Revista AQUA 266

Page 1

www.elec tricidad.cl

Acuicultura latinoamericana seguridad

Entrevistas a Ross Houston, director de Innovación de Benchmark Genetics Loreto Seguel King, directora ejecutiva del Consejo del Salmón
edición año 33
Potencial para la alimentaria 266

Marca la diferencia, con cada bocado

Estas fiestas de fin de año, prefiere un producto local, nutritivo y sostenible. En comparación con otros alimentos ricos en proteínas, el pescado tiene una de las huellas de carbono más bajas*. Elegir un plato de pescado es una forma sencilla de apoyar al planeta. Hazlo de forma fácil, elige una hamburguesa de pescado, unas croquetas de pescado o un ceviche. Cambiando el mundo con cada bocado.

*World Resources Institute. Tarjeta de puntuación de proteínas, abril de 2016. Comparación basada en las emisiones de GEI por gramo de proteína. https://www.wri.org/resources/data-visualizations/protein-scorecard

Hoy puede ser diferente

1 AQUA / diciembre 2022
Conócenos

FINALIZA

EL AÑO y en B2B MEDIA GROUP esperamos haberlos informado de forma confiable y oportuna

En 2023 seguiremos trabajando arduamente para acompañarlos con los contenidos de la calidad que los sectores productivos requieren. ¡Feliz navidad y nuestros mejores deseos para el año que comienza!

Contenidos

Al comenzar su tercer año de operación, el Consejo del Salmón espera iniciar una nueva etapa y llevar adelante un fuerte trabajo territorial, que permita asegurar un desarrollo armónico y sostenible de este relevante sector productivo. Lo

En conversación con Revista AQUA, el destacado investigador se refirió a su incorporación al equipo de Benchmark Genetics, y al trabajo científico que está realizando la compañía y que se exhibió en el “XIV Simposio de Genética en Acuicultura” (ISGA 2022, por su sigla en inglés), realizado en Chile, uno de los mayores eventos de genética aplicada a la acuicultura a nivel mundial.

3 AQUA / diciembre 2022
34
Expertos internacionales destacan los productos acuícolas como protagonistas debido a sus ventajas productivas y valor nutricional. Sin embargo, advierten que el cambio climático y las contingencias internacionales pueden impactar negativamente al sector.
Fotografía: B2B Media Group
/
18
diciembre2022
hará de la mano de Loreto Seguel, para quien la macrozona sur tiene un profundo valor, pues pasó su infancia en la región de Aysén. 6 Fotografía: SNA Fotografía: Consejo del Salmón B2B MEDIA GROUP Gerente General: Cristián Solís A. • Editor: Rodrigo Álvarez • Periodistas: Cristian Alvial y Josefa Watson • Gerente TI: Oscar Sánchez • Gerente Inteligencia Mercados: Luis Ramírez • Jefe Finanzas: Alex Céspedes • Encargado Suscripciones: Rubén Villarroel • Coordinadora de Marketing y Comunicaciones: Cristina Cid • Diseño Web: Leonardo Olivares • Fotografía: Archivo B2B Media Group • Diseño Gráfico y Producción: Alejandra Barraza • Impresión: Gráfica Andes. Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos. AQUA es una publicación de B2B Media Group. Revista AQUA www.linkedin.com/company/revistaaqua/ @AQUASocial Medios_aqua Consejo Editorial: José Tomás Monge (SalmonChile), Gonzalo Silva (Consejo del Salmón), Branco Papic (AmiChile), María José Rioja (Mowi Chile), Ronald Barlow (Skretting Chile), Marcelo Varela (Billund Aquaculture Chile), Sandra Bravo (UACH), Alfredo Tello (Camanchaca) y Francisco Lobos (Multi X). • Director: Cristián Solís 5 Editorial 6 Acuicultura latinoamericana: Potencial para la seguridad alimentaria 10 Camarón: Un cultivo en expansión 14 Genética en el cultivo de tilapia: Un enfoque tecnológico en acuicultura 18 Loreto Seguel King, directora ejecutiva del Consejo del Salmón “Vamos a promover un sello regionalista bien marcado” 23 Acuicultura + Pesca 26 Servicios de exportación: Innovación y tecnología chilena se consolidan en la acuicultura internacional 30 Wellboats: Innovación y alta tecnología para el transporte de peces 34 Ross Houston, director de Innovación de Benchmark Genetics: “Tenemos una genética muy buena, muy competitiva y de excelente desempeño” 38 Desde todos los frentes: Impulsando prácticas sostenibles para la pesca en Chile 43 Capital humano: La nueva generación de profesionales en la salmonicultura 46 Negocios 48 Nuestra Revista
IT: Servicios de selección y reclutamiento IT: Avances en wellboats para la acuicultura IT: Contadores de peces 1 2 FEBRERO Edición 268 3 CIERRE COMERCIAL 12 DE ENERO Contacto: ventas@b2bmg.cl Publirreportaje Contenido Asupiciado + * NOTICIA DESTACADA EN NEWSLETTER * SE ALOJA PERMANENTEMENTE EN EL PORTAL * SE COMPARTE EN RRSS PROMO PUBLIQUE EN INFORMES TÉCNICOS

El potencial de la acuicultura en Latinoamérica es inmenso. ¿Qué duda cabe? Según cifras entregadas por Cideea, para cinco países de la región, esta industria representó el 50% del desembarque, siendo las especies más cultivadas el camarón ecuatoriano, el salmón Atlántico, la tilapia del Nilo, el mejillón chileno y el salmón coho.

Es sabido que los océanos contienen aproximadamente el 80% de la biomasa del planeta y el potencial de sus productos, tanto en materia nutricional, terapéutica y funcional es enorme, los cuales gracias a los avances en materia de ciencia y conocimiento, han permitido utilizar incluso lo que antes se consideraba como desecho, como son las mortalidades.

Dentro de los beneficios de su consumo se encuentran que el Omega 3 y 6 ayudan a mantener una buena salud cardiovascular e incluso mental, ya que los ácidos grasos poliinsaturados son el componente esencial en la estructura del cerebro en todas las etapas de la vida, sobre todo durante la infancia, mejorando la atención y el aprendizaje, la salud cognitiva, el soporte de la memoria y la reducción de los síntomas de depresión. Además de, en el caso de los pescados, ser bajos en niveles de colesterol.

Sin embargo, a pesar de ser una industria estratégica para la región, siendo las proteínas más sustentables para su producción, y que es vista como la mejor alternativa para alimentar al mundo, aun así el consumo en América Latina se encuentra entre los más bajos del globo. Según cifras entregadas por el experto Carlos Wurmann, su consumo alcanza en la región los 10 kgs por habitante al año, frente a una media mundial de 20.

El desafío del incentivo del consumo local de

pescados y mariscos

Esto nos pone un enorme desafío como región y sobre todo como país productor, dado que si queremos incentivar la alimentación saludable para la población con miras hacia un país con menores índices de obesidad y enfermedades relacionadas, es vital fomentar el aumento del consumo de pescados y mariscos, y viralizar el conocimiento necesario para nuevas y fáciles preparaciones que hagan perder el miedo a prepararlo en casa.

Hoy en día, tanto la industria acuícola como pesquera, está realizando los esfuerzos en este materia, tanto a través de alianzas estratégicas con Junaeb para la entrega de productos del mar en escuelas, de medios masivos como programas de TV, asociación con chefs de reconocida trayectoria, relacionamiento con comunidades e incluso concursos de todo tipo, pero no parece ser suficiente.

Tiene que existir aparejado al impulso que pretende dar la industria, un empuje de parte del Estado, tanto para visualización del sector como una actividad fundamental para el desarrollo económico de la nación, como en materia de consumo en el mercado interno, lo cual generaría beneficios tanto a la pesca artesanal, como a la actividad industrial. Asimismo el aumento del consumo de productos del mar producidos en Chile, aumentaría consigo la relevancia para las personas de la actividad, permitiendo de esta manera la anhelada licencia social, lo que generaría un desarrollo más armónico con las comunidades en las que está inserta.

5 AQUA / diciembre 2022 Editorial
REVISTA AQUA
Artículo central 6 AQUA / diciembre 2022 EXPERTOS INTERNACIONALES DESTACAN LOS PRODUCTOS ACUÍCOLAS COMO PROTAGONISTAS DEBIDO A SUS VENTAJAS PRODUCTIVAS Y VALOR NUTRICIONAL. SIN EMBARGO, ADVIERTEN QUE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS CONTINGENCIAS INTERNACIONALES PUEDEN IMPACTAR NEGATIVAMENTE AL SECTOR.
alimentaria Acuicultura latinoamericana Potencial para la / diciembre 2022
seguridad

De acuerdo con los datos del Centro Internacional de Estudios Estratégicos para la Acuicultura (Cideea), entre 2018-2020 para cinco países de la región, la acuicultura representó más de un 50% del desembarque nacional y, en otros cinco, los cultivos aportan entre 30% y 50%, existiendo una tendencia a que la producción controlada vaya aumentando en importancia a lo largo del tiempo.

Desde el centro de estudios destacan que la producción acuícola en América Latina y El Caribe (ALC) está concentrada en un reducido número de países y de especies, encabezados por Chile (40%), y seguidos por Ecuador (20%), Brasil (17%), México (7%) y Colombia (5%), quienes aportan un 88% de los volúmenes de cultivos, y un 91% del valor de los mismos.

Los datos de Cideea destacan que en el mismo período, entre las 101 especies en cultivo, el camarón ecuatoriano (31%), el salmón Atlántico (21%), la tilapia del Nilo (13%), el mejillón chileno (11%) y el salmón coho (5%) significan el 80% de los cultivos regionales.

DESARROLLO SOSTENIBLE

En este escenario, el presidente del Cideea, Carlos Wurmann Gotfrit, sostiene que para incentivar la seguridad alimentaria a través del aporte de los cultivos acuícolas, hay que “desarrollar con más fuerza los cultivos de pequeña escala. Mientras, en paralelo, se incentive que las producciones principales en la región, casi siempre destinadas a la exportación, se vuelquen con más ahínco al mercado interno. Ya que entre ellas solo las de tilapia, y otras excepciones, se consumen con mayor énfasis en los mercados locales”.

Wurmann recuerda que el consumo pesquero per cápita en ALC se encuentra entre los más bajos del mundo, y alcanzan a unos 10 kgs por habitante al año, frente a una media mundial de 20 kilos. “Si bien se espera que a nivel mundial la demanda por productos pesqueros continúe activa en el curso de esta década, no creo que sea muy fácil mejorar los estándares en la región, debido a la acentuada preferencia cultural por carnes rojas”.

“A pesar de esto, puede indicarse que entre 2010 y 2019 el consumo anual por persona de productos pesqueros creció a razón de un 0,77% anual. Mientras que aquel para carnes rojas de variado tipo crecen a tan solo un 0,43% anual”, comenta el presidente del Cideea.

Adicionalmente, el oficial de Acuicultura de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Dr. José Aguilar Manjarrez, destaca que en el marco del 72º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se proclamó el 2022 como el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales.

“En ALC, la producción de la acuicultura está concentrada en la acuicultura marina; las especies principales son: camarón patiblanca, salmón del Atlántico, mejillón chileno y salmón coho. Con excepción del mejillón chileno (cultivado con métodos extensivos), las otras especies son cultivadas con métodos intensivos y son principalmente destinadas a la exportación”, aclara.

“El agregar valor aumenta los beneficios de la oferta sectorial, generando empleos adicionales y facilitando el consumo por parte de la población”, Carlos Wurmann.

7 AQUA / diciembre 2022
Artículo central
Fotografía: SNA. Acuicultura en Perú.

“Es necesario actualizar la gobernanza de la acuicultura fomentando mejoras en las políticas y los marcos jurídicos, institucionales y de planificación”, Dr. José Aguilar.

“De los 45 países de América Latina y el Caribe, 40 reportaron producción a la FAO durante el 2020, que alcanzó a 3.781.007 toneladas. El volumen de producción de la acuicultura en ALC durante el 2020, está altamente concentrada (92,9%) en seis países cuyo nivel de producción individual supera las 100.000 toneladas/año. Estos son Chile, Ecuador, Brasil, México, Colombia y Perú”, detalla Aguilar.

“Sin embargo, el cambio climático y las contingencias internacionales pueden impactar negativamente en los volúmenes de pescado capturados o de origen acuícola. El rol que los productos de pesca juegan para mejorar la seguridad alimentaria depende en una mejor utilización de lo que ya se produce. Reducir perdidas y desperdicios puede aumentar los volúmenes de pescado para consumo humano”, comenta el oficial de Acuicultura de Oficina Regional de la FAO.

Coincidentemente, el presidente de la Sociedad Nacional de Acuicultura (SNA) en el Perú, Roberto Ferrón Cosme, comenta que para potenciar la sostenibilidad pesquera y acuícola en la región, el enfoque de ambas es diferente. Donde las pesquerías se soportan con los estudios de la población, correctas aplicaciones de cuotas de capturas y de periodos de veda así como el control del esfuerzo pesquero. Y en el caso de la acuicultura esta debe ir de la mano de I+D, potenciando y dirigiendo el esfuerzo teniendo en cuenta las especies objetivo. “Si son para exportación debemos centrarnos en las que tengan buen valor en el mercado y si es para consumo interno especies locales fáciles de producir y siempre con buen análisis del potencial mercado”, comenta.

De acuerdo con los datos de la SNA de las 144.000 toneladas producidas en el Perú, 89.000 son de origen marítimo y 55.100 de origen continental, de las cuales la concha abanico representa un 37.6%, langostino con un 24.2% y

la trucha un 37.6%, el resto está distribuido entre tilapia, gamitana y paiche.

Añade que incentivar el consumo es esencial, ya que en países de ALC con gran litoral el consumo per cápita de productos del mar es usualmente bajo. “Todos sabemos que el producto del mar es un producto sano, el cual lleva consigo que con correctas medidas de control de procesos, análisis de puntos críticos y correcta cadena de frío, se asegura un producto sano e inocuo. Hoy el uso de antibióticos en acuicultura se ha disminuido enormemente, dando paso al uso de probióticos y vacunas”, comenta Roberto Ferrón.

VALOR AGREGADO Y TRAZABILIDAD

Ahora bien, junto con mejoras en la producción, también los expertos comentan que se debe poner el esfuerzo en el valor agregado y la trazabilidad. Carlos Wurmann enfatiza que, “por cierto, el agregar valor aumenta los beneficios de la oferta sectorial, generando empleos adicionales y facilitando el consumo por parte de la población”.

“El consumidor busca cada vez con mayor énfasis información sobre el origen de los productos que consume, sus métodos de producción, su efecto sobre el medio ambiente, etcétera. Factores que dan una importancia creciente a la información sobre trazabilidad en pesca y cultivos”, agrega Wurmann.

“Es más, en países de alto desarrollo económico y conciencia ambiental se solicita crecientemente una adecuada información sobre estos aspectos, razón por la que productores de muchos países y que explotan/producen variadas especies están requiriendo certificaciones de origen, etcétera. Las que, a su vez, pueden favorecer un consumo responsable e impulsar mejores precios y preferencias más constantes del consumidor”.

Similar análisis realiza el Dr. José Aguilar quien comenta que para conocer el historial del producto procedente de la acuicultura, “toda esta información debe quedar respaldada y registrada, de tal forma que se pueda reconstituir cuando sea necesario”.

“Estimular la aplicación de procedimientos de trazabilidad en la acuicultura tiene las siguientes ventajas: Para la autoridad, mayor eficacia en la gestión de incidencias; Para las empresas, aumento de la seguridad y beneficios económicos, junto con cumplir un requisito legal; Para el consumidor, aumento de confianza, tranquilidad de saber que si surge una alerta sobre la inocuidad de un alimento de origen acuícola, los controles van a funcionar correctamente”, comenta Aguilar.

El presidente de la SNA en el Perú, en tanto, argumenta que junto con una producción sostenible, el valor agregado también marca la diferencia y la presencia en los mercados. “En el caso de países desarrollados, el mayor valor agregado en que los consumidores quieren productos ready to eat, en el caso del seafood estamos a años luz de otros productos o fuentes de proteína, hay mucho recorrido. Igualmente se necesita generar volumen para los países en desarrollo”.

“Con las nuevas tecnologías cada vez es más fácil hacer seguimiento a la trazabilidad, esto ya es una cadena donde

Artículo central 8 AQUA / diciembre 2022
Planta de proceso en ALC. Fotografía: SNA.

los eslabones están bien colocados. Tanto consumidor como productor tienen claro su papel y ambos van de la mano así como la trazabilidad y el consumo responsable”, afirma Roberto Ferrón.

Sobre potenciar el factor humano, el presidente de la SNA afirma que “todo debe arrancar en las universidades, aquí debe sembrarse la semilla. Esto debe ser desde un enfoque de sostenibilidad, pensando en el futuro. No es lo mismo tener vocación por ser biólogo o acuicultor que serlo y, a la vez, tener claro que el mundo necesita de uno tanto como de médicos o economistas. Hay una necesidad urgente de incrementar la proteína animal para las futuras generaciones y la proteína marina juega un papel crucial”.

Roberto Ferrón añade que ante la situación inflacionista los consumidores no miran hacia los productos marinos ni los bovinos, sino hacia el producto avícola como el pollo. “Entre los productos del mar VS carne bovina la batalla está ganada, hablamos de que es un producto cuya huella de carbono es, por ejemplo, en el caso de un salmón de cultivo de 3.8kg de CO2/Kg de producto, frente al ganado vacuno que es de 59.4 kg de CO2/Kg de producto. La demanda futura pasará por concienciación y por información”.

Para el Dr. José Aguilar de la FAO, las perspectivas de la producción acuícola en la región siguen siendo prometedoras, “sin embargo, la industria requiere en general de una mejor gobernanza, la adopción en todos los niveles de tecnologías apropiadas y mejores prácticas, esfuerzos renovados para garantizar la sostenibilidad ambiental y la aceptación social. Así como la competitividad y la previsión para hacer frente a los cambios climáticos y de mercado”.

Las recomendaciones clave se centran en mejoras relacionadas con la gobernanza y la necesidad de planes de desarrollo sectorial sólidos, políticas de apoyo con normas y reglamentos efectivos. “La promoción de una cooperación más fuerte entre los países de la región y más allá en asuntos técnicos, la diversificación de especies, y el apoyo igualitario a la acuicultura de pequeña y de gran escala son elementos clave para fomentar la inversión y ayudar a la región a obtener una posición sólida entre los productores mundiales de alimentos acuáticos”, añade Aguilar.

DEMANDA Y PROYECCIÓN

Carlos Wurmann adelanta que para el crecimiento de la acuicultura en ALC será de cargo del sector productivo, pero crecientemente, los valores a alcanzar se verán influenciados por la gobernanza sectorial y las políticas económicas en los diversos países. “Aquí, la fijación de tasas de cambio, los niveles de impuesto y tantas otras variables de orden general tienen una influencia decisiva en el quehacer acuícola y pesquero”.

El Dr. Aguilar afirma que el consumo promedio per cápita

PRODUCCIÓN ACUÍCOLA MUNDIAL. DIVISIÓN DE PESCA Y ACUICULTURA DE LA FAO CON DATOS DE 2020.

País

Volumen % de producción en LAC Proporción del total de

producción

Chile 1.505.486 39.8%

Ecuador 774.570 20.5%

Brasil 630.200 16.7%

México 278.694 7.4%

Colombia 179.351 4.7%

Perú 143.830 3.8%

Honduras 71.151 1.9%

Venezuela 53.609 1.4%

Guatemala 33.651 0.9%

Nicaragua 29.410 0.8%

Cuba 26.200 0.7%

Costa Rica 16.269 0.4%

Paraguay 14.100 0.4%

6 países 92.9%

7 países 6.5%

Otros países 24.486 0.6% Otros 32 países 0.6%

TOTAL 3.781.007 100 % 100 %

anual de productos marinos, o productos pesqueros en general, es superior a 22 Kg a nivel mundial, pero casi la mitad en América Latina.

“En los próximos diez años, la acuicultura debe expandirse de forma sostenible para atender la demanda mundial en auge de alimentos acuáticos, especialmente en las regiones con déficit de alimentos, mientras se generan nuevas fuentes de ingresos y empleo o se consolidan las existentes. Para ello es necesario actualizar la gobernanza de la acuicultura fomentando mejoras en las políticas y los marcos jurídicos, institucionales y de planificación”, concluye el oficial de la FAO.

“Hay una necesidad urgente de incrementar la proteína animal para las futuras generaciones y la proteína marina juega un papel crucial”, Roberto Ferrón.

Fotografía: FAO Brasíl.

Acuicultura de pequeña escala.

CUADRO 1 Artículo central 9 AQUA / diciembre 2022

expansión Un cultivo en Camarón

ECUADOR ES EL PRINCIPAL PRODUCTOR DE CAMARÓN EN AMÉRICA LATINA, CON ENVÍOS QUE EN 2021 SUPERARON LOS US $5.000 MILLONES Y CON MÁS DE 848.000 TONELADAS EXPORTADAS. SE TRATA DE UN SECTOR QUE ACOSTUMBRA A CRECER A TASAS DE DOS DÍGITOS Y QUE SE ESTIMA TIENE MUCHO POTENCIAL.

El camarón se ha convertido en un producto cada vez más apetecido en las mesas del mundo. Si bien no se trata de un alimento de consumo cotidiano, su presentación, frescura y sabor lo han transformado en un imperdible, por ejemplo, de las fiestas de fin de año, así como para una amplia variedad de celebraciones. La producción de camarón se concentra fuertemente en Asia, siendo India el principal exportador. No obstante, América Latina está jugando un rol clave, principalmente, de la mano de la producción de Ecuador. De acuerdo con el consultor acuícola chileno, Carlos Wurmann, presidente del Centro Internacional de Estudios Estratégicos para la Acuicultura (Cideea), en la industria acuícola mundial predominan los peces de agua dulce y los moluscos, con un 56% y 21% de las cosechas medias anuales, respectivamente, las cuales alcanzaron unas 85.100.000 toneladas en el período 2018-2020. Le siguen en importancia los crustáceos, con alrededor de un 12%, los peces diádromos con casi un 7% y varias otras categorías con los volúmenes restantes. Los camarones y langostinos son la

parte más importante de las 10.400.000 toneladas anuales de crustáceos cosechados en 2018-2020, con una media anual de 6.200.000 de toneladas, valoradas anualmente en más de US $39.000 millones del 2020, en el mismo trienio.

Si bien Asia tiene fuerte predominio en este cultivo, en América Latina existe una pujante industria, con Ecuador como el principal productor, el cual ha mantenido altas tasas de crecimiento en el último quinquenio. El crustáceo también se cultiva en países como México, Colombia, Brasil y Perú, entre otros.

“Las más recientes estimaciones indican que las cosechas en Ecuador estarían creciendo en torno a un 13% anual y ya habrían superado 1.000.000 de toneladas en 2021, pudiendo alcanzar más de 1.400.000 toneladas en 2023 (Rabobank, FAO, Goal Survey 2022). Igualmente, se espera un crecimiento en las cosechas de camarón blanco en México ( especie comúnmente identificada como ‘camarón ecuatoriano’ y nativo a las costas del Pacífico tropical sudamericano), pasando de más de 180.000 toneladas en 2020 a unas 220.000 toneladas en 2023. Algo similar se proyecta para Brasil, país que, con unas 60.000 toneladas en 2020, puede crecer a más de 90.000 toneladas en 2023”, dice Carlos Wurmann.

De acuerdo con el analista, Honduras, Perú y Venezuela también deberían aumentar sus cosechas en los próximos años, y en menor grado, Nicaragua y Guatemala. Las mejores expectativas están asociadas a Venezuela que, de menos de 30.000 toneladas cosechadas en 2020, podría sobrepasar

10 AQUA / diciembre 2022 Acuicultura en Latinoamérica

las 60.000 toneladas en 2023. De esa forma, “la producción de camarón de cultivo debe crecer en América con bastante energía, al menos hasta 2023. Las últimas predicciones indican que, en las Américas, la producción de camarón cultivado debería alcanzar los 2.000.000 de toneladas si se cumplen, especialmente, las predicciones para Ecuador”, afirma el consultor.

ECUADOR: LÍDER EN CAMARONICULTURA

Ecuador produce más del 65% del camarón en Latinoamérica. Su camarón nativo (Penaeus vannamei), ha logrado imponerse en los cultivos en América Latina y el Caribe y más recientemente en Asia, desplazando parcialmente al camarón tigre (P. monodon) debido a su facilidad de cultivo durante todo el año, inclusive ante menores temperaturas, según lo explicado por Carlos Wurmann.

De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador, en 2021 el camarón ecuatoriano alcanzó US$5.323 millones en exportaciones, con más de 848.000 toneladas enviadas, principalmente, a China (46%) y Estados Unidos (22%). El valor de los envíos creció dicho año un 40% en comparación con 2020, mientras que el volumen tuvo un incremento de un 24%.

Es así como Ecuador se ha transformado en el segundo mayor exportador de camarón en el mundo, después de India. Además, este crustáceo es el producto no petrolero que más

ingresos genera para dicho país. ¿CÓMO SE CULTIVA

EL CAMARÓN?

En cuanto a mecanismos de producción, se utilizan diversas tecnologías, de acuerdo al país, las que van desde lo extensivo a lo súper intensivo. “En el caso de Ecuador, Yahira Piedrahita, directora Ejecutiva de la Cámara Nacional de Acuacultura de ese país y socia de Cideea, informa que allí se produce mayoritariamente con sistema semi-intensivo (1525 animales/m2 en estanques de engorda), habiendo pocas granjas que operan con densidades mayores, dependiendo de su nivel de tecnificación. La mayoría de los cultivos en Latinoamérica siguen este modelo”, relata Carlos Wurmann.

En algunos países –fuera de Latinoamérica– también se está probando la producción en sistemas cerrados, con tecnología de recirculación de aguas (RAS) o similares. Así es como se ha logrado producir camarón en lugares donde la industria no es tradicional, como Austria o Singapur. “Sin embargo, los volúmenes que ofrecen aún son limitados y no existe evidencia numérica disponible sobre si los costos de producción y operación les permitan crecer o sobrevivir ante una caída de precios internacionales, como la actual”, especifica el analista.

En el caso del Perú, Carlos Wurmann plantea –sobre la base de información entregada por el Dr. Christian Berger, profesor de la Universidad Científica del Sur y destacado especialista acuícola local– que en ese país las áreas aptas para producir camarón son relativamente limitadas y se

El camarón se ha convertido en uno de los productos del mar preferido en todo el mundo.

11 AQUA / diciembre 2022
“La industria del camarón tiene un potencial enorme. Ecuador e India tienen la capacidad de duplicar su producción si existiera la demanda”.
Carlos Wurmann, presidente del Centro Internacional de Estudios Estratégicos para la Acuicultura (Cideea).
Fotografía: Sr. Ternasco –Flickr

“La industria del camarón de Ecuador ha alcanzado a Chile en valor de exportaciones como resultado de su rápido crecimiento en términos de volumen de los últimos años”. Adolfo Alvial, director de ORBE XXI y director ejecutivo del Club Innovación Acuícola de Chile.

mantienen en unas 5.500 Há. De allí, solo unas 150 Há, se destinan a cultivo intensivo.

La industria peruana estaría enfrentando problemas de competitividad por la gran producción ecuatoriana, la que ha tendido a bajar los precios, además de complicaciones por la menor demanda en los mercados debido a la pandemia, recesión económica y otros problemas globales.

CAMARÓN VERSUS SALMÓN

La industria del camarón de Ecuador tiene bastantes similitudes con la industria chilena del salmón. Para empezar, se trata de una industria que está generando anualmente más US $5.000 millones en exportaciones, al igual que el salmón nacional, que en 2021 alcanzó unos US $5.100 millones. El camarón ecuatoriano, en tanto, se exporta a unos 67 países alrededor del mundo, mientras que el salmón chileno abarca unos 100 destinos. Para ambos, China y Estados Unidos son importantes mercados, y ambos productos son reconocidos por su sabor, su textura y alta calidad.

El consultor acuícola chileno, director de ORBE XXI y director ejecutivo del Club Innovación Acuícola de Chile, Adolfo Alvial, comenta que “la industria del camarón de Ecuador ha alcanzado a Chile en valor de exportaciones como resultado de su rápido crecimiento en términos de volumen de los últimos años. Eso refleja, además, un notable y sostenido esfuerzo de mejoramiento de competitividad, diversificación de productos y mercados y la superación de amenazas sanitarias que aún son serias para otros países”.

En cuanto a la industria del camarón presente en América Latina en general, el ejecutivo sostiene que esta “muestra un progreso importante debido a la incorporación de sistemas intensivos más controlados, alimentos de mejor calidad y

avances genéticos relevantes. La contribución de sistemas de cultivos con aportes de probióticos y prebióticos ha sido también muy importante”.

Adolfo Alvial destaca la oportunidad que presenta la producción de camarón en América Latina, la cual podría ser un interesante mercado para proveedores de la acuicultura chilena que, con su experiencia y progreso en materia de innovación y desarrollo, están en condiciones de sobrepasar las fronteras nacionales.

“Tenemos proveedores de clase mundial que han desarrollado altas capacidades de aplicación transversal de tecnologías en varias industrias, sobre todo en aquellas que tienen aún desafíos importantes que resolver y para las cuales se requieren mayores grados de sofisticación. Chile cuenta con esas capacidades en diversos ámbitos, contando, además, con experiencia en el desarrollo de factores habilitantes para la innovación y formación de capital humano avanzado”, destaca el consultor.

Añade que “el Club Innovación Acuícola ha ido demostrando que la expansión a otros mercados con una estrategia asociativa genera mayor aceptación y confianza al llevar soluciones que son percibidas como el resultado de una experiencia país, más que soluciones puntuales. La marca Chile en acuicultura es poderosa y, si se presenta bajo una aproximación asociativa, lo es aún más”.

En 2021 el camarón ecuatoriano alcanzó US$5.078 millones en exportaciones.

Fotografía: Agave Saint Louis–Flickr

Lo cierto es que, si bien la camaronicultura tiene buenas perspectivas, se trata de un sector que enfrenta igualmente desafíos. Carlos Wurmann rescata, según información de Yahira Piedrahita, que “la industria del camarón tiene un potencial enorme. Ecuador e India tienen la capacidad de duplicar su producción si existiera la demanda. Sin embargo, en la actualidad el consumo se ha visto frenado por varios factores (confinamientos, recesión económica, guerra, etc.) y los precios internacionales han colapsado, lo que obliga a que los países productores deban replantear sus estrategias”. En ese sentido, de acuerdo con el consultor, los productores de camarón deberán avanzar en temas como sostenibilidad, certificaciones, nuevas presentaciones y valor agregado. Otros temas de preocupación tienen que ver con el control de enfermedades y los efectos del cambio climático, así como con el incremento en los precios del alimento y la incidencia de aquello en los costos.

Acuicultura en Latinoamérica

Genética en el cultivo de Tilapia

Un enfoque en acuicultura

tecnológico

Una de las compañías que desarrolla reproductores de tilapia de alto rendimiento y alevines de sexo inverso, y provee además material genético sólido a empresas integradas en todo el mundo es Spring Genetics, el negocio de tilapia de Benchmark Genetics USA.

Desde sus inicios como entidad en 2009, el programa de reproducción familiar más avanzado para la tilapia del Nilo con sede en Miami (Estados Unidos), ha estado expandiendo sus acciones y actividades a nivel mundial.

Revista AQUA conversó con el gerente general de Spring Genetics, Hideyoshi Segovia Uno, quien detalla que el programa de mejoramiento genético fue fundado en el año 2009 como Akvaforsk Genetics Center Inc (AFGC Inc). En 2015 fue adquirido por Benchmark Holdings y la empresa pasó a llamarse Benchmark Genetics USA Inc., incorporándose al equipo de entidades que forman Benchmark Genetics en EE.UU., Noruega, Islandia, Chile, Reino Unido y Tailandia. Hideyoshi Segovia comenta que Spring Genetics opera un

programa genético avanzado basado en la selección familiar e intrafamiliar para tilapia nilótica (Oreochromis niloticus). “Nuestro programa está apoyado por el equipo de genetistas de Benchmark en Noruega y EE.UU.”.

El ejectuivo agrega que el núcleo genético se encuentra ubicado en Miami, Florida, estratégicamente aislado de otras instalaciones de produccion acuícola, garantizando la bioseguridad. “Nuestra línea Spring® Tilapia ha sido seleccionada en los principales rasgos de importancia comercial, tales como: crecimiento y sobrevivencia a enfermedades”.

Spring Genetics afirma que recientemente, se ha implementado la selección genómica para la resistencia a Streptococcus iniae, Streptococcus agalactiae y Francisella sp. y están continuamente trabajando para incluir más rasgos importantes en un futuro cercano, tales como resistencia a otros patógenos (e.g. TiLV), tolerancia a temperaturas y diferentes salinidades.

“Ofrecemos venta directa de alevines masculinizados para el mercado Norte Americano (Canadá y USA), y también operamos con licencias o contratos de multiplicadores, similares al sistema de franquicia, para empresas que reproducen y comercializan alevines de la cepa Spring® Tilapia”, indica Hideyoshi Segovia.

TECNOLOGÍA AVANZADA

La empresa detalla que utiliza en su selección genética las mismas tecnologías que se manejan “en la exitosa y profesio-

14 AQUA / diciembre 2022
SE TRATA DE UNA ESPECIE QUE HABITA EN LA MAYOR PARTE DE LAS REGIONES TROPICALES DEL MUNDO, DONDE LAS CONDICIONES SON FAVORABLES PARA SU REPRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO. TIENE UNA GRAN RESISTENCIA A VARIACIONES AMBIENTALES Y PUEDE SER MANIPULADA GENÉTICAMENTE.
Acuicultura en Latinoamérica

nalizada industria del salmón. Detrás de Spring Genetics está el gran equipo técnico de Genética y salud de Benchmark”.

La entidad afirma que estas tecnologías aplicadas al mejoramiento genético de Spring® Tilapia no solo permiten a los productores optimizar sus resultados zootécnicos, traducirlos en mayores ingresos y márgenes por kilo producido, “sino que también lo pueden conseguir de una manera responsable con el medioambiente, ya sea por disminución del uso de tratamientos medicinales o mejoramiento del FCR”.

Hideyoshi Segovia Uno indica que con el objetivo de poder seleccionar para diferentes rasgos de una manera eficiente, el núcleo genético de Miami produce anualmente una gran cantidad de individuos, para ser puestos a prueba en diferentes desafíos para la evaluación de su valor genético.

Según Spring Genetics, las familias son producidas por cruzamientos naturales de un macho y una hembra, los machos se reproducirán con dos diferentes hembras para la formación de familias de hermanos y medios hermanos. Una vez los animales alcanzan la talla se marcan individualmente con un microchip (Transpondedor Pasivo Integrado), para mantener el registro del pedigree.

El gerente general de Spring Genetics comenta que posterior al marcaje, las muestras representativas de las familias son enviadas a pruebas de desafíos controladas, para evaluar su resistencia a enfermedades, donde se evaluará su crecimiento bajo idénticas condiciones para comparar y evaluar sus respuestas.

“En los últimos años, hemos desarrollado e implementado las últimas tecnologías genómicas en nuestro modelo de producción, con excelentes resultados ya visibles en las granjas”, explica Hideyoshi Segovia.

En cuanto a quién se distribuye el material genético, el gerente detalla que actualmente cuentan con clientes en EE.UU., América Latina, África y Asia. “Dentro de nuestros clientes podemos mencionar Regal Springs México; Piscícola New York, Piscícola Botero y Proceal (todos en Colombia); Tilabras en Brasil; Lake Harvest en Zimbabwe; y FishTech Hatchery en Bangladesh”, comenta.

“El proceso consiste en que anualmente se les envía a nuestros clientes un nuevo lote de reproductores de la más reciente generación. Nuestro negocio no consiste en la venta de reproductores, sino de paquetes tecnológicos los cuales incluyen asistencia técnica y material genético”, agrega el encargado.

Con respecto a los desafíos a futuro, la empresa indica que actualmente se encuentra a punto de desafiar las familias con TiLV. Hoy están evaluando la generación #11, la cual será seleccionada para crecimiento, resistencia a Streptoccocus agalactiae 1b y TiLV. “Nuestro programa fue el pionero mundial en la selección genética para resistencia a patógenos como Streptococcus ineae, Streptococcus agalactiae 1b y Francisella orientalis”.

Spring Genetics señala que seguirán invirtiendo en tecnología y profesionales de punta, con el fin de lograr consolidarse

2019.

15 AQUA / diciembre 2022
“La empresa utiliza en su selección genética las mismas tecnologías que se manejan en la exitosa y profesionalizada industria del salmón”, detalla Spring Genetics.
Fotografía: Benchmark Genetics.
Acuicultura en Latinoamérica
Visita a Spring Genetics en Miami,

GASCO IMPULSA SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN

CENTROS DE MAR

Nos hacemos cargo de suministrar energía eléctrica al proceso de producción de salmones en mar, por medio de la operación directa de las plantas de generación, permitiendo integrar además el aprovisionamiento de gas en el punto de consumo y el mantenimiento de la planta generadora.

Paga solo energía eléctrica consumida

Sin derrames en el mar Reduce emisiones contaminantes Mejora su eficiencia energética

Conoce más en www.solucionesenergeticas.gasco.cl

Remediación de Fondo Marino.

Optimizamos el ciclo productivo mientras protegemos el medio ambiente.

Los pontones de remediación de fondo marino desarrollados por Oxzo, permiten acelerar el proceso de recuperación del lecho marino mediante la inyección de agua con altas concentra ciones de oxígeno disuelto. Los sistemas se caracterizan por su alta capacidad de generación y disolución de oxígeno in-situ, además de contar con una operación remota y autónoma.

OXZO es prestador autorizado de servicios de remediación de fondos por la Res. Ex. 1141-2022 de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

Medición y Control en Línea

Todos nuestros sistemas cuentan con medición en línea de parámetros operativos y ambientales, además de estar vinculados a una plataforma de monitoreo y análisis de información. Esto permite evaluar y optimizar su funcionamiento en tiempo real.

Soluciones Tecnológicas en Oxigenación

Principales Bene cios

Generación de oxígeno In-situ.

Gran capacidad de disolución en flujo de agua. Sistema autónomo y control remoto.

Recuperación acelerada por aerobiosis.

Fotografía: Subpesca
AVISO PRENSA AQUA.pdf 1 09-12-22 12:31
C M Y CM MY CY CMY K

BENCHMARK GENETICS COMPLETA PROYECTO PARA ALEVINES DE TILAPIA EN MIAMI

Benchmark Genetics USA (Spring Genetics) recientemente completó la construcción de su proyecto ‘Broodstock 365 System’, el cual permitirá producir alevines revertidos y reproductores de tilapia los 365 días del año.

Uno de los principales desafíos en el núcleo genético de la producción de Spring Tilapia, localizado en Miami, Florida (Estados Unidos), era poder producir y suplir alevines revertidos y reproductores a sus clientes globales y locales durante todo el año, esto debido a que, durante los meses de invierno, la temperatura en el agua en el sur de Florida desciende a 17°C promedio lo cual evita que los peces se reproduzcan. La temperatura ideal para que esto suceda es de 27°C -30°C.

como uno de los proveedores de genética en tilapia más importantes del mundo “y de esta manera continuar apoyando el crecimiento y modernización de la producción global, e im-

“El ‘Broodstock 365 System’ tiene tecnología de punta la cual permite mantener la temperatura de manera constante durante todo el año, alargando los ciclos de producción, asegurando distribución de alevines y reproductores incluso durante la temporada de invierno”, comentó Hideyoshi Segovia, gerente general de Benchmark Genetics USA (Spring Genetics).

Esto beneficiará grandemente a la industria de engorde de tilapia en Norteamérica, específicamente en USA y Canadá, así como también a los multiplicadores de Spring Genetics en todo el mundo.

El nuevo sistema tiene como objetivos adicionales la bioseguridad, el bienestar animal y la automatización de las cosechas.

pulsando la acuicultura sostenible. Seguiremos seleccionando para las características de mayor relevancia genética como lo son crecimiento, enfermedades, entre otros”.

Tilapia para consumo.

17 AQUA / diciembre 2022
“Nuestro negocio no consiste en la venta de reproductores, sino de paquetes tecnológicos los cuales incluyen asistencia técnica y material genético”, explica Hideyoshi Segovia, gerente general de Spring Genetics.
Fotografía: Benchmark Genetics.
CUADRO 1 Acuicultura en Latinoamérica

a un sello regionalista bien marcado”

promover

AL COMENZAR SU TERCER AÑO DE OPERACIÓN, EL CONSEJO DEL SALMÓN ESPERA INICIAR UNA NUEVA ETAPA Y LLEVAR ADELANTE UN FUERTE TRABAJO TERRITORIAL, QUE PERMITA ASEGURAR UN DESARROLLO ARMÓNICO Y SOSTENIBLE DE ESTE RELEVANTE SECTOR PRODUCTIVO. LO HARÁ DE LA MANO DE LORETO SEGUEL, PARA QUIEN LA MACROZONA SUR TIENE UN PROFUNDO VALOR, PUES PASÓ SU INFANCIA EN LA REGIÓN DE AYSÉN.

Apartir del 1 de diciembre, el Consejo del Salmón –gremio que integran las empresas AquaChile, Australis, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén, que representan más del 50% de la producción nacional– cuenta con una nueva directora ejecutiva. Se trata de Loreto Seguel, ingeniera civil industrial y magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con más de 20 años de experiencia tanto en el sector público como privado. La profesional asumió el cargo en reemplazo de Joanna Davidovich, quien ahora figura como directora independiente del gremio salmonicultor.

Loreto Seguel fue, hasta marzo de 2022, presidenta del Sistema de Empresas Públicas (SEP), organismo que

lidera el holding de las empresas públicas del Estado. En su carrera, figura el haber sido ministra de la Mujer y haberse desempeñado como seremi del Ministerio de Desarrollo Social y luego en el cargo de subsecretaria de dicho ministerio, en el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera. Además, ha sido directora de empresas públicas y privadas y socia fundadora de diversos emprendimientos vinculados a temas productivos, siendo emprendedora Endeavor desde 2006. Ha recibido diversos reconocimientos, entre los que se encuentran “100 Mujeres Líderes” en 2021, 2013, 2012, y 2005; “100 Jóvenes Líderes” en 2006, y “Joven Emprendedora del Año” en 2005.

Hoy, la ejecutiva está asumiendo, con mucho entusiasmo, un nuevo desafío al encabezar uno de los principales gremios de la industria del salmón en el país, con el objetivo claro de ayudar a los socios del Consejo a avanzar en términos de sostenibilidad y profundizar el desarrollo territorial. De hecho, en estas primeras semanas ya se ha desplegado por el territorio, específicamente, en la región de Los Lagos, con el fin de conocer de primera fuente el funcionamiento, los avances y los desafíos de esta pujante actividad.

¿Cómo han sido estos primeros días como directora ejecutiva del Consejo del Salmón?

Asumí el pasado 1 de diciembre en Puerto Montt y han

18 AQUA / diciembre 2022
Entrevista
“Vamos

sido unos primeros días muy intensos, de gran aprendizaje y también muy motivadores. Las empresas socias del gremio han sido muy generosas en irme interiorizando de los temas más relevantes. Apenas asumí, organizamos una serie de reuniones y visitas a terreno en la región de Los Lagos, lo que esperamos replicar muy pronto en las regiones de Aysén y Magallanes.

Estamos comenzando una nueva etapa del Consejo del Salmon y lo hacemos en tiempos de cambios a nivel mundial, donde la industria debe avanzar decididamente por el camino de la sostenibilidad. Vamos a promover un sello regionalista bien marcado y, con ello, contribuir a articular el desarrollo sostenible de la salmonicultura chilena, sabiendo que esta actividad es tremendamente importante para la macrozona sur y para Chile.

Acá vamos a preservar el legado de los primeros dos años de instalación del Consejo, un trabajo serio y responsable que desde ahora me toca liderar. Es un desafío que asumo con gran responsabilidad, consciente de que son diferentes etapas con un estilo y sello distintos.

Nos estamos acercando al tercer año de esta organización y tenemos que trabajar con el objetivo claro de proyectar el desarrollo sustentable y sostenible de una actividad productiva que es tan relevante para la macrozona sur de Chile, pensando

“Acá, se ha creado riqueza económica y social desde una industria que partió de cero y fui testigo de ello en Coyhaique, cuando estaban las primeras pisciculturas”.

en los próximos 20 o 30 años. Soy una convencida de que el desarrollo debe tener a las personas en el centro, sus trabajadores, las familias, los vecinos y el medio ambiente, que es la casa de todos. El impacto país que esta industria tiene es gigante y hay que hacerse cargo de ello.

¿Conocía la industria del salmón? ¿Cuáles han sido sus principales impresiones?

Esta es la primera vez que lidero un gremio de estas características y lo hago desde la convicción de que las empresas que son parte del Consejo –y que concentran más la mitad de la producción en Chile– tienen el gran desafío de proyectar la industria para los próximos 10, 20, 30 años y más. Y lo más importante es que están comprometidas con ello. En todo caso, mi relación con la macrozona sur es profunda. Yo viví desde que tenía 1 año hasta los 13 años en la región de Aysén, puntualmente en Coyhaique, y lógicamente visitábamos de manera frecuente las localidades de Puerto Aysén y Puerto Chacabuco. Por ende, tengo mi corazón en el sur. Sé lo que significa e implica vivir en el extremo del mundo.

Después, nos trasladamos a Santiago y mi padre realizó estudios de posgrado, pues sabía que tenía que reinventarse profesionalmente. Ahí, comenzó a estudiar sobre la producción de salmón en Chile y tanto le apasionó el tema que terminó haciendo su trabajo final sobre salmonicultura. Cómo no recordar que por el año 92/93 llegó a nuestra casa con una congeladora y unas cajas de plumavit llenas de filete de salmón congelado. Nos dijo que no nos faltaría nada para estudiar, pero que la mesada la ganaríamos vendiendo este producto. Fue así como mi hermano Francisco y yo comenzamos a vender salmón congelado a domicilio, ya en la década de los 90. De ese negocio familiar, al que dedicamos mucho tiempo y cariño, nació “Mundo Marino”, iniciativa que nos permitió adentrarnos en el mundo emprendedor y apasionarnos por él. Luego, con gran orgullo, fuimos seleccionados emprendedores Endeavor.

Siempre lo he dicho: he hecho lo que he hecho y llegado donde estoy por ser emprendedora. Emprender es mucho más que tener empresas, es una forma de vida, es trabajar incansablemente para lograr tus sueños y hacerse dueño de tu destino.

Mis padres y mi familia están muy contentos con este nuevo desafío que estoy asumiendo, el que decidí aceptar por el impacto país que puede generar, algo que me ha movilizado los ultimos diez años de mi vida. Tengo la convicción de que la salmonicultura chilena es una industria muy relevante y cuyo impacto ha sido muy importante para muchas localidades alejadas del sur de Chile, para las regiones de la macrozona sur y para el país.

Estoy contenta y motivada de liderar este gremio. Qué

19 AQUA / diciembre 2022
Loreto Seguel King, directora ejecutiva del Consejo del Salmón Fotografía: Consejo del Salmón
Entrevista

“Tenemos que ser capaces de hacer de la salmonicultura chilena una industria sustentable para los próximos 50 años, pero también debemos sentirnos orgullosos de los avances que esta actividad ha experimentado en la última década”.

duda cabe que impulsar el desarrollo sostenible de la salmonicultura chilena es un tremendo desafío país. En el sur de Chile, hay miles de familias detrás de esta industria. Hay un gran ecosistema relacionado con el salmón y, entonces, no solo tenemos la responsabilidad sino la obligación de preservarlo y cuidarlo.

Tenemos que seguir haciéndonos cargo del futuro, hacernos cargo de hacer bien lo que hacemos y buscar siempre una mejora continua. Chile debe sentirse orgulloso de una industria que ha generado un desarrollo país indiscutible.

¿Cuáles son sus planes a corto y mediano plazo como directora ejecutiva del Consejo del Salmón?

Tenemos que ser capaces de hacer de la salmonicultura chilena una industria sustentable para los próximos 50 años, pero también debemos sentirnos orgullosos de los avances que esta actividad ha experimentado en la última década y de los espacios que hemos logrado como país a través de un producto de calidad y nutritivo. Quienes conocen la industria desde sus inicios, saben que se han alcanzado cambios

sustantivos, incorporando tecnología e innovación en las distintas etapas del proceso de cultivo. Existe, sin embargo, una preocupación y ocupación real por el medio ambiente, por las comunidades donde las empresas están insertas y, al final, por todos quienes forman parte de la cadena y el ecosistema.

La salmonicultura chilena se está haciendo cargo de los desafíos en materia de sostenibilidad, pero tenemos que ser capaces también de dar a conocer los avances que se han logrado hasta el momento y hacerlo de manera simple, educativa y amable, para que la ciudadanía sepa que esta actividad productiva ha evolucionado y tiene un compromiso con el futuro. Acá, se ha creado riqueza económica y social desde una industria que partió de cero y fui testigo de ello en Coyhaique, cuando estaban las primeras pisciculturas.

Esta industria partió casi como un emprendimiento, y todo emprendimiento en sus inicios tiene dificultades, se cometen errores y sólo aquellos que son capaces de enfrentarlos, hacerse cargo y enmendarlos, pueden seguir adelante, desarrollarse y crecer. Este es el caso de la salmonicultura en Chile. Ha avanzado a pasos agigantados. Tenemos que ser capaces de reconocer aquello y sentir orgullo de lo que se ha conseguido.

NUEVA LEY GENERAL DE ACUICULTURA

¿Qué le parece el reciente anuncio de la Subpesca acerca de trabajar para una nueva Ley General de Acuicultura? ¿Cómo recibieron en el gremio esta noticia?

Por ahora, solo sabemos que el Gobierno avanzará en una nueva Ley de Acuicultura. En la última conferencia AquaForum, en Puerto Varas, el subsecretario de Pesca y Acuicultura informó de esta ley e invitó a la industria a ser parte de los diálogos. Hemos participado como gremio en algunas reuniones con las autoridades y agradecemos la disposición a trabajar en conjunto para construir una industria sostenible y hacerlo con una visión de país. De parte nuestra, estará toda la voluntad y el apoyo para participar de la elaboración de un nuevo marco normativo, moderno y con mirada de futuro que permita proyectar a esta industria, no solo por Chile, sino que también por las miles de familias del sur que dependen y han logrado sus sueños gracias a esta actividad productiva. Mi desafío es también mi promesa: contribuir al desarrollo de esta industria tan propia y distintiva de la gente del sur.

La sostenibilidad es un tema siempre presente en la salmonicultura chilena, ¿de qué forma el Consejo del Salmón espera seguir avanzando en este ámbito?

20 AQUA / diciembre 2022
Hasta marzo de 2022 fue presidenta del Sistema de Empresas Públicas (SEP).
Entrevista
Fotografía: Consejo del Salmón

Yo creo que la sostenibilidad es un desafío permanente y por eso es tan importante que como gremio tengamos una presencia activa en el sur. Construir una Carta Gantt en sostenibilidad es vital y para ello tenemos que tener una presencia activa en las regiones salmonicultoras de nuestro país. En estas dos semanas, he repetido muchas veces que los salmones están en Los Lagos, Aysén y Magallanes, no están en Santiago. Vamos a impulsar el desarrollo sostenible de la salmonicultura con y desde las regiones, con la gente de las regiones. Las confianzas hacen la diferencia, y esto requiere del trabajo conjunto de muchos al servicio de un propósito común. Sin confianza, esto es muy difícil.

Finalmente, en cuanto a la reducción del uso de antibióticos, que es otro tema que sabemos que preocupa al Consejo del Salmón, ¿se han propuesto metas en el mediano y/o largo plazo?

Las empresas productoras de salmón están preocupadas y ocupadas del buen uso de antibióticos y así me lo han transmitido. Tras mi arribo al Consejo, una de las primeras medidas que tomamos fue mapear las acciones que se están realizando en esta materia, pues sabemos que hay una gran responsabilidad y desafío, al mismo tiempo.

Actualmente, la salmonicultura chilena está avanzando en distintas estrategias para abordar un asunto que en Chile es de alta prioridad. Realizaremos todos los esfuerzos que podamos como gremio para apoyar a nuestras empresas socias en enfrentar el desafío que presenta la Piscirickettsiosis (también conocida como SRS) que, por razones naturales, en nuestras aguas tiene una presencia mayor que en cualquier otro lugar del mundo, siendo esta condición la que genera más del 95% del uso de este tipo de medicamentos.

En línea con esta urgencia, hoy se está trabajando intensamente en el control de SRS y otras enfermedades emergentes a través del impulso y el apoyo a la investigación científica, la promoción de nuevas prácticas e innovaciones en procedimientos, la búsqueda de tratamientos no medicamentosos y nuevas vacunas, junto con la generación de alianzas público-privadas más robustas.

En el ámbito de la generación de buenas prácticas y recomendaciones, existen iniciativas colaborativas, como el “Proyecto Pincoy” y la iniciativa de la empresa Aquabench que está brindando soporte a la salmonicultura a través del análisis de información y soporte técnico, bajo el “Proyecto Control del SRS”.

Respecto de los sellos internacionales, hoy todas las empresas socias del Consejo del Salmón en sus centros de cultivo y plantas de proceso cuentan con la certificación ASC (Aquaculture Stewardship Council), que está dentro de las de mayor prestigio a nivel mundial, y cuyos altos estándares permiten el uso de fármacos, pero poniendo límites al uso de tratamientos.

La diversidad de ejes de trabajo debiese, en el mediano y largo plazo, mostrar resultados positivos y de alta sostenibilidad en el tiempo. Más allá de los datos puntuales de un año, estamos trabajando para avanzar en una tendencia a la baja en el uso de antibióticos en la salmonicultura chilena. Todo esto se hace en un marco de alta transparencia, pues nuestra industria del salmón es la única en el ámbito de producción de proteína animal en Chile que da a conocer sus cifras en esta materia.

“La salmonicultura chilena se está haciendo cargo de los desafíos en materia de sostenibilidad”, expresó Loreto Seguel.

21 AQUA / diciembre 2022
“Estamos comenzando una nueva etapa del Consejo del Salmon. Vamos a promover un sello regionalista bien marcado y, con ello, contribuir a articular el desarrollo sostenible de la salmonicultura chilena”.
Entrevista
Fotografía: Consejo del Salmón

“Nuestros desarrollos pueden ser creados a medida para casa empresa, centro cultivo y especie, desde pisciculturas hasta engorda en agua de mar”.

Imatek lanza segunda versión de su exitoso software de alimentación

Se trata de un desarrollo propio de la empresa nacional, que ya ha sido instalado en centros de cultivo tanto en Chile como en México

Que el usuario pueda tener en pantalla todos los parámetros y lecturas que arrojan los componentes de un pontón es una de las principales novedades que trae la segunda versión del exitoso software de alimentación desarrollado por Imatek.

La empresa de ingeniería, servicios y tecnologías para el apoyo de la industria acuicultora mundial introdujo una serie de mejoras a su programa, debido a los buenos resultados obtenidos que la posicionan entre los cinco principales proveedores de sistemas de alimentación en Chile.

“La nueva plataforma va a integrar en un solo software principal todos los centros de la compañía, por lo que se visualizará cómo se está alimentando de forma online, y desde cualquier parte del mundo”, destaca Manuel

Posada, socio y gerente comercial de Imatek.

Todos los parámetros

El ejecutivo explica que como cada componente viene con un variador de frecuencia (VDF), el programa podrá leer todos los parámetros de los motores, su consumo eléctrico, el voltaje, si funcionan correctamente o si requieren mantención.

Se incorporaron también las jaulas, con sus sensores ambientales y la visualización de las cámaras. “Vamos a tener todos los datos que se generan electrónicamente, los que hoy casi nadie controla. La información va a estar reflejada en el sistema de alimentación”, resalta.

Posada menciona los buenos resultados obtenidos con la versión inicial

Registramos más de un 99,9% de eficiencia de alimentación, porque no tenemos días de pérdida por falla de equipos o de software”, Iván Rodríguez.

del software lanzado en 2019, y que les ha permitido a la fecha completar 29 sistemas de alimentación ya instalados.

Estándar único Imatek trabaja con importantes empresas del rubro. “Ya estamos terminando con los centros de Blumar, y este año comenzamos con Camanchaca, que nos pidió cambiar todos los softwares de alimentación de sus pontones, y dejarlos estandarizados al software de Imatek”, sostiene.

Otro hito importante es que este año instalaron los primeros sistemas de alimentación que existen en México. Se trata de un proyecto para engorda y otro para alevinaje de Lubina Rayada, en Ensenada, Baja California. “Ya nos pidieron dos sistemas más. Otro adicional para alevinaje, y otro para engorda, que los concretaremos durante el verano”, adelanta.

“Cerrar este año con casi 30 pontones transformados a Imatek nos pone muy contentos porque seguimos posicionándonos entre las principales empresas de sistemas de alimentación de Chile”, asegura Posada.

Ventajas

Por su parte, Iván Rodríguez, socio y gerente general de Imatek, atribuye este éxito a las ventajas que ofrece el software desarrollado por la firma, como su versatilidad, ya que se adapta a los requerimientos del cliente; el hecho de que esté alojado en la web; que se pueda acceder desde cualquier computador, tablet o teléfono móvil conectado a la red; y que su soporte y mantención también se pueda hacer de manera remota.

“En más del 90% de los casos se logra solucionar el problema desde afuera, sin necesidad de enviar a un técnico”, garantiza.

“Registramos más de un 99,9% de eficiencia de alimentación, porque no tenemos días de pérdida por falla de equipos o de software. Esa es una de las principales razones por las que empresas importantes, como Blumar y Camanchaca, apostaron por nosotros”, complementa Rodríguez.

También se destacan los buenos resultados obtenidos con los servicios de fotoperíodo, ratificados por un estudio que la firma hizo en un centro de engorda de Blumar, que arrojó prácticamente cero madurez en los ejemplares analizados; junto con el apoyo que les solicitó la Universidad Católica de Valparaíso para desarrollar una cámara estereoscópica para muestreo de atún en México, que estuvo a cargo de su Departamento de I+D.

Parcela 45, Parque Industrial Husamontt, Camino al Tepual, Puerto Montt. Email: contacto@imatek.cl • www.imatek.cl

Capacitaciones

Programa “Sur Emprende”

de Los Lagos y Aysén

La iniciativa seleccionó en mayo a 20 proyectos de las comunas de Calbuco, Hualaihué, Dalcahue, Quellón, Guaitecas, Cisnes y Aysén (regiones de Los Lagos y Aysén), cuyos líderes fueron parte de un proceso intensivo de capacitación que se desarrolló en junio y julio, proceso que finaliza con la entrega de recursos a todos los emprendedores que formaron parte del programa y la selección de siete emprendimientos que actualmente se encuentran en una etapa de Mentoría.

Esta etapa de compra representa la continuación del trabajo realizado con los 20 emprendedores en un proceso formativo que se prolongó por dos meses y donde se abordaron las temáticas de administración del negocio, marketing digital, números del negocio, planificación estratégica y formalización.

“Los emprendedores están cerrando un proceso de fondo concursable, que ha sido la parte final de un ciclo de capacitaciones donde pudieron planificar y proyectar su crecimiento considerando inversiones para seguir potenciando su negocio, las con mayor impacto y las más urgentes de abordar. En este periodo reflexionaron, desarrollaron habilidades y competencias, y finalizaron con proyectos que tendrán

La iniciativa seleccionó en mayo a 20 proyectos de las comunas de Calbuco, Hualaihué, Dalcahue, Quellón, Guaitecas, Cisnes y Aysén.

Exportaciones

Congrio colorado de cultivo saldrá al mercado nacional

El producto “congrio colorado de cultivo” ya está listo para ser sometido a pruebas de mercado a través de distintas cadenas de comercialización directa para el consumidor final, ampliando así la oferta de productos del mar proveniente de la acuicultura, con esta especie nativa de Chile, conocida dentro del menú gastronómico nacional.

El debut del producto corresponde a una primera cosecha con tallas entre 1 k y 1,8 K, con un total cercano a los 1.000 kilos de carne de congrio producida en el centro de cultivo de congrio colorado ubicado en Coquimbo, que, durante la jornada, fue procesada en formato congelado en una planta de proceso de la misma comuna.

Por otra parte, a modo de demostración, se realizó una cosecha en la plataforma industrial de engorda, donde participó el director regional de Corfo, Andrés Zurita, quién manifestó que “ este hito es muy importante para la acuicultura nacional, al igual que este proyecto, ya que ha sido capaz de generar tecnología 100% chilena para el manejo y domestica-

• Tras movilización de transportistas salmonicultura acusa efectos en cadena logística

• Monitoreo de mitílidos de IFOP registra nuevo periodo de larvas de choritos en Los Lagos

• SMA inicia procedimiento sancionatorio contra salmonera por sobreproducción en centros de cultivo de Aysén

• Estado de Washington pone fin a la acuicultura de balsas jaula

• Vuelve el Evento Anual de Salmoneros de Andes Integración Logística

• Tras incendio en 2021: Finalizan obras en Castro con la entrega de 49 viviendas de alto estándar beneficios directos en su desarrollo”, sostuvo Paula Fournies jefa regional de Los Lagos de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario de Simón de Cirene.

Gonzalo Silva, director regional del Consejo del Salmón, destacó el aporte que “Sur Emprende” potenciando el talento regional y buscando consolidar el desarrollo local en las comunidades en donde la industria salmonera tiene presencia y relación.

“congrio

ción de la especie, y la generación de individuos en tierra en condiciones muy controladas, lo que permite entregar un producto de la más alta calidad y con la mayor trazabilidad posible”. También se contó con la presencia de representantes del Departamento de Fomento y Escalamiento del Gobierno regional, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la región de Coquimbo, Subpesca, y representantes de una de las más grandes cadenas de supermercados de España. Con este hito de cosecha inicial, se pone en marcha un objetivo medular de la segunda etapa del Programa Tecnológico Estratégico en congrio.

Acuicultura + Pesca 23 AQUA / diciembre 2022
culmina fase de inversión con fondos a 20 proyectos
El producto colorado de cultivo” ya está listo para ser sometido a pruebas de mercado. Fotografía: Colorado Chile. Fotografía: Consejo del Salmón.

Nueva planta

Con la presencia de diversas autoridades regionales, gerentes de Corfo a nivel nacional, proveedores y clientes, se realizó la inauguración de la planta de engorda de la empresa Acuinor, ubicada en la comuna de Caldera. Esta es la primera planta chilena destinada a la producción y engorda de Seriola lalandi que cuenta, además, con un moderno sistema de cultivo en tierra con recirculación, único en el país, el cual incorpora tecnología de primer nivel para su implementación y desarrollo. El proyecto forma parte de las acciones contempladas por el Programa Tecnológico Estratégico de Seriola, apoyado por Corfo, que busca iniciar una industria de esta especie en Chile, al demostrar a potenciales interesados, tecnologías de engorde “de frontera” en operación, con resultados productivos y económicos competitivos y sostenibles de largo plazo. En este contexto, Acuinor ha buscado desarrollar y diversificar el cultivo de la especie

Seriola lalandi – nativa de las costas del norte de Chile y conocida como vidriola, palometa o dorado e internacionalmente como Yellowtail, Great Amberjack, Kingfish o Hiramasa -, a través de un modelo productivo en tierra basado en la calidad de sus aguas, con el uso de tecnologías de recirculación intensivos de alta eficiencia, con desarrollo de ingeniería y tecnología nacional para lograr una producción sustentable y circular con los más altos estándares y cuidado hacia el medio ambiente y las comunidades. Esta experiencia es única y pionera en Chile, siendo el primer centro de cultivo de engorde en tierra para el ciclo completo de un pez marino a una talla de cosecha de peso promedio de 5 Kg.

Jurelmática

Camanchaca inaugura tres nuevas máquinas expendedoras en las estaciones del Biotrén

Cerca del 90% de la operación que realiza Camanchaca en Biobío corresponde al procesamiento de materia prima para la elaboración de productos de consumo humano, como conservas y jurel congelado en diferentes formatos.

Tras la inauguración de la planta de Congelados

en Coronel, realizada en mayo de este año, se posicionó como la principal compañía de la zona elaboradora de productos de consumo humano en base a esta materia prima, lo que le ha permitido innovar en formatos y poder así acercar estos productos marinos a las personas a través de máquinas expendedoras de conservas.

Las nuevas jurelmáticas, que se suman a las ya instaladas en Coronel y en Estación Central, en la región Metropolitana, estarán ubicadas en las estaciones del Biotrén en Concepción y Arenal, de Talcahuano; además de una tercera en Tomé.

Las nuevas jurelmáticas, que se suman a las ya instaladas en Coronel y en Estación Central.

Al respecto Jorge Bernales Pensa, gerente Comercial de Camanchaca, comentó que “desde 2021 iniciamos la comercialización de conservas en el mercado nacional a través de la marca ÚNICO, con el objetivo de poner a disposición de las personas productos del mar, a precios accesibles y con la calidad que caracteriza a la marca”.

El ejecutivo, además, detalló que las comunas escogidas en Biobío, no fueron al azar, recordando que, desde aquel año el jurel en conserva elaborado por Camanchaca está disponible en sus versiones natural, sin sal añadida y con tomate: “Nuestros esfuerzos se enfocaron primero en Coronel, ya que es la comuna donde se elabora el 80% de las conservas, ahora en Talcahuano y Tomé, comunas donde tenemos operaciones y que son zonas pesqueras y también Concepción, como la capital regional.

Acuicultura + Pesca 24 AQUA / diciembre 2022
Inauguran planta de engorda de seriola única en Chile y con tecnología 100% nacional
Fotografía: Camanchaca. Fotografía: Corfo. Se trata de la primera planta chilena destinada a la producción y engorda de Seriola Lalandi.

Disminución de residuos Empresa salmonicultora reporta exitoso programa en su Planta Secundaria en Castro

Con el optimismo de ver los primeros resultados de un trabajo de más de tres años se encuentra el equipo de Sostenibilidad y Tratamiento de Aguas.

• Salmones Camanchaca recupera resultados prepandemia y aumenta cosecha de salar en un 51%

• Confirman multas a salmonera por infracciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura

• Sorprenden a camión transportando ilegalmente casi diez toneladas de recursos del mar

Con el optimismo de ver los primeros resultados de un trabajo de más de tres años se encuentra el equipo de Sostenibilidad y Tratamiento de Aguas, en el marco del programa “Cero Residuos” de Invermar, mediante el cual pretenden reducir paulatinamente la huella de carbono y los residuos generados en la operación de la Planta Secundaria, ubicada en el sector Llau Llao, en Castro, provincia de Chiloé.

Y es que la motivación del equipo ha sido tal en el desarrollo del proyecto, que en los últimos tres meses han logrado reducir en cerca de un 50% los

residuos generados por la planta secundaria a través del reciclaje. Ello a pesar de que la meta autoimpuesta indicaba que para fines de octubre debía haber una reducción del 30%, lo que supone todo un éxito.

Según indicó el jefe de Tratamiento de Aguas de Invermar, Tomás Mella, “el aspecto principal que queremos atacar es reducir la generación de residuos, desde la raíz. Por ejemplo, haciendo una planificación acuciosa de los procesos para utilizar los insumos justos y, así, no generar cajas de cartón y plumavit como residuos. Si lo analizamos, son aspectos muy abordables, pero hay un tema cultural detrás con el que debemos trabajar”.

Acuerdo de Producción Limpia

• Club Innovación Acuícola finaliza ciclo de charlas con exposición sobre “Capital Humano avanzado I+D+i”

• Escape de peces: Texto incluirá la no responsabilidad en caso de “fuerza mayor”

• Pescadores denuncian campaña de desinformación del presidente de la Comisión de Pesca del Senado

Todo ello llevó hace tres años al equipo de Sostenibilidad y Tratamiento de Aguas a buscar soluciones que por una parte simplificaran la logística de residuos en la Planta Secundaria, que dentro de Invermar y por las características de su operación, es la unidad que más residuos genera. Así se llegó a una idea sencilla, pero compleja de implementar: cambiar la cultura interna a nivel operacional para generar menos residuos.

Las acciones de Salmones Austral para implementarlo

Durante octubre del 2021, 23 empresas asociadas al gremio SalmonChile, firmaron el esperado Acuerdo de Producción Limpia (APL) para la industria.

En este se busca que las compañías avancen en distintos aspectos como: disminución de emisiones, acciones en Economía Circular, o medición del impacto ambiental.

En este APL, en que participaron la Agencia de la Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo, las compañías asociadas están realizando un trabajo conjunto asesorados por la consultora en medio ambiente, Greenticket, para cumplir las siete metas planteadas en un plazo de dos años.

Una de las firmas que suscribió este acuerdo es Salmones Austral, quienes han estado trabajando para poder abarcar la mayoría de los puntos estipulados por el APL, gestión liderada por el área de Medio Ambiente.

Es así como, en el ámbito de la reducción

de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), están actualmente implementando tecnología que permita la disminución del consumo de diésel; particularmente en su centro de Cultivo “Velero”, donde los grupos electrógenos han pasado de diésel a Gas Licuado del Petróleo (GLP), lo que ha permitido la reducción de ruidos, emisiones de GEI y riesgo de derrame de petróleo.

De igual forma, para su centro “Reñihue”, están ejecutando un proyecto con asesoría de la empresa especializada Wireless Energy, consistente en el reemplazo nocturno del uso del generador auxiliar por un banco de baterías que se carga durante el día. Se espera así un ahorro en uso de diésel de 50.000 lts/ año y la consiguiente disminución de 18.43 ton de CO2/año.

En octubre del 2021, 23 empresas asociadas al gremio SalmonChile, firmaron el esperado Acuerdo de Producción Limpia (APL).

Acuicultura + Pesca 25 AQUA / diciembre 2022
Fotografía: Invermar. Fotografía: Salmones Austral.

Servicios de exportación:

Innovación y tecnología chilena se

consolidan en la acuicultura internacional

LA DIVERSIFICACIÓN Y LOS MÚLTIPLES REQUERIMIENTOS EN LA PRODUCCIÓN ACUÍCOLA, HAN IMPULSADO EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE DIVERSAS EMPRESAS DE SERVICIO PROFESIONAL Y ESPECIALIZADO EN LAS MÚLTIPLES ETAPAS PRODUCTIVAS. Y MUCHAS DE ELLAS YA HAN DADO EL PASO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN.

Entre las empresas destacadas en su internacionalización, Andes Connections SpA, cuenta con una larga trayectoria en la comercialización de proteínas y aceites para la alimentación animal. En conversación con Revista AQUA, el Product Manager de la compañía, Rafael González Calderón, destacó el potencial de los servicios, tanto en la acuicultura nacional como para las oportunidades de internacionalización.

“Como grupo de trabajo con más de 20 años de actividad conjunta, hoy nos encontramos en un proceso de transferencia de la actividad desde los socios fundadores a una segunda generación de profesionales jóvenes. De esta forma Andes Connections SpA directa e indirectamente por intermedio de sus filiales en la región Metropolitana, Biobío, Perú y México y su diversificado network internacional en el sector, presta servicios de asesoría comercial y logística en la comercialización de proteínas y aceites de pescado. Con-

centrados proteicos vegetales y animales y otros productos y substitutos diseñados a medida para fábricas de alimentos de salmón y camarones en Chile, Ecuador y Centro América”, comenta Rafael González.

“La tendencia de la acuicultura y en especial la de salmones y truchas, que es a nuestro juicio la más consolidada y por ende reglamentada y observada, está en buscar ingredientes sostenibles, sustentables y funcionales en donde aquellos que provengan de subproductos/coproductos de líneas para consumo humano directo o de líneas de negocios que cumplan con ciclos de economías circulares (CFP de Green Plains), tienen cada vez un espacio más importante como ingredientes en su formulación. Y esperamos ocurra lo mismo con productos como harina de insectos, aceites de algas y otros desarrollos que ya están disponibles industrialmente en el mercado, pero que aún no logran la escalabilidad necesaria para tomar un rol más protagónico”, señala el ejecutivo.

Ahora bien, sobre cómo hacer frente a las alzas de precio de los ingredientes debido a las crisis como Covid 19, guerra en Ucrania, cambios regulatorios, desde la empresa sostienen que “con una mayor diversificación de proveedores privilegiando el abastecimiento regional, local y/o de aquellos mercados u orígenes en donde su logística sea más estable y nuestro mercado sea para los mismos un objetivo importante. Los cambios regulatorios en Chile estimo deben enfrentarse en forma decidida y concreta demostrando la capacidad y

26 AQUA / diciembre 2022
Informe Técnico

liderazgo que cuenta el sector en todo lo referente a medio ambiente, responsabilidad social y para con las comunidades. Además del aporte que son para el país, dada la gran cantidad de generación de trabajo y desarrollo”.

“Ya contamos con dos filiales en el exterior y estamos prontos a abordar el ingreso a EEUU en el mercado petfood por una tercera. Adicionalmente nuestra interacción de Import/Export comprando y vendiendo materias primas y productos para nuestras filiales y clientes en prácticamente en los cinco continentes nos hace una empresa global y de una importante presencia internacional, para la ejecución de nuestras actividades y ambiciones”, enfatiza Rafael González.

En cuando a cómo competir enfocado en acuicultura en países con gran participación como Perú y China, desde Andes Connections afirman que, “primero con presencia en los mismos que te permita participar de sus realidades, ventajas y necesidades; que permitan ser un aporte en la cadena de sus negocios. Luego a partir de lo anterior generar fuentes alternativas de sus producciones y requerimientos que enriquezcan los canales de venta y abastecimiento de nuestros clientes en el sector de la acuicultura”.

IMATEK SPA

Otra compañía con potencial de internacionalización en sus servicios es Imatek Spa, especializada en el área de tecnologías. Nace en Puerto Montt en marzo del 2019 y

actualmente están trabajando en proyectos de fotoperiodo, monitoreo y sistemas de alimentación. “Nos basamos en escuchar las necesidades de los clientes, aplicando ingeniería e innovación en nuestras respuestas. Eso ha generado un valor que no todos pueden brindar”, comenta el socio y gerente comercial de Imatek, Manuel Posada.

Sobre cómo ha sido su evolución dentro de la acuicultura nacional, desde Imatek recuerdan que “nuestra evolución ha sido de un crecimiento sostenido en nuestros casi cuatro años, con un sistema de alimentación en el 2019 a tener en la actualidad 29 sistemas funcionando y 12 sistemas adicionales que ya tenemos comprometidos para el 2023. Esto nos posiciona dentro de las cinco principales empresas en sistemas de alimentación y creo, podemos decir, la primera de capitales 100% nacionales. Además de dos sistemas vendidos para México”, destaca el profesional.

Respecto de la internacionalización de los servicios, Manuel Posada enfatiza que “tienen un gran potencial. Ya instalamos un sistema de fotoperiodo para lubina, la primera experiencia que hay para esta especie en el mundo y nos confirmaron un monitoreo para cultivo de atún en México. Con la experiencia que tiene Chile, es un gran mercado al cual podemos llegar en Latinoamérica”.

En Imatek se encuentran trabajando con empresas norteamericanas en México como son Pacífico Aquaculture y Baja Aqua-Farms, además de una consultora en Panamá

Servicios de nanoburbujas.

27 AQUA / diciembre 2022
“Ya contamos con dos filiales en el exterior y estamos prontos a abordar el ingreso a EEUU en el mercado petfood por una tercera”, Andes Connections SpA.
Fotografía: KRAN.
Informe Técnico

“Si se pudiera consolidar en una frase la demanda de la industria con nosotros sería ‘Eficientar procesos que disminuyan el impacto en el medio ambiente’”, KRAN.

para la cual participan en un proyecto muy interesante para Ecuador. “En la actualidad estamos enfocados en los centros de mar, pero no descartamos seguir abarcando más etapas productivas”, añade Manuel Posada.

NANOBURBUJAS EN DIVERSOS SECTORES

Pero dentro de los servicios y tecnologías de exportación acuícola, también se destacan las nanoburbujas, el gerente acuícola de KRAN, Mauricio Bueno, recuerda que el uso de nanoburbujas en la acuicultura se ha desarrollado tanto en Chile como en el extranjero. “En Chile por un tema de locación, hemos desarrollado proyectos en la salmonicultura, como la recuperación y mantención de fondos marinos, servicio que hemos validado con gran parte de la industria y, por lo mismo, hemos recibido solicitudes desde el extranjero de asesoría para la implementación de nuestros equipos en fondos marinos de Filipinas y Tasmania”.

Reflejo de los distintos desarrollos y el aporte generado, han sido los reconocimientos que hemos recibido en el último tiempo: Fuimos uno de los ganadores del programa de la Fundación Minera Escondida: AntofaEmprende (2022); Durante la Cena Aqua Sur 2022 recibimos el Premio a la empresa más innovadora de la industria acuícola (2022); Fuimos ganadores en el programa Acelerator 100+ de Cervecería AB Ibev Chile y Global (68 empresas ganadoras de las 2800 postulantes a

nivel mundial). Seleccionados por ProChile para representar a las empresas chilenas en la COP27 2022 en Egipto.

“Nuestro compromiso con el medio ambiente nos ha impulsado a hacer un actor relevante en la acción contra el cambio climático, haciéndonos parte en junio del 2022 del gremio Climatech-Chile, el cual reúne empresas chilenas que desarrollan tecnologías innovadoras en pro del cambio climático, teniendo en consideración que tres miembros de este gremio, fuimos los representantes de Chile en la recién pasada COP27”, comenta el gerente acuícola de KRAN.

Además abrieron una sucursal en Ecuador para responder de manera más oportuna a clientes del mercado del camarón, “en el cual hemos visto efectos potentes de la tecnología como aumentos en la tasa de supervivencia y mejoras en el desarrollo (talla y peso) del camarón”.

Mauricio Bueno comenta que la internalización en KRAN la están manejando de acuerdo con los diferentes proyectos que se van desarrollando, teniendo hoy proyectos importantes en Brasil, Bélgica y Canadá, y por lo diverso de las locaciones, están bridando un apoyo técnico importante por su departamento de I+D desde el sur de Chile, y generando visitas periódicas para implementación de mejoras o escalamientos de los proyectos.

“Desde el punto de vista de las sociedades, hoy pertenecemos a la FBIA (Fine Bubble Industries Association) con sede en Tokio, los cuales nos invitan a proyectos e investigaciones constantemente, y en Chile tenemos como colaboradores organizaciones como Endeavor, Socialab y Microsoft”, acota Mauricio Bueno

“Si se pudiera consolidar en una frase la demanda de la industria con nosotros sería ‘Eficientar procesos que disminuyan el impacto en el medio ambiente’. Con esto abarcamos los fondos marinos recuperados, disminución de químicos en pisciculturas, en tratamientos de RILes, en procesos de limpieza entre turnos en plantas, entre otros”, enfatiza el representante de KRAN.

Los mitílidos los han abarcado tanto en Chile, con desafíos de mejorar el proceso de glaseado y así llegar en mejores condiciones a su destino de exportación, como en España disminuyendo las cargas de microorganismos y alargando la vida útil del producto.

“También hoy tenemos equipos en uno de los sistemas RAS más grandes de Ecuador donde aumentaron su densidad en más del diez veces por el uso de nanoburbujas. Se mantuvo la sobrevivencia y hay un aumento de talla. Hoy con ese cliente estamos validando pruebas en etapas larvarias del camarón”, destaca el gerente acuícola de KRAN.

DESDE SALMÓN A CORVINA

Pero junto con ellos, también el gerente general de Luxmeter, Claudio Steiner, destaca que tanto en la acuicultura nacional como internacional se consolida “a través del desarrollo

28 AQUA / diciembre 2022
Diversidad de servicios de tecnología acuícola.
Informe Técnico
Fotografía: Imatek.

Servicios y tecnología en acuicultura.

de softwares que permitan aplicar un fotoperiodo inteligente y monitoreo permanente de la operación. Esto permite adaptar el fotoperiodo a las condiciones ambientales, oceanográficas y sanitarias de cada uno de los sitios en operación. Sumado a esto, hoy nuestra tecnología de PCB led son de la más alta gama a nivel mundial. Ya que poseemos un acuerdo de cooperación con Nichia Corporation de Japón”.

En Luxmeter se encuentran trabajando en proyectos con foco en diversificación acuícola. “En los proyectos corvina en el norte de Chile, turbot con la Universidad de los Lagos y en el extranjero en Colombia con tilapia y actualmente en Costa Rica con pargo mancha”, detalla Claudio Steiner.

Sobre cómo se ha abordado el uso de fotoperiodo en zonas con periodos de floraciones algales o turbiedad de la columna de agua. El gerente general de Luxmeter destaca que “para abordar este tema, nosotros desarrollamos e implementamos un sistema de luces dimeables y software que permiten adaptar el fotoperiodo a las condiciones ambientales, para mantener un ambiente lumínico constante independientemente de la condición física del agua”.

Claudio Steiner comenta que también, “se ha incrementado el uso de fotoperiodos en los centros de mar y también

Fotoperiodo en cultivo de corvina.

en las pisciculturas RAS. Sin lugar a duda, la tendencia se ha reforzado, ya que requieren de un manejo de fotoperiodo fino e inteligente y que pueda ir ajustado de acuerdo a los cambios de las condiciones ambientales como lo son: solidos suspendidos, turbidez (NTU) y densidad de cultivo”.

“Con Respecto al eficiencia energética, hemos incorporado PCB led de última generación, que nos permite bajar los consumos energéticos de nuestras lámparas LED, ya que son un 30 % más eficientes que los LED utilizados en Chile”, concluye el gerente general de Luxmeter.

“En la actualidad estamos enfocados en los centros de mar, pero no descartamos seguir abarcando más etapas productivas”, Imatek SpA.

29 AQUA / diciembre 2022
Fotografía: IKRAN. Fotografía: Luxmeter.
Informe Técnico

Wellboats:

Innovación

y alta tecnología para el transporte de peces

LAS NAVES QUE SE DEDICAN AL TRASLADO DE PECES EN CHILE HAN SIDO OBJETO DE CONSTANTES MEJORAS. HOY, QUIENES PROVEEN ESTOS SERVICIOS SE ESTÁN PREOCUPANDO DE DISPONER DE EMBARCACIONES QUE TENGAN UNA OPERACIÓN AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE Y DE OFRECER ÓPTIMAS CONDICIONES DURANTE EL MOVIMIENTO PARA LOS ANIMALES.

La industria chilena del salmón, desde que dio sus primeros pasos, ha sido objeto de un constante desarrollo. Junto con ella, han evolucionado también los productos y servicios que la acompañan. Es el caso de los wellboats, embarcaciones dedicadas al transporte de peces que, desde sus inicios hace más de 20 años, han mostrado notables mejoras en aspectos como tamaño, capacidad, tecnología, bienestar animal y sostenibilidad.

Estas naves son clave en la operación de la industria, puesto que tienen la misión de trasladar los principales activos de las salmonicultoras: los peces. En estos barcos se mueven los smolts que continuarán su crecimiento en las balsas jaulas en el mar, además de los peces destinados a cosecha. Como se puede suponer, el cuidado y bienestar de los ejemplares en estos manejos es crucial.

PIONERA EN EL RUBRO

Patagonia Wellboats fue una de las primeras empresas

en prestar estos servicios en el país. “El primer wellboat en Chile fue el Patagon, un pesquero de alta mar modificado en el año 1999 por Patagonia Wellboat para poder trasladar peces vivos. A la fecha, hemos construido diez wellboats, mientras que el Patagon XI, de 3.000 m3, estará terminado a mediados del 2023”, cuenta Hans Kossmann, director ejecutivo de la compañía.

La evolución de los barcos ha sido constante en estos más de 20 años. “Junto con un aumento progresivo en el tamaño y capacidad de transporte de las naves, se fueron incorporando paulatinamente nuevas tecnologías para asegurar la mejor calidad del agua para el bienestar de los peces, así como sistemas de filtración y desinfección de las aguas de ingreso y salida a las bodegas para una alta bioseguridad y evitar la diseminación de enfermedades o microalgas. También se fueron incorporando mejores condiciones de habitabilidad para las tripulaciones y sistemas de propulsión diésel-eléctricos altamente eficientes para la reducción de la huella de carbono”, manifiesta el ejecutivo.

Hoy, todas las naves de Patagonia Wellboats cuentan con sistemas de eliminación de CO2 del agua de sus bodegas que permiten transportar los peces bajo condiciones cerradas en caso de presencia de microalgas tóxicas en el track de navegación. De acuerdo con Hans Kossmann, el Patagon XI, la nave más moderna de la compañía, contará, además, con un sistema de producción de agua dulce por osmosis reversa,

30 AQUA / diciembre 2022
Informe
Técnico

con el fin de realizar tratamientos no-farmacológicos para el control de la Caligidosis y Ambiasis Branquial, cuidando el bienestar animal.

Patagonia Wellboats también ha buscado alianzas para ofrecer naves que operen con mayor sostenibilidad y responder así a la necesidad de la industria por operar de una forma más amigable con el medio ambiente. “Todas nuestras naves, desde el Patagon VII en adelante, han incorporado un sistema de propulsión diésel-eléctrico que incluye motores eléctricos y variadores de frecuencia suministrados por ABB que, en conjunto con el Sistema de Administración de Potencia (PMS) desarrollado por Asenav, nos permiten ajustar la generación de energía justa de acuerdo a los perfiles operacionales de las naves (condiciones de navegación con o sin peces, por ejemplo), disminuyendo así los consumos de petróleo y por consiguiente las emisiones de carbono, en comparación con sistemas de propulsión diésel tradicionales”, explica su director ejecutivo.

Añade que “el foco de Patagonia Wellboat siempre ha sido la sustentabilidad, tanto en relación con las emisiones a la atmósfera, como con el cuidado del medio ambiente marino. Ello a través del desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías”.

La compañía también ofrece alternativas para realizar tratamientos terapéuticos, que es otra demanda creciente en el rubro. “Después de un largo proceso de investigación y desarrollo por parte de la empresa relacionada SalmoClinic, hemos podido ofrecer a nuestros clientes una embarcación

altamente especializada para el tratamiento de peces con productos farmacológicos o de origen natural que aportan significativamente al bienestar animal, filtrando y degradando los residuos para que estos no generen impacto ambiental en el medio marino”, dice Hans Kossmann.

NUEVOS ACTORES

Los últimos años también se han incorporado nuevas empresas al mercado de los wellboats en Chile. Es el caso de Intership, compañía de origen noruego que inició sus operaciones en el país el año 2020, con el ingreso de su primer wellboat, llamado “Inter Fiord”, que se sumó a prestar servicios para la salmonicultora Mowi, específicamente.

“El barco que tenemos operando en Chile tiene un volumen de bodegas de 1.800 m3 y una capacidad de carga de 260 toneladas. Es un barco relativamente nuevo, construido el año 2017, implementado con la mejor tecnología para el transporte y manejo de peces, con el estándar necesario para un transporte de calidad. Está diseñado con el objetivo mejorar del bienestar animal. De hecho, cuenta con dos bodegas con mamparos móviles para una descarga mucho más amigable para los peces”, dice Dino Villella, Commercial and Operations Manager de Intership Chile.

El ejecutivo añade que la nave “cuenta con dos plantas de RSW, las cuales enfrían el agua de las bodegas y, por ende, a los peces, permitiendo transportar ejemplares en condición

31 AQUA / diciembre 2022
“Nuestra tecnología entrega los más altos estándares en bienestar animal y calidad en el producto final”. Carlos Baez, gerente general de NACHIPA Wellboats.
Fotografía: NACHIPA Wellboats
Informe Técnico
Ronia Diamond, una de las tres naves adquiridas por NACHIPA Wellboats en 2022.

“Los nuevos proyectos que ofrecemos en Chile consideran barcos con la más moderna tecnología, enfocados directamente en el bienestar animal, sostenibilidad y cuidado del medio ambiente”. Dino Villella, Commercial and Operations Manager de Intership Chile.

cerrada y descargarlos directamente a planta para un proceso primario y secundario en línea”.

En cuanto a tratamientos terapéuticos a bordo de las naves, el representante de Intership Chile dice que la compañía “se destaca por tener una mirada en la necesidad actual y futura de la industria. Por ende, ya tiene definido en los nuevos proyectos el poder ofrecer a nuestros clientes wellboats diseñados con volúmenes y estanques que incluyan un servicio de tratamientos contra el Cáligus a través de agua dulce, incorporando en todos los proyectos plantas de osmosis inversa, como también sistemas para uso de peróxido de hidrógeno”.

Asimismo, “los nuevos proyectos que ofrecemos en Chile consideran barcos con la más moderna tecnología, enfocados directamente en el bienestar animal, sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. Queremos que nuestros clientes sientan que sus peces serán transportados en calidad ´bussines´, como se dice, y no en ´clásico´, como se ha realizado desde hace muchos años. Estamos pensando en barcos con eficiencia energética, con motores diésel-eléctricos que ayudarán a mejorar los costos en consumos de combustibles en la operación y, de esa forma, un menor impacto en la huella de carbono”, expresa Dino Villella.

Otra compañía que se incorporó recientemente a este segmento es NACHIPA Wellboats. Su gerente general, Carlos Baez, cuenta que la firma inició sus operaciones en marzo de 2022, con la adquisición de tres naves: Ronia Diamond, Ronia Atlantic y Ronia Pioneer.

Según lo explicado, NACHIPA Wellboats es un joint venture

formado por Nachipa S.A. (Chile) y Sølvtrans AS (Noruega). La nueva firma hereda la vasta experiencia en logística que le proporciona Nachipa, con más de 70 años en el mundo naviero; y la experiencia en materia de wellboats de alta tecnología de Sølvtrans, la cual tiene más 36 años de desarrollo tecnológico y operación de este tipo de naves en todo el mundo.

Es así como en la actualidad NACHIPA Wellboats opera tres wellboats en la industria nacional: el Ronia Diamond, de 3.200 m3; el Ronia Atlantic, de 1.950 m3; y el Ronia Pioneer, de 1.100 m3.

“Nuestra tecnología entrega los más altos estándares en bienestar animal y calidad en el producto final. Son embarcaciones diseñadas para lograr estos objetivos pensado que el ingreso, la estadía y que la descarga generen los menores niveles de estrés en los peces, esto se logra mediante el control segundo a segundo de los parámetros de calidad del agua, niveles de pureza de oxígeno sobre 93% y un sistema de inyección del oxígeno capaz de homogenizar los parámetros de calidad del agua constantemente”, sostiene el ejecutivo.

Las naves cuentan con un sistema altamente eficiente para la remoción de CO2, control de temperatura del agua mediante plantas de frío y herramientas para enfrentar eventos propios de la temporada primavera-verano. Además, “poseen amplias tuberías para el desplazamiento de los peces, mamparos móviles para una descarga muy amigable y una de las capacidades de recambio del agua más altas del rubro”, destaca Carlos Baez.

“Cada una de nuestras naves fue diseñada bajo el concepto de multipropósito, lo que nos permite entregar una serie de

32 AQUA / diciembre 2022
Fotografía: Intership Informe Técnico
Intership tiene hoy operando en Chile un barco llamado Inter Fiord.

servicios que requieren nuestros clientes y la industria. En cada una de ellas podemos trasladar cosecha y smolt con flujo abierto o cerrado como estrategia para evitar zonas FAN positivas. También pueden realizar carga directa de smolt desde pisciculturas y cosecha de salmón directa a plantas primarias”, detalla el profesional.

De igual forma, “nuestras naves cuentan con sistema de enfriamiento de agua para sus bodegas, lo que nos permite reducir los niveles de estrés de los peces al reducir su metabolismo. Con ello, podemos entregar cosechas con los mayores índices de productos premium para los mercados más exigentes, y con bajos niveles de hematomas y gaping, resultados muy valorados por nuestros clientes”.

A ello, se suma la implementación de todo el equipo necesario para la realización de tratamientos terapéuticos farmacológicos y no farmacológicos y un sistema para la realización de graduaciones y conteos en los mismos centros de cultivo.

“Nuestros wellboats ya han incorporado tecnologías para una operación más sostenible. Por ejemplo, Ronia Diamond cuenta con motores eléctricos. Siguiendo esta misma línea, algunas de nuestras actuales naves y las futuras tendrán incorporadas un sistema de plantas de osmosis inversa para la producción de agua dulce, con el fin de aumentar nuestro servicio de tratamientos no farmacológicos, aportando así a la sostenibilidad de la industria”, afirma el ejecutivo.

PLANES A FUTURO

En el caso de Patagonia Wellboats, con la incorporación del Patagon XI, de 3.000 m3, y nuevas embarcaciones es-

pecializadas para el tratamiento terapéutico ambientalmente amigable de salmones, esperan transformarse, junto con SalmoClinic, en un proveedor líder de la industria en este importante servicio especializado, “poniendo a disposición de nuestros clientes toda nuestra experiencia, calidad de servicio y capacidad técnica para aportar en las estrategias para el control de distintas enfermedades de manera sustentable”, de acuerdo con Hans Kossmann.

Por su parte, Intership Chile, a contar de enero del 2023, incluirá un segundo barco, aumentando la flota en 1.000 m3 adicionales, quedando de esa manera con una capacidad de dos wellboats y 2.800 m3 totales. “Esperamos sumar más barcos a la industria chilena, con el objetivo de ser un aporte y ofrecer una mejora continua de los wellboats, incorporando innovaciones y tecnologías enfocadas en el bienestar animal, ser una de las soluciones en el combate del Cáligus con agua dulce e impulsar la eficiencia energética para nuestros clientes, mejorando la huella de carbono de la industria”, comenta Dino Villella.

NACHIPA Wellboats, en tanto, posee un plan de crecimiento ambicioso para los próximos años, con naves de distintos tamaños que les permitan acompañar a sus clientes en sus planes de crecimiento, tanto en volúmenes totales, como en el gran tamaño que las jaulas de cultivos están alcanzando. “Tenemos requerimientos de naves de distintos volúmenes de carga para los próximos años y en cada uno de estos nuevos proyectos colocaremos tecnología de probada eficiencia. Para el cumplimiento de este objetivo, la experiencia de nuestro socio tecnológico, Solvtrans Noruega, es clave”, cierra Carlos Baez.

“El foco de Patagonia Wellboat siempre ha sido la sustentabilidad, tanto en relación con las emisiones a la atmósfera, como con el cuidado del medio ambiente marino. Ello a través del desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías”. Hans Kossmann, director ejecutivo de Patagonia Wellboat.

33 AQUA / diciembre 2022
La nueva nave Patagón X de Patagonia Wellboat.
Informe Técnico
Fotografía: Patagonia Wellboat.

genética

EN CONVERSACIÓN CON REVISTA AQUA, EL DESTACADO INVESTIGADOR SE REFIRIÓ A SU INCORPORACIÓN AL EQUIPO DE BENCHMARK GENETICS, Y AL TRABAJO CIENTÍFICO QUE ESTÁ REALIZANDO LA COMPAÑÍA Y QUE SE EXHIBIÓ EN EL “XIV SIMPOSIO DE GENÉTICA EN ACUICULTURA” (ISGA 2022, POR SU SIGLA EN INGLÉS), REALIZADO EN CHILE, UNO DE LOS MAYORES EVENTOS DE GENÉTICA APLICADA A LA ACUICULTURA A NIVEL MUNDIAL.

Desde el 1 de marzo de 2022, el investigador Ross Houston forma parte del staff de Benchmark Genetics como director de Innovación. Previamente, ocupó el cargo de director de genética acuícola en el Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo.

Houston comenzó su carrera con un doctorado en genética porcina en la Universidad de Aberdeen en 2004, antes de pasar a la genética del salmón en un postdoctorado en Roslin. Desde entonces, se forjó una reputación internacional en este campo, incluyendo el descubrimiento de un importante QTL asociado a la resistencia a la Necrosis Pancreática Infecciosa (IPN) en 2008, lo que sigue siendo un ejemplo del uso de la genética para ayudar a mejorar la salud de los peces de cultivo.

El profesional también ha profundizado en proyectos

de investigación de alto nivel en acuicultura, enfocados en la aplicación de tecnologías genómicas y edición genética para mejorar la resistencia a las enfermedades. Además, es autor y coautor de más de 100 publicaciones revisadas por pares y ha recibido varios premios por sus contribuciones a la comunidad científica.

En su actual cargo, Ross Houston dirige el desarrollo estratégico de la innovación e I+D de Benchmark Genetics, para apoyar el crecimiento de la casa genética internacional y asegurar las ventajas competitivas de la empresa. También dirige proyectos de colaboración, tanto internos como externos, incluido el aprovechamiento de las sinergias en la innovación en las áreas de genética, salud y nutrición dentro del grupo Benchmark a través de su Consejo de Innovación Interdivisional.

A esto se suma su rol en el desarrollo de productos para los programas internos de Benchmark Genetics en salmón, camarón y tilapia y su aporte en la ampliación de la cartera de clientes externos para los servicios de consultoría de genética aplicada, donde Benchmark Genetics ha estado a la vanguardia durante más de dos décadas.

¿Cuáles son los principales avances y sellos de su gestión en Benchmark Genetics?

Lo que buscamos es traducir las últimas tecnologías a

34 AQUA / diciembre 2022
Entrevista
“Tenemos una muy buena, muy competitiva y de excelente desempeño”

las distintas realidades productivas. Mi rol dentro de la organización es liderar el equipo de científicos con el objetivo de asegurarnos de que estamos avanzando en las prioridades correctas e investigando en las líneas, que serán las de mayor impacto en la producción acuícola en el futuro. Y, además, asegurarnos de que estamos priorizando el trabajo de investigación en esas áreas.

¿Cómo se llevará a cabo el trabajo en las principales áreas de la compañía?

Hoy día nos estamos enfocando en optimizar lo que es el proceso de genotipado o genotipificación. Eso es cuando normalmente tomamos una muestra de tejido de los peces para identificar todos los genes presentes; allí hay mucho trabajo y opción de mejora a futuro. El objetivo es maximizar lo que la genómica nos ofrece, en cuanto a seleccionar genéticamente no solamente los mejores individuos o las mejores familias, sino que también los mejores genes. Nosotros, en Benchmark Genetics, somos capaces de seleccionar los mejores genes y allí hay un trabajo que deseamos mejorar.

¿Cómo

Nosotros también abordamos los desafíos de las en-

“Somos la única compañía en Chile que mejora y selecciona contra cuatro enfermedades. Seleccionamos contra BKD, contra SRS, contra cáligus y contra PRV”.

fermedades, es decir, sometemos a nuestras poblaciones -identificadas cada una- al reto de una determinada patología, para poder identificar y diferenciar aquellos individuos que son resistentes de los que son susceptibles de adquirir la enfermedad. Y ahí también queremos avanzar en mejorar los desarrollos que realizamos para obtener lo que se denomina como los mejores fenotipos, que son la expresión de los genes, finalmente.

¿Cómo se aborda la investigación en otras especies en Benchmark Genetics?

Nosotros, en Benchmark Genetics, tenemos operación en tres especies. Contamos con núcleos genéticos en salmón, por supuesto, pero también tenemos participación en camarón y en tilapia. Si bien el principal foco es en salmón, contamos con núcleos genéticos en las tres especies.

Adicionalmente, entregamos servicios de asesoría genética. Gracias a nuestro equipo de genetistas, que no solamente se dedica a las mejoras en nuestros propios programas genéticos, también asesoramos a compañías y a países que tienen sus propios programas genéticos. Entonces, en el servicio de asesoría genética también tenemos una unidad de negocios especializada. Esto es una forma de traspasar nuestros avances, nuestros desarrollos y nuestra innovación a otros proveedores, países y productores.

Junto con avances en materia de genética, ¿cómo trabajan el concepto de bioseguridad en sus instalaciones?

Un aspecto importante es lo que nos permite hoy en día la genómica, donde puedes seleccionar los mejores genes, pero también tener un modelo, que es el que Benchmark posee en países como Islandia y también acá en Chile, donde podemos privilegiar la bioseguridad.

En ese sentido, tenemos grupos de peces que van al mar en calidad de centinelas. No los usamos como productores, sino que solo para levantar información. Por otro lado, tenemos nuestros peces en pisciculturas, de acuerdo a sus correspondientes grupos genéticos, con un estándar de bioseguridad altísimo y único. Así produces o eres capaz de seleccionar los mejores peces y los mejores genes, pero, al mismo tiempo, mantener una bioseguridad superior, sin necesidad de llevar los peces al mar y después devolverlos a una piscicultura para ser ocupados como reproductores. Lo que hacemos es ocupar la información de sus hermanos.

POTENCIAL DE LA GENÉTICA

¿Cuáles fueron los principales focos o temáticas de su presentación en ISGA 2022?

Lo que presenté durante el ciclo de exposiciones de ISGA

35 AQUA / diciembre 2022
enfrentan los desafíos de las enfermedades que afectan a la acuicultura desde la genética?
Ross Houston, Director de Innovación de Benchmark Genetics. Fotografía: B2B Media Group
Entrevista

“Nosotros, en Benchmark Genetics, tenemos operación en tres especies. Contamos con núcleos genéticos en salmón, por supuesto, pero también tenemos participación en camarón y en tilapia”.

2022, junto con la forma en que nosotros aplicamos la investigación en los proyectos que actualmente están en operación, tuvo que ver con la importancia de buscar y trabajar en los nuevos desarrollos que creemos marcarán y serán tendencia, como un game changer, en la producción en el futuro. Y en eso hay dos principales temáticas que mencionamos:

Uno, es un proyecto de esterilidad en el que estamos invirtiendo bastante. Por ejemplo, en algunos casos se logra esterilidad con triploides. Pero en el proyecto que estamos trabajando, esto lo podremos lograr con peces diploides. Esto se relaciona con el tema de la madurez de los peces, donde se trató en algunas presentaciones el impacto que tiene esto en la reducción de calidad, en la pérdida de una generación, con ineficiencia altísima en la producción.

Lo que nosotros queremos es que nuestros reproductores maduren fuera del sistema, ya que el productor no quiere que sus peces maduren porque eso les deteriora la calidad, el color y, en definitiva, deteriora la calidad del producto. Entonces, estamos trabajando en un proyecto de esterilidad que es muy amplio y avanzado.

Y el segundo, que es algo que considero que es definitivamente avanzar hacia el futuro, es la edición de genes. Esto no se trata de un organismo genéticamente modificado, ya que ello implica, por ejemplo, que a un pez se le adhiera un gen de otra especie diferente para obtener una característica específica, como un crecimiento rápido. Lo que desarrollamos es que, al ya tener identificados los genes, podamos, por así decirlo, encender y apagar determinados genes. El objetivo de esto es poder hacerlo de forma masiva y obtener un impacto en la producción.

Hoy en día se puede hacer, pero a nivel de pocas unidades. La idea es trabajar en la edición genética de manera masiva, pensando que esto tiene algunas restricciones, pero que probablemente sea a lo que se avance en el futuro.

Efectivamente, la edición genética fue uno de los principales, sino el principal, tema de ISGA 2022 ¿Qué oportunidades ven en su desarrollo a largo plazo?

En la línea de edición genética estamos trabajando en dos áreas en particular. Una se relaciona con qué genes son los que habría que manejar para mejorar distintas características

36 AQUA / diciembre 2022
Piscicultura Ensenada de Benchmark Genetics Chile.
Entrevista
Fotografía: Benchmark Genetics Chile

específicas de los peces. Por ejemplo, que sean resistentes al cáligus. Porque una cosa es identificar cuáles son los genes que tienes que controlar y, por otro lado, está el cómo llevar estas mejoras para hacerlo masivo y que estas mejoras estén integradas en los programas de selección. Y por supuesto, que éstas puedan ser transferidas en millones de ovas y peces con esas características mejoradas.

¿Cuáles son los planes y perspectivas en cuanto a la salmonicultura en Chile?

En Chile, creo que estamos en un momento muy emocionante. Hemos ido avanzando año a año, desde producir la primera ova localmente de nuestra cepa, hasta la producción que tenemos hoy y que mejora día a día. Hemos avanzado muy rápidamente en incorporar mejora genética y selección genómica en nuestros programas. Somos la única compañía en Chile que mejora y selecciona contra cuatro enfermedades. Seleccionamos contra BKD, contra SRS, contra cáligus y contra PRV. Son cuatro enfermedades que están presentes en Chile con un programa de genética tradicional y las últimas herramientas de genómica.

Estamos produciendo una ova de muy buena calidad, realmente de muy buena calidad. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de la ova que se produce en Chile. Vamos por buen camino, ya que nuestra ova está mostrando un muy buen desempeño, tanto en agua dulce como en el mar. Los peces más grandes de las primeras ovas que produjimos el año pasado están hoy cerca de los 3 kilos en el mar, y muestran un desempeño muy competitivo. Vemos que nuestra cepa está creciendo muy bien, con una muy buena respuesta a SRS.

Y, finalmente, nuestro estatus sanitario y de bioseguridad es un aspecto que nos enorgullece. Tenemos el estatus más alto en bioseguridad entre las casas genéticas presentes en Chile y el reflejo de eso es que estamos optando a la Certificación de Compartimento Libre de Enfermedades. Es una certificación que entrega el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, que es el máximo estándar que se puede tener en el país. No es una unidad epidemiológica, es un compartimento libre de enfermedades que no están presentes en Chile. Existe solo una piscicultura en Chile que tiene esa condición, que es de AquaChile, donde ellos, precisamente, tienen sus reproductores.

Nosotros vamos a ser la primera casa genética en certificarnos en esa condición, por lo que se va a transformar en una característica que va a estar disponible para nuestros clientes, de tener una ova con la más alta bioseguridad. Pero

también en el futuro, incluso, nos va a permitir exportar ovas de salmón del Atlántico desde Chile a otros países en el mundo. Tenemos una genética muy buena, muy competitiva y de excelente desempeño, y vamos a ser capaces de abastecer no solamente al mercado local, sino que también a otros países con ovas de salmón del Atlántico de la mejor calidad.

Por mi parte, llevo varios años colaborando con los científicos de Benchmark y estoy impresionado por cómo se ha desarrollado el área de negocio de genética durante este tiempo. Me motiva mucho trasladar los últimos avances científicos a la práctica comercial, para beneficiar a la organización y mejorar la sostenibilidad del sector.

37 AQUA / diciembre 2022
“Mi rol dentro de la organización es liderar el equipo de científicos con el objetivo de asegurarnos de que estamos avanzando en las prioridades correctas”.
Ross Houston junto al gerente general de Benchmak Genetics Chile, Pablo Mazo, durante ISGA 2022.
Entrevista
Fotografía: B2B Media Group

Desde todos los frentes:

Impulsando prácticas para la pesca en Chile

sostenibles

La pesca es una de las actividades productivas que mayor impacto tiene en los océanos y constituye una fuente importante de alimentos para la población en el mundo. Sin embargo, no siempre se desarrolla de forma apropiada.

En este sentido, según la agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es indispensable adoptar un modelo de pesca sostenible para garantizar el futuro de la biodiversidad marina.

Revista AQUA conversó con el director de la ONG “Centro Pesca Sustentable” (CPS), Gonzalo Olea, quien explica que producto de la relevancia que tienen las pesquerías artesanales para enfrentar el desafío que tiene la humanidad de cubrir la demanda futura de alimentos, hay que llevarlo a cabo de manera ambiental y socialmente sostenible, y es debido a esto que surge la iniciativa de CPS.

El director de la ONG, menciona que el quehacer del CPS está focalizado en el análisis de la condición de sostenibilidad de diversas pesquerías artesanales nacionales, mediante la

utilización de estándares de sostenibilidad reconocidos internacionalmente por su alta exigencia socio-ecológica.

“El uso de estándares de sostenibilidad, reconocidos internacionalmente, permite asegurar a los consumidores finales que el alimento que está comprando proviene de una pesquería sostenible y por tanto, estos alimentos apuntan justamente a mercados que valoran esta condición”, comenta.

Gonzalo Olea afirma que por otro lado, estos estándares permiten la identificación de brechas de sostenibilidad, que posteriormente son abordadas mediante el desarrollo de acciones conjuntas entre pescadores, procesadores, comercializadores y organismos gubernamentales, estableciendo responsables claros y plazos acotados para afrontar dichas brechas.

“En estos momentos estamos impulsando este trabajo en pesquerías artesanales de crustáceos, algas y cefalópodos, pero esperamos en el mediano plazo expandir nuestro aporte a otras pesquerías”, informa el encargado de CPS.

Gonzalo Olea explica que una línea fuerte de trabajo de CPS ha sido aportar al desarrollo de cadenas de suministros sostenibles y justas, para ello “estamos impulsando una política de abastecimiento con criterios claros, para orientar la decisión de compra de alimentos y/o productos del mar, que será implementada en centros de venta de alimentos del mar nacionales”.

“A nivel internacional, estamos generando una red de comercio entre comunidades de pescadores artesanales,

38 AQUA / Diciembre 2022
ACTUALMENTE SE CONSIDERA QUE EL SECTOR PESQUERO TIENE IMPORTANTES DIFICULTADES ECOLÓGICAS Y ECONÓMICAS, LAS CUALES SE DEBEN UNIR DE MANERA EQUILIBRADA PARA CONSERVAR UNA PESCA SOSTENIBLE Y RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE.
Pesca

procesadores y distribuidores que apunta a generar una red de suministro sostenible y transparente que facilite un comercio justo”, agrega el director de CPS.

El encargado de la ONG comenta que hoy están realizando un conjunto de acciones, en base a sus programas estratégicos, “que apuntan a lograr lo que nosotros hemos denominado el objetivo PS80, que consiste en que, al menos, el 80% del abastecimiento que proviene de pesquerías artesanales chilenas sea sostenible y justo al año 2030”.

“Nuestro trabajo sistemático, se enfoca en lograr este fin a través del establecimiento de un trabajo orientado a vincular la institucionalidad a las y los usuarios de la pesquería, al mercado y a los consumidores, quienes son agentes de cambio claves en el sistema. Esta interacción como la clave de la sustentabilidad”, concluye el director de Centro Pesca Sustentable.

PROGRAMA “CALETAS SUSTENTABLES”

AQUA también conversó con Claudia Razeto, la directora del Programa “Caletas Sustentables” de Fundación Chile, el cual nace en el año 2019, ante la necesidad de abordar la problemática del sector pesquero artesanal, asociada a los efectos del cambio climático, la sobreexplotación de los recursos y la vulnerabilidad de las comunidades que dependen de esta actividad.

La directora explica que el foco del programa es acelerar la trayectoria hacia una actividad sostenible de las caletas, impul-

sando prácticas pesqueras que contribuyan a la salud de los ecosistemas marinos, que fomenten la producción sostenible y que permitan aumentar la eficiencia productiva y comercial.

“Hoy el programa ha beneficiado a doce comunidades de pescadores a lo largo de todo Chile, impactando a más de 4.000 personas de manera directa e indirecta, entregando nuevas herramientas para mejorar las condiciones productivas o comerciales en la pesca artesanal”, comenta Claudia Razeto.

La ejecutiva agrega que “también se ha impulsado el liderazgo femenino del sector, el desarrollo en zonas vulnerables, la conservación de áreas marinas desde las propias comunidades y la colaboración con otras organizaciones presentes en el territorio”.

Asevera además, que los beneficiados son organizaciones de pescadores artesanales y acuicultores a pequeña escala , que han identificado soluciones a las problemáticas en cuanto a la sostenibilidad que enfrenta el sector hoy en día, y que se encuentran en condiciones favorables para la implementación de éstas.

“A la fecha, se han beneficiado a 12 organizaciones ubicadas entre Antofagasta y Aysén, y se espera aumentar las intervenciones a lo largo del país en los próximos años”, concluye Claudia Razeto.

INICIATIVAS DE PROTECCIÓN A LA PESCA

Por su parte, en 2015, la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca F.G.), emitió la Declaración para la Pesca Responsable

“CPS está focalizado en el análisis de la condición de sostenibilidad de diversas pesquerías artesanales nacionales”, explica el director de Centro Pesca Sustentable.

39 AQUA / Diciembre 2022
Botes en San Antonio.
Pesca
Fotografía: Centro Pesca Sustentable.

“El foco del programa es acelerar la trayectoria hacia una actividad sostenible de las caletas”, comenta la directora del programa “Caletas Sustentables” de Fundación Chile.

y Sostenible, redactada sobre la base del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO.

Según explica Sonapesca, estos fueron los cimientos para el desarrollo del programa de Sostenibilidad de la organización, que aborda temas como la Certificación de pesquerías, donde la Sociedad Nacional de Pesca y sus asociados están desarrollando una serie de iniciativas para la sustentabilidad de los recursos marinos.

En segundo lugar se encuentra el Programa de reciclaje de redes, donde la economía circular se ha instalado como un modelo económico productivo para el futuro. “Sonapesca fue pionero en reciclar redes de pesca en desuso y trabajar con la empresa Bureo Inc., ha permitido darles una segunda vida a las redes para crear skates, lentes de sol, poleras, hasta frisbees, empaques sustentables entre otros elementos reciclados, lo que contribuye a reducir la huella de carbono”.

En tercer lugar se encuentra el Programa de Playas y Fondo Marino, donde Sonapesca F.G. sus gremios y empresas asociadas, se han comprometido con el cuidado del medio ambiente, especialmente con los residuos en playas y fondo marino costero, es por ello que diversas compañías y gremios participan en los operativos organizados por la Armada de Chile.

Según explica Sonapesca, en cuarto lugar se encuentra el Acuerdo de Producción Limpia (APL), donde la Agencia para la Sostenibilidad y Cambio Climático (ASCC) es el encargado de gestionar y promover Mejores Técnicas Disponibles en Producción Limpia y Sustentabilidad; la transferencia de

tecnologías relacionadas al Cambio Climático es uno de los siguientes pasos naturales.

Otra de las iniciativas es el Combate a la Pesca ilegal, donde “según estimaciones del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), la extracción ilegal de productos del mar es de 324.000 toneladas, equivalentes a $397 millones de dólares en transacciones fraudulentas al año”.

Por este motivo la Sociedad Nacional de Pesca F.G. propuso diez medidas para frenar este acto delictivo, como también participa en diversas instancias público-privadas, para aportar en el combate a la pesca ilegal.

Y por último, se encuentra el Mejoramiento de Canales de Venta (carrito sostenible de ventas de pescados y mariscos), donde más del 50% de la venta de productos del mar se realiza en las ferias libres de Chile.

Por ello, Sonapesca F.G., junto a otros organismos públicos y privados, idearon un proyecto, cuyo objetivo apunta a satisfacer las necesidades de los emprendedores y pymes que desempeñen esta actividad, a un costo reducido y accesible.

“Se trata de un carro de ventas autosustentable que contiene paneles fotovoltaicos, a través de los cuales se genera energía limpia que suministra electricidad al equipo de frío, lo que evita la necesidad de contar con generadores de combustibles fósiles y, por lo tanto, evita emisiones de CO2”, afirma Sonapesca.

En relación a que si se puede lograr y mantener una pesca sostenible, Sonapesca concluye que se están cumpliendo diez años desde que entró en vigencia una ley que puso en

40 AQUA / Diciembre 2022
Programa “Caletas Sustentables”.
Pesca
Fotografía: Fundación Chile.

énfasis en el “enfoque precautorio y ecosistémico y estamos viendo algunos resultados, donde 10 de las 16 pesquerías han recuperado su biomasa llegando al nivel objetivo de la especie y el resto está en mejor pie que en 2013, y que no ha podido recuperarse por altos niveles de pesca ilegal”.

Por otro lado, AQUA conversó con el investigador senior de la Unidad Funcional e Interdisciplinaria de Investigación de la Universidad de Chile, el profesor Cristián Araneda, quien se encuentra a cargo de la iniciativa que busca impulsar el desarrollo sustentable de la pesca artesanal en la Séptima región.

Según comenta el investigador, este proyecto nace de una cooperación informal que desde el año 2017 establecieron con la Alianza Pesca Maule (APM), para la identificación molecular de especies marinas.

“Por contactos previos de nuestro equipo del “Food Quality Reseach Center” con la Asesora en materia de Legislación y Administración Pesquera de la APM, comenzamos a apoyarnos mutuamente para obtener información científica, que permita mejorar la sostenibilidad de las pesquerías, comenzando por la merluza común”, comenta el profesor a cargo del proyecto.

Este recurso es considerado muy importante por quienes integran los diez sindicatos de pescadores y armadores de las caletas de Curanipe, Pelluhue, Loanco, Pellines, Maguillines, La Pesca de Mataquito y Duao, que integran la APM.

El profesor Cristian Araneda explica que “esta organización está desarrollando el programa “Pescadoras y Pescadores Levantan Ciencia”, y nos invitaron a participar como contraparte de científica de éste”.

En ese contexto, APM y el Food Quality Research Center FQRC presentaron y adjudicaron dos proyectos, el primero presentado por el FQRC, con la participación de APM, al Fondo Valentín Letelier (FVL) de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM) de la Universidad de Chile, titulado

“Acción participativa para el desarrollo sustentable de la pesca artesanal y acuicultura a pequeña escala de la Alianza Pesca Maule” (FVL 2021).

“El proyecto busca promover el vínculo academia-sociedad con la agrupación de pescadores artesanales de la Alianza Pesca Maule, con el fin de fortalecer el desarrollo sustentable de la pesca artesanal y acuicultura a pequeña escala”, afirma.

El investigador agrega que en conjunto con los pescadores se busca Identificar problemas y brechas en el desarrollo sostenible de la pesca artesanal y acuicultura a pequeña escala, a través de iniciativas de participación colectiva, valorizando el conocimiento tradicional del sector pesquero artesanal.

Cristian Araneda asevera que el proyecto está finalizando sus primeros seis meses de ejecución “Durante su desarrollo hemos ido recorriendo el territorio (son aprox. 150 Km de costa) y levantando información sobre los recursos pesqueros del Maule, así como de las especies de interés para los pescadores para hacer acuicultura a pequeña escala”.

El investigador de la Universidad de Chile explica que se busca acercar la Universidad a las personas y a los territorios, para que la transmisión bidireccional del conocimiento permita a los investigadores enfocar su trabajo, para generar conocimiento que responda a las necesidades de las personas.

“Nos interesa también acercar nuevamente a la Universidad de Chile al borde costero, territorio que, salvo algunas iniciativas personales, se fue abandonando desde que la Universidad se tuvo que deshacer de sus sedes regionales en 1981”.

“Nuestra expectativa es que nosotros desde la Universidad de Chile, con nuestro centro (FQRC) y con un futuro Centro de Investigaciones Marinas del Maule, seamos el apoyo científico que los pescadores artesanales requieren”, concluye el profesor de la U. de Chile.

41 AQUA / Diciembre 2022
“Hoy Sonapesca y sus asociados están desarrollando una serie de iniciativas para la sustentabilidad de los recursos marinos”, indica la Sociedad Nacional de Pesca.
Iniciativa sostenible de Sonapesca.
Pesca
Fotografía: Sonapesca.

SAESA INNOVA APUESTA POR MASIFICACIÓN DE PLANTAS FOTOVOLTAICAS FLOTANTES EN EL SEGMENTO SALMONERO

Comprometidos con el proceso de descarbonización y las energías sustentables se encuentra Saesa Innova, con el foco puesto en el segmento acuícola y salmonero de la zona sur, un sector clave de la economía chilena.

Si bien, la integración de tecnologías de la industria 4.0 está haciendo que este segmento sea mucho más eficiente, autónomo, limpio y sustentable, aún queda mucho camino por explorar en materia de generación de energía a través de fuentes renovables no convencionales.

Por ese motivo, Saesa Innova avanza a paso firme con sus proyectos de plantas fotovoltaicas flotantes en pontones de centros de cultivos y productivos, con el claro objetivo de contribuir en los procesos de descarbonización de la matriz energética, de acuerdo a la agenda de trabajo 2030.

Las ventajas de las plantas fotovoltaicas flotantes son evidentes desde cualquier punto de vista, ya que actualmente estos pontones se abastecen de diésel para generar el 100% de su energía, combustible que requiere de una logística importante para su traslado y riesgos ambientales complejos para la flora y fauna marina. El trabajo profesional del equipo de Saesa Innova evidencia que a través de la generación de energía fotovoltaica

La empresa filial de Grupo Saesa se proyecta como un socio estratégico en la transición energética y en los procesos de descarbonización de los pontones de centros de cultivos y productivos que utilizan combustibles fósiles para su funcionamiento en la zona sur.

estos riesgos y costos se aminoran considerablemente en pro de una producción más sustentable y con una menor huella de carbono, desplazando la utilización de combustibles fósiles.

Al respecto, Claudio Obreque, Jefe Comercial de Saesa Innova, detalló que el objetivo de estos proyectos es construir plataformas que puedan captar energía solar, y almacenarla en un banco de baterías de Litio, para utilizar aquella energía durante la noche, horario en que el consumo disminuye y así evitar consumir diésel de forma continua.

“Estas plantas fotovoltaicas flotantes se diseñan a la medida de cada cliente, considerando la ubicación geográfica de la zona de concesión, índices de consumo, y disponibilidad de la zona marina a utilizar, ya que habitualmente estos pontones tienen concesiones marítimas limitadas y acotadas”, detalló el ingeniero civil industrial y eléctrico.

Imagen referencial

La Subgerente Comercial & Clientes de Saesa Innova, Camila Trujillo, destacó que “estos proyectos han tenido excelente recepción por parte de nuestros clientes, ya que no solo ofrecemos un proyecto exclusivo, sino que además contamos con el respaldo profesional de Grupo Saesa y el conocimiento de la realidad de la zona, junto a estrategias claras en lo que se refiere al Plan de Carbono-neutralidad 2030. Debido a lo anterior, Saesa Innova se ha convertido en un socio estratégico para poder contribuir con la hoja de ruta de carbononeutralidad en la industria salmonera”.

Contacto: Dirección: Avenida Juan Mackenna 825, piso 4, Edificio Plaza Sur • Fono: 600 401 2030.

www.saesainnova.cl

Email: saesainnova@saesa.cl

13:12

ACUIOLIVE DESARROLLA ADITIVO ANTIOXIDANTE A BASE DE RESIDUO AGROINDUSTRIAL

Reforzar el sistema inmune de los salmones, aprovechando un residuo agroindustrial de la extracción del aceite de oliva, es el objetivo de una innovación desarrollada por la empresa nacional AcuiOlive.

Se trata del aditivo InmuOlive, con propiedades funcionales antioxidantes que puede ser incluido en la dieta de los salmónidos para fortalecer el sistema inmune y reducir la susceptibilidad a contraer enfermedades infecciosas.

“Nuestro producto está orientado a reducir los niveles de estrés en los peces y con esto estimular el sistema inmune y fortalecer su capacidad para enfrentar patógenos existentes en el medio”, destaca Daniela Ortiz, profesional técnico-operativo de AcuiOlive.

Explica que para preparar el aditivo aprovechan el orujo, pasta que queda después de extraer el aceite de oliva. “Estamos generando la revalorización de un residuo agroindustrial para elaborar un producto con

capacidad antioxidante y propiedades funcionales”, resalta.

ALTOS NIVELES DE ESTRÉS

Daniela Ortiz.

La profesional explica que producto del sistema de cultivo actual, los peces pueden presentar elevados niveles de estrés, aumentando el riesgo de contraer enfermedades y que ello derive en un incremento de la mortalidad. Dentro de las principales amenazas, está la bacteria Piscirickettsia salmonis, responsable del 45% de las enfermedades de la industria, y del 80% de la mortalidad derivada de patologías infecciosas. El proyecto, financiado por “Start Up Ciencia” del Ministerio de Ciencia y Tecnología, se encuentra en una escala preindustrial. En 2023 se espera realizar las pruebas de concepto en un ambiente real, para a fines de ese año, o en 2024, comercializar el producto.

Este innovador emprendimiento, liderado por la doctora en Acuicultura, Cecilia Oñate, aprovecha un desecho de la producción de aceite de oliva con el que se obtiene un aditivo funcional y conveniente para obtener salmones más sanos.

AcuiOlive

Dirección:

Tel.: +56994147236. www.acuiolive.com

PUBLIRREPORTAJE
PARA DIETAS DE SALMONES: José Miguel Carrera 424 of 104 - Santiago.
Publi ACUIOLIVE 0.50 AQUA 266.indd 2 16-12-22 12:18 PUBLIRREPORTAJE
“Nuestro producto está orientado a estimular el sistema inmune de los peces”,
Publi SAESA Innova 0.50 AQUA 266.indd 2 16-12-22

Capital humano

generación La nueva de profesionales en la Salmonicultura

ACTUALMENTE LA INDUSTRIA CREE QUE LAS NUEVAS GENERACIONES DE TRABAJADORES SE ENCUENTRAN EN UNA

BÚSQUEDA DE DESARROLLO PROFESIONAL, CON EL OBJETO DE SEGUIR CRECIENDO DENTRO DEL SECTOR.

Se considera que contar con un capital humano bien formado en las empresas es una necesidad para optimizar la productividad. Hoy la industria salmonicultora está generando mecanismos para mejorar la identificación de habilidades que tienen sus trabajadores, a partir de capacitaciones, programas, inducciones, becas, entre otros.

Revista AQUA conversó con Nancy Cañete, subgerente de Personas de Salmones Camanchaca, quien se refirió a las nuevas generaciones de trabajadores de salmonicultura, indicando que ven en este perfil una especial preocupación en encontrar un “salario emocional” en sus desafíos profesionales, es decir, “condiciones laborales que les permitan alcanzar un equilibrio entre la vida personal y el trabajo, más tiempo con la familia y flexibilidad laboral”.

“Asimismo, el “sentido de pertenencia” es otro factor diferencial; las nuevas generaciones de trabajadores no lo tienen tan arraigado como antes”, agrega la encargada de Personas.

Nancy Cañete afirma que es por esto que Camanchaca se ha propuesto el desafío de trabajar en torno a una cultura organizacional que sea un espacio de crecimiento para

estos nuevos liderazgos, realizando actividades de impacto para mantener la excelencia que les caracteriza, tanto en el clima laboral, como en el reconocimiento de estas nuevas necesidades.

La subgerente indica algunos avances importantes en esta materia: “Primero, fue el cambiar la jornada de trabajo, principalmente en los Centro de Producción Agua Mar. Por otro lado, el teletrabajo es otro concepto que ha impactado positivamente, sobre todo en áreas administrativas”.

“En este sentido, considerando el escenario de adaptación al que nos enfrentó la pandemia, destacamos la buena respuesta que hemos recibido de los equipos en cuanto al cumplimiento de metas, responsabilidad y profesionalismo bajo el esquema de trabajo a distancia”, asevera.

Camanchaca explica que de manera particular, han observado una baja en la cantidad y disponibilidad de profesionales provenientes de carreras acuícolas, “lo que nos presenta un desafío -pero que a la vez- nos ha impulsado a diversificar las incorporaciones para cargos como el de Asistente de Centro, para trabajar con Biólogos Marinos y Agrónomos”.

La empresa salmonera menciona que una herramienta que les permite llevar el pulso interno es el clima organizacional, factor muy valorado por los jóvenes profesionales, y que gestionan con la encuesta de Clima Organizacional que se aplica anualmente, por más de doce años, y a partir de la cual se generan planes de trabajo con la mirada en la mejora continua.

“Adicionalmente, desde hace dos años comenzamos a

43 AQUA / diciembre 2022
Sustentare

Trabajadores Salmones Camanchaca.

aplicar el Índice de Experiencia Camanchaca (instrumento NPS), que nace de nuestro genuino interés por seguir mejorando y ser un mejor lugar para trabajar” explica la empresa.

INCLUSIÓN EN LA SALMONICULTURA

Desde Camanchaca explican que la inclusión femenina en la industria es un importante desafío a potenciar. Es por esto que durante los últimos años se han encargado de promover y adaptar espacios para incluir a las mujeres en la operación de la empresa.

“En particular, entre 2020 y 2021 la fuerza laboral femenina aumentó a un 31% en nuestra compañía, con un incremento significativo en cargos de jefaturas, profesionales y ejecutivas”, comenta la subgerente de Personas.

La empresa salmonicultora afirma que actualmente están desarrollando diferentes iniciativas para potenciar la participación de la mujer, como por ejemplo, siendo parte del Programa de Equidad de Género con SalmonChile, dentro del cual se establecieron ciertos compromisos, lo que finalizó con el Lanzamiento en un Decálogo de Equidad con 15 empresas de la industria y autoridades locales.

“Quiero destacar también que hoy por primera vez en la historia de Salmones Camanchaca contamos con la una Jefa de Centro Agua Mar, Natalia Pavez, quien es Médico Veterinario e ingresó en junio de 2008. Ella tiene a su cargo a 12 personas, además de los colaboradores que prestan servicios temporales”, agrega la subgerente.

En relación al balance de reclutamiento, la subgerente de

Personas explica que ha sido positivo ya que se han cubierto todas las plazas en los tiempos definidos. Los procesos de reclutamiento y selección lo gestionan a través del área de Desarrollo Organizacional, y en ocasiones, han trabajado con empresas de Head Hunting para determinados cargos.

“Como parte de nuestras políticas damos especial atención a las posibilidades de promoción y movilidad interna de los colaboradores”, afirma Nancy Cañete.

Camanchaca menciona que los planes de reclutamiento se realizan de acuerdo a la estrategia definida por la empresa, ejecutándose en su mayoría a través de plataformas como LinkedIn, Chiletrabajo y apoyo de OMIL, entre otras.

PROGRAMA TRAINEE ACADEMIA CERMAQ

Por su parte, la empresa dedicada a la producción y cultivo del salmón, Cermaq, indica que “debido a la transformación digital el perfil de la compañía ha tenido que desarrollar competencias y conocimientos asociados a la digitalización de su operación”.

Desde la compañía mencionan que las nuevas generaciones se interesan cada vez más en compatibilizar la vida personal con la vida laboral, priorizando, “por ejemplo, el modelo de trabajo híbrido que permite poder aminorar costos de traslados, maximizar la estadía en casa, compatibilizar la vida laboral y familiar. Este modelo hoy es una realidad dentro de la compañía”.

Cermaq explica que cuenta con un programa de atracción

44 AQUA / diciembre 2022
Camanchaca.
Fotografía:
“La empresa se ha propuesto el desafío de trabajar en torno a una cultura organizacional, que sea un espacio de crecimiento para estos nuevos liderazgos”, detalla Salmones Camanchaca.
Sustentare

de talentos para distintos perfiles, el cual consta de un equipo de analistas especializados en el área de reclutamiento y selección, los cuales tienen por objetivo atraer y buscar a los mejores talentos de la industria, mediante indagaciones dirigidas a perfiles especializados.

Desde la empresa comentan que este equipo utiliza la aplicación de instrumentos de medición computarizados como software de evaluación de competencias, capacidad cognitiva, conocimiento de idiomas y programas específicos asociados al perfil buscado, complementando la evaluación por competencia realizada por las analistas y el levantamiento de información.

“Además, se están utilizando nuevos métodos de atracción de talento relacionados a marca empleadora y employee branding, los cuales se orientan a esta misma línea de atraer a nuestras vacantes a los mejores talentos aficionando los procesos en relación con plazos y calidad”, explica Cermaq.

Asimismo, la compañía menciona que hace 3 años cuentan con el programa Trainee el cual busca incorporar a jóvenes profesionales recién titulados, con excelencia académica, alto potencial y un nivel de inglés avanzado. Durante este tiempo, los participantes trabajan y realizan pasantías en diferentes gerencias de la empresa e interactúan con distintos niveles de la organización.

“También, estos jóvenes talentos se involucran directamente en la toma de decisiones importantes para la compañía, a través de un acompañamiento constante de los líderes de Cermaq, además de participar en reuniones periódicas con la alta gerencia”, agrega la empresa salmonera.

Explican que hoy cuenta con diferentes canales y programas de desarrollo para los colaboradores, tales como Academia Cermaq y desde su- lanzamiento ha logrado desarrollar conocimientos, habilidades y competencias de nuestros colaboradores

mediante la capacitación sobre temáticas de interés tanto a nivel laboral como personal.

“Por otro lado, tenemos el programa de desarrollo de carrera, mediante el cual se establece un camino lógico de adquisición de conocimiento y competencias, para que una persona pueda adquirir las habilidades necesarias para poder crecer dentro de la compañía mediante mallas de formación, diplomados específicos”, comenta la entidad salmonera.

La empresa concluye que también tiene el programa de Becas corporativa Cermaq, que busca contribuir al perfeccionamiento de los colaboradores, “cofinanciando planes de estudios de carreras Técnicas Nivel Superior, Diplomados afines al cargo, MBA, Magister e inglés en el extranjero”.

En este mismo contexto, el portal laboral www.empleosaqua. cl presta un importante servicio a la comunidad funcionando como un punto de conexión entre las empresas que están en búsqueda de candidatos y los jóvenes profesionales que necesitan oportunidades laborales en el sector acuícola-pesquero.

Una de las más importantes plataformas de oferta y búsqueda de empleo para la industria es EmpleosAqua quienes en consonancia con la necesidad de digitalización de esta creciente generación de nuevos profesionales, brinda el escenario perfecto para fomentar iniciativas de empleo joven.

“La transformación digital llegó para quedarse y hay que enfocarnos en aumentar la productividad y la competitividad con innovación. El objetivo desde la posición que ocupamos como portal laboral, es abrir espacios y oportunidades para estas nuevas generaciones, más jóvenes, más innovación y más desarrollo. Que sean los jóvenes profesionales los que lideren la innovación para lograr un mejor futuro”, explica Yusbelly Aponte, ejecutiva comercial de EmpleosAqua.

45 AQUA / diciembre 2022
“Hoy se cuenta con un programa de atracción de talentos para distintos perfiles, el cual consta de un equipo de analistas especializados”, explica Cermaq.
Trabajador de piscicultura de Cermaq.
Sustentare
Fuente: Cermaq.

Investigación Skretting inaugura nuevo centro de investigación e innovación acuícola en Ecuador

ción de investigación y desarrollo de clase mundial, completamente dedicada al cultivo de camarones, posicionando a Skretting como una empresa de vanguardia en nutrición y salud de esta especie.

El nuevo Skretting Aquaculture lnnovation Guayas Research Station está ubicado en Guayaquil, Ecuador, uno de los países productores de camarón más importante de la economía pesquera mundial y es la última inversión realizada por la compañía líder mundial en alimentos para la acuicultura. Esto, con el objetivo de acelerar la introducción de alimentos más sostenibles e innovadores en la industria camaronera.

La nueva instalación, de US$ 6.1 millones, es una esta-

Álex Obach, director de Innovación de Skretting, expresó sobre este nuevo hito de la compañía a nivel global: “Estoy encantado con el funcionamiento de esta estación de clase mundial, que reitera nuestro compromiso con Ecuador y con el mercado del camarón a nivel global. No solo nos permitirá trabajar mucho más de cerca con los productores locales, sino que, al establecer un canal para la entrega de nuevas soluciones que mejoren el rendimiento y la eficiencia de los cultivos, contribuye también al propósito de entregar alimentos en forma segura y sostenible”.

Skretting Al Guayas incorpora tecnología de última generación dentro de sus laboratorios totalmente equipados y unidades experimentales. En ellos se realizarán ensayos críticos de biotecnología que simulan condiciones de cultivo, permitiendo estudiar todas las etapas productivas del camarón, desde el estado de larvas hasta animales de cosecha.

Conociendo el proceso Equipo de Invermar visitó instalaciones de Salmofood

ver in situ cómo se fabrica el alimento, cuáles son las materias primas que se utilizan, qué porcentajes tienen de cada uno de los ingredientes, etc.” comentó Jorge Melipillán, subgerente de Agua de Mar de Invermar.

La visita nació como una inquietud de los mismos equipos que laboran en los centros de cultivo de Invermar para conocer los aspectos críticos del ciclo de vida del salmón, entre los cuales la fabricación del alimento es fundamental. “La idea es

Sobre este último punto es importante destacar que Salmofood viene trabajando una serie de innovaciones en la industria con miras a entregar alimentos sustentables, lo que va a redundar en una mejora de la calidad de los salmones, con el importante impacto en el ecosistema marino que ello implica.

Al respecto, Fernanda Pino, asistente técnico de Salmofood, sostuvo que “para nosotros es muy importante que nuestros clientes conozcan el proceso de fabricación

del alimento que recibirán en sus centros. En este caso, Invermar es un partner con el que trabajamos hace muchos años y nos satisface mucho contar con su presencia. Seguiremos en este proceso de abrir el corazón de nuestra organización a todos nuestros clientes”.

Durante la visita, el equipo de Invermar participó de un recorrido por las instalaciones donde Salmofood compartió completamente el proceso de fabricación del alimento, desde la recepción, pasando por almacenamiento, control de calidad y envasado.

Al mismo tiempo, para Invermar es clave que cada uno de sus equipos conozca de dónde vienen los salmones que alimentan en los centros de cultivo en agua de mar.

46 AQUA / diciembre 2022 Negocios
La visita nació como una inquietud de los mismos equipos que laboran en los centros de cultivo de Invermar. La nueva instalación, de US$ 6.1 millones, es una estación de investigación y desarrollo de clase mundial. Delegación de Pharmaq Analytiq Chile visitó laboratorios en Norueg / Fiordo Austral entrega bioestimulantes provenientes del salmón a agricultores de la región de Los Lagos / Vuelve el Evento Anual de Salmoneros de Andes Integración Logística Fotografía: Skretting. Fotografía: Invermar.

Inteligencia artificial MSD Salud Animal: Avanzadas tecnologías para la Acuicultura 4.0

prepara para dar un salto tecnológico definitivo hacia la llamada “Acuicultura 4.0”.

En la última década, la mayoría de las salmonicultoras chilenas han incorporado el uso de la automatización en distintos procesos, como la alimentación de los peces, la estimación de tamaño, la oxigenación y la captura de datos, entre otros. Sin embargo, la industria se

En ésta, es clave la incorporación de herramientas de inteligencia artificial y otras tecnologías que permitan a los equipos recoger, analizar e integrar la información disponible sobre los cultivos y procesarla de forma autónoma. Además de sistematizar los resultados, esto permitirá alcanzar un mayor bienestar para los peces, lo que traerá de la mano un mejoramiento efectivo y sostenible en materia productiva y sanitaria.

MSD Salud Animal ya tiene bastante camino avanzando en esta materia, pues la compañía hoy cuenta con diversas tecnologías que se suman a su oferta de productos biofarmacéuticos,

que buscan ayudar a los acuicultores a tener ciclos productivos más eficientes y con mayor cuidado de los ejemplares.

De acuerdo con el médico veterinario y representante de ventas de la Unidad de Acuicultura de MSD Salud Animal Región Sur, Sergio Vásquez, la producción acuícola hoy necesita contar con la mayor cantidad de información posible para tomar mejores decisiones y evitar ineficiencias que provocan efectos negativos, tanto desde el punto de vista económico, como medioambiental. La única forma de generar, analizar y disponer de mayor y más precisa información sobre la salud y condición de los peces, es con la incorporación de tecnología, manifiesta.

Alimentos para camarón Cargill alista joint venture para aumentar producción en Ecuador

Cargill trajo por primera vez su experiencia en formulación de nutrición de clase mundial a Ecuador en 2015 cuando se asoció con la empresa de cultivo de camarones Naturisa para construir y operar una planta de fabricación de alimentos para camarones con el nombre de Aquacargill del Ecuador. “Desde entonces, la industria ecuatoriana de cultivo de camarones ha seguido creciendo y existe la necesidad de satisfacer la creciente demanda de alimentos de alta calidad”, anunció la presidenta del negocio de Nutrición Acuícola de Cargill, Helene Ziv-Douki.

A través de esta nueva empresa conjunta con Skyvest, Cargill ampliará sus capacidades de producción de alimentos para camarones para poseer y operar la planta de producción de alimentos para camarones que actualmente es propiedad de la subsidiaria de Skyvest, Empagran, ubicada en Guayaquil, Ecuador. La planta de alimentación que será operada por Cargill fue construida en 2018, tiene una capacidad de producción de 156.000 toneladas métricas y emplea a más de 200 personas.

“A través de esta empresa conjunta, Cargill casi duplicará su capacidad de producción y mejoraremos nuestra capacidad para servir a nuestros clientes y socios. Invertiremos en esta instalación y ampliaremos nuestra oferta de alimentos para camarones bajo la marca Aquaxcel de Cargill para satisfacer la creciente demanda de alimentos entre nuestros clientes”, comentó el director gerente del negocio de Nutrición Acuática de Cargill en el norte de América Latina, Ángel Gómez.

Patagonic RAS de BioMar: Chile avanza en cultivo de Post-smolts en tierra / El potencial del metaverso y la realidad aumentada en F.I.S.H Great Talks de Skretting / Productor de vacunas para salmón confía en las mangueras Aflex y juntas BioPure para mantener la esterilidad

47 AQUA / diciembre 2022 Negocios
Cargill trajo por primera vez su experiencia en formulación de nutrición de clase mundial. Fotografía: Cargill. la industria se prepara para dar un salto tecnológico definitivo hacia la llamada “Acuicultura 4.0”. Fotografía: MSD Salud Animal.

Grupo Editorial

David Cline

Fotografía: Flickr ACES

latinoamericana

seguridad

Revista AQUA se publica doce veces al año.

VENTAS Gerente General Cristián Solís A.

Gerente Comercial Alejandra Cortés L.

Encargada Control y Gestión Comercial Paula Moraga P.

Ejecutivas Comerciales

Francesca Massa Arenas E-mail: fmassa@b2bmg.cl Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 7479 0735

Karla Sambra Casanova E-mail: ksambra@b2bmg.cl Tel.: +56 2 2757 4200, +56 9 8848 3198

Juanita Muñoz Riquelme E-mail: jmunoz@b2bmg.cl Tel.: +56 2 2757 4226

Carola Correa Jélvez E-mail: ccorrea@b2bmg.cl Tel.:+ 56 2 2757 4298, +56 9 7218 3751

Paulette Osses Arias posses@b2bmg.cl +56977725767

Francisca Araya Araya KAM Inteligencia de Mercados E-mail: faraya@b2bmg.cl Tel.:+56 2 2757 4294, +56 9 3373 3798

Yusbelly Aponte Albarrán KAM portal EmpleosAqua.cl E-mail: yaponte@b2bmg.cl Tel.: +56 65 247 0107, +56 9 6526 1088

Suscripciones

Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción.

En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías acuícolas y pesqueras que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos y ejecutivos de organismos oficiales relacionados.

Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada.

Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Rubén VIllarroel (rvillarroel@b2bmg.cl), Tel.: +56 2 2757 4222

Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido).

Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.

DIRECCIÓN

Santiago: Magnere 1540, of. 801, Providencia, Santiago. Teléfono: +56 2 2757 4200

Puerto Montt : Benavente N° 550, Oficina 305, Edificio Campanario, Puerto Montt. Teléfono: +56 65 - 225 69 25

Registro de Propiedad Intelectual N°89.315.

Hechos los depósitos.

ABB S.A.

Tapa Cuatro

Índice de Avisadores

• Presidente: Ricardo

• Gerente General: • Gerente Adm. • Gerenta Comercial: • Subgerente de

CHILE

Acuiolive Spa. 42 BCI 1

Bac Ingenieros 12 CM3- Energia 36 CMI Universidad de Chile 28 Conecta Ingeniería S.A. 24

Biomar Chile S.A. Tapa Dos

Editec Ferias y Conferencias 32

Empleos AQUA Tapa Tres

• Francesca Massa, E-mail: fmassa@editec.cl Tel.: +56 2

• Juanita Muñoz, E-mail: jmunoz@editec.cl Tel.:+ 56 2

Grupo Editorial Edificio Plaza Providencia, Código postal: Tel.: +56 2 E-mail: ventas@editec.cl. Internet: www.revistaelectricidad.cl

Gasco GLP S.A. 16 Imatek Spa. 22

Informes Técnicos AQUA 4

Lota Protein S.A. Tapa Cuatro OXZO S.A. 16 Saesa Innova Spa. 42 Salmofood S.A. 13

Elecgas 2019 Tapa Tres Exponor 2019 22 Foro Apemec 2019 30 Forosur 2019 Tapa Dos Inteligencia de Mercados 34 RHONA S.A. 2 Transformadores Tusan S.A. 46

UNHOLSTER S.A. 44

Representantes

ESTADOS UNIDOS: Detlef Fox, detleffox@comcast.net 5 Penn Plaza, New York, Tel.: 212 896

ALEMANIA, AUSTRIA Gunter Schneider, info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. D-41564 Tel.: +49 2131

ITALIA: M. Ester Weisser mewe@fastwebnet.it Vía Fratelli Milán, Italia Tel.: +39 02

RESTO DE EUROPA: Phil Playle, phil@im-mining.com 2 Claridge Berkhamsted, Tel.: +44 (0)

CHINA Overseasad martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Pudong District, Tel/Fax: +86

Electricidad es Grupo Editorial de ninguna naturaleza. forma gratuita de generación, ejecutivos de organismos tricidad y cualquier de cortesía es donde trabaja el

Electricidad se suscriptores por ninguna categoría Solicite su suscripción www.revistaelectricidad.cl, (cvaldivieso@editec.cl), Suscripción Chile: anual $23.800 Suscripción extranjero: Centroamérica US$280.

Nuestra revista 48 AQUA / noviembre 2022
Nº230 | mayo 2019 | www.revistaelectricidad.cl 48 Índice Avisadores
NUEVO AVISO EDITEC indice revistas.indd 96 22-01-19 15:03
REVISTA AQUA
Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa de B2B Media Group. Entrevistas a Ross Houston, director de Innovación de Benchmark Genetics Loreto Seguel King, directora ejecutiva del Consejo del Salmón
Potencial para la alimentaria
edición 3 e dc 266
Acuicultura
TARIFAS EMPLEOSAQUA.cl ESCANEA EL CÓDIGO QR PARA VER Busca y publica ofertas de trabajo en el sector Acuícola, solicita más información y ve lo que EmpleosAqua.cl tiene disponible para ti. B O L S A D E ESCANÉAME MÁS De 1.500.000 visitas trimestralmente Páginas/Sesión: 8,33 páginas Duración Media: 5,28 minutos
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.