
2 minute read
Inseguridad, principal obstáculo del crecimiento: encuesta Banxico
Principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico (porcentaje de respuestas de la encuesta mensual de abril del Banxico con analistas económicos de sector privado)
Debilidad del mercado externo y economía mundial Ausencia de cambios estructurales Inseguridad pública Inflación
Advertisement
Política monetaria actual Impunidad Corrupción
Los expertos reducen su estimación inflacionaria para este año a 5.11% desde la anterior previsión de 5.26% proyección de 4.14% hasta 4.06%.
Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (48%), las condiciones externas (15%) y las condiciones económicas internas (13%).
Mientras que a nivel particular enunciaron los problemas de inseguridad pública (23%), la falta de Estado de derecho (10%), las presiones inflacionarias en el país (10%), y la ausencia de cambio estructural (9%).
TIPO DE CAMBIO
Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que el peso mexicano cierre 2023 en 19.16 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 19.40 pesos por billete estadounidense.
Analistas privados consultados por el banco central también subieron a 1.68% su estimación del PIB para este año
EFE Ciudad de México
Especialistas del sector privado elevaron a 1.68% el pronóstico de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2023 desde una estimación previa de
1.43%, según reveló este martes la encuesta mensual de abril del Banco de México (Banxico).
Por otro lado, la previsión para 2024 decreció a 1.61% tras una estimación anterior de 1.67%, de acuerdo con la media de los 37 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros que participaron en el sondeo del banco central, entre el 19 y 27 de abril.
Estas proyecciones se difunden tras revelarse el viernes pasado que el PIB de México creció un 3.9% interanual y un 1.1% trimestral en el primer trimestre de 2023, por encima de las expectativas del mercado, según la estimación
Se han regularizado 1.4 millones de autos chocolate, reporta la SSPC
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que el programa de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera ha legalizado 1 millón 415 mil 532 “autos chocolate”.
Durante su intervención en la conferencia matutina del presidente, la secretaria Rosa
Icela Rodríguez, destacó que, del 19 de marzo de 2022 al 1 de mayo de 2023, se han recaudado 3 mil 538 millones 830 mil pesos, destinados a pavimentar calles y avenidas.
También recordó que la regularización estará vigente hasta el 30 de junio de 2023 y que las entidades participantes son: oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por otro lado, los expertos redujeron a 5.11% su perspectiva para la tasa de inflación general al cierre de 2023, desde una proyección previa de 5.26%.
Esta previsión llega tras difundirse que la tasa de inflación mexicana cayó hasta un 6.24% en la primera quincena de abril, tras terminar el año pasado en 7.82%, su mayor cierre desde el año 2000.
OBSTÁCULOS PARA EL CRECIMIENTO
En tanto, para 2024, los especialistas consultados por el Banxico redujeron la
Para el cierre de 2024, los analistas calculan ahora que la moneda mexicana se intercambiará en 19.88 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 20.02 del mes anterior.
Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18.50 pesos por dólar.
En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre la balanza comercial bajaron a un déficit de 20,724 millones de dólares desde el anterior de 21,584 millones de dólares.
El pronóstico de la Inversión Extranjera Directa (IED) para 2023 decreció a una proyección de 33,707 millones de dólares desde una anterior de 35,134 millones de dólares
Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. Pasos para realizar el trámite
1. Genera una cita en la página web: www.regularizaauto.sspc.gob.mx
2. Ingresa al portal del SAT para obtener una línea de captura y realizar el pago de 2 mil 500 pesos.
3. Acude a la cita en los módulos del Registro Público Vehicular (REPUVE) de tu entidad con la documentación requerida