9 minute read

Negocios

Por primera vez, la conferencia se realizó de manera virtual.

AquaVision:

La confianza como base para el desarrollo de la industria acuícola

“La producción de alimentos seguirá enfrentándose a profundas interrupciones -como la que ha generado esta pandemia del coronavirus-, pero la acuicultura sostenible ofrece una solución crucial para el desafío más fundamental de todos: alimentar a una población mundial que crecerá a casi 10 mil millones de personas hacia el año 2050”.

Eso fue lo primero que escucharon las y los asistentes virtuales de AquaVision 2020, cuando Rob Koremans, director ejecutivo (CEO, por su sigla en inglés) de Nutreco, dio la bienvenida a la conferencia transmitida en formato online el pasado 8 de octubre desde Stavanger (Noruega).

En esta primera versión de AquaVision virtual, el ejecutivo entregó información sobre la necesidad de producir más alimentos de los que se han generado en los últimos 8.000 años para lograr satisfacer las necesidades nutricionales de la raza humana en las próximas tres décadas, poniendo énfasis en la importancia de pensar de manera colaborativa el desafío de la producción de proteínas esenciales.

Por su parte, Therese Log Bergjord, quien es CEO de Skretting y COO de Nutreco, enfatizó que “la confianza es la base de cómo hacemos negocios juntos. Dicta el flujo de mercancías y la interacción entre colegas y clientes. Es la confianza lo que hará que la industria de la acuicultura se desarrolle en nuevas áreas”.

De igual manera, aseguró -en línea con las palabras de Rob Koremans- que “en Skretting y Nutreco nuestra misión es ‘Alimentar el Futuro’, y para hacer exactamente eso, la acuicultura debe ser sostenible. Debe producir y hacer más con menos, debe ser innovadora y tiene que entregar un producto nutritivo y de buen sabor”.

Soluciones para la acuicultura

Innovasea establece oficina en Chile

La empresa Innovasea anunció recientemente que ha establecido una oficina en Chile con el objetivo de entregar directamente sus herramientas y tecnologías a los acuicultores del país. “Chile es un productor acuícola importante y tener presencia física hará más sencillo para nosotros poder ofrecer nuestro liderazgo en la industria de soluciones acuícolas a los centros de cultivo y pisciculturas”, comentó el director ejecutivo de la compañía, David Kelly.

La operación en Chile de Innovasea tendrá como base la ciudad de Puerto Varas (región de Los Lagos) y estará dirigida por Juan Pablo Barrales, ingeniero acuícola de la Universidad Andrés Bello, que cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en la acuicultura chilena.

“Las sofisticadas soluciones de Innovasea mejorarán enormemente el funcionamiento de los centros de cultivo”, aseguró Juan Pablo Barrales, quien es managing director de Innovasea en Chile. A su vez, afirmó que “ello no solo impulsará la productividad y la rentabilidad, sino que también ayudará a la industria a disminuir sus impactos ambientales y a hacerla más sostenible”.

Con 250 empleados en todo el mundo, Innovasea proporciona soluciones integrales para el cultivo de peces y la investigación de especies acuáticas, incluyendo equipos de calidad, eficientes y construidos para tener una larga vida útil. También ofrece servicios de consultoría de expertos, plataformas y productos innovadores que proporcionan datos, información y conocimientos relevantes.

Fotografía: Innovasea.

La operación en Chile de Innovasea tendrá como base la ciudad de Puerto Varas y estará dirigida por Juan Pablo Barrales.

Aquaterra de Nuseed es finalista del Premio a la Innovación 2020 de la GAA / Nutreco anuncia inversión en West Coast Salmon / Pro-viden: El sistema de monitoreo de calidad del agua de Preemar

En ciclo de charlas “Fintech”

Entregaron pautas para una mayor inteligencia financiera

Fotografía: Editec. A principios de octubre se dio inicio al ciclo de webinars “Fintech”, organizado por la incubadora de negocios IncubatecUFRO, junto con el Programa Estratégico Mesoregional (PEM) Max Campillay entregó una serie de Salmón Sustentable, y recomendaciones para tener un buen manejo financiero. donde también colaboran ProChile, Corfo y Revista AQUA, este último como media partner.

El encuentro partió con la bienvenida del representante zonal de IncubatecUFRO, Mario Núñez, así como del gerente del PEM Salmón Sustentable, Gonzalo Romero. Luego, se dio inicio a la primera charla de este ciclo, que se tituló “Inteligencia financiera para la toma de decisiones en tu negocio”, la cual fue impartida por Max Campillay Viñas, CEO y fundador de FinTelligence, empresa apoyada por IncubatecUFRO a través del fondo SSAF-Innovación de Corfo.

En la ocasión, Max Campillay destacó que, sin duda, el escenario que ha impuesto la pandemia del Covid-19 es complejo, puesto que ha dañado el tejido productivo y ha generado que muchas empresas se vean en la obligación de cerrar o reducir su tamaño, pero que, a pesar de aquello, este proceso puede ser visto como una “oportunidad de cambiar” y de incorporar nuevos conceptos que ayuden a hacer más atractivos los negocios.

Para ello, dijo, es fundamental avanzar en cuatro áreas relevantes: modelo de negocio, continuidad del negocio, finanzas y gestión comercial. El ejecutivo entregó también algunas tácticas para el corto plazo, sobre todo considerando el actual escenario de pandemia. En ese sentido, sostuvo que “en épocas de contracción, es mejor resolver con recursos propios. En épocas de expansión, es posible apalancarse en función de la rentabilidad ponderada por el riesgo que se asumirá”. También recomendó no depender de un solo ingreso o un solo gran cliente; “invierte para crear una segunda fuente de ingresos”, sugirió.

Designación

Hendrix Genetics anunció la incorporación de gerente comercial

Claudio Larraín cuenta con más de 25 años de trayectoria en la industria salmonicultora local.

Fotografía: HGA.

Después de cuatro años desarrollando una posición en el mercado de ovas de salmón Atlántico en Chile, Hendrix Genetics Aquaculture S.A. (HGA) informó que ha decidido incorporar a su equipo comercial al médico veterinario de la Universidad Austral de Chile, Claudio Larraín Cáceres, profesional con más de 25 años de trayectoria en la industria salmonicultora y con amplia experiencia técnico-comercial, quien después de una larga carrera en DSM inició sus labores como gerente comercial de HGA a partir del 5 de octubre.

De acuerdo con lo asegurado por Hendrix Genetics, durante los últimos cuatro años la compañía ha experimentado un fuerte desarrollo en Chile, “transformándose en un proveedor de clase mundial de ovas y genética de salmón Atlántico. Su desarrollo comercial ha contado con el importante rol del médico veterinario Felipe Almendras, quien hasta ahora se desempeñaba como agente comercial dentro del equipo de HGA”.

En esa línea, el gerente general de HGA, Rodrigo Torrijo, comentó que están “muy contentos con la incorporación de Claudio al equipo y del aporte que su visión y experiencia en la industria nos puede traer para seguir generando soluciones creativas y de valor a nuestros clientes; al mismo tiempo, estamos agradecidos de la participación de Felipe en el desarrollo de la estrategia comercial, la que ha permitido establecernos como un proveedor consolidado de la industria”.

Rodrigo Torrijo precisó que Felipe Almendras acompañará a la compañía hasta el 31 de diciembre de este año en la transición con los clientes. “Aprovecho para agradecerle todo lo desarrollado en estos cuatro años y esperamos que desde su empresa Greenvolution nos siga apoyando en nuestros nuevos proyectos internos y desafíos futuros en esta dinámica industria”, concluyó el gerente general de HGA.

Huber entrega detalles de los sistemas de alimentación y de relleno de tolvas instalados en Lago Sofía / Oxzo entrega primer sistema Oxymar 600 / Kontali informó la compra de Seafood TIP

Grupo Tecnología

Lanzan sistema para gestionar plantas de tratamiento y depuración de contaminantes

Fotografía: Grupo Tecnología.

El software promovido por Grupo Tecnología se llama WaterWeb App.

El Grupo Tecnología anunció que ha desarrollado un software de gestión de los sistemas de depuración –sean estos de potabilización, tratamiento de vertidos domésticos o depuración de residuos líquidos industriales (RILes)– articulado desde la web sin requerimientos especiales de instalación más que la simple conectividad a Internet, lo que permite tener a no más de cinco clicks de distancia toda la información actualizada de la gestión operativa de dichos centros de depuración. El software se llama WaterWeb App (www.waterweb.app) y está configurado para gestión de datos sobresimplificados, lo que, según afirmó el gerente general de Grupo Tecnología, Guillermo Montúfar, “ahorra tiempo de procesamiento de información y, con potentes gráficos inteligentes, facilita el analizar 24×7 toda la operación de la planta, al alcance desde cualquier dispositivo conectado a Internet, sea esto un celular o una computadora”.

El ejecutivo añadió que el sistema de alertas notifica en tiempo real tan pronto un parámetro está fuera de control, como cuando un equipo está con problemas. “Es una interfaz multiusuario a la cual se accede desde el operador, el supervisor, el gerente o incluso los proveedores, cada quien con accesos a información de diferentes tipos configurables por el usuario maestro del sistema. Además, permite hacer los cálculos operativos de las plantas de tratamiento tan sencillo como llenar un formulario básico”, explicó.

Marel

La importancia de la trazabilidad en el procesamiento de salmón

De acuerdo con Marel, cuando gran parte del mer- alimentos con el objetivo de obtener una visión completa cado está en la exportación, como es el caso de los de la producción y la capacidad de controlar y realizar salmónidos chilenos, la necesidad de una mejor traza- los ajustes necesarios”. Y añadió que “los numerosos bilidad aumenta de manera considerable. Entonces, la módulos de Innova se conectan de una manera esperecopilación de datos a lo largo cialmente diseñada para ayudar de toda la producción y poder a los procesadores a mejorar su encontrar una manera de agilizar producción general”. el intercambio con los clientes es Además, Innova recopila datos de suma importancia. en tiempo real durante toda la

En este marco, la firma de producción y los transforma en origen islandés subraya que dashboards e informes fáciles mediante la utilización de las de leer. “Estos informes son solo soluciones de software, los pro- una parte del poder que el softcesadores de salmón pueden ware les da a los procesadores comenzar a recopilar de manera automática datos que abarcan desde la recepción hasta el despacho de productos. Fotografía: Marel. al permitirles saber exactamente qué está sucediendo dentro de la planta. También los empodera y facilita el proceso general de ex-

Desde Marel destacaron que portación al brindarles un acceso su software Innova “permite vinEl software Innova de Marel se presenta como fácil a la información requerida por cular el hardware existente con una herramienta útil para la trazabilidad de los reglamentos de otros países”, el software de procesamiento de los productos. manifestaron desde la compañía.

Rabobank se suma a segunda fase de cruzada salmonicultora / Skretting probará los nuevos ingredientes proteicos de NovoNutrients / Rolf Zehnder asume como nuevo gerente general de Sitecna

This article is from: