
4 minute read
El petróleo de Texas cae con fuerza y cierra en 71.66 dólares el barril Arrestan al autor de la masacre de hondureños en Texas
El mexicano Francisco
Oropesa mató a cinco personas, entre ellas a un niño, porque le dijeron que hacía ruido
Advertisement
Agencias en Washington mundo@cronica.com.mx
El mexicano Francisco Oropesa, quien huyó tras matar a sangre fría con un fusil de asalto a cinco hondureños en Texas, la noche del viernes, ha sido sido arrestado este martes por las autoridades en la localidad texana de Cut and Shoot, según la cadena NBC.
El medio, que cita al fiscal de distrito Todd Dillon, del conda- do de San Jacinto (Texas), explicó que las autoridades se encuentran a la espera de confirmar la identidad del hombre, que ha sido acusado de asesinato en primer grado y ya está en la cárcel.

Las cadenas CNN y Fox News confirmaron la noticia. Fox aseguró que el sospechoso fue arrestado por agentes de la patrulla fronteriza “sin incidentes”. Había una recompensa de 100,000 dólares por su captura.
El hecho de que fuese arrestado en la frontera confirmaría el plan de Oropesa, de 38 años y quien fue deportado cuatro veces de EU, de esconderse en su país de origen.
EJECUTADOS POR PEDIR SILENCIO
El viernes por la noche estaba disparando con su fusil semiautomático en el jardín de su casa en la localidad texana de Cleve- land cuando uno de sus vecinos se le acercó y le pidió que dejara de hacer ruido porque era muy tarde y la familia, incluidos unos niños, no podía conciliar el sueño. El hombre respondió irrumpiendo en la vivienda de sus vecinos para dispararles en el cuello y la cabeza, como si se tratara de una “ejecución”, de acuerdo con el informe policial. Dentro de la vivienda había 10 personas y cinco perdieron la vida. Los nombres de los fallecidos son Daniel Enrique Lazo, de 9 años; Sonia Argentina Guzmán, de 25; Diana Velásquez Alvarado, de 21; Obdulia Molina Rivera, de 31, y José Jonathan Cáceres, de 18 años. Diana Velásquez tenía residencia permanente en EU, mientras que el resto se encontraban en el país de forma irregular.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una fuerte caída del 5.3% hasta 71.66 dólares el barril, encadenando cuatro jornadas de pérdidas, y muy lejos ya del objetivo de la OPEP+ de situar el precio en la barrera de los 90 dólares, como pretenden los países petroleros, especialmente Rusia, que necesita financiar su guerra en Ucrania.
La caída del precio del petróleo podría incluso agravarse a partir de mañana, miércoles, si, como se da por hecho, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) vuelve a subir las tasas de interés, en su obsesión por bajar la inflación por debajo del 2.3%.
ADIÓS A LOS 75 DÓLARES
Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en junio se depreció 4 dólares con respecto al cierre del día anterior, y perdía la barrera psicológica de los 75 dólares el barril.
El petróleo de referencia estadounidense ya abrió a la baja lastrado por el temor al retroceso de la demanda en China después de que se anunciara el fin de semana que la actividad en la industria manufacturera en ese país —mayor consumidor mundial— se contrajo en abril por primera vez en 2023, situándose por debajo de lo pronosticado por los analistas.
Asimismo, se prevé que la Fed que la Fed aumente las tasas de interés en otros 25 pun- tos básicos, aunque algunos analistas esperan que empiecen a plantear una pausa en las subidas.
El aumento de los tipos de interés para frenar la inflación han encarecido el dólar y están desacelerando la economía y, muchos analistas, llevan meses advirtiendo de que si la Fed no cambia su política monetaria Estados Unidos podría verse abocado a una recesión.
Otro de los factores de esta bajada en el reciente desplome del banco First Republic y su compra por JPMOrgan Chase y el temor a que la crisis bancaria desatada en marzo no haya concluido.
No Creci La Demanda
El analista de la firma Oanda Craig Erlam apuntó que ya se han borrado las subidas registradas por el oro negro después de que la OPEP+ anunciara nuevos recortes en el bombeo de petróleo.
Para Erlam esto “sugiere que los operadores ahora creen que la perspectiva económica se ha deteriorado en la medida en que el recorte de producción no aumentará la demanda de petróleo en el mercado que se temía cuando algunos pedían que el precio del barril se situara en 100 dólares”.
Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para junio bajaron 0.1 dólares, hasta 2.21 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes restaron 0.11 dólares, hasta 2.43.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió este martes a su par argentino, Alberto Fernández, que hará “todo y cualquier sacrificio” para ayudar a su país, incluso mediar a su favor ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que pidió que le “quite el cuchillo del cuello” a Argentina.
“Desde el punto de vista político, me comprometí con mi amigo Fernández que voy a hacer todo y cualquier sacrificio para que podamos ayudar a Argentina en este momento difícil”, dijo el mandatario brasileño en una declaración conjunta, en Brasilia.
“El FMI sabe cómo Argentina se endeudó, sabe a quién le prestó el dinero y, por tanto, no puede estar presionando a un país que solo quiere crecer, crear empleo y mejorar la vida del pueblo”, demandó.
Lula y Fernández mantuvie- ron una reunión de trabajo en la que participaron varios de los ministros de ambos Gobiernos y que se prolongó durante cuatro horas en el Palacio de la Alvorada, la residencia oficial de la Presidencia de Brasil.
Por su parte, Fernández agradeció a Lula por el apoyo de Brasil, que calificó de “importancia singular” para Argentina y como un “paso muy importante” para fortalecer el Mercosur.
Entre las iniciativas en estudio está financiar las exportaciones brasileñas a Argentina mediante operaciones realizadas en monedas locales, lo cual facilitaría que el Gobierno de Fernández fortalezca las menguadas reservas en dólares de su país.
“Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para intentar resolver los problemas económicos que existen y para que Argentina vuelva a ser una economía próspera”, insistió el líder progresista.
“PUEDES VOLVER MÁS TRANQUILO”
En este sentido, dijo que Fernández puede volver a su país
“más tranquilo”. “Es verdad que sin dinero, pero con mucha disposición política”, añadió. El presidente argentino expresó en su pronunciamiento que ansía que Brasil recupere su posición como principal exportador a Argentina, puesto del que se ha visto desplazado por China en los últimos meses.
El presidente brasileño se comprometió con su homólogo argentino, Alberto Fernández, a levantar su economía