3 minute read

Triplican número de atendidos diarios en COMAR por oleada migrante en la CDMX

Duermen en la calle para no perder turno; piden permiso de tránsito en busca de llegar a EU

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) anunció medidas para acelerar la atención a migrantes que llegan en mayor número e incluso se observa un aumento en las llegadas de ciudadanos afganos a la Ciudad de México.

Advertisement

Desde hoy se atiende a 300 migrantes al día y a las puertas de la dependencia han dormido familias completas con tal de no perder su turno en la fila. Atender a 300 al día significa triplicar la cantidad diaria de migrantes atendidos, toda vez que Crónica corroboró durante las primeras semanas del año que sólo se daban 80 fichas diarias, en ocasiones sólo 60.

La COMAR y Segob han implementado las mejoras en conjunto con la Asociación Nacional de Usuarios de Riego, A. C (ANUR), ya que cada día llegan migrantes de diferentes países a la Ciudad de México, no so- lo llegan centroamericanos y haitianos, ahora están llegando afganos.

El problema de la ola migrante en la CDMX ha ido creciendo subrepticiamente, con cientos de personas haciendo filas, muchas familias, frente a las puertas de COMAR.

La Secretaría de Gobernación invitó este lunes a los medios de comunicación a las instalaciones de la COMAR para mostrar la atención brindada a los migrantes “de manera eficaz y en etapas”. Sin embargo, como se indicó previamente, Crónica documentó desde enero pasado que familias migrantes dormían

Defensa de AMLO a Cuba puede tener repercusiones contra México: Monreal

Luego del anuncio del presidente López Obrador, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal advirtió que la postura del Gobierno de México sobre el bloqueo que Estados Unidos mantiene sobre Cuba, tendrá repercusiones para nuestro país y consideró que no se debe debili- tar la relación con quien es nuestro principal socio comercial.

“Evidentemente, conociendo al gobierno norteamericano, puede haber reacciones contra nuestro país. Espero que no sean de consideración”, alertó.

López Obrador calificó como “un exceso” y “contrario a las li- bertades” el bloqueo económico y social que mantiene EU a Cuba y anunció que buscará convencer al presidente Joe Biden de terminar con esa política.

“Nadie puede cercar, bloquear a un pueblo por razones políticas, ideológicas. Es inhumano porque es un asunto que tiene en la acera frente a la dependencia para poder tener una ficha y poder ingresar para tramitar su pase humanitario.

En la COMAR (ubicada en la calle de Versalles, alcaldía Cuauhtémoc), se ha vuelto habitual ver centenares de migrantes en la calle haciendo una enorme fila día, noche y madrugada. A primera vista lo que se ve frente a COMAR es que las 300 fichas que repartieron este lunes 13 de febrero suenan insuficientes.

La fila de migrantes es igual a la de los días anteriores; la fila es desbaratada por los policías de la dependencia. Problema que COMAR asegura que “la policía que ver con una carga ideológica, que nulifica el derecho de los pueblos a actuar con independencia y con libertad. ¿Qué culpa tienen nuestros hermanos cubanos de que no le guste a una potencia que decidan actuar de manera soberana? Y, ¿por qué orillar a ese pueblo, mediante un bloqueo injusto, a que se revele en contra de su propio gobierno?”, reprochó.

En el Senado, Monreal Ávila indicó que buscará al canciller Ebrard para discutir las vías para

“Nosotros tenemos que velar porque haya orden y respeto, no podemos estar avalando que gente de un grupo ataque, nosotros respetamos a ellos y que ellos se respeten”, señaló Ramírez.

AL QUE MADRUGA...

Además, dijo que se quedan porque hay un dicho que dice “el que madruga dios lo ayuda, pero el que madruga no se acuesta, a lo mejor siguen esa política, es que yo no voy a madrugar yo mejor me quedo aquí”, refirió el coordinador de la COMAR.

Actualmente, México ocupa el tercer lugar en el mundo con mayor número de solicitudes de refugio en el mundo, detrás de Estados Unidos y Alemania.

La presencia de afganos en busca de refugio se ha incrementado desde 2021, ubicándose ya en el top 20 de ciudadanos de los 119 países que acuden a México a solicitarlo.

Haitianos son los que predominaron en enero de este año en la lista de migrantes pidiendo refugio, seguido por hondureños, venezolanos, cubanos, salvadoreños, guatemaltecos, afganos, brasileños, chilenos y nicaragüenses  mantener la buena relación con Estados Unidos pero insistió en que si bien el gobierno mexicano hace lo correcto, lo cierto es que no debemos debilitar la relación con nuestro vecino del norte. En ese contexto, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, confió en que las reacciones de Estados Unidos solo sean diplomáticas y que ahí queden en el nivel diplomático a fin de que no afecten el comercio ni la relación entre ambos países.

(Alejandro

Páez)

This article is from: