
4 minute read
Martha Delgado renuncia a la SRE; se unirá a la precampaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

Expuso que sus motivos son dar inicio a proyectos personales y políticos que demandan su completa dedicación
Advertisement
Cecilia Higuera Albarrán
Martha Delgado renunció ayer como subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para apoyar al canciller Marcelo Ebrard en su campaña por la elección presidencia en 2024.
Después de casi cinco años al frente de su encargo con logros en temas multilaterales, derechos humanos y política exterior feminista, por proyectos personales y políticos la funcionaria se despidió este martes de la Cancillería.
El canciller Marcelo Ebrard Casaubon, recibió la renuncia de Martha Delgado, quien agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador, su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y al propio secretario de Exteriores por la oportunidad y confianza que le dieron para encabezar los temas multilaterales y derechos humanos a nivel interna- cional en su gobierno. Asimismo, expuso que sus motivos son dar inicio a proyectos personales y políticos que demandan su completa dedicación.
El pasado 30 de enero Martha Delgado recibió a Crónica en sus oficinas de la cancillería y sin titubeos aseguró que “el (Marcelo Ebrard) tiene una trayectoria de 40 años como servidor público con sus diferentes interrupciones de años, pero conociendo y gobernando las diferentes áreas de órdenes de gobierno, como legislador y en el gobierno federal con su ex- periencia, preparación, con una capacidad y una visión que por supuesto es lo mejor que le podría pasar al país, sobre todo para continuar con una transformación que se emprendió en el año 2018. Yo en los 30 años que tengo como funcionaria pública y política nunca me imaginé que el país pudiera repensarse como ahora. Todos crecimos con un partido hegemónico por décadas y ocurre este cambio, esta transformación es muy profunda y sí ilusiona que se transforme el país, que se combata la corrupción, que los funcionarios estén comprome- tidos para que nuestra gente y la sociedad prosperen y mejore la situación económica. En esa perspectiva, la única persona capaz para dar continuidad al cambio es Marcelo Ebrard. Serían noticias alentadoras para todas y todos, pero yo como colaboradora de él, sé que sería un sueño para los mexicanos tenerlo en ese cargo (como presidente de México)”.
Dentro de estos casi cinco años en la Secretaría de Relaciones Exteriores, el canciller Ebrard destacó dentro muchos de otros, algunos de los logros en materia de política exterior: . La búsqueda en el mundo de los insumos médicos, equipos, medicamentos y vacunas contra la COVID-19, siendo el primer país de América Latina que recibió el antídoto
. Se creó la Dirección General de Impulso Económico Global, que funda una nueva etapa de la diplomacia económica; se elaboró el Atlas Prospectivo Territorial Industrial para planificar la política de promoción económica del país en el exterior; se estableció el Grupo de Trabajo de Electrificación del Transporte para generar una hoja de ruta que dé paso al tránsito de la industria automotriz hacia la electromovilidad; y se logró atraer, en poco más de un año de operaciones y
EU informa al gobierno de México que deportaciones fast track continuarán, aunque concluya el Título 42
La asesora de la Casa Blanca para Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, aseguró este martes en una reunión con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que Estados Unidos mantendrá el funcionamiento del Título 42 —las deportaciones fast track— tras su previsible derogación el 11 de mayo.
“Nos dijeron que ellos van a tomar las medidas, en orden a sus disposiciones legales, para mantener lo que está funcionando con el Título 42 con otros sistemas legales”, dijo el canciller de México, Marcelo Ebrard, en declaraciones a los medios de comunicación al finalizar la reunión, en la que también estuvo presente.
Ebrard consideró que los migrantes están siendo engañados, pues piensan que cuando pierda vigencia la medida legal, que adoptó Donald Trump (2017-2021) y después continuó el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de covid-19, podrán entrar a Estados Unidos sin restricciones.
“Ya nos aclararon que no va a ser así”, aseguró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Por su parte, López Obrador y los miembros de su gabinete solicitaron a Sherwood-Randall una mayor inversión para facilitar caminos legales a los migrantes que tratan de llegar a Estados Unidos cruzando por México.
En la reunión también estuvieron presentes Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el de Defensa, Luis Cresencio Sandoval; el de Marina, Rafael Ojeda, y el di- a pesar de los efectos de la pandemia, casi nueve mil millones de dólares de inversión extranjera a nuestro país, incluida la expansión de la planta de BMW en San Luis Potosí y la inversión de Tesla para instalar su fábrica de autos eléctricos en Nuevo León.
. Se instaló el Pabellón de México en la Expo 2020 Dubái, llevando en sus seis meses de duración a más de 200 artistas y conferencistas rector general adjunto de administración del Instituto Nacional de Migración (INM), Armando López.
. También se incursionó en la diplomacia urbana, siendo la primera vez que la Cancillería mexicana protagoniza la inclusión de ciudades y gobiernos subnacionales en las prioridades de nuestra agenda multilateral, actividad que permitió a Martha Delgado ser electa como primera presidenta de la Asamblea Mundial Urbana ONU Habitat, desde donde se ha promovido la cooperación y el intercambio de experiencias y casos de éxito de políticas públicas entre las ciudades de México y del mundo entero.
. En materia de derechos humanos, fueron ratificados ocho diferentes tratados y convenios de gran relevancia global, y en particular para la región de América Latina y el Caribe, para proteger a las trabajadoras domésticas, a los adultos mayores, así como a los activistas y a los periodistas; se logró otorgar visas humanitarias a las jóvenes del equipo de robótica que huyeron de Afganistán con la llegada del régimen Talibán. Trascendió que el director general para la Organización de las Naciones Unidas, Eduardo Jaramillo Navarrete, será el encargado de despacho hasta la designación oficial del nuevo o nueva titular de la Subsecretaría.
Estados Unidos, continuó Ebrard, mostró su preocupación por el aumento de los flujos de personas procedentes de Venezuela y otros países que están llegando a su frontera sur, además de ofrecer respuesta a las demandas de México para que haya un camino regulado. “Nos comentó que se va a mantener el programa de visas humanitarias para haitianos, venezolanos, cubanos y nicaragüenses. Y lo han ampliado ahora a 100,000, y es una cosa que ha pasado desapercibida, para personas de Guatemala Honduras y El Salvador”, anunció. (Redacción/EFE)