3 minute read

profunda Garganta

PLAN B DE LA REFORMA ELECTORAL: LA EXTINCIÓN DEL INE EN PUEBLA

La Junta Ejecutiva Local del Instituto Nacional Electoral (INE) de Puebla prácticamente se extinguirá, si se aprueba el Plan B de la Reforma Electoral lopezobradorista. Casi 80 por ciento del personal que labora en el Servicio del Sistema será despedido y con ello se complicará sobremanera la organización del proceso y el cómputo de la jornada electoral federal de 2024. Es muy, muy grave

Advertisement

Eso explica también que la fracción de Morena en el Senado de la República le haya puesto hielo a la aprobación de las reformas a siete leyes secundarias.

La pausa y lentitud con que se han desdeñado las minutas que, en diciembre, recibieron de la Cámara de Diputados, pareciera ser una estrategia bien calculada

Porque mientras más tarden los legisladores afines al presidente de la República en aprobarlas, menos tiempo dejarán a la oposición para impugnarlas.

Las controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia (SCJN) solamente pueden presentarse sobre hechos consumados, no sobre lo que va a ocurrir, por más inexorable que sea.

De avalarse finalmente ese Plan B habrá consecuencias catastróficas, un alud de amparos y también de juicios laborales, pues habrá despido masivo de funcionarios y trabajadores.

De la reforma hablaron este lunes y, seguramente, llegaron a acuerdos que no informarán, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y el coordinador de los senadores morenistas, Ricardo Monreal Ávila.

Pero regresemos a Puebla, en donde la aplicación de esa Reforma Electoral significará quedarse casi sin funcionarios electorales locales del INE.

En una información que casi pasó inadvertida, la encargada de Despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE en Puebla, Verónica Sandoval Castañeda, hizo la numeralia del desastre que se avecina.

A nivel local y distrital , hay actualmente 85 plazas de cargos de vocales que conforman el Servicio del Sistema del Instituto.

Pero el paquete de reformas que se prevé que apruebe la mayoría lopezobradorista del Congreso de la Unión, apenas plantea mantener 19

Eso representa la disminución de 77.6 por ciento de las plazas.

También se afectaría un número aún no determinado de “otros cargos”.

La iniciativa lopezobradorista que deberá ser aprobada antes del 30 de abril, cuando termina el periodo ordinario de sesiones en el Congreso federal, también desaparecerá las 15 Juntas Ejecutivas

Distritales

De hecho 16, porque para este Proceso Electoral Federal 2023-2024, que comenzará entre septiembre y noviembre, dependiendo si se aprueba la reforma, Puebla recuperó una demarcación federal.

Los datos vienen contenidos en el documento “Informe sobre las implicaciones del Plan B de la reforma electoral”, que se presentó el 30 de enero.

Pero ese texto no ha causado ningún efecto, ni ha traído ninguna reflexión, en la mayoría lopezobradorista del Senado de la República y la Cámara Baja

El tema es grave

Hay que ponerle atención

Podemos quedarnos sin personal que organice el proceso

Sin capacitadores suficientes para los ciudadanos que, por insaculación , participarán como funcionarios de casilla.

Sin funcionarios que acompañen el cómputo de votos

Sin especialistas que organicen los recuentos, en los casos que sea necesario

El problema de la calidad de la elección de 2024 puede ser enorme

Llena de fallas

Posiblemente, sin legitimidad en varias regiones

Una pobre calidad de democracia.

Ahí están las alertas encendidas.

Para quien quiera verlas.

Pero más, para quien las pueda atajar

Regi N En Breves

m GOBIERNO ESTATAL

Diálogo, sí;

presiones,

no: Salomón Céspedes

La administración estatal está abierta al diálogo con todos los grupos, pero no actuará bajo condicionamientos ni presiones, afirmó el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Lo anterior tras reunirse con representantes del PAN, quienes han pedido frenar las detenciones contra exfuncionarios por presuntos actos de corrupción en pasadas administraciones.

El Ejecutivo sostuvo que el gobierno estatal privilegiará la rectoría del Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos, sin distingo.

m EN ESTE AÑO

Intentan linchamiento cada tres días: Segob

Cada tres días, promedio, Puebla registró un intento de linchamiento en este año, indicó Julio Huerta Gómez, titular de la Secretaría de Gobernación estatal, al exponer que hasta ayer van 14.

El más reciente caso ocurrió el pasado jueves, cuando dos hombres fueron detenidos en Santa Isabel Cholula, cuando supuestamente robaban un vehículo.

El secretario de Seguridad Pública, Iván Cruz, confirmó el hallazgo de los cuerpos de dos mujeres reportadas como desaparecidas en Atzitzintla.

m CORONAVIRUS

Ejecutivo: cubrebocas podría ser voluntario

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina confirmó que se analiza la posibilidad de hacer voluntario el uso del cubrebocas en el estado, debido a la disminución de contagios de COVID-19. El mandatario celebró la autorregulación de la población, pues permitió un mejor control de la sexta ola.

El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, informó que en las 96 horas contabilizadas del más reciente informe no se reportaron fallecimientos por, pero sí 565 nuevos casos, con lo cual hay mil 438 activos en 59 municipios, 38 están hospitalizados y, de ellos, tres requieren de ventilación asistida.

This article is from: