4 minute read

MUNDO

Next Article
ESCENARIO

ESCENARIO

crónica 1918

MMu doundo

Advertisement

MARTES, 21 DE JULIO 2020Martes, 21 Julio 2020 cronicapuebla.commundo@cronica.com.mx EL DATO | BRASIL SUPERA LOS 80 MIL MUERTOS El Ministerio de Salud brasileño informó que en las últimas 24 horas fallecieron por COVID 632 personas, por lo que el país rebasó la cifra de 80 mil muertos, sólo por detrás de EU

Vacuna de Oxford genera anticuerpos que atacan al coronavirus y es segura

v La OMS considera el resultado en mil voluntarios una “buena noticia”, pero falta ensayo a mayor escala y comprobar si inmuniza a largo plazo v Espera que haya una vacuna en el mercado a mediados de 2021

[ Agencias en Londres ]

La vacuna contra el coronavirus que desarrolla la universidad de Oxford parece “segura” y “entrena” al sistema inmunológico para combatir el coronavirus, según revelan los hallazgos de las primeras fases del estudio, divulgados ayer.

Los ensayos clínicos realizados por científicos de Oxford y del laboratorio AstraZeneca a mil 077 voluntarios mostraron que una sola inyección les llevaba a producir anticuerpos y linfocitos T (células blancas que detectan células infectadas y las destruyen antes de que se sigan reproduciendo).

En cuanto a los efectos secundarios, los científicos determinaron que existen si bien no se consideran peligrosos. En sus ensayos, detectaron que un 70 % de las personas que participaron en el estudio desarrollaron fiebre o dolor de cabeza aunque estos síntomas pudieron ser tratados con paracetamol. VIRUS DE CHIMPANCÉ MODIFICADO. La vacuna denominada ChAdOx1 nCoV-19, que está siendo desarrollada a una velocidad sin precedentes, está hecha a base de un virus genéticamente fabricado que ocasiona el resfriado común en chimpancés.

Lo han hecho transfiriendo las instrucciones genéticas para la llamada “proteína del pico” del coronavirus -la herramienta clave que este emplea para invadir las células de humanos- a la vacuna que están desarrollando. De esta manera, esta vacuna se parece al coronavirus y el sistema inmune puede aprender la manera de luchar contra él.

Pese a la relevancia de estos primeros descubrimientos, los expertos han alertado de que el estudio no lleva operativo el tiem[ EFE en Sao Paulo ] g Un total de 20 mil dosis de la vacuna creada por el laboratorio chino Sinovac llegó ayer a Sao Paulo, donde está previsto que de inmediato comience a ser aplicadas a nueve mil voluntarios, todos ellos trabajadores de la área de la salud, aunque algunos, sin saberlo, van a recibir placebo.

Las pruebas se realizarán durante tres meses en 12 centros de investigación del país, encargados de probar su eficacia y verificar si existe el estímulo de producción de anticuerpos para la protección contra el virus.

El acuerdo con el laboratorio Sinovac prevé que, en caso de ser efectiva, Brasil

po suficiente como para comprender si ofrece inmunidad a largo plazo.

Andrew Pollard, del grupo investigador, dijo a la BBC que si bien los resultados son “extremadamente prometedores”, la pregunta “clave” ahora es “si la vacuna funciona” como antídoto y, en este sentido, hay que esperar.

COVID-19 ¿VACUNA-21? La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó pueda contar con 60 millones de dosis para su distribución, sin tener la necesidad de comprarla al exterior.

El gobernador del estado paulista, Joao

Doria, celebró la llegada de las dosis y aseguró tener un “sentimiento de esperanza en dar este paso importante en la batalla contra el COVID-19”. “Hoy es un momento histórico para la ciencia brasileña”, declaró.

Esta es la segunda vacuna que la agencia reguladora local Anvisa libera en Brasil, pues a principios de junio ya autorizó el ensayo clínico de la vacuna desarrollada por la Universidad de

Oxford, que ayer mismo anunció el éxito de su ensayo en mil voluntarios. ¿ POR QUÉ BRASIL? Pese a la postura esde “una buena noticia” los resultados positivos de vacuna de Oxford, pero recordó que todavía queda se produzca el mismo resultado a una escala masiva.

“Son resultados positivos, pero todavía queda mucho camino. Estos son estudios en fase 1 y necesitamos avanzar hacia ensayos más amplios, de talla real”, declaró el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.

Cuestionada sobre cuándo podría haber una vacuna en el mercado, la científica jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, señaló que espera que al menos “un par de la veintena” de vacunas en experimentación podría estar en el mercado a disposición de las autoridades sanitarias a mediados de 2021.

“Sería muy desafortunado si todas fallan. Si suponemos que hay un 10 por ciento de posibilidades de éxito para cada una de las candidatas, significa que una o dos vacunas podrían tener éxito, tal vez más”, ha comentado. Así que a principios del próximo año podríamos tener eventualmente una vacuna. Entonces tiene que ser fabricada masivamente. Así que, si somos prácticos, será a mediados de 2021 cuando tendremos una vacuna que pueda ser ampliamente desplegada. Pero esto es imposi

SI TIENE ÉXITO, EL GIGANTE SUDAMERICANO TENDRÁ ACCESO INMEDIATO A 60 MILLONES DE DOSIS China envía su vacuna más prometedora a Brasil para experimentar en país con alta transmisión

ble de predecir”, declaró la experta. céptica del presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro -quien acabó por contagiarse de la enfermedad que desdeñó en varias ocasiones-, el país presenta una combinación atractiva para los investigadores y las compañías farmacéuticas que buscan una solución a la pandemia.

“Además de tener profesionales y agencia regulatoria (para agilizar la aprobación y venta), Brasil cuenta aún con una curva elevada de casos que atrae a los estudios sobre la eficacia de las vacunas, porque las pruebas tienen que hacerse cuando las personas vacunadas todavía están expuestas al virus”, explicó la investigadora brasileña Sue Ann Costa Clemens.

This article is from: