Revista Electricidad 257

Page 30

Visión Experta

KARLA PACHECO LEIVA:

Transmisión:

Avances y próximos retos en solicitudes de conexión La subgerente de Acceso Abierto y Conexiones de Transelec destaca a ELECTRICIDAD los positivos cambios que ha traído el nuevo reglamento, precisando la importancia de contar con una planificación adecuada. TRECE AÑOS DE TRAYECTORIA EN TRANSELEC tiene Karla Pacheco, subgerente de Acceso Abierto de la empresa, donde ha transitado por varias áreas: “Estuve en el equipo que inició el crecimiento de Transelec en adicionales, pasé por evaluaciones, luego he ido moviéndome por diversos temas como inteligencia de mercado, licitaciones, entre otros, para hacerme cargo hace poco más de cinco años de la Subgerencia de Acceso Abierto y Conexiones buscando darle agilidad y modernidad a un proceso que estaba entrando en la vorágine que significó la masiva entrada de proyectos renovables. A su juicio, este hito que “significó un tremendo desafío para las empresas incumbentes. Asimismo, acompañamos a nuestros proyectos en su acceso a instalaciones de terceros. Desde esta posición también estamos a cargo de toda la relación con clientes como ventanilla única”. La especialista analiza con ELECTRICIDAD los avances en el régimen del Acceso Abierto, donde se destaca la publicación del reglamento sobre la materia y las recientes medidas implementadas por el Coordinador Eléctrico Nacional.

Cambios ¿Cuál es la evaluación que hace sobre el régimen de Acceso Abierto en el sistema eléctrico? 28

Nº257 | Abril Nº253 Agosto 2021 2021 | www.revistaelectricidad.cl | www.revistaei.cl

Ha habido un gran avance en esta materia partiendo por una definición clara de Acceso Abierto. Antes de la Ley 20.936, de 2016, que perfeccionó la regulación en Transmisión, este régimen, al depender de la relación y voluntad de las partes, implicaba una variedad de criterios y costos en el sector, que no necesariamente estaban alineados con el objetivo de dar certeza a los agentes del mercado respecto de los alcances de este derecho establecido por ley. La Comisión Nacional de Energía (CNE) emitió resoluciones normativas transitorias donde se establecieron momentáneamente disposiciones respecto a plazos, requisitos y condiciones a lo dispuesto en la Ley. En tanto, al estar el reglamento promulgado otorga una bajada de la aplicación de la ley, aclarando las distintas interpretaciones que existieron en base a la normativa transitoria, permitiendo además la oportunidad de perfeccionar ciertos aspectos en base a las lecciones aprendidas desde julio 2016. Por esto la publicación del Reglamento significa un gran avance que todos los agentes estábamos esperando. Asimismo, hay que destacar el nuevo Rol del Coordinador Eléctrico Nacional que, según lo consignado en la Ley 20.936, actúa como garante del Acceso Abierto a los sistemas de Transmisión. ¿Cuáles son los principales aspectos que destaca del reglamento sobre la materia? Sin lugar a dudas, unos de los aspectos principales del nuevo Reglamento es que establece plazos más eficientes para cada una de las etapas del proceso de conexión y obligaciones y deberes para todos los involucrados, en particular para el Coordinador. Lo anterior, otorga a los proyectos certezas en la planificación de los tiempos de ejecución de sus


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Electricidad 257 by B2B MEDIA GROUP - Issuu