8 minute read

Crisis sanitaria: Productos y servicios para enfrentar la pandemia

Crisis sanitaria: Productos

y servicios para enfrentar la pandemia

LA INDUSTRIA ACUÍCOLA NACIONAL HA VIVIDO MUCHOS

CAMBIOS DEBIDO AL ESCENARIO DE PANDEMIA EN EL CUAL HA TENIDO QUE MOVERSE ESTE AÑO 2020. EN ESTE CONTEXTO, HAN EMERGIDO UNA SERIE DE PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE BUSCAN HACER MÁS LLEVADERA ESTA DIFÍCIL SITUACIÓN.

En pocos meses, la acuicultura chilena ha tenido que adaptarse a una nueva realidad y aprender a operar en un contexto de pandemia mundial, debido a la irrupción del Covid-19. Esto ha motivado una serie de cambios en las compañías, las cuales han debido introducir numerosas modificaciones en cuanto a traslados, turnos y medidas de prevención entre los colaboradores.

Como siempre, a lo largo de la historia de la actividad, los proveedores del sector se han puesto a tono con las necesidades actuales y han aparecido, los últimos meses, diversos productos y servicios tendientes a facilitar los procesos en medio de esta compleja realidad. En este contexto, destacan los test rápidos tipo PCR de Covid, servicios para detección del virus en superficies, implementos de desinfección y elementos para protección personal, entre otros.

TEST RÁPIDO TIPO PCR

La industria acuícola local ha sido muy proactiva en realizar test de Covid-19 preventivos a sus trabajadores, con el fin ofrecer entornos laborales más seguros. En este sentido, la industria ha tomado servicios de test PCR en diferentes laboratorios, y también ha accedido a nuevas propuestas, como la realización de test rápidos tipo PCR que permiten tener resultados en poco tiempo.

En este ámbito, una empresa que ha destacado es Kura Biotech, firma nacional enfocada en biotecnología –con base en Puerto Varas (región de Los Lagos)– que fue la primera en elaborar en el país un test para detectar Covid-19 de manera local, el cual ingresó al mercado como Avenire Resist™. Esta nueva propuesta permite detectar el material genético del virus en personas contagiadas en un corto periodo de tiempo. En solo horas, y a través de muestras de saliva, es posible detectar el patógeno en personas contagiadas e incluso en asintomáticos.

El director científico y fundador de Kura Biotech, Manuel Rozas, expresa que este producto –que ya cuenta con una alta demanda de parte de numerosas empresas– “constituye la única y mejor alternativa en el mercado nacional e internacional” para avanzar en la detección del virus en grupos de personas. “Es efectiva y cuenta con respaldo científico; permite generar un ambiente más seguro y confiable en el proceso de retorno a los trabajos presenciales y para la continuidad operacional”, acota.

Con una efectividad del 95% respecto de la confirmación del diagnóstico a través de un examen PCR, este nuevo servicio de Kura Biotech tiene la ventaja de poder ser implementado de manera sencilla y efectiva en las organizaciones. Al tratarse de un examen de saliva, se presta como una solución más cómoda para ser aplicada de manera frecuente, con testeos semanales que permitan la detección temprana del virus.

“Los reportes nos señalan que gracias al test Avenire Resist™, las empresas e instituciones que lo han implementado han detectado más de 100 casos asintomáticos de Covid-19, permitiendo aislarlos oportunamente. Asimismo,

esta tecnología ha aportado significativamente a que las empresas no hayan tenido que detener sus operaciones, además de mantener un espacio de trabajo seguro”, explica Manuel Rozas.

DETECCIÓN EN SUPERFICIES

Junto con la oportuna detección de casos positivos, otra preocupación de las empresas acuícolas es mantener un perfecto cuidado de las superficies en las cuales se trabaja con alimentos. En ese sentido, Aquagestión, empresa de servicios integrales para la industria acuícola y alimentaria, reformuló su propuesta de valor frente a la pandemia, ofreciendo nuevas propuestas para ayudar a las compañías productoras a enfrentar de mejor forma la situación, enfocándose, justamente, en inocuidad, y también en hacer más accesible la capacitación.

El servicio S-CoV-DETEC de Aquagestión –que tiene oficinas en Puerto Varas– se basa en la detección de SARS-CoV-2 (agente etiológico del Covid-19) en superficies y alimentos mediante tecnologías del ARN/ADN. Según lo informado, esta solución permite entregar la seguridad al cliente final de que los alimentos que se distribuyen en la cadena alimentaria cuentan con el análisis de detección del virus.

“Esto le entrega tranquilidad y confianza a los importadores de que los productos no están afectos a contaminación cruzada desde un portador asintomático hacia el alimento en las líneas de producción locales”, explica Pablo Santibáñez, jefe del área de Inocuidad Alimentaria de Aquagestión.

Los principales beneficios de esta propuesta tienen que ver con validar los protocolos de limpieza y desinfección en los ambientes de trabajo, independiente del rubro y, de esta manera, garantizar zonas seguras libres de Covid-19, pues con el respaldo de los análisis de laboratorio que declaran la ausencia de virus existe una prevención y seguridad garantizada.

Aquagestión también ha trabajado en la adaptación al formato E-learning de todas las actividades realizadas por su área de capacitación, pasando de los cursos presenciales a la modalidad 100% online; esto con el fin de que los trabajadores, profesionales y ejecutivos de las industrias con las cuales trabaja –como la acuícola– puedan continuar actualizando sus conocimientos.

PROTECCIÓN PERSONAL

Siguiendo en la línea de innovaciones en productos y servicios para enfrentar la pandemia, se encuentra la compañía Plus Industrial –dedicada a los servicios de lavandería, aseo y confección de vestuario industrial, con base en Puerto Montt– la cual lanzó hace un tiempo al mercado su ya conocida “Capa Plus”, un traje de alto impacto, de uso industrial, elaborado con telas técnicas utilizadas habitualmente en ropa de alta montaña, que son respirables, impermeables, lavables y reutilizables. Esta prenda, que ya se comercializa en el sector acuícola, reemplaza la utilización de delantal y pechera en las plantas de proceso, siendo su uso más grato para el trabajador y ayudando a la actividad a tener una operación más amigable con el medio ambiente. Esta propuesta ha calzado perfecto con las necesidades de la industria en estos tiempos de pandemia.

“Gracias a las características de los materiales con los que está confeccionado el producto y su diseño, este funciona como una barrera efectiva contra el virus (Covid-19) y está presente ya en instituciones de salud a nivel nacional”, ex-

El servicio S-CoV-DETEC de Aquagestión se basa en la detección de SARSCoV-2 (agente etiológico del Covid-19) en superficies y alimentos mediante tecnologías del ARN/ADN.

plica Egon Kiessling, gerente general de Plus Industrial. Este producto resiste más de 100 ciclos de lavado y, además de estar siendo utilizado en el área de salud, también está siendo ampliamente demandado por algunas plantas de proceso para sus denominadas “brigadas Covid”, lo que demuestra su versatilidad.

Bajo este esquema y nuevos usos que surgieron para la “Capa Plus”, Plus Industrial ha estado trabajando para que el producto cumpla con diversos requerimientos de las autoridades de salud. “Cada unidad de salud tiene protocolos establecidos acerca del uso de los Elementos de Protección Personal (EPP), y todo regido por un estándar de norma trabajada y dictaminada por el Ministerio de Salud. Bajo esta norma base, nosotros hemos realizado todos los ajustes al diseño para que la prenda sea factible de usar por personas que tienen contacto directo o indirecto con pacientes Covid”, de acuerdo con el ejecutivo.

La “Capa Plus” también tiene ventajas desde el punto de vista ambiental y social. Y es que, a través de su diseño inteligente y reutilizable, se reduce la basura y la contaminación de polietileno en las empresas. “A la fecha, llevamos más de 500 toneladas de polietileno no utilizado en la industria acuícola y, con la incorporación del área de salud, esperamos que el uso de nuestro producto tenga un impacto aun mayor”, dice Egon Kiessling. En cuanto al impacto social, el emprendedor explica que detrás del proceso de confección de esta prenda existe un gran compromiso con el trabajo local y en específico con las mujeres jefas de hogar de la zona.

RECICLAJE AL SERVICIO DE LA PANDEMIA

Otra compañía que se ha sumado a innovaciones impulsadas por la contingencia nacional y mundial es GreenSpot –empresa de Puerto Montt dedicada al reciclaje industrial, valorización y economía circular de plásticos–, la cual implementó una nueva solución para la prevención del Covid-19. Se trata de un pediluvio (caja sanitizadora de pies) fabricado a partir de plástico 100% reciclado, desarrollado, principalmente, como medida preventiva y como un producto clave en bioseguridad y sanitización sustentable.

Este producto, que es fabricado a partir de boyas, flotadores y bins en desuso de la salmonicultura local, busca reducir el riesgo de la propagación del virus, pues los trabajadores y quienes transitan por instalaciones productivas pueden sanitizar sus zapatos en esta bandeja que se utiliza junto a una solución desinfectante líquida.

Benjamín González, director ejecutivo y socio fundador de GreenSpot, explica que “está demostrado que los pediluvios reducen el riesgo de la propagación del virus. De allí la importancia de acompañarlo con una solución desinfectante. En nuestro caso, el pediluvio tiene una capacidad de 7 litros,

Fotografía: GreenSpot

transformando este producto en una solución efectiva e ideal para proteger y desinfectar el ingreso a cualquier zona, ya sea empresas, instituciones o domicilios”. Además, este producto fomenta el triple impacto local, al ser 100% reciclado y fabricado en la zona de origen de los residuos.

Todos estos productos se suman a una serie de otros elementos y servicios que se han puesto a disposición de la acuicultura nacional para enfrentar la pandemia. Cabe destacar la rápida y oportuna reacción de decenas de empresas relacionadas con la actividad, quienes en poco tiempo han desarrollado innovaciones que están ayudando a la actividad a continuar operando en este momento complejo para diversos sectores productivos.

Fotografía: Plus Industrial GreenSpot ofrece un pediluvio fabricado a partir de plástico 100% reciclado.

La industria ha tomado servicios de test PCR en diferentes laboratorios y también ha accedido a nuevas propuestas, como la realización de test rápidos tipo PCR que permiten tener resultados en poco tiempo.

La “Capa Plus” de Plus Industrial ha sido adaptada para que cumpla con los requisitos de las autoridades de salud.

This article is from: