2 minute read

Inflación anualizada de 6.24% en la primera quincena de abril

Expectativas sobre la decisión que adoptará el Banco de México sobre si aumenta o no las tasas de interés

Lo que más subió (var. % quincenal)

Advertisement

Pollo 3.60%

Naranja 7.77%

Limón 5.41%

Alimentos cocinados 0.81

Gasolina bajo octanaje 0.43%

Lo que más bajó

Electricidad -12.49%

Pepino -10.72

Chile serrano -10.54%

Hila seis quincenas consecutivas a la baja; la subyacente, medición más apegada a los precios reales se ubicó en 7.75%

Redacción - Agencias

Ciudad de México

La inflación en México disminuyó 0.16% en la primera quincena de abril de 2023 y se situó en 6.24% anual, su nivel más bajo desde la primera quincena de octu- bre de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con los datos dados a conocer hoy 24 de abril de 2023 sobre Índice Nacional de Precios al Consumidor se hilan seis quincenas seguidas en disminución y cabe destacar que los analistas anticipaban una tasa de un 6.28%.

SUBYACENTE

La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, también descendió más de lo previsto a un 7.75% interanual, su menor nivel desde julio del año pasado.

En su comparación quincenal, la subyacente avanzó 0.18%, por debajo de 0.24% pronosticado. Al interior de la subyacente los servicios anotaron un incremento de 0.03% quincenal para ubicarse en 5.42% anual.

En los primeros 15 días de abril los precios descendieron 0.16%, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.18%.

El Inegi reportó que los productos y servicios que más bajaron sus precios fueron: transporte aéreo, servicios de electricidad, pepino, chile serrano, jitomate y tomate verde. Mientras que los

Jitomate -8.68

Aerotransporte -22.01% productos y servicios que registraron un aumento en sus precios fueron: naranja, limón, pollo, huevo y otros alimentos cocinados.

Por otra parte, el Banco de México (Banxico), que entre otros objetivos tiene el de contener la inflación, deberá decidir en las próximas semanas si aumenta la tasa de interés para contenerla. En estos momentos la tiene ubicada en 11.25% 

Tras superar las expectativas en el primer trimestre de 2023, el crecimiento de la economía mexicana se mantendrá hacia principios del último trimestre del año, reveló el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Inegi.

Precisó que el indicador ade- lantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo, al presentar un valor de 100.1 puntos y una variación de 0.12 puntos en marzo con relación a febrero, su quinto avance consecutivo.

Como consecuencia de la me- jora del indicador de confianza empresarial: momento adecuado para invertir, con un alza de 0.15 puntos; del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que representa una muestra de las acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, en términos reales de 0.12 puntos, mientras que la tendencia del empleo en las manufacturas tuvo un alza de 0.02 puntos.

Mientras que el tipo de cambio real bilateral México-Estados Unidos descendió 0.23 puntos, por lo que dichos comportamientos prevén que la economía nacional seguirá reportando un crecimiento.

Por su parte, el indicador coincidente, que refleja el comportamiento de la economía en curso, se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo, al registrar un valor de 101 puntos en febrero y un crecimiento de 0.09 puntos con respecto al mes anterior.

Este resultado se debió al desempeño positivo de cuatro de sus seis componentes que lo integran. El desempeño favorable del indicador de la actividad industrial (0.20 puntos); Indicador Global de la Actividad Económica (Igae), un avance de 0.13 puntos; asegurados trabajadores permanentes en el IMSS (0.06 puntos). En el caso contrario, la tasa de desocupación urbana e importaciones totales inhibieron un mejor comportamiento del indicador coincidente, al retroceder 0.16 y 0.13 puntos, respectivamente.

Así, los indicadores cíclicos económicos detallaron que la economía mexicana seguirá creciendo durante el año 

Suman positivos los indicadores adelantado y coincidente que reflejan el comportamiento de la economía

This article is from: