Bloques curriculares del aréa de Ciencias Sociales

Crisley Estefanía Robles Arciniega

Quinto Ciclo "A"


BLOQUE1 Historia e identidad

Es importante conocer y valorar nuestro entorno geográfico, social y cultural para construir nuestra identidad y sentido de pertenencia histórica. También es relevante comprender la evolución histórica del Ecuador y de América Latina, destacando los procesos de construcción de un proyecto social democrático, equitativo e incluyente.
Ayudándonos a comprender nuestra identidad y sentido de pertenencia histórica. Al entender nuestra historia y las circunstancias que han moldeado nuestra sociedad, podemos desarrollar un mayor sentido de responsabilidad y compromiso con nuestro entorno y comunidad. Además, al comprender la evolución histórica de nuestro país y de la región, podemos aprender de los errores del pasado y trabajar juntos hacia un futuro más justo e inclusivo.

CONTENIDOS CONTENIDOS
NIVEL ELEMENTAL NIVEL ELEMENTAL
la familia como espacio primogenio de comunidad y núcleo de la sociedad la importancia de la escuela a partir de la investigación de sus orígenes fundacionales e la localidad, parroquia, cantón y provincia, mediante el uso de diversas fuentes. Los medios de transporte, los servicios públicos y las vías de comunicación de la localidad, Reconocer al Ecuador como parte del continente americano y el mundo
NIVEL MEDIO NIVEL MEDIO
Reconocer el estudio de la Historia como conocimiento esencial para entender nuestro pasado y nuestra identidad.




Describir el origen de la humanidad en África y su difusión a los cinco continentes.
Identificar los grandes Imperios esclavistas de la Antigüedad en el Oriente Medio.
Caracterizar el Imperio romano, su expansión en el Mediterráneo, sus rasgos esclavistas
Caracterizar el surgimiento del Islam en Arabia
NIVEL SUPERIOR NIVEL SUPERIOR
Primeros pobladores del Ecuador
Organización económica y social de las sociedades agrícolas con su alfarería.
Ascenso de Atahualpa y la guerra civil como efectos de una crisis del incarioominación incaica en el Ecuador.
Explicar la estructura de la sociedad colonial y la vida cotidiana con sus diferencias sociales
Reconocer el trabajo artístico indígena

Los seres humanos en el espacio
Ubicación y localización de las características y componentes del entorno más cercano: la vivienda, la escuela, la comunidad, el barrio, la parroquia, la ciudad, la provincia, relacionado con el país y el planeta Tierra, apreciando las oportunidades y riesgos de su realidad geográfica natural y humana; ubicación espacial del Ecuador y sus características fundamentales: físicas, demográficas, territoriales y humanas, hasta el nivel provincial; localización y descripción geográfica del planeta Tierra: continentes, mares, climas, población, destacando el cuidado medioambiental y los planes de contingencia frente a posibles riesgos naturales.
Ayuda a los estudiantes a comprender y apreciar su entorno geográfico, a conocer la ubicación y características de su comunidad, ciudad, provincia y país. También les brinda información sobre el planeta Tierra, sus continentes, mares, climas y población. Les permite entender la importancia del cuidado medioambiental y estar preparados ante posibles riesgos naturales


CONTENIDOS CONTENIDOS
NIVEL ELEMENTAL NIVEL ELEMENTAL
Reconocer y ubicar la vivienda, sus estructuras
Identificar los posibles riesgos
Describir la división político-administrativa de la localidad, comunidad, parroquia, cantón y provincia

Identificar la capital, las ciudades y las autoridades de la provincia, considerando su nivel demográfico
Comparar las parroquias urbanas y rurales a partir de su ubicación, organización administrativa y división territorial
NIVEL MEDIO NIVEL MEDIO
El proceso de formación de la Tierra, la gestación de los continentes
Localizar y describir los océanos y mares del mundo
Describir los diversos climas del planeta con sus características, variaciones.


Describir las características fundamentales de África, Europa, Asia y Oceanía

Localizar y apreciar los recursos naturales del Ecuador y establecer su importancia
Analizar las actividades productivas del sector secundario nacional (industrias y artesanías)
NIVEL SUPERIOR NIVEL SUPERIOR
El territorio del Ecuador.
Localizar los relieves, suelos y regiones naturales del Ecuador con el apoyo de diversos recursos cartográficos.
Identificar la estructura geológica del territorio del Ecuador con su volcanismo activo
Exponer la influencia de los climas y su impacto en la vida vegetal, animal y humana, considerando posibles riesgos
BLOQUE 3 La convivencia




Valoración de la convivencia social (familiar, escolar, vecinal, comunitaria, etc.) como condición indispensable, a través del trabajo, las actividades comunitarias y el respeto al espacio público, de la solidaridad como valor humano fundamental; introducción al proceso de “alfabetización política” de los estudiantes a través del aprendizaje de los derechos y responsabilidades,
es importante que los estudiantes aprendan sobre sus derechos y responsabilidades para que puedan convertirse en ciudadanos responsables y activos en su comunidad. Esto se puede lograr a través del proceso de "alfabetización política", que implica el aprendizaje sobre el sistema político y los derechos civiles, así como la participación en actividades cívicas y comunitarias.
CONTENIDOS CONTENIDOS
NIVEL ELEMENTAL NIVEL ELEMENTAL
formas de protección, seguridad, solidaridad y respeto en la familia
Reconocer la escuela como un espacio de interacción compartida, lúdico y de aprendizaje con compañeros y maestros, derechos de los ciudadanos ecuatorianos, en relación con el reconocimiento de sus deberes acciones de cooperación, trabajo solidario y reciprocidad (minga, randi-randi)

NIVEL MEDIO NIVEL MEDIO
Apreciar las culturas del Ecuador a partir del estudio de su origen, localización y rasgos más destacados
Discutir las características, complejidades y posibilidades de la “cultura nacional” ecuatoriana

Reconocer la interculturalidad desde el análisis de las diferentes manifestaciones
Determinar el papel político y social de los medios de comunicación en el Ecuador.
Discutir la democracia como gobierno del pueblo, cuya vigencia se fundamenta en la libertad y
NIVEL SUPERIOR NIVEL SUPERIOR
Analizar las acciones y omisiones que provocan daños al ambiente y desarrollar una cultura de respeto
Distinguir al Ecuador como uno de los países con mayor diversidad (cultural, étnica, geográfica, florística y faunística)
Comparar los efectos concretos que el cambio climático ha provocado en el país en los últimos tiempos
Discutir la situación de las personas con discapacidad en el Ecuador y sus posibilidades de inclusión



