El Adévalo

Page 1

EL ANDÉVALO

SEVILLA ~ MMXXII

Portada: Fernando Domínguez Rivas

Maquetación: Paco Díaz Cebador

Impreso y hecho en Bormujos (Sevilla), en los talleres de Gráficas Moreno, S.L. Andalucía. España. MMXXII

Edición de 300 ejemplares del n.º 103 de CUADERNOS DE ROLDÁN

Depósito legal: SE-1.969-2022 www.cuadernosderoldan.com

EJEMPLAR N.º

Al Andévalo, poniente minero de Andalucía.

Antonio Pereira / Tradición y devoción

A LA VIRGEN DE PIEDRAS ALBAS

Te canto porque lloro en un vacío que ocupa hasta los poros de mi frente, porque tengo un dolor impenitente, viviendo en este albergue del hastío.

Porque siento como un extraño frío, discurrir por mi vida displicente, y un vago horror está presente en el hueco que sobra al amor mío.

Así voy. Así vengo a tu regazo, con la nausea sartreana en la mochila, de las horas absurdas de mi andanza. Expulsado de todo, de rechazo, la sed de mi existencia te vigila, desde el viejo fluir de la esperanza.

Ernesto Feria Jaldón

····· 8 ·····
Diego Yáñez / Calvario

EL JARDÍN

El trébol le ha ganado a la grama y levanta sus flores como espadas.

Pero en el prado amarillo que yo veo ves tú las malas hierbas que afilan sus colmillos ante los micrófonos.

La adelfa y la lantana ya han huido y los plumbagos anuncian malos tiempos.

Los olivos, con su sabiduría de siglos, cabecean también sobre el periódico, y el gato sueña con la topera como los misiles sueñan sus víctimas y los lanzagranadas las suyas.

Las mujeres huyen con sus hijos sin padres y suenan las mismas sirenas de antaño, mientras los presidentes enfrentan a sus banderas en las televisiones.

Pero tú plantas un limonero para que su azahar perfume al menos tanto campo de muerte.

····· 10 ·····

José Luis Andrade

EL ÚLTIMO REY GODO Sangre en El Andévalo. Escaramuzas y batallas entre un pueblo y otro.

Palomas zurean en la ermita. La impedimenta de protección, rota y herida martiriza su cuerpo. Abrasador, cae el sol de julio, e ilumina la imagen de la Virgen de España —ignorante del hombre a sus pies— Derrotado, Roderico parece entonar plegarias que no salen de sus labios.

····· 12 ·····

Nunca llegaron las huestes aliadas. El río Guadalete, testigo del feroz ataque de Muza, supo del horror y decepción del monarca traicionado. Perseguido por sarracenos, Sotiel Cororonada acoge al moribundo rey godo, —el último— donde abandona la vida. Concha Vilches

····· 13 ·····

EL MUELLE DE THARSIS

El muelle sostiene con hierro y cuerpo las glorias con sangre de mina vieja, delirios de cobre que a la mar llegan y de alma en la ría son los recuerdos.

El agua es historia, conciencia el tiempo, de Tharsis a Huelva sin una queja y son los confines quienes se alejan en olas, en barcos, en luz y puerto.

Cuántos horizontes de singladuras, cuántos minerales, cuántas bonanzas, cuánta canción en soledad oscura, de galería gris cuánta añoranza.

Y tú, con el honor de tu armadura, dándole salidas a la esperanza.

Ramón Llanes

····· 14 ·····
Juan Ignacio Romero Rodríguez / Fuente de la Mina (El Almendro)

Si mi alma fuera pájaro de otoño volaría sobre la Tierra… (Juan de Mañara)

MI OTOÑO

Los años me han regalado casi sin enterarme con una memoria confusa y sentimental. Cada vez más parecida a un laberinto de tinieblas donde Ariadna se ausenta.

Y mi cabeza colecciona ecos, nubes arboladas hijas del viento. Islas recónditas y navegantes. Hay algo fugitivo y lejano, algo oscuro y vago donde desespera la esperanza.

Ahora queda en mis ojos toda la melancolía, y en mis oídos todo el silencio.

Manuel Rámila

····· 16 ·····

EL ANDÉVALO

Vaso de luz,

¿qué labios se posaron en tus bordes? ¿qué prisma irisaba la encendida armonía de tus ojos?

Llega el otoño. Las hojas enrojecidas se arrastran con el viento. Y tú incendias cada atardecer. Ana Recio Mir

····· 18 ·····

Inma Gómez

ANDÉVALO

La tierra late cuando las venas corren y reparten su caudal a cada rincón del cuerpo. Yo nací y me crié en una tierra de estas, con noches de espera demasiado largas en contramina, donde los corazones bailaban con las espadas y los cascabeles hablaban con los pies. Entre piedras de colores, fandangos, mitaíllas y sementeras de oro eché los dientes y di mis primeros pasos, rodeado de pozos de minas, jarales y dehesas, con dogma de gurumelos y credo de turmas, oyendo cascos de caballos que subían a una ermita y caballeros de a pie que bajaban a las cortas.

Me hice de aquí a fuerza de serlo siempre

····· 20 ·····

y sentir el influjo que alienta a la rebeldía contra el olvido del sistema, la hermana pobre de la camada onubense, la comarca del descuido, el lugar fraguado para la supervivencia más injusta, el seco paisaje de encinas que se secan, el terruño borracho de ganas y de hondos sentimientos, con las raíces más puras enredadas en las tradiciones y en las creencias.

No sé de futuros inciertos ni de promesas que ensucian la boca, ni siquiera sé nada de los que no regresaron, pero sí continúo viendo la marcha de las golondrinas, aquellos que siguen la senda del obligado destierro de este Andévalo de milenios que no tiene teta para todos.

Paco Durán

····· 21 ·····

ANDÉVALO

En la tierra esteparia de Huelva viven el conejo y la perdiz.

La jara, la aulaga y el lentisco protegen los gurumelos. La tierra se quiebra en Chanza y Guadiana y rompe Andévalo y Alentejo…

Dicen de su nombre y su gobierno que ni frontera ni puente, que son camino, transición, muralla o templo, que los celtas y los dioses, que si guerras y defensas…

Nadie sabe de un alma que cuenta de sus penas y alegrías, de los dineros que faltan, de los amores que sobran, con quejido de fandango.

¡Quién precisa más motivos!

····· 22 ·····

Mercedes Martínez Gordillo

ENTRE UNOS Y OTROS

Historias por ríos atravesadas, nieblas al alba de un triste pantano, espejos que encandilan el grano de mieses por molinos aventadas.

Sangran las cinco llagas mutiladas de una jara próxima al majano, hábitats sirvientes del ser humano, riquezas de una comarca erradas.

Cultura y trabajo van de la mano, parecidas costumbres arraigadas que heredan retoños de ancianos. El Andévalo sueña madrugadas pero duermen ingenuos sus paisanos esperando utopías arrestadas.

Gaspar Limón

····· 24 ·····
Francisco Martín

CERRO AL SUR DEL SUR

De la fecundidad de la tierra, tengo celos. Del agua roja que no se bebe, aún tengo sed.

Perforaron ya muertos dinamita en el cerro, manantiales de miel.

Tengo envidia de sus soles, de sus gentes, de sus orillas. Su llanto abandonado, Tragabuches perseguidos, entre luchas escondidos, entre niños maldecidos.

Dame de beber moreno que vengo del cerro más alto, escóndeme entre los pasos, dame cobijo y caballo, que mi alma pide a gritos sosiego y descanso, sosiego y descanso.

····· 26 ·····
Úrsula Moreno

Eduardo del Campo Zapata

ANDÉVALO

Bajo el cielo, de pronto la claridad sucumbe en la ciudad salobre y húmeda, que, con el sol nacido, es más pura y libre su tierra rojiza de pirita traslúcida.

Mis ojos se fijan en el campo oscuro cerca de la mina, donde la magia se obra, donde se hunde la piqueta para sacar el mineral.

La belleza y fiel al dolor del trabajo, surge la amistad cosida al único tesoro: el tiempo.

····· 28 ·····
Paco Cosano

EL FILÓN

El cielo es una piñata se abre como lluvia de papelillos es una caja de sorpresas por donde se evaporan los colores de Filón Centro.

La mina es un sueño en la madrugada deambulando por los rincones más recónditos del inconsciente.

Sueños intermitentes que van y vienen Sin rumbo definido estancados como el agua grao en la profundidad de la vida. En el silencio de la tarde el paisaje es testigo mudo de lo ya vivido de los olvidos de la memoria de las huellas y fósiles dejadas por la historia. María Antonia Estévez Zamorano

····· 30 ·····
Karina S. García

AMO A LA SIERRA

A Sierra de El Andévalo

Amo a la sierra sembrada donde el «quejío» se hace voz, donde la luz es candela con grandeza de sudor para rimar con la danza que el viento cuelga en los cerros que levantan como plazas bajo ambiente de pastor. Amo a la sierra temprano para orgullo de mantilla como si fuera bailando por las ferias de los pueblos con un fandango alosnero entre olores que me embriagan en los giros de requiebros por una puesta de sol.

Amo a la sierra de Huelva tras sus molinos que abrazan las madrugadas en flor, los pescados en las playas, los silencios entre ramas, las gitanas de ojos grandes, un te quiero de almohada con sentimiento y pasión.

Y amo a los montes de encinas, a rasgueos de guitarras, a la pena con dolor, a la suerte que me canta coplas que lloran al tiempo de una música flamenca para calmar la agonía de la llama en la canción.

Jesús García Solano

····· 32 ·····

Salvador Malpartida

REMEMBRANZA

A los aires felices me remito, al arroyo cuando era claro, al amanecer sin tacha, a los años puros que ya no son, ni volverán.

A los tiempos largos me remito, donde nada era ausencia ni recuerdo, donde la vida, de larga y perezosa cadencia, era ilimitada. Al Andévalo, versos, me remito. M.ª del Carmen Martínez Gordillo

····· 34 ·····
Osorno

Isabel Vera Pecci

AL REVÉS LOS DIARIOS LEÍA MI ABUELA

Después de habernos enseñado a enderezarnos y andar, la tierra, el aire, el fuego, el agua, la encina, los rebaños y el adobe, alimentarnos, vestirnos, colgar de nuestros cuellos un collar de cuentas milenarias, el jeito para hablar lengua romance hecha de huesos de oveja y migraciones, te sentabas al sol a escamondar tu pelo que trenzabas más largo que tú misma, cogías el periódico de antier, le dabas vueltas como buscándole sentido a los ajenos caracteres, y cuando al fin ya no aguantábamos la risa decías que leías al revés porque este mundo está mu feo, a ver si así se da la vuelta, y que los pobres coman pan, y que los ricos coman mierda, y reías con nosotros de tu hambre atrasada

····· 37 ·····

por cien generaciones, contando, repasando con los dedos tus costillas, los siglos de tu infancia.

Casi te puedo imaginar dándole vueltas a estos versos. Hoy quisiera, por eso, dejarte unas palabras en tu idioma y que las acomodes a tu gusto: azahar, gurumelo, gañafote, sol, chavea, bartolina.

Hazme un collar con ellas y me ampare en este mundo que a veces tampoco yo comprendo.

Miguel Ángel Feria

····· 38 ·····

Charo López

DONDE TODO SE ENCUENTRA

Abrí el cajón de la arrinconada mesa. No buscaba nada y todo encontré: el ajado libro de historias épicas, con aroma de ayer y entre sus amarillentas hojas protegido del tiempo, tu rostro risueño mientras sostenías su cuerpo sobre un manto de primavera, alfombra sobre la que él, niño ayer, hombre hoy jugaba a recorrer su mundo.

Abrí el cajón de la vieja mesa de los recuerdos de antaño, de las temidas ausencias. Nuestras miradas se encontraron, sonreía la tuya, la mía, dibujada de sorpresa.

····· 40 ·····

El reloj sin tiempo atrapó tu sonrisa y mi asombro. Mirarte y reconocerme. Ser tú y no yo. Estremecerme al sentirme tú, al ser tú y no yo por un instante.

Abrí el cajón de la olvidada mesa donde se detuvo el tiempo, donde habita el recuerdo, donde brotan las lágrimas y vuelan los versos.

Abrí el cajón de la vieja mesa, donde nada buscaba, donde todo se encuentra.

Isabel Orta Peral

····· 41 ·····

Desmontar lo que vemos como si nos fuese en ello la vida es respirar tomillo y retama lejos de alcornoques y encinas. Y al montar lo que vimos, entre el brezo y la jara, vosotras.

Carolina Abadía

····· 42 ·····
Gey

EL ANOCHECER DE LA HERMOSA SIERRA

El Andévalo

Con el roce de sus manos así todo comenzó. Me bastó con su sonrisa, con la luz de su mirada dentro de toda mi prisa. Nos contemplamos los dos en el pico de una sierra como estrellas y luceros andando en un vacío que llenaba la caricia. Ya no se pudo parar, ya queríamos los dos, teníamos que probarlo, la violencia de los campos, la esencia de nuestras vidas, el suspiro de los árboles, unos labios que acarician y el verbo que los parió. Ahora me siento lejana como un alma suspendida entre montañas con forma a veces de corazón, y un perfume de lentisco lamiéndose la ilusión.

Soledad Hierro

····· 44 ·····

Carmen Mogollo

Ildefonso Yáñez

LA TORRE DE CALAÑAS

El sol es hilo de cobre que juega agrimensor con el perfil de la torre y escurre calor moreno desde el campanario ocre.

Golondrinas y aviones beben azules de cielo en las copas de la tarde y brindan a los luceros un concierto de piares. Cuando se va despidiendo, el sol la besa, amante, y se refugia en su altura porque no quiere apagarse.

····· 47 ·····

El cielo, esponja celeste, limpia de ocaso los aires y la campana recuerda sus deberes a la tarde, que está llegando la luna con su diadema de jade.

A lo lejos, desde la carretera de Las Cruces se ve la torre de Calañas al atardecer.

····· 48 ·····

Justo Girón

De los santos frioleros, San Sebastián, el primero. Popular

Acaso es reflejo lejano de aquel dios bondadoso protector de la salud y la naturaleza. Acaso aldabada, señal… Y así, puntual como el lirio silvestre, cada veinte de enero se rompe el compás de la espera y sale con su cuerpo flechado y hermoso al territorio del rito andevaleño.

Desde Valverde del Camino cruza la urdimbre de los pueblos, de los ríos –ríos dulces y ríos agrios–los luceros de encinas y alcornoques, los roquedales ásperos, los bosques, las cañadas y la fertilidad de las dehesas, y se hace mineral y mito, celebrados como cielos de azúcar su protección y su lenguaje de adonías antiguas.

El tiempo se detiene en propio espejo, y habla por danzas, por dejes y por cantos, por ramos y candelas, en gestos hermanados, bendecidos como flor de almendro temprano.

····· 50 ·····

Historia sacrificial que salta el Guadiana y entra por las tierras de Mértola al vecino Alentejo, y se expande –de uno y otro lado– como gota de aceite en un giro sonámbulo, a la memoria de los continentes.

Aquí, en estas tierras suyas, conocen bien su eco de invierno. Lo auguran el despertar de las gamboas y el croar lastimero de las lucas.

Rosario F. Cartes

····· 51 ·····

Cien campanas apagadas me acercan a la ventana. El cielo ya está puesto, y en la mañana verde un río blanco de ovejas anega la cañada. Y el pastor, en medio de la corriente, con la lana a la cintura. Ana Llorca

····· 52 ·····

José Manuel Pérez Tapias

C astillejos tiene neuronas sin estrenar.

A lguien, de cuando en cuando, crea, genera y reparte.

S utilmente organiza, pero con la fuerza de un ciclón.

T iene capacidad creativa.

I ntuitivo, marcadamente social.

L aborioso, alegre, acogedor.

L ocuaz, agudo, bendecido con un exclusivo sentido del humor.

E stamos hechos de una pasta sensible.

J amás te sentirás foráneo en esta tierra.

O jalá esta sea el principio de una magnética relación.

Seguiremos pensando que debes sentirte como en casa.

····· 54 ·····

Paco de Paula

EN TUS MANOS

Ahora que la puerta está desvencijada y la casa saqueada, natura naturata, deshecho, sólo aspiro a que me fundas en tierra rara, la de los ríos agrios, la del cobre viejo, de donde vengo, que me mutes, tú, Natura naturans, en claridad o pájaro, chamariz en la charca de la mañana, y que los martillos de tu fragua, Reina poderosa, de la demencia y la caída, sean los justos.

José Rodríguez Martín

····· 56 ·····
Sally

EL ANDEVALO Tierra rica en mineral, con tus arroyos teñidos, paraje de ensoñación, donde bailan los Cirochos desde tiempo inmemorial, mezclando en su Romería, lo profano y religioso con su danza ritual. Campo adusto, pobre suelo, solo se adaptan los recios, hay lamentos de guitarras palillos, flauta, tambor, la jácara se hace fandango, cante, baile y un buen vino deleite de gurumelos, y una liebre con arroz.

Paco Vita

····· 58 ·····
Gonzalo Llanes / Baile del poleo (El Cerro del Andévalo)

¿EN ESTA TIERRA?

amamantar la historia y hacerse fuerte después del café a media tarde hurga en las sombras de fuego allá donde el tiempo se nutre de palabras ocultas en aquel bosque de mimbreras y fresnos de álamos blancos todas las primaveras se fundieron en hojas tibias amargas sólidas recuerda el viento que aquella fue tierra de esclavitud donde agua bendita y látigo cambió al hombre por mentiras y a la esclava de un clérigo en errante vergüenza

Pepi Bobis

····· 60 ·····

Adela Agudo

EL ANDÉVALO

Qué te voy a decir que tú no sepas...

Aquí, gentes prehistóricas levantaron monumentos por encima de sus fuerzas. Bajo el látigo del poder, espaldas desnudas sangraban oro, plata y cobre. En sus tintas aguas, aliviaban el sudor cuerpos de arrugadas frentes.

Hoy, el fandango cuelga el ayer en la memoria con calor y fuerza de aguardiente.

····· 62 ·····

Adherido estoy a tu paisaje serrano con guiso de gurumelos e ibéricos chumarros. Y, en mi corazón, un fuego que hiela: la lealtad asesinada de la Columna Minera.

····· 63 ·····

LA HISTORIA CALLADA DE LA TIERRA

El niño no sabía que debajo de la tierra había dátiles de cobre. Ni hombres con un ojo de cíclope en la frente buscando dentro de las cuevas la maldita plata que nunca encontraban.

Debajo de la tierra hay un árbol de Navidad con bolas de diamante. Debajo de la tierra hay columnas de nieve, uvas de metal.

Estoy ahora en el colegio, sentado en el pupitre del tiempo, aprendiendo la historia callada de la tierra. Bendito sean los hombres del Andévalo que sacaron tanta luz de tanta sombra. Mineros que jugaban a la vida y a la muerte, cada vez que se alejaban del día, y entraban en la noche prematura.

Benditos los hombres que buscaban el aire de la libertad donde no estaba.

····· 64 ·····
Francisco Gallardo

Marian Pantoja

¿MALLARMÉ EN EL ANDÉVALO?

Hacia tus retirados montes mi alma sueña un lento otoño, demorado allí el corazón en un jardín abierto de mansos surtidores: ¡oh callada vibración, ocre y cárdena, de la extremada Andalucía lucitana!

¿Nadie acude ya a tus claras laderas de llegada? ¿Nadie de ti escucha el Eco, el Mito o la Ausencia?

¿Qué fue de aquel vínculo fiel de Hermandad materna?

A comienzos del pasado siglo, Mallarmé, por azar y magia, bajó de improviso a un largo balcón elevado a las estrellas azules en Moguer. Pero, Juan Ramón murió luego tan lejos, tan lejos que ya nunca, de pensamiento juntos, pudieron subir aquí, a esta nupcial corriente encontrada de la fresca brisa del océano cercano y el lejano seco sol mediterráneo.

¿Sigue acaso en ti viva, Andévalo, fluida y resonante, la incestuosa unión germinal de Tierra y Astro?

Háblame de tus hijos, mis hermanos de sal y sangre; de mis hermanos, tus hijos, de encina y estrella, alma, mineral y aire.

····· 66 ·····
Ramón Rodríguez Aguilera

Teresa Martínez

LOS ORÍGENES DEL ANDÉVALO

Hay numerosos testimonios de historiadores romanos que atestiguan que durante la edad del hierro los celtas se instalaron en el reborde izquierdo del Guadiana, en muchas ocasiones en convivencia con los indígenas locales. La geología del terreno invitaba al aislamiento de los núcleos humanos formados originalmente, iniciándose de esta manera la diversidad cultural de estas agrupaciones humanas, como característica de la zona, que conservándose en la historia de estos aislados pueblos originaron costumbres y tradiciones distintas en las poblaciones de la comarca.

José Luis López

····· 68 ·····

Domingo Jiménez / Bodegón

MAYO

Siempre he tenido en la boca el gusto por el mes de mayo, que no es, seguro, cosa poca dicho así casi de.... soslayo. Mes, ya se sabe, florido y hermoso, de un sol rojo y esplendoroso, de chaparrones y escorrentía, de comuniones, cruces y romerías. Es un mes de final de primavera, preludio del tórrido y largo verano, en estas latitudes casi africano, que endulza la ansiada espera.

Juan Masero Flores

····· 70 ·····

Mari Carmen Pérez Gutiérrez

Bendita sea mi tierra andevaleña y señora de encina jaras y adelfas de fandangos cantaora.

Piedras Albas con Cirochos

La Santa Cruz y del Rosario San Sebastián en las Cruces el Corazón de Jesús, es orgullo de Los Montes.

De Calañas Coronada de Rubia San Sebastián

Santa Bárbara de Casa pueblo de auge sin igual.

Sale el sol por El Granado su patrona Catalina

bar El Coso y calle El Santo. La Zarza y El Perrunal. San Bartolomé y su Torre.

····· 72 ·····

Yo soy del Cerro señores San Benito es mi Patrón, Alosno cante y guitarra, La Puebla virgen de La Peña sidra, caballo y Gabacha. Sanlúcar de Guadiana sabor de agua y de sal y Valverde del Camino artesanía sin par Tharsis mi tierra bendita color cobrizo de mina. Mi tierra es un sentimiento que aviva el corazón mío andevalo puro y duro andevaleño he «nacío». Simón Pérez Volante

····· 73 ·····

POEMAS

Ernesto Feria Jaldón

Carlos Abadía

Concha Vilches..................................................................

Ramón Llanes

Manuel Rámila

Ana Recio Mir

Paco Durán

Mario Rodríguez García

Gaspar Limón

Úrsula Moreno

Manuel Castillo Martos..................................................

María Antonia Estévez Zamorano

Jesús García Solano

M.ª del Carmen Martínez

Miguel Ángel Feria

Isabel Orta Peral

Carolina Abadía

Soledad Hierro

Miguel Ángel Fernández Borrero

Rosario F. Cartes

Ana Llorca

José Manuel Rodríguez Gómez

José Rodríguez Martín

Paco

Pepi Bobis............................................................................

Alejandro García

Francisco Gallardo

Ramón Rodríguez Aguilera

José Luis López..................................................................

Juan Masero Flores

Simón Pérez Volante

····· 75 ·····
....................................................... 8
................................................................... 10
12
.................................................................... 14
.................................................................. 16
................................................................... 18
......................................................................... 20
................................................ 22
.................................................................... 24
.................................................................. 26
28
............................. 30
.......................................................... 32
gordillo ........................... 34
........................................................... 37
............................................................... 40
................................................................ 42
.................................................................. 44
............................... 47
.............................................................. 50
........................................................................... 52
................................... 54
.................................................... 56
Vita.............................................................................. 58
60
Acebes................................................ 62
........................................................... 64
.......................................... 66
68
.......................................................... 70
....................................................... 72

ILUSTRACIONES

Pereira

Yáñez.......................................................................

Luis Andrade.............................................................

Ignacio Romero Rodríguez

Carrascal Calle

Gómez

Martínez Gordillo

Francisco Martín

del Campo Zapata

Cosano

S. García

Malpartida

Isabel Vera Pecci

López

Mogollo

Yáñez

Girón

Manuel Pérez Tapias

de

Pantoja

Jiménez

Carmen Pérez

····· 76 ·····
Antonio
................................................................ 7 Diego
9 José
11 Juan
................................. 15 Antonio
................................................. 17 Inma
...................................................................... 19 Mercedes
........................................ 23
............................................................... 25 Eduardo
.......................................... 27 Paco
....................................................................... 29 Karina
................................................................ 31 Salvador
......................................................... 33 Osorno ................................................................................. 35
............................................................... 36 Charo
....................................................................... 39 Gey......................................................................................... 43 Carmen
.............................................................. 45 Ildefonso
................................................................ 46 Justo
......................................................................... 49 José
.............................................. 53 Paco
Paula ...................................................................... 55 Sally ....................................................................................... 57 Gonzalo Llanes .................................................................. 59 Adela Agudo ....................................................................... 61 Marian
.................................................................. 65 Teresa Martínez................................................................. 67 Domingo
............................................................ 69 Mari
Gutiérrez ..................................... 71

Bajo la protección del dios céltico Endóvelo y la diosa fenicia Ande-Baal se presenta el cuaderno 103 en esta comarca del Andévalo, tierra de dehesas, jarales y minas, entre la Sierra, la Tierra Llana y el Guadiana, frontera con Portugal, rica en romerías y cuna de fandangos.

José M.ª Aguilar y Juan Masero, con el apoyo local de Asunta Feria, han reunido palabras, imágenes y música que graciosamente han prestado sus autores.

Agradecemos al Excmo. Ayuntamiento de Villanueva de los Castillejos su apoyo y colaboración.

Que bonito es un fandango al amanecer del día y que rico está un borrego con sus papitas cocías.

VILLANUEVA DE LOS CASTILLEJOS

A 22 DE OCTUBRE DE 2022

0. De Trovos y Artes de Todas Suertes 1. Juglaría de Taberna 2. Poetas de San Lorenzo 3. De Ntra. Sra. Manzanilla 4. Aljarafe 5. De Amores 6. Del Arte de Birlibirloque 7. La Serranía 8. Lisboa 9. Cántico 10. Onuba 11. Salamanca 12. Primavera-Pasión 13. De Cantes Flamencos 14. Ronda 15. Toledo 16. Sevilla 17. Triana 18. Úbeda 19. Heterodoxos 20. Erotismo 21. Guadalupe 22. Entrefiestas 23. Malaca NÚMEROS PUBLICADOS: 24. Cuba 25. Cuenca 26. El Alamillo 27. Mar de Alberti 28. Egabro 29. De Tabernas 30. Poeta en Granada 31. Algarve 32. ...de lunas a lunares... 33. Sierra de Aracena 34. Murcia 35. Turina 36. Cádiz 37. Segovia 38. Infinita Marchena 39. Almería 40. Guadalquivir 41. Carmo 42. Galicia 43. Jardines 44. Bubulca 45. Mediterráneo 46. La Repvblica 47. Mar de Luz 48. Baza
49. Las Tres Culturas 50. Nosotros 51. Madrid 52. Doñana 53. Sunt Inter Nos 54. Cáceres 55. Guadiana 56. La Imprenta 57. Ecijamia 58. Jerez 59. La Copla 60. El Agua 61. Paz 62. 20 Años 63. Colobona 64. Jaén 65. La Palma de Oro 66. Ciencia y Poesía 67. Córdoba 68. Plaza de la Encarnación 69. Umbrete 70. Picasso 71. Poemúsica 72. Sierra Norte 73. Mérida 74. Barrio de Santa Cruz 75. Archidona 76. Al Mutamid 77. Plaza de La Alfalfa 78. De Corduba a Córdoba 79. Dehesas y Templarios 80. Océano 81. Arcos de la Frontera 82. Soria Machadiana 83. Fernán Núñez: una villa ilustrada 84. Moguer 85. Quesada 86. Lebrija 87. Olvera 88. Tavira 89. Nerva 90. Rota 91. Grazalema 92. Las Castañuelas 93. Campo de Tejada 94. Valencia 95. Montilla Moriles 96. Almadén 97. La Alpujarra –Lanjarón–98. Confinado 99. Gustavo Adolfo Bécquer 100. Itálica 101. Andalucía 102. Magallanes ~Elcano 103. El Andévalo
Número 103

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.