5 minute read

Demanda Salmerón a 28 personas y a una universidad, por daño moral; pide 12mdp de indemnización

Hace un año, alumnas y exalumnas del ITAM, acusaron a Salmerón de presunto acoso sexual durante su periodo como profesor en esa institución

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Advertisement

El historiador Pedro Salmerón, fallido candidato a embajador de México en Panamá, demandó a 28 personas públicas, entre ellas, a la senadora del PAN, Kenia López y a una universidad por daño moral y reclama una indemnización por 12 millones de pesos, por haberles dado voz y apoyo a las víctimas que lo denunciaron por presunto acoso sexual.

En su momento, alumnas y ex alumnas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), rechazaron la designación de Pedro Salmerón como embajador en Panamá, hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador en enero de 2022.

Las alumnas y ex alumnas del ITAM acusaron a Salmerón de presunto acoso sexual durante su periodo como profesor y a través de la Cuarta Ola, una organización estudiantil, las víctimas exigieron reconsiderar su nombramiento y hacerles justicia.

El presidente López Obrador defendió la designación de Salmerón en varias ocasiones. Pero, al final el gobierno de Panamá tomó nota de la polémica y acusaciones sobre un presunto acoso sexual de la propuesta de López Obrador y no dio su beneplácito para que el historiador fuera embajador en ese país, por lo cual el 1 febrero de 2022 , el actual funcionario federal declinó al nombramiento.

La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López, reveló que Pedro Salmerón inició un litigio contra quienes les “creímos a las víctimas, levantamos la voz en contra de la violencia que este señor ejerció y luchamos porque personas como él estén lejos de los cargos públicos”.

“Hoy, ese señor tan impresentable nos ha demandado a 29 personas, incluidas universidades, legisladores, periodistas, comunicadores y analistas políticos por un supuesto daño moral y nos reclama la cantidad de 12 millones de pesos, es decir, este señor quiere que sus acusaciones de acoso no solo lo dejen impune, sino lo vuelvan millonario, la verdad es que es un descarado”, informó la panista Adelantó que su demanda será contestada, pues acusó que “el gobierno federal debe dejar de encubrir a violentadores de mujeres”.

Actualmente, Pedro Salmerón Sanginés es director del Archivo General Agrario del Registro Agrario Nacional, entidad que depende de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

VERGÜENZA

Por otra parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, calificó como una ‘vergüenza’ que el presidente Andrés Manuel López Obrador, condecorara con la Orden Mexicana del Águila Azteca a un tirano como su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

“Es una vergüenza que ocupe esos nombramientos para condecorar a sus amigos que violan derechos humanos. Es claro, es público que el gobierno de Cuba no permite las manifestaciones, encarcela a sus opositores y, por supuesto, no da garantías de protección de derechos humanos a quienes viven en Cuba y no están de acuerdo con este régimen, que, por cierto, entre otras cosas, se parece mucho al de López Obrador porque empobrece a las personas”, citó.

Médicos cubanos dañan la sanidad pública en México, alertan expertos

Durante la visita a México el fin de semana del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el Gobierno Federal solicitó a La Habana la llegada de más médicos cubanos, una política que, según señalaron expertos es dañina para la sanidad pública mexicana.

“Es un pésimo pronóstico de a dónde queremos llevar las políticas de salud. (Los médicos cubanos) están quitando la posibilidad de tener un trabajo decente a los mexicanos y no están resolviendo el problema de base, que es subir el nivel de la medicina mexicana”, comentó el cirujano y analista de políticas de salud Xavier Tello.

Las brigadas médicas cubanas empezaron a llegar a México en 2020 en el contexto de la pandemia y se extendió su presencia en el país en 2022, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó recibir 500 médicos más, ahora para ayudar a México a garantizar la sanidad universal, algo que causó polémica en el sector sanitario del país.

El pasado sábado tras otorgarle al mandatario cubano la orden del Águila Azteca, la más alta distinción que México otorga a extranjeros, López Obrador pidió a su homólogo más brigadas médicas.

“Es muy probable que necesitemos más médicos especialistas de Cuba. (…) Ojalá y nos apoyen con más”, dijo el presidente mexicano tras mantener una reunión bilateral con Díaz-Canel en el estado de Campeche, en el sureste del país.

Esto, incidió Tello, solo sir- tos trámites, denominados autogestivos, reciben respuesta de forma automática y pueden realizarse los 365 días del año, las 24 horas del día desde cualquier lugar. ve como parche para rellenar las plazas que los médicos mexicanos, por los bajos salarios y los traslados a zonas remotas e inseguras, no cubren.

“Esclavizados” y poco preparados

El presidente de la organización Prisioners Defenders, Javier Larrondo, denunció que las instituciones cubanas confiscan a los médicos sus pasaportes y títulos académicos.

También aseveró que Cuba castiga con ocho años de prisión a quienes abandonen la misión y que emplea apenas un 6 % de los ingresos que recibe de México en remunerar a los profesionales.

Además, en el informe “La verdad militar detrás de las misiones médicas cubanas en México”, la organización alertó de que, en muchas ocasiones, los médicos de la isla no tienen conocimientos para ejercer las especialidades cubiertas en el sistema público mexicano.

“Hasta agosto (de 2022), todos eran médicos generales que, sin embargo, figuraban como médicos especialistas. Lo maquillan dándoles un curso (en la especialidad correspondiente) o ni eso”, señaló Larrondo. (EFE)

Cuba castiga con ocho años de prisión a quienes abandonen la misión y que emplea apenas un 6 % de los ingresos que recibe de México en remunerar a los profesionales agencia sanitaria mexicana para 2023, las cuales son en materia de alimentos, productos farmacéuticos y dispositivos médicos.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Administración de Alimentos y Medicamentos del gobierno de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), llevaron a cabo la Primera Reunión de Alto Nivel 2023, a través del cual se acordará el plan de ejecución que garantizará seguridad, calidad y eficacia de medicamentos, así como inocuidad de alimentos en be- neficio de la salud de las poblaciones de ambas naciones.

El titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, ante la delegación estadounidense, encabezada por Katherine Serrano, directora de la Oficina de América Latina de la FDA, destacó los avances de esta comisión durante 2022 en diferentes rubros.

Precisó que en materia de vigilancia sanitaria, la Cofepris clau- suró por primera vez 79 clínicas quirúrgicas irregulares e impuso un total de 23 millones de pesos en multas.

Además, Svarch Pérez dio a conocer los avances y beneficios sobre la digitalización que ha implementado la autoridad sanitaria, con la plataforma DIGIPRiS, a través de la cual se han atendido 44 mil trámites, entre los que se encuentran tres tipos de avisos. Es-

En cuanto a la Nueva Estrategia de Vinculación con la Industria Regulada, establecida por el comisionado federal de Cofepris, y que consiste en un trato más directo con representantes de los diferentes sectores, se obtuvo como resultado la implementación de EducaPris, el cual registra más de 70 sesiones transmitidas en vivo.

En el encuentro se compartieron las tres prioridades de la

ÁREAS DE COLABORACIÓN MÉXICO-EU Las áreas donde se profundizará la colaboración entre la Cofepris y la FDA son: dispositivos médicos, donde se pretende alinear los marcos regulatorios y participar en el Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos y el Programa de Auditoría de Dispositivos Médicos (IMDRF y MDSAP, respectivamente, ambos por sus siglas en inglés). (Cecilia Higuera Albarrán)

This article is from: