3 minute read

a candidaturas

El canciller Marcelo Ebrard aseveró que no dejará las filas de Morena, al tiempo que estableció que la dirigencia debe ser clara respecto al proceso interno para elegir al abanderado para contender a las elecciones presidenciales del 2024.

El canciller calificó de muy complicado el mecanismo de consulta que están promoviendo, cuando podría ser muy simple con una sola pregunta: ¿quién quieres que encabece la defensa de la Cuarta Transformación?, eso es lo que he propuesto, eso se los entregué por escrito en diciembre, estamos en mayo”.

Advertisement

Entrevistado al término de una reunión con dirigentes sindicales afiliados a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Ebrard advirtió que la dirigencia de Morena, están en la obligación “no sólo conmigo, sino con, los, diría yo, millones de militantes de Morena, de responder a mi planteamiento”.

ESTO PIDE EBRARD catoria para elegir a la abanderada o abanderado presidencial de Morena se lanzará a finales de junio o principios de julio.

TIEMPOS

En tanto que la primera encuesta se realizará entre julio y agosto y el segundo sondeo que será el definitivo, se realizará máximo en noviembre próximo donde ya se tendrá a la abanderada o abanderado presidencial de Morena.

Delgado también se refirió a las exigencias de Ebrard sobre las renuncias a sus cargos de quienes aspiran a la candidatura presidencial de Morena y aseguró que no tienen por qué hacerlo desde ahora, pues las precampañas empiezan en noviembre.

“Se renuncia cuando vas a precampaña, y eso es hasta la

La renuncia al cargo se da cuando vas a precampaña y eso será hasta noviembre, dice el líder nacional de Morena tercera semana de noviembre”, aseveró.

“DEJEN DE PENSAR EN EL 24”

En conferencia de prensa, Delgado exigió a las llamadas “corcholatas” presidenciales “dejen de pensar en el 24” y acudan a ayudar a los candidatos de Morena en Estado de México y Coahuila pues primero tienen que zanjar el 2023 y luego ya pensar en el proceso del 2024.

“La Política es tiempo, nuestro movimiento tiene prioridades y novamos a meter ruido a las definiciones del 24 ahora”, respondió a Ebrard.

Asimismo, Delgado advirtió a todas aquellas agrupaciones y organizaciones que buscan crear o asumirse como estructuras paralelas a Morena, que no obtendrán ni una sola candidatura con esa manera de presión y las invitó a afiliarse al partido.

“No habrá candidaturas para organizaciones o grupos, aquí no es de cuates no de cuotas”, les advirtió ante la presencia de ese tipo de organizaciones que empiezan a buscar espacios en ese partido 

Respecto a los puntos que se deben establecer, dijo, están: “separación del cargo antes de la encuesta; sí tienen ellos que definir cuándo, porque ellos definen cuándo es la encuesta, hoy nadie lo sabe, nadie tiene la fecha”, y que haya un debate para saber qué opina cada quien y qué propuesta tiene, con base en la realidad del país, “tenemos que decir qué va a pasar de

2024 a 2030 sobre seguridad, inversión extranjera”.

Ya es el tiempo para tener una respuesta, ya pasaron cinco meses para tener la anticipación suficiente… primero habían dicho una fecha, luego otra, creo que ya hay como tres fechas.

En este contexto, el canciller Ebrard externó su deseo de que se atienda la petición que ha venido haciendo, ante lo cual, se le cuestionó:

Y si no ¿se va del partido o qué va a hacer?

No ¿porqué me voy a ir? Nosotros vamos muy bien en Morena. Yo más bien estoy siendo una voz de lo que me dice la gente en la calle. Si tú le preguntas a cualquier persona “¿tú estás de acuerdo que haya debate, que se separen del cargo y que la encuesta sea de una sola pregunta?”, te van a decir de cada 10, yo creo que nueve, que están a favor de eso.

Respecto, a que el canciller va arriba y en otras debajo de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, el funcionario señaló que eso siempre pasa en la guerra de encuestas.

“Por eso digo que cuando se vaya a hacer la encuesta, sí se necesita que haya empresas, cada cual tiene que promover una que sea de su confianza para que no pueda haber diferentes resultados. (Cecilia Higuera) 

BC. Morena expulsa a Jaime Bonilla por sumarse al PT en el Senado

El Consejo Estatal de Morena en Baja California aprobó expulsar al senador Jaime Bonilla Valdez, luego de que el exgobernador de Morena en Baja California se sumó a la bancada del PT en el Senado sin que renunciara al partido guinda.

Por ello, Morena en Baja California, aprobó el solicitar a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido “que le sean retirados sus derechos partidistas de Morena” a fin de que sea expulsado.

César Castro, presidente del Consejo Estatal morenista, anunció que en los próximos días dará inicio el proceso de expulsión de Bonilla tras enviar la solicitud a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena.

Ello luego de que los 61 integrantes del Consejo Estatal aprobaron por unanimidad iniciar con el proceso de expulsión de Bonilla, quien ahora es senador de la bancada del PT.

Castro Ponce explicó que se solicitó la expulsión de Jaime Bonilla de Morena debido a que se unió a las filas del Partido del Trabajo (PT) hace algunas semanas sin haber presentado su renuncia formal al partido guinda. (Alejandro Páez).

This article is from: