5 minute read

al oído

Festejos

Tras revelar que el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó su presencia en el desfile cívico militar del próximo 5 de mayo, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina aseguró que mantiene una agenda común con el gobierno federal para beneficio de los poblanos.

Advertisement

En su conferencia matutina, el mandatario también ratificó que habrá este año la tradicional Feria de Puebla, incluso ya se están analizando varias propuestas que permitan posicionar a la entidad como un lugar de atractivo turístico importante que brinda seguridad, buena infraestructura y calidad en sus productos.

Obras

Con sentidas evocaciones al gobernador Miguel Barbosa y a su esposa Rosario Orozco, por haber tenido la visión de los proyectos, el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes Peregrina colocó la primera piedra para la construcción en el Hospital del Niño Poblano de las unidades de oncología y cardiología pediátricas.

En su emotivo mensaje, el Ejecutivo destacó que el servicio público no es una dádiva, sino una obligación que tiene un valor agregado cuando se hace con el corazón, y puntualizó que esa es la mística de su gobierno que se traduce en un arduo trabajo a favor de quienes más lo necesitan.

DESACELERA

Acorde con la Organización Mundial de la Salud, en cuanto a que la pandemia ha entrado a una fase de transición que podría terminar con el nivel de alarma, el secretario estatal de Salud, José Antonio Martínez, reportó que en Puebla hay una “desaceleración” en la curva epidemiológica y una baja de hospitalizaciones.

No obstante, el funcionario pidió mantener todas las medidas preventivas y alertó que todavía se esperan dos frentes fríos que inciden en contagios de enfermedades respiratorias, y también adelantó que se mantendrán vigentes las jornadas de vacunación en todo el estado, por ser la mejor arma contra el virus.

SEGURIDAD

De particular relevancia, el cuarto seminario avanzado en seguridad nacional y regional que en coordinación con la embajada de Estados Unidos en México organiza la Universidad de las Américas Puebla, evento en que participan más de 130 expertos, analistas, académicos y representantes gubernamentales.

En la agenda, que será abordada en forma híbrida hasta el próximo 4 de marzo, figuran temas como los retos relacionados con delincuencia organizada, tráfico de armas, trata y tráfico de personas y terrorismo, así como los relativos a corrupción, impunidad, lavado de dinero y ciberseguridad, entre otros.

Rocío García Olmedo

Durante la semana, diversos medios de comunicación dieron cuenta de la publicación del libro Never give an inch (Nunca cedas en nada) escrito por Mike Pompeo, hombre muy cercano al expresidente de EU Donald Trump, “amigo” del presidente López Obrador.

Lo refiero porque algunos analistas retomaron una parte que resulta muy preocupante por la imagen en que se retrata a nuestro país. El libro hace mención, entre otros puntos, que México ya no es un país confiable, derivado de la pérdida de control que tiene el gobierno mexicano en algunos estados de la República por el crimen organizado.

Debe preocuparnos porque esta afirmación refleja no solo el grave problema de inseguridad que diariamente es documentado y que en muchos lugares pareciera que está desbordado, y también, fundamentalmente, porque refleja ingobernabilidad.

El secretario Ebrard respondió de inmediato a las diversas aseveraciones y por supuesto en primer término señaló que México “es un país confiable.”

Sin embargo, en las condiciones actuales ¿puede realmente considerarse a México en el exterior, pero sobre todo en el interior, como un país confiable?

Me explico: Todos los expertos y expertas señalan que los derechos políticos son fundamentales para que las personas puedan ejercer sus derechos humanos; insistir en la provocación de violentar el sistema electoral mexicano con un Plan B plagado de violaciones a la Constitución y a tratados internaciones puede constituirse en ese punto de alerta, que pudiera realmente desatar una ingobernabilidad, ya que nuestra democracia está en riesgo.

Y es que esas reformas a leyes secun-

En Resumen

darias contenidas en el Plan B del presidente López Obrador, como bien señala el pronunciamiento de la Red mujeres en plural, no sólo menoscaba los derechos de la ciudadanía; también amenaza los avances en materia de igualdad sustantiva y paridad, lo que representa un retroceso para las mujeres, que somos el 52% de la Lista Nominal (Elecciones 2021).

¿Qué retrocesos observamos después del estudio de estas reformas, aun y cuando reconocen a la paridad como igualdad política entre hombres y mujeres?

Veamos solo algunos:

“Prohíbe expresamente que la autoridad electoral intervenga en el cumplimiento del principio de paridad en la postulación de candidaturas y dirigencias, así como en la emisión de reglas” quedando a la discrecionalidad de los partidos políticos.

“Las autoridades electorales no tendrán competencia para rechazar candidaturas de personas que han cometido violencia política en razón de géne- ro contra mujeres…”

“No se reconoce la posibilidad de cancelar candidaturas a hombres que sean deudores alimentarios o que han ejercido violencia familiar o sexual contra mujeres (3 de 3 contra la violencia)” aun cuando esta medida ya ha sido declarada constitucional por la Suprema Corte.

No considera las medidas introducidas para garantizar condiciones de igualdad en el ejercicio de nuestros derechos, ya que actualmente se postula igual número de hombres y mujeres en distritos y municipios de alta, media y baja competitividad, reduciéndolo a solo dos bloques, alta y baja, lo que disminuye las posibilidades de ganar.

Tampoco considera el acceso equitativo de mujeres candidatas al financiamiento público y a tiempos de radio y televisión para competir en igualdad de condiciones.

Desaparece la instrucción de juzgar con perspectiva de género. Privilegia la determinación de los partidos políticos sobre los derechos de las mujeres; Restringe el control de convencionalidad de las autoridades electorales; Limita la aplicación de los principios propersona y de progresividad de los derechos humanos en lo político y lo electoral; faculta que los partidos emitan en sus documentos básicos criterios que el máximo tribunal electoral no puede juzgar aun cuando contravengan principios constitucionales, convencionales y legales de derechos humanos; viola tratados internacionales que se han suscrito en esta materia.

Muchos riesgos en el Plan B. Esto es preocupante.

Por eso las mujeres seguiremos luchando colectivamente defendiendo la institucionalidad del INE, porque nuestro voto no se toca.

DERRUMBE, QUEMA CONTROLADA Y SINIESTRO

de apuntalamiento sólido y y un treintañeros

CORTESÍA

Casi mil mdp en oncología y cardiología

Con el fin de mejorar y ampliar la atención a la niñez poblana, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina encabezó la colocación de la primera piedra de la construcción de las unidades de Oncología y Cardiología del Hospital del Niño Poblano (HNP).

Estas obras fueron impulsadas por el fallecido mandatario Miguel Barbosa Huerta y su esposa Rosario Orozco Caballero, expresidente del SEDIF, por lo que Céspedes Peregrina lo recordó así:

“El servicio público no es una dádiva, es una obligación y el valor agregado es cuando se hace con el corazón, con pasión y a mí me queda claro que la visión aquí vertida es la de un hombre visionario, la de Miguel Barbosa Huerta”.

El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, explicó que la Unidad de Oncología tendrá 54 camas, cinco consultorios (dos de oncología, uno de hematología y dos consultorios para banco de sangre), camas de hospitalización oncológica, residencias médicas, clínica de catéteres y quimioterapia, en beneficio de 700 personas.

En tanto, la Unidad de Cardiología va a contar con 32 camas –de las cuales 18 serán censables y 14 no censables en terapia intensiva–, imagenología, rayos X, cubículos de toma de muestras, tomógrafo, comedor y una sala híbrida de hemodinamia, que permitirá atender la demanda de más de 2 mil 500 consultas anuales.

El secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García, informó que estas obras tienen una inversión de 946 millones 939 mil 962 pesos, proyectos que pondrán a la vanguardia al sistema de salud del estado. Especificó que Barbosa Huerta dejó el camino claro y sólido para hacer de la infraestructura hospitalaria y los servicios de salud del estado los mejores del país.

This article is from: