
3 minute read
y el desfile en
Puebla
[ Mariana Flores ]
Advertisement
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó su visita a Puebla para encabezar las actividades conmemorativas al 161 Aniversario de la Batalla del 5 de Mayo.
El mandatario federal indicó que llegará a la capital poblana un día antes, para llevar a cabo la conferencia de prensa matutina del gobierno federal a las 5:00 horas del día de la celebración, tal como el año pasado.
Posteriormente, encabezará la Mesa de Seguridad y, posteriormente, acudirá al desfile cívico-militar.
Tras haber confirmado su tercer contagio de COVID-19 –la semana pasada–, se especuló la ausencia del presidente en Puebla. Sin embargo, ayer descartó estas afirmaciones y confirmó su visita a la entidad.
En 2022, López Obrador también encabezó el desfile conmemorativo a la Batalla de Puebla –tras dos años suspendido por la pandemia de coronavirus–, en el que participaron 15 mil personas, entre elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, personal docente y alumnos de la Secretaría de Educación del estado, además de miembros de la asociación de charros y personal de diversas dependencias estatales.
Además, tomó protesta a jóvenes del Servicio Militar Nacional (SMN) clase 2003, adelantados, remisos y mujeres voluntarias.
¿Qué propone la iniciativa?
se ubicarían en diversos estados del país.
El paquete de iniciativas de reformas al Poder Judicial, presentadas por la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, busca perfeccionar el funcionamiento de cada una de sus áreas y complementa la propuesta del finado gobernador Miguel Barbosa Huerta.
Así lo sentenció el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien subrayó que este paquete de iniciativas no son una especie de “parche” a la iniciativa de Barbosa Huerta, que fue aprobada a finales del 2022.
Agregó que la nueva propuesta delimita las funciones específicas de la parte administrativa e institucional, tanto del Tribunal Superior de Justicia, como del Consejo de la Judicatura.
Esta nueva iniciativa modifica aspectos de la injerencia al interior del Poder Judicial.
Entre algunos puntos, se resta poder al Consejo de la Judicatura para limitarlo al cumplimiento de funciones administrativas, vigilancia y disci-
Céspedes Peregrina sostuvo que desde el estado se mantiene el respeto a la autonomía de ambos organismos, sin embargo, reconoció que la aprobación de nuevas leyes y reformas siempre tiene una tendencia a mejorar las condiciones sociales.
SEP FEDERAL, EN FUNCIONES La mudanza de las oficinas que componen la Secretaría de Edu- plina, se propone también que la presidenta del TSJ, Margarita Gayosso, pueda formar parte del Consejo de la Judicatura y se permitan que diferentes órganos internos del Poder Judicial puedan presentar iniciativas de mejora. cación Pública (SEP) federal se mantiene avanzando y a buen ritmo, tanto que algunos funcionarios ya despachan desde la capital poblana, informó el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Desde 2018, como parte de un proyecto de descentralización, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que las dependencias federales
Mientras que en enero del año pasado, el finado gobernador Miguel Barbosa Huerta adelantó que tras una reunión con la entonces titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, se confirmó que las oficinas serían mudadas a la capital poblana a inicios de febrero, descartando las sedes en Huejotzingo o en Ciudad Modelo, que le fueron planteadas.
Ayer, Céspedes Peregrina sostuvo que de acuerdo con la actual titular, Leticia Ramírez Amaya, en el inmueble ubicado sobre la 4 Oriente se destinará un área de atención a usuarios de la dependencia y otra a oficinas.
Dijo que en los próximos días se seguirán integrando personal de la SEP federal, para que en los siguientes meses se trasladen las oficinas en su totalidad.

200
Millones
de pesos de inversión: 130 millones del ayuntamiento y 70 millones de la empresa Agua de Puebla
Firma Rivera el Acuerdo por Puebla
[ Redacción ]
En el 12 Aniversario del Instituto Municipal de Planeación (Implan) y como parte de las labores de la Comisión Permanente por Puebla, el alcalde capitalino Eduardo Rivera Pérez firmó el Gran Acuerdo por Puebla 2050.
Indicó que el documento es motivo de celebración, pues es un compromiso de parte de gobiernos municipales del área metropolitana, cámaras empresariales, instituciones educativas, consejos y ciudadanía por hacer de Puebla “una ciudad inclusiva, verde, compacta, próspera, digital, patrimonial y cultural, segura y democrática”.

Finalmente, Hans-Hartwig Blomeier, representante en México de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS), afirmó que el Implan –instalado en 2011, durante la primera administración de Eduardo Rivera como edil capitalino– ha sido clave para el desarrollo municipal, reflejado en la ejecución efectiva y eficiente de políticas públicas que benefician a las y los poblanos.
Este acuerdo fue firmado por: Canacintra Puebla, CCE Puebla, Ibero-Puebla, CAPAC Puebla, Consejos de Participación Ciudadana, Canaco Puebla, CMIC Puebla, Tec de Monterrey Puebla, CICEPAC, CROM Puebla, Canadevi Puebla, Coparmex Puebla, UDLAP, CUDAEP AC, FROC Conlabor, Canirac Puebla, Universidad Anáhuac Puebla, UMAD Puebla, CUPPAC, Fundación JUCONI México, Club de Empresarios Puebla, BUAP, UPAEP, Africam Safari y Red por la Infancia y la Adolescencia Puebla.
¿CUÁLES TAREAS DESARROLLARÁN?
Édgar Vélez Tirado, secretario de Movilidad e Infraestructura municipal, detalló los trabajos:
A la 10 y la 14 Oriente se les destinará concreto hidráulico

El resto de las calles se sustituirá el adoquín


Nivelación de más de 12 mil metros cuadrados de banquetas

Pinta de fachadas de la zona
Trabajarán cuadrillas las 24 horas del día para acabar