LA CERVEZA

Page 1

LA CERVEZA

~ MMXXIII
SEVILLA

Portada: Carlos Becerra Luna

Maquetación: Paco Díaz Cebador

Impreso y hecho en Bormujos (Sevilla), en los talleres de Gráficas Moreno, S.L. Andalucía. España. MMXXIII

Edición de 300 ejemplares del n.º 105 de CUADERNOS DE ROLDÁN

Depósito legal: SE-728-2023

www.cuadernosderoldan.com

EJEMPLAR N.º

A Carlos Becerra Márquez, este proyecto nuestro, que hoy se hace realidad.

ENTRE CERVEZAS Y CUADERNOS

A Carlos Becerra, que me apadrinó inquilina en 1992.

Becerra, buen amigo, allí donde el Guadalquivir se hace Ilipa Magna, nos unieron los pupitres y las tizas. Entre risas, la metamorfosis de los deberes, se nos antojó poesías.

Acodados en la barra de la Palma de Oro, cerveza en mano, nacieron, mares de luz, almanaques de inquilinas, sueños de una Alameda apócrifa, la pasión de Madrid, torrentes de cantes, anécdotas y viajes.

Allí bebimos una amistad profunda, que transpira, y se crece, más allá de la vida.

····· 6 ·····
Carlos Becerra Luna

¡VIVA LA CIERVA!

La pobre Ceres, la diosa de la agricultura, hija de Saturno y Cibeles, se entristeció cuando supo que no era ella la que diera nombre a la cerveza, sino la cerva, la latina cierva, que en su derivación se convirtiera en la española cerveza y en la portuguesa cerveja. Fuese el color del pelaje rubio de los cérvidos al coincidir con el color tostado de aquella bebida de cereales fermentados por pueblos germánicos. Siendo que los galos, también en tiempos guerreros, la conocieran como cervesia, aunque para ellos hoy sea bière. Los romanos, más dados al vino que a la cerveza, llamaban a aquella levadura fermentada cerevisia (léase kervisia ), al tener raíz de origen céltico. Pero a través de otras

····· 8 ·····

raíces latinas (hervir/fermentar, Fer…) aparecen

denominaciones en francés (Bière), inglés (Beer), alemán (Bier) y hasta del italiano (Birra), la forma coloquial con la que muchos también la piden en España.

Publio Cornelio Tácito (siglo I d.C.) habló de las tribus bárbaras, las que nos acercaron en aquel tiempo el hoy tan popular brebaje, “un líquido que lo obtienen de la cebada o del trigo y que al fermentar obtienen cierta semejanza con el vino (…) para los germanos no es vergonzoso pasar el día y la noche bebiendo continuamente cerveza”.

····· 9 ·····

CERVEZA. EXPRESIÓN GENÉRICA

La cerveza es una de las bebidas más antiguas y populares del mundo, su historia se remonta a miles de años.

El libro de los Muertos egipcio menciona varios tipos de cerveza, con el nombre genérico hnkt(1).

Los chinos la producían con el nombre kiu. En la Edad Media se consideraba arte y misterio, elaborada y comercializada por monasterios de la Europa central con el nombre bier.

En América comienza en 1544 cerca de Ciudad de México.

¿Y Sevilla?

La fábrica Cruz Campo en 1904 se ubicó donde terminaba el Vía crucis, que originó la Semana Santa actual.

(1) hnkt: como la escritura egipcia carecía de vocales, puede leerse como Henekt.

····· 10 ·····
Carmen Márquez

Es una rubia explosiva que gusta a hombres y mujeres.

Va entrando lentamente en la garganta, día a día, y en ratos que los cuerpos la desean.

Que placer no dará, que el deseo se sube a lo infinito. Te sube el gusto, la abrazas, la vista languidece y los sentidos se llenan de agradables sensaciones.

Se presenta ante ti, luciendo su frágil cuerpo cuando pasea, el verde follaje, por de los campos de cebada de Andalucía.

¿Quieres más? Pregunta tu sentir cuando se te ofrece.

Le llaman la valiente, en su espumoso paladar sobre los labios de la gente, que con espuma y fino cristal, bajo el sol, la sangre se altera en esa hora punta que a tu cuerpo le apetece.

Y como un río que el tiempo llena de sabores, la cebada es regada con agua de Sevilla, recogida con cantaritos de barro en las fuentes de un barrio sevillano lleno de colores.

CERVEZA LA CRUZ DEL CAMPO. ¡Qué maravilla! Manuel Ortiz

····· 12 ·····
LA CERVEZA
Paco Cosano

Con un sabor inigualable, Es sin par confraternizadora, Refresca lo más grande, Viene bien a cualquier hora, Entona cuerpo y espíritu evapora, Zascandilea el orbe hace milenios, Aguza como nada el... ingenio.

····· 14 ·····
Marian Pantoja

EL ORO EN MI BOCA

Tiempo hace ya, que por su color la conozco.

Negra o dorada, me afila el interés por llevarla hasta mi boca.

Cierro los ojos.

Mi mano alzada ciñendo el vaso, apunta sin derramar, a calmar el ansia de su visita.

A su frescor me entrego. Y en un par de sorbos el vaso se vacía.

Dejo a la rubia que me visite siempre. La que conserva incluso, después del malteado, de la cebada el color.

····· 16 ·····

Ya de mayor siguió cautivando a mi persona no solo en ferias y festejos. A diario, la cerveza está al alcance de mi mano.

····· 17 ·····
Un alegre contenido, un gusto amargo y tolerante, es el que conmigo queda cuando el calor me lo pide. La conocí de joven.
Diego Bardallo Méndez
Carmen Mogollo

EN EL HILO DE LA EVOCACIÓN

En este alborear de abril, los pájaros son –en el sinfín–, el pulso nuevo de la primavera. Enhebrada a un fervor machadiano, escucho el triunfo del estreno.

(¡Y qué verdad su acento! Pues aunque cosidos vamos al curso de los huesos, no puede atarse el tiempo).

Duele este posarse a veces en el lento trasfondo del silencio, en la cartografía de interior, y sin embargo…–¡qué fuerte el instinto de darse a la unción de la alegría!–.

De ahí el encuentro primero que ahora evoco: aquella sacristía profana de la Palma de Oro, nuestras manos celebrantes juntando, agitando en el brindis las cresterías espumosas de las cervezas frías. La palabra era luz amistosa;

····· 19 ·····
Hacia Carlos Becerra y Carlos Abadía.

así la nombradía de aquel mar de remolinos indomables, de los pasos libertarios por París…

Sí, la realidad golpea, azuza… Pero nos nacerá mañana, como la luna imaginada de la camarina o la flor del albérchigo, si acaso algo parecido a una esperanza, un momento de azúcar, un instante con la insistencia de lo que somos: pálpito de tierra.

····· 20 ·····

La amistad es un remanso del amor.

Cada amigo un remanso del tiempo, un nudo en la vida.

Mis amigos, al unirse en el amor hacen del remanso del tiempo el nudo más amable de la vida.

····· 21 ·····
M.ª Carmen Martínez Gordillo

Una pausa en el camino Y un frescor en tu garganta. Un encuentro inesperado disipado en diálogo de recuerdos y de adioses. Una tertulia y en ella cual vacío de unos vasos palabras que se diluyen en memorias y en decires de un sendero enardecido en paisajes hoy quebrados. Rostros del ayer perdidos y en olvido hoy integrado… En un bar y en las terrazas ante la espuma adherida, liquidez amarillenta en los cristales de un vaso de cerveza… hondo y ligero diálogo ya perenne en la esperanza. de un eterno ayer en sueños de lo habitado.

····· 22 ·····
Marina López Melero / Brisas de cebada

FRESCA

Rubia o morena

Suave o entera Y ese toque amargo Que al tiempo me embelesa... Así eres tú

Líquida especia Que saboreo en estío Y en invierno bien fresca. Es un deseo universal Lo que de tu chispa me llega

¡y pensar que en otro tiempo No conocía tu esencia!

Tuvo que ser en Sevilla De tu mano certera De tus burbujas y espuma

····· 24 ·····

Que mis glándulas salivares Te reconocieran, Hicieran de ti el preferido Licor que mis labios macera. Te prefiero fuerte, Tu desliz en mi garganta, Tu fluir en primavera, Como fuente inagotable De sentidos y de aromas... Así quiero amarte siempre Cerca de mí, cerveza.

····· 25 ·····
Maritxé Abad i Bueno

EN EL PATIO DE LA IMPRENTA

A Tomás. Y a Maruja, en el recuerdo.

La sombra del jazminero dibuja negros escaques en la mesa colorada. Son los estilizados botellines torres, reinas, alfiles y peones, que van sin gambita cayendo hasta llegar al jaque mate sin remedio.

¿Final de la partida?

Ni pensarlo. A rey muerto, rey puesto. Ana Llorca

····· 26 ·····
David López

«Ah, mi buena cerveza. Mi amor por ti nunca morirá»

Homer Simpson

A los templos cerveceros del Jota, La Mina, Candilejo, Pepe Yebra, Coronado, Vizcaíno, Tremendo, Virgen de los Reyes, San José, La Fresquita, Ventura… benditas tabernas…

TEMPLETE

Santa Cruz del peregrino, del campo lo más sagrado. La penitencia es de agrado al final de este camino. No libéis del viejo vino y olvidad vuestra pereza.

Pues quien el camino empieza, alma es favorecida con la tierra prometida del cielo de la cerveza.

····· 28 ·····

Manuel García Rodríguez

Osorno

Entre las hojas los pliegues de luz del invierno destellan como agua de mar en la mesa donde nos sentábamos todos.

Y si llegábamos tarde no se nos hundía el mundo porque la tristeza aún no era nuestra.

····· 31 ·····
Carolina Abadía

Noche arriba persiguiendo las estrellas tras el ámbar cristalino de ese vaso, ¿de qué era?

Con el tiempo desbordado en memorias infinitas de Abelardos y Becerras. Con el tiempo desbocado entre tus manos, de Alameda en Alameda, siempre fui dando bandazos tras tus pasos.

Y los Hércules de piedra me miraban asombrados escuchando aquel bolero, que yo pervertía en tango, por burlar a esas sirenas

¡para esto hemos quedado!

¡Con lo fácil que sería el tomarse otra cerveza!

····· 32 ·····

Manuel González Cooper / Flor de lúpulo

LA CERVEZA CON POESÍA

La cerveza con poesía En versos endecasílabos Con métrica, ritmo y rima Burbujeando lo íntimo.

La cerveza es algo más

Que una bebida energética, Es elemento de unión, Motivo de convivencia.

La cerveza es condición En el compartir ideas Y también testigo inquieto En cerrar desavenencias.

Con la cerveza se habla, Se comparten sentimientos, Se llegan a conclusiones Unidas al alimento.

····· 34 ·····

Se brinda con la cerveza, Se dialoga con miradas Se participa en encuentros Servidos con esperanzas.

Una cerveza, una tapa, Una sonrisa, un consenso, En repetir complacencias Para futuros encuentros.

La cerveza crea amistad, Es compañera del tiempo En relaciones humanas el amor y el embeleso,.

····· 35 ·····
José Lebrato / La última (2003)

LA MÁS FRESQUITA

En mi niñez descubrí tu preciosa espuma blanca, te llamaban una Caña. Y luego, con mis amigos, aprendí a saborearte, te convertiste en un Tanque. Aquellos que bien podían, se pedían una Maceta y eras grande, grande como La Caleta.

De prueba en prueba, aprendí lo más fresquito, el Botellín, del Tercio, ¡ni qué decir…!

····· 38 ·····

Qué jovial y juguetona estaba en nuestros guateques. La muy rentable Litrona.

Elegante eres en Copa y cuando la sed impera, Cortaíta, Cortaíta

¡ponme ya una Cortaíta!

Qué sería de nosotros sin la más fresquita.

····· 39 ·····

LEVADURA

(Saccharomyces cerevisiae)

No las levaduras del lucro, sino la levadura literaria que ebulle en mi sangre; ¿es ésa esperanza o hastío de tanta ebriedad? ¿Qué don, qué piedad para mirar el mundo a través de la lente líquida? –La cerveza; responde ella (la Poesía) y yo advierto los grumos coloreados por el fermento de la alegría y siento como una levadura (de quimeras) llena de sueño y sombra mi corazón encendido de amor.

Santiago Aguaded Landero

····· 40 ·····

Manolo Cordero

NO ES BEBIDA, ES POESÍA

Esperarla, anhelarla, estar ansioso amarga, dulce, viva, intensa clara, amarilla, espesa, inmensa en copa o en un vaso espumoso.

No hallar fuera de ella bebida parecida. Aguardarla, ávido, recipiente en mano. Nacida para la delicia del humano. Siempre, en una mesa, bien merecida.

Huir de imitaciones que a nada conducen. Beberla sabiendo que pruebas ambrosía y saber que las penas, con ella, se reducen.

Creer que algo tan grande en tu vaso cabe. Disfrutarla sin pensar que su espuma es magia. Esto es cerveza, (bien fría), y quien la probó, lo sabe.

····· 42 ·····

Sofía Díaz Ramírez / Brindemos

FRENESÍ ESPUMOSO

Una cerveza, un amigo. Dos cervezas, una pasión. Tres cervezas, un laberinto.

Cuatro cervezas, ¿qué no te diera yo?

····· 44 ·····
Sara Muñoz Besance

LA PRIMERA, LA MÁS ANTIGUA, LA BEBIDA MÁS POPULAR EN EL MUNDO

¡Cómofluye tu cuerpo en mi cuerpo, entrante sorbo, saliente chorro..., de rubio sol y fría luz de ámbar, que, en la lenta tarde se alarga!

En las horas que ya no cuentan, ¡cómo te pierdes entre la lengua y los labios, blandamente, suave frescor de cremosa espuma; cómo desciendes, dulce amargura oscura!

Sin afán de certidumbre cuentas, una y una; y, de trago en trago: otra, y tal vez otra, sin que ninguna ajena se imponga. (las penas huyen de mí; en ti la vida se alarga)

Aroma de vendimia en noche de verano sin sueño... intercambiamos (de charla) sorpresas y dudas por la incomprensible mudanza de las cosas.

Placentera sensación que del todo no basta, que apenas al gran paraíso terrenal trasciende.

····· 46 ·····

Nutrición vital: desde la agrícola bebida a la conversación festiva. Antes que el pan de trigo fue la cebada mojada.

Antes que el sabio, celebró tu sabor la vida. Cervisia cereal en el solar latino de Iberia.

En la Europa bárbara cristiana, Biergarten, en las abiertas abadías, frondosas.

Y desde Brujas a Milwaukee; desde Praga a Sapporo... entretenido coloquio sin frontera clara entre los estados y formas de las cosas; jarra y agua de primavera, en velado germinar, subiéndose...

(las penas huyen de mí; en ti la vida se alarga)

–¡Nos tomamos unas cañas, y me lo sigues contando...!

(Antes de que esto se acabe, qué pena si se está acabando)

····· 47 ·····
Ramón Rodríguez Aguilera Joaquín Silva / Beso de sol

A sorbos este oasis de azahares y recuerdos, el aroma de un brindis cuajado de cariño, la silueta sin estigmas de mi loada Sevilla, los rincones de la memoria por donde pasaba mi vida, ese reloj amable y acariciante en una terraza de calidez suave, ese pálpito sanador en el callejón del Agua, la imperturbable certeza de estar en mi sitio, en mi gruta, en mi refugio, allá donde regresa mi mente con las alas de una estrofa, allá donde la vida estalla a borbotones en burbujas doradas de miel.

····· 49 ·····
Rosario Santana Muñoz

AL ALMINAR DE LA GIRALDA

Palmera sola, faro de Sevilla; muhezin justa de moros y cristianos; estrella etérea que el cielo brilla, filigranas de oro labran sus manos.

Romana y mora, sus señas de cuna, pero a María en los maitines reza y en cuanto su hermosura despereza, se mira en el espejo de la luna.

Torre de sol, eres hurí de altura, perfumada de azahar como la aurora, bailas una danza de mujer fatal.

Y tus campanas mecen tu cintura, tu talle esbelto de odalisca mora, al son de una zambra de ritmo oriental. Raquel del Pozo

····· 50 ·····
Felipe Coca

Para Álvaro

Espumeante, es fresco manantial la sed apaga. Ana Recio Mir

····· 52 ·····

Fría, rubia, dispensada, cristal, negra, cervatana... ¿cómo quieres que te llame? que mi lengua se dispara.

Naciste en tierras lejanas, del mundo eres ciudadana, y en Sevilla te quedaste para alegrar las gargantas.

Te presentas coronada, sencilla y muy decorosa, con una brillante elegancia pero en el fondo revoltosa.

Aquí se te quiere fresquita y un poquito descarada, que te rías en las «tripitas» y hagas cosquillas al alma.

¡Ea pues! brindo estas sentidas palabras a una insigne sevillana que por derecho propio es nuestro duende con gracia.

····· 53 ·····

A LA CERVEZA Liras

Ese grato frescor de burbujas que estallan en la boca, bullicioso esplendor que a veces me provoca sensaciones que en risa desemboca.

Deja en mi paladar, ese dorado néctar explosivo, deseos de bailar sin causa ni motivo en brazos de un amor dulce y furtivo.

Y es que su sensación alocada y ligera, provoca la ilusión sabrosa y placentera de vivir una eterna primavera

····· 54 ·····
Concha Ortega
Martínez / Estamos vivos
····· 56 ·····
Será siempre luz, primavera y memoria: cristales de oro que se cruzan y beben en las horas de fiesta.
Francisca Alfonso
Teresa Martínez

Cuando aspires a vieja no te instales en la queja, tómate… una cerveza.

Rubia, tostada, negra… o en los tonos del rubí.

Inspiras, sacias, refrescas y sacas lo mejor de mí. No me faltes, no te acabes, que te necesito a ti, en los días de verano, para resistir.

Cuando aspires a vieja no te instales en la queja, tómate… una cerveza.

····· 58 ·····
Herema
Eugenia Viale / Acuarela. Año 1896

SONETO A LA CERVEZA

Ni los sumerios, ni los egipcios, ni romanos, ¡Oh! Diosa Ceres, de rubio o moreno tintado. No hay pueblo en el mundo que te haya piropeado con la virtud del fruto de tus fértiles manos.

Porque no hay cortejo, ni de dioses ni de humanos, ¡Oh! Amada Ninkasi, de tez de oro tostado, que haga justicia al menor de tus pecados y que riegue de felicidad al pueblo llano.

Vamos a dejarnos de tonteras y finuras, que la cerveza, sea de Hamburgo o de Almería, para los males del mundo ha sido la gran cura, por su nobleza, y su asequible economía, por su, para siempre, loco aporte de cordura que une almas en un brindis eterno de alegría.

Paco Cordero

····· 60 ·····

LA CRUZCAMPO

Bebida aceptada socialmente, que por su bajo contenido alcohólico era incapaz de alteraciones del comportamiento humano, si se bebía en cantidades moderadas como era costumbre en los años sesenta.

En esa época, sólo conocíamos la Cruzcampo, los populares botellines, y en la empresa los cuidaban como bebida familiar de las fiestas y santos que se celebraban.

Aunque en Andalucía oriental aparecieron otras marcas, que intentaban imitarla, seguía siendo la empresa sevillana la principal referencia.

····· 61 ·····

LA RUBIA DE MI VIDA

Para Forma querido amigo de Alicante que sabe de lo que hablo.

Por ti atravesaría el mundo de punta a punta.

Por ti me licencié en poemas de amor.

Por ti haría huelga de hambre.

Por ti peregriné a Compostela.

Por ti dejé de beber vino tinto.

Sin ti la vida sería una película triste.

Sin ti no merecería la pena vivir.

Sin ti se me secaría el alma.

Sin ti le saldrían grietas a mi corazón.

Imposible vivir sin ti mi cerveza de cada día por los siglos de los siglos.

Amén.

····· 62 ·····
Santana / Chicago River Train Bridge

LLANTO DEL GAMBRINUS COLGADO

Más de treinta años llevo arriba colgado, como una cigüeña atrapada en cables eléctricos, azotado por la intemperie y tostado por el sol.

Solo y olvidado ¿Acaso es un trato digno para el rey de la cerveza?

Mi reino es el anti-Sevilla de la Expo que hoy parece de apocalipsis zombi, matriz de ciudades sin alma.

Clavo la mirada en el cielo y de noche me espanta la profundidad del cosmos. Ahora tengo la torre Pelli ¡mi horizonte es una skaïlaïn!

Mi cervecería es un asador asiático, ya no se pide una caña, ¡se dice aï-pi-ey!

Y yo esperando con la boca seca que alguien, ¡por fin!

¡me suba mi cerveza!

····· 64 ·····
Francisco Manuel Delgado Salas

Cuando en verano me siento al fresco de mi terraza con el calor de desierto y la luna en mi templanza siento placer en mi aliento con un sorbo de cerveza que aplaca mi nube de incienso suspirando en mi alabaza y agradeciendo la fruición que ninguna otra sustancia aplaca mi turbación.

····· 66 ·····
CERVEZA
····· 67 ····· POEMAS Isabel M.ª González Muñoz .................................... 6 Juan Carlos León Brázquez ..................................... 8-9 Manuel Castillo Martos 10 Manuel Ortiz ................................................................ 12 Juan Masero Flores ..................................................... 14 Diego Bardallo Méndez 16-17 Rosario F. Cartes 19-20 M.ª Carmen Martínez Gordillo ............................. 21 Joaquín Verdú de Gregorio 22 Maritxé Abad i Bueno 24-25 Ana Llorca ...................................................................... 26 Manuel Rámila 28 Carolina Abadía 31 Coral Cooper ................................................................ 32 Pablo Naranjo 34-35 José Luis González Cáceres 38-39 Santiago Aguaded Landero ...................................... 40 Fermín Cabanillas 42 Izamar O. Caraballo 44 Ramón Rodríguez Aguilera ..................................... 46-47 Rosario Santana Muñoz 49 Raquel del Pozo 50 Ana Recio Mir .............................................................. 52 Loli Casaus 53 Concha Ortega 54 Francisca Alfonso ........................................................ 56 Herema 58
····· 68 ····· Paco Cordero 60 José Luis López 61 Francisco Gallardo ...................................................... 62 Alberto Arricruz .......................................................... 64 Susi La Bronce 66 ILUSTRACIONES Carlos Becerra Luna ....................................................... 7 Carmen Márquez 11 Paco Cosano 13 Marian Pantoja 15 Carmen Mogollo ............................................................. 18 Marina López Melero .................................................... 23 David López ...................................................................... 27 Manuel García Rodríguez 29 Osorno 30 Manuel González Cooper 33 José Lebrato ................................................................. 36-37 Manolo Cordero .............................................................. 41 Sofía Díaz Ramírez ......................................................... 43 Sara Muñoz Besance 45 Joaquín Silva 48 Felipe Coca 51 Martínez ............................................................................. 55 Teresa Martínez................................................................. 57 Eugenia Viale ..................................................................... 59 Santana ................................................................................. 63 Francisco Manuel Delgado Salas ................................. 65

Se terminó de imprimir este Cuaderno 105 «La Cerveza», en los talleres de Gráficas Moreno, Bormujos (Sevilla), el día 17 de abril de 2023, preludio de la Feria de Abril. La coordinación corrió a cargo de Isabel M.ª González Muñoz con la colaboración de Carlos Becerra Luna, Juan Masero Flores y José Lebrato Martínez. La maquetación fue obra de Paco Díaz Cebador. En vísperas del Pescaíto se presenta en la casi centenaria

ÍNO HIC ET NUNC
CASA V I Z C A

NÚMEROS PUBLICADOS:

0. De Trovos y Artes de Todas Suertes

1. Juglaría de Taberna

2. Poetas de San Lorenzo

3. De Ntra. Sra. Manzanilla

4. Aljarafe

5. De Amores

6. Del Arte de Birlibirloque

7. La Serranía

8. Lisboa

9. Cántico

10. Onuba

11. Salamanca

12. Primavera-Pasión

13. De Cantes Flamencos

14. Ronda

15. Toledo

16. Sevilla

17. Triana

18. Úbeda

19. Heterodoxos

20. Erotismo

21. Guadalupe

22. Entrefiestas

23. Malaca

24. Cuba

25. Cuenca

26. El Alamillo

27. Mar de Alberti

28. Egabro

29. De Tabernas

30. Poeta en Granada

31. Algarve

32. ...de lunas a lunares...

33. Sierra de Aracena

34. Murcia

35. Turina

36. Cádiz

37. Segovia

38. Infinita Marchena

39. Almería

40. Guadalquivir

41. Carmo

42. Galicia

43. Jardines

44. Bubulca

45. Mediterráneo

46. La Repvblica

47. Mar de Luz

48. Baza

49. Las Tres Culturas

50. Nosotros

74.

76.

77.

78.

79. Dehesas y Templarios

80. Océano

81. Arcos de la Frontera

82. Soria Machadiana

83. Fernán Núñez: una villa ilustrada

84. Moguer

85. Quesada

86. Lebrija

87. Olvera

88. Tavira

89. Nerva

90. Rota

91. Grazalema

92. Las Castañuelas

93. Campo de Tejada

94. Valencia

95. Montilla Moriles

96. Almadén

97. La Alpujarra –Lanjarón–

98. Confinado

99. Gustavo Adolfo Bécquer

100. Itálica

101. Andalucía

102. Magallanes ~Elcano

103. El Andévalo

104 París

105 La Cerveza

Madrid
Doñana
Sunt Inter Nos
Cáceres
Guadiana
La Imprenta
Ecijamia
Jerez
La Copla
El Agua
Paz
20 Años
Colobona
Jaén
La Palma de Oro
Ciencia y Poesía
Córdoba
Plaza de la Encarnación
Umbrete
Picasso
Poemúsica
Sierra Norte
Mérida
51.
52.
53.
54.
55.
56.
57.
58.
59.
60.
61.
62.
63.
64.
65.
66.
67.
68.
69.
70.
71.
72.
73.
Barrio de Santa Cruz
Archidona
75.
Al Mutamid
Plaza de La Alfalfa
De Corduba a Córdoba
Número 105
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.