3 minute read

El Ejército abate a ocho criminales durante ataque en Michoacán

Elementos del Ejército mexicano abatieron a ocho presuntos sicarios, entre ellos dos mujeres, en un enfrentamiento a balazos el pasado martes en Michoacán. La XXI Zona Militar, con sede en la ciudad de Morelia, informó en un comunicado que el enfrentamiento ocurrió en un camino de terracería del poblado de El Colesio, en los límites de los municipios de Ixtlán y Ecuandureo.

El grupo de presuntos sicarios al parecer atacó a los agentes militares cuando éstos llevaban a cabo un operativo de reconocimiento terrestre, en zonas de difícil acceso y en busca de “narcolaboratorios” de metanfetamina.

Advertisement

En el intercambio de fuego, los militares abatieron a señal de alarma en la frontera. Por más que AMLO afirme que los bloqueos fueron promovidos por los adversarios del gobernador morenista Américo Villarreal, el propio mandatario estatal reconoció que se trata de enfrentamientos entre dos cárteles en disputa por la zona. seis hombres y dos mujeres, aunque se presume que varios cómplices más huyeron aprovechando lo intrincado de la zona.

Posteriormente, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que desplegó un equipo interdisciplinario para iniciar las investigaciones, recabar indicios y trasladar los cadáveres al Servicio Médico Forense (Semefo), donde permanecerán a la espera de ser identificados.

En la zona de Ecuandureo e Ixtlán operan los carteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), Carteles Unidos y Los Caballeros Templarios, los cuales se disputan el control de la producción y tráfico de drogas como la metanfetamina y marihuana. (Redacción / Agencias)

DIPLOMACIA: Conjunto de procedimientos que regulan las relaciones entre los Estados.

Real Academia de la Lengua lo que consideran su destino.

DR.

MARCELO EBRARD, SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES:

Qué daría Estados Unidos por tener una relación de cooperación con México como la que tiene con la Unión Europea (UE) en lo que a combate al crimen organizado se refiere. Resulta que nuestro vecino y la policía europea, Europol, desmantelaron una red internacional de venta de drogas que operaba a través de la “dark web”.

Arrestaron a 288 maleantes en diversos países, de los cuales 153 son estadounidenses; lo comento porque nuestro presidente dice que EUA no hace nada en contra de los narcos gringos.

El inquilino de Palacio Nacional ha reiterad que México sí va a cooperar, pero no dice cuándo ni cómo; por ello,

La directora de la DEA, Anne Milgram, ayer amplió su información sobre las fuerzas de tarea con las que cuenta para enfrentar al Cártel Jalisco Nueva Generación y a “Los Chapitos”. Esta última narcobanda tiene tentáculos en 40 países, pero no lo ve como un obstáculo infranqueable, pues da por descontada la cooperación de los gobiernos de dichas naciones. Dudo que México esté incluido en la lista de cooperantes…

Tras advertencia, no hay engaño. De hecho, ya hay una iniciativa en la Cámara de Representantes -Ley 2023 de Justicia contra promotores de fentanilo ilícito-, la cual toma como corresponsables a “los países que de forma consciente o imprudente, provean de apoyo material o recursos de forma directa o indirecta a las organizaciones criminales que trafican fentanilo.” Así que nuestro país puede ser llevado ante una Corte estadounidense a efecto de reparar el daño ocasionado por la droga a las personas demandantes.

Por descabellada que nos parezca la iniciativa, todo indica que diversos hechos están contribuyendo a darle viabilidad; Tamaulipas es la más reciente

Y más alarma debe causar a los gringos que Villarreal pida a los tamaulipecos no hacer ruido sobre los narcobloqueos y balaceras, porque se daña la imagen de su estado. Ha de creer que si no se habla del megaproblema, éste no se notará. Por lo pronto, la Fiscalía Estatal y la SEMAR detuvieron en Tamaulipas a una banda involucrada en el tráfico de armamento y se redobló el número de elementos de la Guardia Nacional y de la Guardia Estatal.

No se trata de bailar al son que nos toquen los EUA; se trata de que al país se lo come el crimen organizado. No solo es Tamaulipas; balaceras y enfrentamientos ocurren con demasiada frecuencica en Quintana Roo, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán y Guerrero, por solo mencionar a los más violentos.

Por si esto fuera poco, están los migrantes. La administración Biden ordenó el despliegue de mil 500 militares en la frontera con México para colaborar con el Departamento de Seguridad Interna y la Guardia Nacional estadounidenses en lo relativo a la entrada de migrantes. EUA espera un flujo diario de 10 mil personas, tan pronto como el Título 42 fenezca el próximo 12 de mayo. Todo augura que la cosa se va a poner color de hormiga en ambos lados de la frontera, con migrantes desesperados por llegar a

Mientras todo esto sucede, don Andrés está muy “amuinado” porque el Departamento de Estado y la agencia USAid darán apoyo a organizaciones de la sociedad civil mexicanas, dedicadas a la defensa de la democracia, la libertad de prensa, los derechos humanos y la igualdad.

Este tipo de apoyos tienen largo rato de ser otorgados y ningún gobierno mexicano, de ningún color, ha caído por culpa de las ONGs. No me hace feliz que las organizaciones mexicanas reciban dineros gringos, pero tampoco veo cómo la organización Artículo 19 pueda considerarse golpista y enemigo del gobierno lopezobradorista.

Así las cosas, me pregunto a qué le da importancia el presidente. Me temo que lo único que le preocupa es cómo ganar puntos con los pejelovers y dejar un entramado que le permita un maximato… Lo demás es secundario.

Mala cosa, muy mala.

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz @hotmail.com

Correo: Lmendivil2010@gmail.com

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

This article is from: