
1 minute read
México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico
También amplía hasta el 30 de marzo de 2024 el plazo para “aclaraciones” de eliminar uso del glifosato EFE
Ciudad de México
Advertisement
En medio de una disputa sobre el comercio de maíz transgénico con Estados Unidos, el Gobierno de México emitió este lunes un nuevo decreto sobre el uso, enajenación, distribución, promo- ción e importación de glifosato y maíz transgénico, el cual elimina el decreto anterior del 31 de diciembre de 2020.
De acuerdo con este nuevo decreto, se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal “para que se abstengan de adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado”.
Así como glifosato o agroquímicos que lo contengan como ingrediente activo, para cualquier uso, en el marco de programas públicos o de cualquier otra actividad del gobierno.
“Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal realizarán las acciones conducentes a efecto de llevar a cabo la sustitución gradual del maíz genéticamente modificado para alimentación animal y de uso industrial para alimentación humana”, apunta.
El nuevo decreto, publicado este lunes en la edición vespertina del Diario Oficial, también amplía hasta el 30 de marzo de 2024 el plazo para “el desarrollo y escalamiento de las acciones” que lleven a eliminar el uso del herbicida glifosato en México.
Mediante este decreto, el Gobierno mexicano busca establecer alternativas y prácticas “sostenibles y culturalmente adecuadas, que permitan mantener la producción agrícola y resulten seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el ambiente”.

El pasado 23 de enero, el Gobierno estadounidense amagó con iniciar un panel de solución de controversias bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (-T-MEC), si México no cambia su postura sobre el uso y la importación de maíz transgénico
Efinal que superó en 21% a la registrada notificó a Gabame que con fundamen- da y la embolia pulmonar en los adul- tos es otro de los medicamentos que el tación para una compra consolidada en sar de que se realizó la investigación de na— información sobre un cambio que so omiso. Me refiero al vencimiento de la patente a favor de Bayer. En otras to para el periodo 2023-2023, años en los que ya la patente no está vigente. De manera sorpresiva, no se tomó en cuenta esta información y se aceleró la compra. El 28 de octubre de 2022, el Coordinador de Abasto del INSABI bán a Bayer de México por la patente de su producto Xarelto. EL CAAS del
012M7B997- E112-2022, a favor de la bre costo de aproximadamente un 30% con relación a las ofertas recibidas en respuesta al estudio de mercado. Sólo ocupación: el 31 de octubre de 2022 venció, en efecto, la patente de Bayer