1 minute read

De inicio de pandemia a la fecha, canasta básica sube 461 pesos

Productos Con Mayor Incremento

Conforme al Instituto Nacional de Geografía y Estadística, los suministros que más aumentaron su costo la pasada quincena fueron: Tomate verde, 13.95% Plátanos, 8.51% Cigarrillos, 3.13%

Advertisement

Derechos por el suministro de agua, 1.94% Con aumentos menores: electricidad, refrescos, gasolina, restaurantes, fondas, torterías y taquerías

Aunque la inflación en México cerró 2022 en 7.82%, la canasta básica tuvo un incremento de 11.7% para las zonas urbanas como Puebla capital, pasando de mil 901 pesos al cierre de 2021 a 2 mil 124 para fin de 2022.

Así lo revela el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que también precisa que en las áreas rurales el precio de los alimentos elementales alcanzó los mil 631 pesos, cuando en 2021 era de mil 463; esto es un incremento de 11.4%.

Más aún, cuando se considera que el costo de la canasta básica alimentaria y no alimentaria alcanzó los 4 mil 246 pesos en zonas urbanas, cuando al cierre de 2021 era de 3 mil 917 pesos, una variación de 8.4%, lo cual también está por arriba de la inflación nacional.

En las áreas rurales, el aumento fue de 9.6%, al pasar de 2 mil 785 a 3 mil 52 pesos en un año.

Como referencia, en febrero de 2020, antes que la pandemia de COVID-19 llegara a Méxi- co, la canasta básica costaba mil 663 pesos en zonas urbanas y mil 265 en las áreas rurales, aumentos de 27.7% y 29%.

La canasta básica general (alimentaria y no alimentaria) era de 3 mil 549 pesos para las ciudades y de 2 mil 297 pesos para el campo, alzas de 19.6% y 32.8%, respectivamente.

Sólo en la primera quincena de enero de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.46 % respecto a la última quincena de diciembre, de tal modo que la inflación general anual se colocó en 7.94%.

REGIÓN EN BREVES m SAN JERÓNIMO Capacitación a emprendedores

En San Jerónimo Caleras, personal de la Secretaría de Economía y Turismo del gobierno de Puebla capital llevó a cabo tres sesiones de capacitación para brindar orientación a emprendedores, con la finalidad de que conozcan herramientas para impulsar el crecimiento de sus pequeñas y medianas empresas. Los cursos fueron: Entorno económico, Modelo de negocio a través de canvas, Flujo de efectivo, administración del dinero y ahorro. Se contó con el apoyo de Ángel Soto Limón, presidente de la junta auxiliar, y Berenice Macías Durán, titular del Subsistema Municipal DIF.

Para información sobre estos cursos, los interesados pueden comunicarse al 22 71 04 71 74 o en la Dirección de Vinculación y Economía.

This article is from: