
5 minute read
Canotaje mexicano logra tres lugares a Panamericanos en slalom
La seleccionada nacional Sofia Reinoso suma plaza en kayak; Antonio Reinoso y Ricardo Fentanes también consiguieron pases
Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade
Advertisement
La selección nacional de canotaje consiguió tres lugares a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en el marco del Campeonato Panamericano de Canotaje Slalom, que se realizó en Tres Coronas, Brasil.
La ganadora de dos medallas de bronce en los Juegos Panamericanos Lima 2019, Sofia Reinoso, quien consiguió la presea de tercer lugar en esta justa brasileña, obtuvo la clasificación en la categoría de kayak WK1.
«Estoy muy contenta, han sido muchos años de esfuerzo y dedicación, aún quiero ir por más y sé que puedo lograr más», compartió la deportista que logró un pase histórico a los Juegos Olím- picos en Tokio 2020, además de ser la primera mexicana en lograr una medalla en Copa del Mundo y en Juegos Panamericanos, en esta modalidad.
Sofía Reinoso, primera canoista mexicana en lograr medalla en Copa del Mundo.
MEDALLA DE BRONCE EN CANOA SUB-23. Antonio Reinoso consiguió la cuota en la categoría MK1, tras ubicarse en el quinto lugar de su prueba, mientras que, Ricardo Fentanes se adjudicó la plaza en MC1, tras lograr la medalla de bronce en canoa Sub-23.

Checo, inmaculado en Bakú
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx
Es cierto que el Auto de Seguridad provocado por el choque de Nyck De Vries en las calles de Bakú fue la clave para que Sergio Pérez se fuera al liderato en el Gran Premio de Azerbaiyán, pero no podemos decir que fue la única causa del triunfo del mexicano, el pasado domingo. Para nada.
Checo mostró fortaleza todo el fin de semana y en particular en la carrera Sprint, en la cual logró un contundente rebase al Ferrari de Charles Leclerc, lo que no dejó duda de la superioridad del RB19 del tapatío y que le llevó al triunfo y a obtener ocho puntos más para la colección.
Ya el domingo, en el Gran Premio, Pérez Mendoza se mantenía en un sólido segundo lugar y reducía la desventaja que tenía contra su coequipero Max Verstappen, lo que anticipaba una pelea fratricida hacia la mitad de la carrera, lo que parece que hizo que Christian Horner tomara la decisión de elegir dos estrategias distintas para sus pilotos. Bien hecho...
La presidenta de la Federación Mexicana de Canotaje (FMC), Marta Hernández, informó que, en los siguientes 10 días, la Confederación Panamericana de Canoas (COPAC), determinará si México es acreedor a otra cuota en kayak cross, de acuerdo a los resultados con las plazas sobrantes, por lo que el número de cuotas para nuestro país podría incrementar.

«(Este es) un logro importante para la Federación Mexicana de Canotaje», destacó la presidenta.
Señaló que el equipo todavía tiene compromisos internacionales muy importantes en lo que resta del año.
EN SEPTIEMBRE CLASIFICATORIO A PARÍS «En nuestra disciplina olímpica, en septiembre será el clasificatorio a París 2024, en Lee Valley, Inglaterra, donde esperamos obtener una plaza olímpica; la segunda oportunidad será en el Campeonato Panamericano de Río de Janeiro en 2024», puntualizó Martha Hernández..
PIT CUATRO...
BANDERA VERDE… De esa manera Horner aseguraba que cualquiera que fuera la decisión de los oficiales (Auto de Seguridad o mantener bandera amarilla), contaría con las dos mejores cartas: Max adelantándose en pits o ‘Checo’ como líder en pista. No hubo pierde para el director del Red Bull Racing.
Finalmente, los oficiales optaron por meter a pista al Auto de Seguridad, con lo que el mexicano pudo quedarse al frente y realizar una carrera perfecta. ‘Checo’ no colocó mal una sola rueda, aguantó la presión y demostró que su mejor arma es la madurez. Nunca antes Pérez había tenido la oportunidad para pelear por el campeonato, y justo lo que necesita para llegar a las últimas fechas de la temporada como un contendiente es eso: aprovechar las contadísimas situaciones en las cuales Max no se encuentre en disputa...
ENTRADA A PITS… Este fin de semana
Con la misión de sumar puntos en el ranking olímpico y reafirmar su presencia internacional, un grupo de 27 esgrimistas mexicanos, entre ellos el olímpico de Tokio 2020, Diego Cervantes, y el internacional Tommaso Archilei, verá acción en la Copa del Mundo de Florete Masculino, prevista del 5 al 7 de este mes en Acapulco, Guerrero.
A la cita mundial, a la cual asisten los mejores floretistas como los italianos Davide Filippi y Alessio Foconi, quienes buscan cristalizar su cupo olímpico, se darán cita poco más de 200 floretistas de 59 naciones en individual y equipos, al igual que México, que va con una delegación de 27 competidores.
ASPIRANTE A PODIO
Entre ellos está el olímpico Diego Cervantes, quien desde el año pasado ha tenido asistencia internacional es uno de los aspirantes a podio en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Cervantes López, quien en la cita olímpica japonesa cayó ante el monarca mundial, el francés Enzo Lefor, es uno de los mejores floretistas del país y en la Copa del Mundo en Acapulco espera colocarse en la zona de medallas para sumar puntos olímpicos. tendremos el Gran Premio de Miami, en otro circuito callejero (la especialidad del mexicano), pero eso no indica una ventaja clara o total sobre Max, quien --para quien no lo recuerde-- venció en la carrera inaugural del joven trazado, el año pasado.
Sin embargo, coloca a Pérez, al menos en papel, con las mismas opciones de pelear por el triunfo que el neerlandés. Red Bull no dio órdenes de equipo en Bakú, y se espera que, de seguir con estos resultados de 1-2 y mientras no generen conflicto en el interior del equipo, así se mantenga. Al menos hasta que uno de sus pilotos tenga una ventaja amplia, que requiera que la maquinaria de la escudería se vaya a su lado para buscar el campeonato.
Pero con Ferrari lejos de la presión en los títulos de pilotos y constructores, Horner podrá permitir que sea el propio desarrollo de la temporada el que tome la difícil situación...
SALIDA DE PITS…
Con esto, cada uno de los Grandes Premios cobra otro valor. Quiero quedarme lejos de los clichés de “cada carrera es una final”, pero… así será.
Miami, de 5.412 kilómetros de longitud, es una de las pistas donde se alcanzan las mayores velocidades, a la par del Hermanos Rodríguez o de Monza, por lo que los motores de Red Bull y Mercedes deberían tener buenas oportunidades desde las primeras prácticas.
El trazado recibió un reencarpetado, el cual promete un mejor agarre, lo que en teoría nos daría más rebases. Quien tenga cuidado con los contactos y el cercano muro, sumará los puntos definitivos para el final de temporada. Ya dije...
BANDERA A CUADROS… No dejemos de lado lo que otros representantes mexicanos realizan en todo el mundo. Diego Menchaca ganó el GT Open en Portimao, Portugal, y se ubica en segundo lugar del campeonato; misma posición que el regiomontano Patricio O’Ward, en IndyCar Series, quien no tuvo la mejor suerte en Barber.
Inició mayo, lo que significa mucha actividad en Indianápolis, previo a las 500 Millas. Un triunfo en el sagrado óvalo llevaría a Patricio no sólo de vuelta al liderato de la serie, sino a la inmortalidad. Ya hablaremos de eso en la próxima entrega. No hablo sobre un sueño, sino una probabilidad muy tangible. Así las cosas… sobre ruedas….