3 minute read

EU militariza la frontera al menos durante tres meses con 1,500 soldados tras expirar el Título 42

La asesora de Biden viajó a México para explicar que los inmigrantes no tendrán las puertas abiertas y sólo entrarán por cauces legales

Migración

Advertisement

Jarro de agua fría a los miles de inmigrantes apostados en ciudades fronterizas como Tijuana y Matamoros, que pensaban que con el fin del Título 42, el próximo 11 de mayo, se abrían las puertas de Estados Unidos, gracias a un gobierno, el del demócrata Joe Biden, más compasivo que el anterior, del republicano Donald Trump.

Este martes, se produjeron tres noticias que confirman la intención del gobierno de Biden de seguir expulsando a los inmigrantes que crucen sin papeles la frontera, y en el otro extremo, premiar a los que sí lo hagan desde sus países por cauces legales.

FRONTERA MILITARIZADA

La primera noticia llegó desde el Pentágono, con la confirmación de que desplegarán 1,500 soldados en la frontera, a petición de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB, por sus siglas en inglés), que necesita refuerzos para que los oficiales de las patrullas fronterizas puedan contener la previsible ola de inmigrantes que intentarán pasar a EU, en el momento en que quede deje de estar en vigor el Título 42, que expira con el final de la declaratoria de emergencia por COVID. Las fuerzas armadas estadounidenses estarán en la zona por 90 días, aunque la estancia puede ser extendida de ser necesario.

Aunque se especificó que los soldados harán labores logísticas en la frontera y no tendrá facultades para arrestar a inmigrantes, la presencia servirá para desmotivar el paso de inmigrantes, ante la dificultad de distinguir qué agente armado tiene órdenes de perseguir e incluso de disparar, en caso de necesidad.

La Casa Blanca estima que unos 10 mil inmigrantes tratarán de cruzar la frontera cuando expire el Título 42, la ley que permitió las deportaciones de más de 2.5 millones de personas por razones sanitarias (evitar el contagio) desde que la aprobó la administración Trump en 2020, tras declararse la pandemia.

Y para que no queden dudas de que la intención del gobierno de Biden es mantener las deportaciones en caliente, una funcionaria del gobierno estadounidense viajó a México para explicarlo en persona.

SEGUIRÁ UN SUCEDÁNEO DEL TÍTULO 42 La asesora de la Casa Blanca para Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, aseguró este martes en una reunión con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y después con el canciller Marcelo Ebrard, que Estados Unidos buscará cauces legales para seguir deportando, pese a la extinción del Título 42.

“Nos dijeron que ellos van a tomar las medidas, en orden a sus disposiciones legales, para mantener lo que está funcionando con el Título 42 con otros sistemas legales”, dijo Ebrard, en declaraciones a los medios de comunicación al finalizar la reunión, en la que también estuvo presente.

“ESTÁN SIENDO ENGAÑADOS”

Ebrard consideró que los migrantes “están siendo engañados”, pues piensan que cuando pierda vigencia el Título 42, podrán entrar a Estados Unidos sin restricciones.

“Ya nos aclararon que no va a ser así”, aseguró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pero añadió que, a cambio, habrá una mayor inversión y voluntad de Washington para facilitar caminos legales a los migrantes que tratan de llegar a Estados Unidos cruzando por México. En concreto, que las visas humanitarias pasarán de 30 mil a 100 mil.

“Nos comentó que se va a mantener el programa de visas humanitarias para haitianos, venezolanos, cubanos y nicaragüenses. Y lo han ampliado ahora a 100.000, y es una cosa que ha pasado desapercibida, para personas de Guatemala, Honduras y El Salvador”, anunció Ebrard, quien aprovechó para agradecer al presidente Biden haber mandado “a un agente tan cercana” para informar de forma directa al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los planes inmediatos para abordar la crisis migratoria.

Aunque Ebrard no abordó el tema de la militarización de la frontera, el presidente mexicano sí lo hizo y se mostró comprensivo.

MÉXICO “RESPETA” MILITARIZACIÓN

López Obrador, expresó este martes que su Gobierno “respeta” el despliegue de miles de militares estadounidenses en la frontera común ante el esperado flujo migratorio por el próximo fin del Título 42.

“Es parte de sus facultades, es un gobierno independiente, soberano, ellos toman esas decisiones y nosotros las respetamos”, comentó López Obrador en su rueda de prensa diaria.

Quienes, por el contrario, no se mos- traron tan comprensivos fue un influyente senador demócrata

“ES INACEPTABLE”

Bob Menéndez, presidente del comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta de Estados Unidos, criticó los planes del gobierno de Biden de mandar 1,500 soldados a la frontera sur para respaldar a la patrulla fronteriza.

“La militarización de la frontera es inaceptable”, dijo el demócrata en un comunicado en el que argumenta que mandar a militares a la zona solo servirá para dar a entender que las personas migrantes son una amenaza.

“La Administración Biden ha tenido más de dos años para prepararse para el final de esta política de la era Trump”, dijo Menéndez en su comunicado.

El senador reveló que llegó a ofrecer un plan detallado de transición tras el fin del Título 42 a la Casa Blanca, pero que ha sido ignorado por las autoridades. Menéndez criticó también al Gobierno por aceptar los pretextos “xenófobos” del Partido Republicano.

La Casa Blanca estima que unos 10 mil inmigrantes tratarán de cruzar la frontera cuando expire el Título 42, el próximo 11 de mayo

This article is from: