que estos niños requieren de estímulos, para realizar sus tareas, • a veces fingir no prestar atención a lo que el niño hace; tener objetivos de conducta realista, mucho amor y paciencia; no compararlo con hermanitos u otros niños, • no hacerlo sentir culpable; aceptar el problema; apoyarlo incondicionalmente y ayudar en las tareas escolares.

Sugerencias a maestros:

• dar tareas que se premien para que las hagan con mayor gusto, • no abusar de castigos, proponerse objetivos de cambios realistas en el comportamiento y

la personalidad del niño, • tratar de darle más atención cuando se pueda; demostrar interés por el alumno, • dar trabajos de actividad motora como borrar el pizarrón, encargarle que haga algo, etc. Esto ayudará a que no cause desórdenes, • no ridiculizarlo en público; ver sus talentos y destacarlos; no marcarlo como niño problema. Se los ayuda con un diagnóstico precoz, educación coherente por parte de los padres y trasmisión de valores positivos, estabilidad familiar, adaptación y conocimiento de los profesores, colaboración entre padres y escuela. Es bueno recordar que no hay niños TDAH, sino niños con TDAH. No les pongamos el rótulo de "Problema", haciendo que sus destrezas se extravíen detrás de ese título. Seamos educadores en busca de tesoros perdidos en habilidades e imaginación que se encuentran dentro de estos pequeños.


Publinota

Madres como tú...

Revista Familia está inspirada en mamás como tú. Mujeres de casa, pero también emprendedoras y profesionales. En esta edición, compartimos la historia de dos mamás bolivianas, Claudia Rios y Mariela Quiroz, y su pequeña empresa STLA, un emprendimiento que cada día crece más y más. STLA es una empresa pequeña, dedicada a la confección de prendas de vestir para bebés y niños. La empresa como tal, nació el año 2007, casi paralelamente al nacimiento de mi hija mayor que se llama STELLA ☺. Como ingeniera industrial que soy, no me sentí capaz de dejarla al cuidado de otras personas simplemente porque debía ir a trabajar; así que decidí extender mis conocimientos básicos de costura y patrones, especializarme en diseño y comenzar a producir una cantidad pequeña de prendas de manera puramente artesanal, y que se vendieron entre amistades cercanas con muy buena acogida. El año 2010 la producción había aumentado bastante, y debido a mi segundo embarazo, decidí asociarme con Mariela, y haciendo ambas una pequeña inversión, abrimos la primera tienda en pleno centro de la ciudad de Cochabamba, Bolivia, siempre con la idea en mente que la prioridad son nuestras hijas (tenemos 4 entre las dos). Todas las prendas elaboradas entonces, fueron medidas y corregidas en nuestros bebés como modelos, haciendo siempre pruebas de comodidad y calidad antes de sacar un lote de producción; práctica que mantenemos en la actualidad, a pesar que las niñas ya están más grandes.

10

Revista Familia Mayo - Junio 2016


A pesar de las limitantes de materia prima existente en el medio, nuestros productos siempre llevan una característica muy importante, y es que son hechas con amor y también mucho esfuerzo, porque implica que muchas veces nos movamos a todas partes con nuestras hijas. Esto no es ajeno a un negocio dirigido por mujeres/madres, y en este sentido, ambas socias nos apoyamos mutuamente. Con el crecimiento de la cartera de clientes, comenzaron también nuevos retos: como incursionar en la confección de vestimenta institucional. Inicialmente, fuimos contactadas por Jardines de Niños para hacer uniformes, pero actualmente ofre-

cemos el servicio y apoyo a varias empresas medianas y pequeñas, que como nosotros, están empezando y necesitan algo de asesoramiento con el tema de diseño, o que no tienen acceso a empresas de confección masiva, porque sólo requieren cantidades menores del producto. Actualmente, estamos mejorando el equilibrio entre la provisión de artículos para la tienda y los pedidos para clientes externos. Pretendemos abrir otra tienda en

la zona norte de la ciudad, a pesar que tenemos clientes que venden nuestros productos de manera particular, deseamos llegar directamente a nuestros amigos.


Vida Familiar

Mujer

el Sello de

la creación

Desarrollé inconscientemente y por varias razones, una visión distorsionada de la mujer. En primer lugar, siempre fui expuesto al trato de superioridad autoritaria de mi papá hacia mi mamá. Y por otro lado, veía cómo mi madre se denigraba rogándole a mi papá que se quedara en la casa y no la abandonara. Ambas experiencias me hicieron sentir que la mujer era una figura débil que dependía del hombre, y que éste tenía que mantenerse sólo para tener hijos y levantar una familia. El lugar de esposa y madre que el hombre valide dentro de la cultura de cada familia, determinará el concepto de valor a la mujer que los hijos de ambos sexos desarrollarán. Obviamente, en mi caso, mi trasfondo familiar no aportó en nada a desarrollar un buen concepto de la mujer. Por más que me prometí no adoptar ese tipo de cultura matrimonial y familiar, sin darme cuenta, salió a flor de piel tan pronto las demandas propias de un matrimonio comenzaron a acrecentarse. Mi esposa y yo nos casamos muy enamorados. Creí que la haría feliz porque la amaba, y además yo quería probar que sí se podía vivir otro estilo de vida que no fuera el común, el que todos consideraban normal dentro de conflictos y reconciliaciones. Yo quería un hogar donde hubiera paz y se in-

12

Revista Familia Mayo - Junio 2016

Rey Matos Pastor y Consejero Familiar Puerto Rico

vocara el nombre de Dios. Yo soñé con un matrimonio y un hogar de armonía, lleno de alegrías y lindos momentos. Tengo que reconocer que el modelo que recibí pudo más que mis deseos. Los afanes de la nueva vida matrimonial y muchas otras actividades profesionales y personales en las que estábamos involucrados, fueron tan fuertes, que afloró todo lo que teníamos metido en nuestros huesos; mi cultura familiar machista y militar, versus la cultura de dominio femenino de donde venía mi esposa, nos golpearon fuertemente. Nunca imaginé que caería en tales comportamientos, ya que estaba


muy claro en nuestros corazones lo que queríamos para nuestro hogar. Sin embargo, no lograba aplicar todos los principios que tenía cuando se relacionaba al trato hacia mi esposa.

"...me frustré cuando descubrí que las mujeres, por lo general, son insaciables en cuanto al amor se refiere; ¡Mientras más las aman… más quieren!" Entonces, llegó el nacimiento de nuestra primogénita y entendí que los hijos aprenden a amar en la medida que observan a sus padres amarse entre sí; que su destino dependería del afecto y la consistencia de la comunión matrimonial. Tuve que reaccionar de inmediato y radicalmente, por amor a mis hijos. Cuando se ha vivido una cultura machista, la honra, respeto y deferencia hacia la mujer, se sienten como actitudes “cursis”. Fue difícil romper con los prejuicios y la vergüenza que experimentaba al someterme a ese nuevo estilo de vida. En el proceso, me frustré cuando descubrí que las mujeres, por lo general, son insaciables en cuanto al amor se refiere; ¡Mientras más las aman… más quieren!! Ella me agradecía lo nuevo que estaba experi-

mentando en cuanto a mis tratos de amor, honra y romanticismo. No obstante, me seguía comunicando cuánto necesitaba que le demostrara el amor en otros aspectos; tales como, el mantenimiento de la casa, las atenciones a su familia y todo lo demás. Yo quería entender a mi esposa, pero me estaba costando demasiado y sentía que me desgastaba emocionalmente tratando de complacer todas sus necesidades de amor. Entonces, tuve que pedir a ayuda a Dios para poder entenderla, conocer cómo Él había diseñado a las mujeres, y es allí cuando todo cobró sentido. Entendí lo valiosas y preciosas que son para Él, y cómo ellas estaban diseñadas tan maravillosamente para cumplir un propósito único en esta tierra. Entonces, decidí tomar un tiempo para oír a mi esposa calladamente, sin hablar nada; la dejé expresar todos sus sentimientos; la escuché sin interrupciones ni siquiera para aclarar los “verdaderos detalles” según mi perspectiva, de los acontecimientos que ella trajera a colación. La escuché por ocho horas corridas. Eran historias de no sé cuánto tiempo atrás, mezcladas con situaciones presentes, desde una perspectiva totalmente diferente a cómo yo veía las cosas. ¡Fue un milagro! no sólo haber logrado quedar callado, pero también

fue un milagro el cómo Dios me abrió el entendimiento para entender profundamente el corazón de mi esposa y lograr sentir sus emociones y las razones de por qué era tan diferente a mí.

"...tuve que pedir a ayuda a Dios para poder entenderla, conocer cómo Él había diseñado a las mujeres, y es allí cuando todo cobró sentido." Todo lo anterior transformó mi manera de pensar, de percibir y valorar la figura de la mujer. Nuestra vida marital tomó unos niveles de comunión y pasión jamás vividos anteriormente. La paz y la armonía se desarrollaron muchísimo y las bendiciones consecuentes a todo esto, no tardaron en verse a todo nuestro alrededor. Ahora disfruto de mi esposa de una manera totalmente diferente; disfruto de su discernimiento y sensibilidad para muchas cosas de las cuales yo no me percato. Sus consejos y apoyo incondicional son como columnas en el andamiaje de mi vida. Ahora puedo decir que estoy disfrutando de la vida en abundancia prometida para el matrimonio.


Bebiendo de la Fuente

cuando una puerta

se cierra...

Daniel Saavedra Director Revista Familia

Todos en la casa saltaron de sus camas cuando escucharon el estruendoso grito de papá con un tono mezclado de desesperación y remordimiento: “!Son las 7!,” como él no escuchó la alarma del despertador, se levantaron media hora más tarde de lo acostumbrado. Les quedaba poco tiempo para asearse, arreglarse, tomar desayuno y salir a esperar el bus que recogería a los niños para ir al colegio. En cuestión de segundos la casa pasó de un apacible ambiente matutino a uno de estrés y frenético movimiento. “¡Mamá, no encuentro el pantalón de uniforme!”, “Se nos acabó el café, necesitamos comprar más”, “Papá, ayúdame a atarme los zapatos por favor”, todos gritaban casi al mismo tiempo, parecía que no lo lograrían.

14

De pronto, lo inesperado pasó, el detalle que faltaba para terminar de desbaratar la mañana que ya había empezado retrasada. En una acción inconsciente, típica de las que se hacen entre dormido y despierto, uno de los muchachos no se percató que la puerta del baño estaba con el seguro puesto y la cerró al salir. Un segundo después reaccionó e intentó abrir la puerta, pero era demasiado tarde. “¡¡Papá!!” gritó desesperado, pero todo intento de abrir la puerta fue imposible, no había forma de entrar. El tiempo pasaba y necesitaban salir de casa pronto. Había que tomar medidas extremas. Papá intentó con algunas herramientas, pero no pudo abrirla. Cuando se les estaban acabando las ideas y el tiempo, salieron al jardín para ver si la ventana

Revista Familia Mayo - Junio 2016

del baño estaba abierta para entrar por ella, y se alegraron de ver que sí, pero el problema era ¡llegar al segundo piso para hacerlo! Tomaron la escalera de mano que llegaba a casi un metro por debajo de la ventana abierta, y papá, armado de valor, escaló hasta el último peldaño. Se agarró con las dos manos del borde y se impulsó hacia arriba sin perder el equilibrio, una caída hubiera sido fatal. Una vez dentro, cayó boca abajo sobre la tina, pero se reincorporó y logró abrir la puerta. Toda una aventura acrobática para solucionar el problema. Finalmente, los niños terminaron de prepararse, y con un pan en la mano cada uno, salieron justo a tiempo para que los recogiera el bus.


¡Busca una ventana por la cual entrar! Siempre hay soluciones para cada situación adversa. económico, la crianza de los hijos, etc., la lista es larga. Muchas veces las cosas avanzan como se supone que deberían hacerlo, pero siempre aparecerán los retos ¿qué hacer ante ellos? ¡Busca una ventana por la cual entrar! Siempre hay soluciones para cada situación adversa. Si buscamos con perseverancia, poniendo la mirada en el Autor y Consumador de la fe, podremos estar seguros de encontrar la ventana para abrir la puerta por dentro. Requerirá esfuerzo, trabajo y riesgo, pero podremos solucionar los problemas que intentan detenernos, o incluso, destruirnos. Sin importar cuál es la situación en la que te encuentres, no te rindas, ora y pide a Dios que te guíe y te muestre por dónde enmendar lo que esté trabado en tu vida hoy.

¿Cuántas puertas se te han cerrado en la vida? Justo en el momento menos indicado pareciera que las cosas se complican más, o cuando crees estar saliendo de un problema, de pronto viene otro peor. La vida parece jugar con nosotros cada vez que algo se complica. Lo cierto es que no podemos controlar lo que va a suceder, es imposible saber con certeza lo que pasará más adelante. Podemos planificar y tomar el tiempo de considerar todas las variables para tener bajo control todo cuanto sea posible, pero no podemos asegurar con certeza que las cosas pasarán tal como las proyectamos. Pero hay algo que sí podemos controlar, y es la forma en la que reaccionamos ante las adversidades que se nos presentan. La vida familiar está llena de desafíos, en la comunicación, las relaciones, el aspecto


Bienestar

i Pilates y la maternidad:

Encontrando el equilibrio Para quienes ya han vivido la maternidad, o tienen niños pequeños, saben muy bien que ésta es la época más exigente, físicamente demandante y completamente cansadora de su vida: pocas horas de sueño y mala nutrición. Vives para cuidar a alguien que depende completamente de ti y de la atención que le das, hasta que un día te despiertas y al mirarte al espejo te preguntas dónde te perdiste a ti misma. Tener pequeñas criaturas a tu cargo no sólo exige tu completa atención, sino que no te permite estar enferma o cansada. Es por eso que

encontrar un equilibrio en esta época es una tarea difícil, sin embargo, probablemente es el momento crítico para hacerlo, ya que podrías reforzar hábitos y prácticas que se queden contigo el resto de tu vida, y sean un ejemplo para tus hijos. Y para conseguirlo, tienes que ser un poco egoísta. Sí, egoísta. Aunque muchas madres podrían incomodarse ante la idea de ser egoístas, ése es el secreto para encontrar el equilibrio en la vida. La maternidad es dar amor, soporte y crianza, pero nada de eso sería posible si no cuidamos primero de

nosotras mismas antes que a los demás, porque cuando nos sentimos frustradas o bajo estrés, se refleja en nuestros hijos al afectar su bienestar.

Te pregunto: ¿Cuándo fue la última vez que te antepusiste a tus hijos y tomaste un tiempo para relajarte, disfrutar o recargar energías?

Fotografía: Ximena Vélez

Alejandra Laserna Fernández

Instructora y Cofundadora de Mundo Pilates.

Calle Huallparrimachi 1785 Tel 4461259 o 70775493 Cochabamba, Bolivia

16

Revista Familia Mayo - Junio 2016


a Vélez

Fotografía: Ximen

Ser madre es maravilloso, pero hay algo aún mejor: ser madre sin perderte a ti misma en el camino. El Pilates es un método de ejercicio que se practica desde los años 20, y fue diseñado para ayudar a soldados alemanes a sobrellevar sus limitaciones físicas y heridas de guerra. Sin embargo, su inventor probablemente nunca imaginó que la genialidad de su método no sólo aumentaría el número de usuarios con el tiempo, sino que ampliaría su efecto y beneficios a toda persona que estuviera dispuesta a probarlo.

Entonces, ¿qué tiene que ver el Pilates con la maternidad? ¡Mucho! El Pilates ofrece mucho más que sólo el entrenamiento físico y una mejor postura, el secreto que lo hace tan único y valioso durante la maternidad, está en los principios de la técnica. Y para muchas mujeres, el embarazo es el momento perfecto para empezar su práctica porque se enfoca en la alineación y la fortaleza profunda del centro, así que ayuda a aliviar muchos malestares posturales y te permite sentirte liviana, activa y fuerte durante los nueve meses que siguen.

Sin embargo, al ser madres activas llegamos a comprender la importancia de esta disciplina de mente y cuerpo, porque en nuestro día a día, podemos emplear automáticamente los principios fundamentales del Pilates: la respiración correcta, alineación, control, centrado, precisión y fluidez. Todo esto nos ayuda a manejar el estrés y agobio, la exigencia física y actividades, y también a mantener una columna sana mientras nos agachamos sobre nuestros hijos y los ayudamos.

"...al ser madres activas, llegamos a comprender la importancia de esta disciplina de mente y cuerpo".

Nada de esto se compara con la importancia de honrarte a ti misma. Pilates te da la oportunidad de pasar tiempo a solas y a estar consciente de tu cuerpo. Con cada sesión, aprenderás a amarte no sólo por cómo luces, sino por lo que eres capaz de hacer, mientras desarrollas tu fortaleza interna, determinación y salud. El Pilates te permite estar presente y consciente en tu espacio personal, porque no puedes hacer tus movimientos si estás distraída o ausente. Así que cuando tienes que hacer mil cosas desde que amanece hasta que anochece, ¿no mereces cincuenta minutos de tranquilidad para sentirte dentro de tu cuerpo?


Tema Principal

no dejes de

bendecir a tus hijos! Milagros Aguayo Fundadora de Salvemos a la Familia Perú

18

Revista Familia Mayo - Junio 2016

No existe mayor privilegio ni mayor honra para una madre, que bendecir diariamente al fruto de su vientre. Bendecimos con nuestras obras, ¡y sobre todo con nuestras palabras! Ellas son un arma poderosa para que nuestros hijos prosperen; por eso, tu primer llamado como madre es orar por ellos y pedir por cada una de las cosas que sabes que necesitan para que se conviertan en hombres y mujeres de bien. Todo en esta vida es cuestión de esfuerzo, así que bendecir a tus hijos no es la excepción, a diario, sin prisas y con la conciencia de que cada palabra hablada abrirá sobre ellos puertas que ni siquiera imaginas. A estas alturas de la vida moderna parece una utopía decir que debemos hacer algo sin prisa. ¡Todo va tan rápido! ¡Nuestra vida parece avanzar velozmente! Es probable que mientras lees este artículo, también estés almorzando, haciendo otra cosa, o pensando en las "mil cosas" que te faltan por hacer. Pero hay un motivo más grande que todas tus prisas: los hermosos hijos que Dios


te ha dado por herencia. Por eso te invito a que desconectes tus dispositivos electrónicos y detengas tu apresurada vida, y te animo a que vuelvas tu rostro hacia cosas más importantes. Admiro mucho el tesón de los padres del siglo XXI que se especializan profesionalmente con cada vez más ahínco, agregando más títulos impresionantes a su hoja de vida. El tiempo sin dormir, el talento aplicado y la inversión de dinero son cada vez mayores; y lamentablemente esto crece en proporción directa a los hijos desatendidos y los hogares sin padres. ¿Adónde estamos llevando a nuestra siguiente generación? Nosotras, madres y dadoras de vida, somos quienes tenemos la honorable tarea de formar y bendecir a nuestros hijos. ¡Tenemos que cumplir con creces esa tarea! Por eso, te voy a dar un consejo para que lo practiques cada noche: antes que tus hijos se acuesten, dales palabras de amor, diles lo agradecida que estás con Dios por tenerlos y manifiéstales cuánto los amas; esas palabras nunca estarán demás. Luego diles que cierren sus ojos porque los vas a bendecir, y pronuncia en voz alta las siguientes palabras:

"El Señor te bendiga y te guarde; el Señor haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; el Señor alce sobre ti su rostro, y te dé paz".

Estas palabras no son mías, están en la Biblia que tienes en casa, en el libro de Números 6:24-26. Te aseguro que ni puedes imaginar el impacto que tendrá en tus hijos, el que cada noche los bendigas. En este mundo existen muchas leyes naturales, y una de ellas es la siembra y cosecha. A través de ella sabemos que si llenamos un campo con semillas de maíz, al cabo de un tiempo podremos recoger las más relucientes y deliciosas mazorcas. ¡Está muy claro que si sembramos maíz, jamás recogeremos manzanas! Y la gran noticia, es que esto funciona de la misma manera en nuestros hijos. Si siembras bendición, cosecharás hijos bendecidos, no lo dudes. Honra el fruto de tu vientre cuidando tus palabras, nunca olvides que eres el máximo referente de amor que ellos tienen; porque si vienen palabras de menosprecio de ti, ten por seguro que eso creará heridas muy difíciles de sanar. Cuando bendices a tus hijos con palabras que declaran un futuro promisorio, estás cambiando su destino.

"Cuando bendices a tus hijos con palabras que declaran un futuro promisorio, estás cambiando su destino." Proclama sobre ellos todo lo que tu amor de madre te inspire. Diles a diario que serán hombres y mujeres de bien, que se deleitarán haciendo lo bueno y que caminarán en obediencia, en contra de las corrientes de maldad de este mundo. Declara que tus hijos jamás conocerán la violencia doméstica en sus hogares y que el sello en su vida familiar será el gozo, la paz y la benignidad. ¿Te parecieron lindas palabras? Pues se trata de mucho más que eso, es dibujar un sendero de bien para que nuestros hijos transiten sobre él. Piensa en todo lo que quieres para ellos e invierte tiempo en diciéndolo a través de tus oraciones diarias.

Revista Familia Mayo - Junio 2016

19


Consejería Familiar

¿puede una madre sin cónyuge

tener éxito en la vida?

Cierto día, un apuesto joven se acerca a una joyería y pide que le muestren anillos de compromiso. La encargada lo lleva a la sección correcta y le hace la pregunta de rigor: “¿Se casa, señor?”. “No, señorita”, responde. “Pues mire, yo crecí sin saber quién era mi padre, y es que mamá nunca me lo dijo, pero a pesar de que ella quedó embarazada muy joven y él la abandonó conmigo en su vientre, ella jamás me dijo nada malo de él. Yo quise cultivar odio y resentimiento hacia este hombre que no estuvo presente, se fue sin dejar rastro alguno, y aunque muchas veces lo necesité y hubiera querido exigirle una expli-

cación a su conducta, el amor de mi madre, y la ausencia de juicio en su contra, formaron en mí un hombre sin resentimientos y rencor. He visto a mamá salir adelante, y a pesar de sentirse sola, abandonada, despreciada y avergonzada, tomó la decisión más valiente y amorosa que cualquier mujer puede tomar en medio de su circunstancia: decidió tenerme y amarme”. Luego continuó: “El anillo es para mi madre, ella se lo merece. Quiero demostrarle que aunque mi padre no se lo dio cuando a él le correspondía hacerlo, yo creo que ella es la mujer más valiente y hermosa que pisa la tierra”.

Ciertamente, el plan de Dios es que hombres y mujeres se casen y formen un hogar, pero si se culpa al matrimonio por no haber encontrado la felicidad, sólo se experimentará frustración porque nadie puede llenar los vacíos emocionales que uno mismo ha sido incapaz de llenar. El único que lo llena todo en todos es Dios. Planteo las siguientes preguntas: ¿Estoy condenado a vivir en un hogar disfuncional porque no tengo un cónyuge al lado? ¿Qué determina que mi hogar sea funcional o disfuncional? ¿Qué determina que esto que no planeé ni soñé, sea un lugar de refugio para mis hijos?

www.enfoquealafamilia.com Costa Rica

20

Revista Familia Mayo - Junio 2016


El éxito en la vida de una mujer, consiste en entender que puede dejar el pasado atrás y correr para refugiarse bajo las alas del Altísimo, en los brazos de Aquel que lo llena todo. El éxito es un proceso continuo, y la conquista perpetua del alma, es sanar las emociones. No es la ausencia de problemas o no experimentar dolor mientras caminamos por la vida, sino la satisfacción del deber cumplido.

Eso quiere decir, que tendrá las fuerzas para levantarse, criar bien a sus hijos, vivir feliz, y sentirse completo. Lo cierto es que hay una necesidad fundamental en todo ser humano, la de amar y ser amado, lo triste es que hemos idealizado el amor romántico en detrimento de todas las formas de amor que existen. Esto nos ha llevado a pensar que la única manera de canalizar el amor, es a través de las relaciones románticas. La dinámica familiar es la que determina si un hogar es disfuncional. Si usted lo llena de odio, y palabras rencorosas contra el cónyuge ausente, usted mismo fomentará ese sentimiento en sus hijos, porque no querrán casarse en el futuro. ¿Quién hace la diferencia? Eclesiastés 7:18 dice: “Quien tema a Dios, saldrá bien en todo”. Eso quiere decir, que tendrá las fuerzas para levantarse, criar bien a sus hijos, vivir feliz, y sentirse completo. Aquel que se refugie a la Sombra del Altísimo, tendrá vida y paz. Hoy celebro a las abuelas y madres que sacaron adelante a sus hijos, sin envenenar sus corazones, logrando guardar sus almas para enseñarles que hay esperanza, vida y

ánimo; que no todo está destruido, y que en medio del dolor, el Señor nos sostiene y nos pone a caminar de nuevo. Hoy celebro la vida de mi abuelita que quedó viuda con ocho hijos. Trabajaba vendiendo verduras, periódicos y algo más para sostener a sus hijos. Un día llegaron a sus oídos las puras y dulces palabras del Evangelio, ella creyó y tuvo tal fe, que nos alcanzó a todos hasta hoy. Esa misma fe, nos permitió entender que no había otro camino que el escrito en el libro de Eclesiastés: TODO LO HIZO HERMOSO EN SU TIEMPO. Como mujer, usted tiene la capacidad para convertir en maravilloso el tiempo que está viviendo, y para creer que sus hijos serán levantados con ánimo, fuerza y entusiasmo. Ellos desearán formar sus familias, amar la vida y lo que Dios les ponga a la mano, porque la madre que guarda el corazón de sus hijos, hace una gran diferencia.

Es también soltar el pasado para que deje de mortificar el presente, y comprender que si ayer fuimos tres, y hoy somos dos, puedo volver a comenzar, pero con la capacidad de multiplicar lo que tengo, de seguir amando y de volverlo a intentar. El éxito es dolor y alegría, fracaso y triunfo y la esperanza plena de saludar a lo lejos, lo que Dios tiene apartado para mí en el futuro. No es para los de cierta edad o los que tienen cierta condición física, sino para los que se refugian en Dios, se ven completos, guardan su corazón, sanan su alma y lo transmiten a los que están a su alrededor. Éxito es comprender que doy el primer paso en el momento que dejo ir al pasado que duele, que aunque yo sea la persona que falló o pecó, Dios me ha perdonado y me pone de pie. Es permitir a nuestro Señor Jesucristo que me vista con dignidad y me permita caminar de nuevo con esperanza y ánimo. Las madres que no tienen cónyuge, aunque tal vez quisieran tenerlo para compartir la carga, pueden guardar el corazón de sus hijos sin lastimarlos. No claudique, porque eso es tener éxito. Recuerde que aunque haya una cruz, también hay resurrección.

Revista Familia Mayo - Junio 2016

21


Salud

Si yo estoy bien,

ellos también lo estarán

Johana Barbeito Escritora y Consejera Familiar Argentina

Día a día te preocupas por todas las actividades del hogar, el trabajo, tus hijos y pareja. Te enfocas en la alimentación, la limpieza y el cuidado de todos los integrantes de la familia. Todo debe ser perfecto, o al menos eso intentas. Además, te ocupas en que todos estén saludables con las vacunas y visitas al pediatra de tus niños. Cuidas en extremo que no les suceda algún accidente. Sin embargo, la prevención sólo está concentrada en todos los integrantes de la familia, menos en ti. Inundan tu cabeza frases como, “Cuando comience el ciclo escolar me haré un

tiempo para visitar al médico”, “Si no siento ningún dolor, ¿para qué?”, “Usaré este dinero para el cumpleaños de mi hija”, “Esperaré a estar mejor económicamente”, entre otras; cuando la frase principal debería ser: “Si yo estoy bien, ellos también lo estarán”. Cuidarte te mantendrá activa, feliz, llena de energía, y saludable.

para sentirte bien y brindar lo mejor de ti; es parte del ejemplo a tus hijos visitar de forma periódica a tu ginecólogo, al médico de cabecera y practicarte estudios, porque habilita en tus hijos la tarea de velar por su cuerpo y salud. Sabrán que allí se recurre no sólo cuando hay un problema, sino cuando quieren prevenirlo.

El control sobre nuestro organismo es fundamental, desde la alimentación hasta las medidas

Estas son las principales actividades médicas y no médicas que debes atender para tener una vida saludable como mujer: Cuida tu alimentación El desayuno es fundamental, y por ninguna razón debes obviarlo. Dice un dicho, “Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo”. Retira poco a poco de tus comidas todo aquello que deteriora tu organismo: gaseosas (refrescos), golosinas, alimentos que contengan conservadores o que sean superficiales. Consume muchas frutas y verduras. La cocina al vapor es la mejor opción frente a las frituras. Visita periódicamente a tu médico Tener un médico de cabecera es importante, porque llevará tu historial clínico y te orientará respecto

22


a la consulta con otros profesionales (ginecólogos, traumatólogos, oftalmólogos, etcétera). Se recomienda hacer al menos una consulta anual para revisar que esté todo bien, mediante análisis de sangre, orina u otros (radiografías, encefalogramas, y demás). Todo lo que sientas fuera de lo común, debe ser revisado por un profesional. ¿Cuáles son los estudios médicos que debes atender y consultar? A partir de los 20 años Estudios ginecológicos Se recomienda realizarse un Papanicolau (PAP) una vez al año, luego de tu primer encuentro íntimo con tu pareja. Sirve para detectar anomalías celulares, así como enfermedades venéreas. Estudio del VIH (SIDA) En la actualidad, se recomienda realizar una prueba de detección en todas las personas de entre 13 y 64 años de edad, cuando concurren a una consulta médica de rutina. Presión arterial Conocer nuestra presión es esencial para evitar enfermedades cardiovasculares o daño hepático. Se recomienda la alimentación sana, baja en grasas, así como disminuir el consumo de sodio para controlar la presión.

Colesterol El estudio que se realiza a partir de los 25 años, nos permite conocer el nivel de grasas en nuestras arterias. La grasa podría obstruir los vasos sanguíneos, generando el peligro de un paro cardio-respiratorio. Es un estudio importante, puesto que las mujeres poseen alto riesgo cardíaco. Diabetes Es un estudio recomendado después de los 25 años, o antes si existe algún familiar con esta patología. Es importante cuidar la ingesta equilibrada de azúcar y mantener una buena alimentación. Salud bucal Es indispensable la visita al odontólogo (dentista) o estomatólogo cada seis meses para una limpieza bucal, a fin de prevenir caries, inflamación de encías o cualquier enfermedad en la boca. Nutricionista Una de las preocupaciones de cualquier mujer es mejorar su aspecto físico. Para comenzar con una dieta, lo primero es contactar a un profesional que pueda ayudarte con un plan que se adecúe a tu cuerpo, actividades y posibilidades económicas.

Densitometría ósea Se trata de uno de los estudios más importantes para las mujeres, que permite medir la densidad de los huesos para detectar tempranamente las posibilidades de padecer osteoporosis. Los embarazos, la lactancia, la mala alimentación y el sedentarismo, son factores que con el tiempo van incidiendo en la falta de calcio en los huesos, lo cual es crucial detectar a tiempo para luego no sufrir quebraduras o dolores óseos intensos en la vejez. Se recomienda practicarse la primera densitometría a partir de los 30 a 35 años, edad en que una mujer alcanza su nivel máximo de masa ósea. Después de los 40 años (se agregan a los anteriores, los siguientes estudios) Mamografía o ultrasonido Si bien es un estudio que se recomienda luego de los 40 años, es importante que te revises las mamas a fin de descartar nódulos, quistes o bultos. Examen de colon y recto Para la prevención del cáncer colono-rectal, es indispensable realizar este estudio periódicamente después de los 50 años. Examen de la vista El glaucoma es una de las enfermedades del ojo que más afectan a la población de adultos mayores. Se trata de una patología que no presenta síntomas y que, de no ser debidamente diagnosticada y tratada, puede llevar a la ceguera. Ecografía abdominal Permite observar el estado de órganos como páncreas, hígado, riñones, útero y ovarios. Realizar todos estos estudios a tiempo te hace ser una mujer saludable, y supone un ahorro en tiempo y dinero a largo plazo, pues evitarás caer en tratamientos largos y costosos.

Revista Familia Mayo - Junio 2016

23


Decorando con Amor

Un rincón especial

para mamá

Llega el día de la madre, y el momento especial en el que toda familia, comparte su amor con ella. Qué mejor regalo se le puede brindar, que diseñarle un rincón especial hecho por todos. Cada casa tiene algunos espacios que se pueden aprovechar para decorar un área para ella. Podría ser un rincón en su propio dormitorio. Elijan un área pequeña donde ubicar una silla y mesita, decoradas con algún precioso pedazo de tapiz femenino y un almohadón. También pueden pintar la mesita de colores que hagan juego con el tapiz. Luego llenen un jarrón de popurrí, y algunos de sus libros o revistas favoritas para darle ambiente. Otro espacio que se podría usar se encuentra en el baño. Cómprenle una bata nueva y pantuflas con lindos diseños y textura suave y confortable. Añadan una silla o mesita con una canasta llena de accesorios de spa, y velas con perfumes aromáticos y relajantes para que se deleite después del baño.

Otra opción es decorar la mesa del comedor, que a mamá le encanta ver bien presentada, ¡para servirle una deliciosa cena! Pueden comprar un elegante mantel bordado junto a sus servilletas, y llenar la mesa de arreglos de flores naturales para aprovechar su fragancia. Colocar el más precioso de sus juegos de vajilla, copas y vasos. Lo ideal es que estén correctamente dobladas y con un aro decorativo, para que brinden un toque de elegancia.

M.Sc. Fabiana Rodriguez M. Arquitecta - Interiorista ID CREATIVA Id .creativa fabiana@gmail.com Telf. (591-4) 4407734

24

Revista Familia Mayo - Junio 2016

Por último, pueden elegir hacerle un rincón en la cocina, donde ubicar una pizarra para tiza o magnética, donde ella pueda anotar sus recordatorios, recetas o las compras diarias que necesita hacer. Dénle un toque femenino y llénenla de fotografías de la familia. Ella estará muy feliz y agradecida por tan lindos detalles. Cualquiera o todos los rincones que preparen, será único para ella. ¡Felicidades a todas las madres!!


Revista Familia Mayo - Junio 2016

25


Consejería Matrimonial

Cuando el amor

no es suficiente

parte 2

Cuando el amor nace, la llama de la pasión explota; pero esa pasión romántica vivida al principio de la relación necesita ser avivada permanentemente, pues tiende a debilitarse con el paso del tiempo.

Jose Luis y Silvia Cinalli Doctores especialistas en Educación Sexual Argentina

26

Revista Familia Mayo - Junio 2016

Sin importar los años, hay que mimar, alimentar y vigilar al amor. Con mucho esfuerzo y dedicación es posible mantener en alto el calor de los sentimientos románticos en el seno de la pareja, pero ante el más mínimo descuido, la llama se puede debilitar y más tarde apagarse. ¿No crees que el amor se puede morir si mezquinas expresiones cariñosas hacia tu cónyuge que boicotean los encuentros íntimos, o pasar más tiempo con tus amigos que con tu familia; o cuando resaltas las actitudes negativas en tu pareja cada vez que puedes, traicionas la confianza, evades tus responsabilidades o rompes las promesas? Comprobarás por ti mismo que el amor puede morir.


Sin amor no podrás ser fiel, pero no bastará con sólo amar. Ganar la batalla de la integridad sexual implica estar en guardia permanente. ¡Decide ser ferozmente fiel a tu pareja todos los días! Sella la relación matrimonial y no des lugar a nadie más. Llena el tanque emocional de tu cónyuge atendiendo sus necesidades afectivas y sexuales. Admira a tu pareja. Ten el oído siempre atento para el amor de tu vida. No hagas lo que sabes que no debes hacer. Conserva tu distancia respecto a la tentación. No coquetees con relaciones paralelas. No juegues con la infidelidad. En cuestiones del corazón, uno no puede dormirse. El enemigo de los matrimonios anda rondando y espera agazapado, la oportunidad de tomar algún corazón desprevenido y con la guardia baja. Caer en las redes de un amor prohibido le puede suceder a cualquiera. Pablo dijo: “El que piense estar

firme, mire que no caiga”, 1ª Corintios 10:12. Sobrestimar el poder del amor romántico para evitar por sí solo la tentación sexual, podría ser fatal. He aquí algunos consejos prácticos: 1. Acepta que serás tentado sexualmente alguna vez en tu vida, pero no cedas a la tentación. Acepta ese hecho; es inevitable. Lo que no debes hacer es bajar la guardia o ceder a ella. 2. No te dejes engañar. La inmoralidad es una elección. No es algo que le ocurre a la gente espontáneamente, sino que la gente busca que le ocurra. En otras palabras, la inmoralidad

no te elige, tú la elijes a ella, pero puedes evitarla. Si dependes de Dios cada día y tomas pasos deliberados y progresivos para cultivar la pureza, podrás evitar caer frente a la tentación. Deseamos, proclamamos y oramos a Dios para que triunfes en la batalla de la integridad sexual.


Porotos

“Refritos” Ingredientes • • • • • • • •

2 tazas de poroto negro o rojo cocido ½ taza de ketchup 1 cuchara de comino molido 1 cuchara de orégano 1 cucharilla de sal 1 cebolla picada 2 dientes de ajo picados aceite de oliva

Preparación Primero picar la cebolla y hacer saltear en un poco de aceite. Agregar los 2 dientes de ajo picados y cocer por unos minutos. Dejar enfriar. Primero picar la cebolla y saltearla en un poco de aceite. Agregar los 2 dientes de ajo picados y cocerlos por unos minutos. Dejar enfriar.

Poner los porotos, ketchup, comino, orégano, sal, cebolla y el ajo previamente cocidos juntos en una procesadora de alimentos o licuadora y mezclar lentamente. También se pueden poner todos los ingredientes en un recipiente, y usar un machucador manual hasta que los porotos formen un puré. Mezclar a la consistencia adecuada que se desee, aumentando a la mezcla un poco de aceite de oliva o agua. Calentar a fuego lento los porotos “refritos,” y servirlos sobre tortillas, nachos o dentro de tacos.


www.5enemigos.com

www.ingenieriafamiliar.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.