HABITANTES DE MUNDO IDÓNEO
ABATIDO, CÁRTELDELTRANSPORTE
En 2022, el gobierno estatal desarticuló las mafias de concesionarios que operaban impunes e interpuso demandas penales
SÁBADO, 4 FEBRERO 2023
AÑO 3 Nº 981 / $10.00
Web: cronicapuebla.com
Fb: @cronicapueblamx
Ig: Crónica Puebla
Tw: @CronicaPuebla_
Todos estos seres están vinculados con la naturaleza; los propone Isabel Tello en la sala de museo dedicada a un grabador singular Así, en 157 municipios en riesgo ante terremotos habrá equipo de aviso para ejecutar protocolos, indica Julio Huerta, titular de Segob Página 4 Páginas 12-13 Página 5
NUEVAS, 110 ALERTAS SÍSMICAS
Gremio ferrocarrilero
En Puebla se organizó la primera unión obrera del país, con Teodoro Larrey como promotor y motor, en los cuartos donde vivió hacinado con sus colegas en la 11 Norte Págs. 8-10
AGENCIA ENFOQUE @ISABELTELLOGRAFICA CUARTOSCURO
ARCHIVO CASASOLA
ALEJANDRO
CAÑEDO PRIESCA ESCRIBE Los aeropuertos más transitados del mundo se disfrutan también por su imponente arquitectura PÁGINA 6
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
SÁBADO, 4 FEBRERO 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA
in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
A rturo L un A S i L v A
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título
La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Analizan dónde instalar 500 cámaras de videovigilancia
E El alcalde de Puebla dijo que el objetivo es reforzar la seguridad en colonias con mayor índice delictivo y densidad poblacional
[ Karla Cejudo ]
El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, anunció que serán instalados 500 nuevos puntos de la red de videocámaras de seguridad en distintas zonas de la ciudad, para reforzar la seguridad en las colonias con mayor índice delictivo y densidad poblacional.
En entrevista, Rivera Pérez comentó que están en análisis las zonas en las que más se necesitan estos artefactosl.
El edil capitalino sostuvo que entre los cambios y mejoras que se buscan hacer es adquirir con un software que pueda leer todo el sistema de videovigilancia, para tener información más completa, puesto que, en casos de delitos graves, estos datos son entregados a las autoridades correspondientes.
"Pues hemos tenido inversiones de diferentes marcas y tipos de videocámaras y eso no permite coordinarse en un solo sistema de control", declaró.
Recalcó que este sistema de seguridad se encontraba en completo abandono por la administración pasada, por lo que se busca recuperarlo y reforzarlo, ya que no sólo se pretende ampliar el polígono de acción con videocámaras, sino también con arcos de seguridad, por lo que espera que al término del primer trimestre esto sea una realidad.
CONTIGO Y EN RUTA
Logra operativo
619 detenciones
[ Redacción ]
El gobierno municipal de Puebla, encabezado por Eduardo Rivera Pérez, mantiene vigente el operativo “Contigo y en Ruta”.
Este esquema de prevención del delito ha sido ejecutado – a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)– en más de 5 mil 500 ocasiones de octubre de 2021 a la fecha.
En ese lappso, han sido revi-
sadas 44 mil 923 unidades colectivas y 190 mil 223 usuarios.
Así lo dio a conocer el alcalde Eduardo Rivera Pérez, al encabezar las verificaciones que se realizaron en bulevar Norte y avenida 15 de Mayo, donde reveló que “hemos logrado 619 remisiones, debilitando 207 grupos delictivos en lo que va de la administración” gracias a operativos de inteligencia como estos.
AGENCIA ENFOQUE
ROBO A TRANSPORTE
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, en 2022, en Puebla capital: Se abrieron 360 carpetas de investigación por robo a transporte público colectivo, incremento de 37% en comparación con 2021, cuando fueron 263 Octubre fue el mes con más casos (37); enero y marzo tuvieron las cifras más bajas (24) 58% de los robos (207) fue sin uso de violencia 42% (153), con violencia Aunque aumentaron las denuncias por robo de transporte público, los casos con violencia disminuyeron, pues en 2021, en 63% casos se usó violencia A finales de 2022, 83.9% de poblanos de 18 años y más dijo tener miedo en el transporte público, una baja de 6.7% en un año, pues a finales del 2021 fue 90.6%, de acuerdo con Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía El transporte público es el segundo espacio público en donde los capitalinos se sienten más inseguros, por debajo de los cajeros automáticos que están en la calle
Vecinos del fraccionamiento La Concepción bloquearon la Calzada Zavaleta para evitar que una familia retire una reja de la zona, pues aseguran que esto representa un foco de inseguridad para alrededor de 300 familias.
nví A
Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369 S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe
no
á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
El presidente municipal invitó a la ciudadanía a descargar la aplicación Alerta Contigo, para casos de emergencia.
AGENCIA ENFOQUE
Se oponen a retiro de reja
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
3 || PUEBLA || SÁBADO, 4 FEBRERO 2023
SÁBADO, 4 FEBRERO 2023
COMPARECENCIAS
m INFRAESTRUCTURA
Tendrá 3 edificios nueva sede del Congreso
El secretario de Infraestructura de Puebla, Luis Roberto Tenorio García, informó que la nueva sede del Congreso local, ubicada en la zona de Los Fuertes, junto al Estadio Olímpico Zaragoza y el Lago de la Concordia, tendrá tres edificios principales, estacionamiento y accesos pavimentados,
Al comparecer ante el Congreso de Puebla, dentro de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, Tenorio García destacó acciones con visión social, para beneficiar a las 32 regiones de la entidad, con obras emblemáticas, proyectos carreteros, de infraestructura hospitalaria, educativa, turística, cultural, de agua, drenaje y saneamiento, así como en seguridad y justicia.
Informó que en 2022 se hizo una inversión de más de 5 mil millones de pesos, en obras en 174 municipios de las 32 regiones del estado.
m ADMINISTRACIÓN
Se recuperan inmuebles con valor de 250 mdp
En 2022, el gobierno del estado de Puebla recuperó inmuebles con un valor estimado en 250 millones de pesos, que habían sido otorgados de manera dolosa a particulares por administraciones anteriores, informó el secretario de Administración, Jesús Ramírez Díaz.
En su comparecencia ante diputados de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, para el análisis de resultados del Cuarto Informe de Gobierno, Ramírez Díaz desglosó que el gobierno estatal adjudicó en 2022 bienes y servicios por 11 mil 623 millones de pesos, de los cuales 9 mil 950 millones de pesos fueron adjudicados por licitación pública, lo que representó 86% del total.
Informó que el 14% restante, que representa mil 673 millones de pesos, fue adjudicado por invitación, concurso o adjudicación directa.
Desmantelamiento de “cártel del transporte”, principal logro
E Al comparecer ante el Congreso de Puebla, Elsa Bracamonte González destacó el avance en la modernización de unidades y el combate a taxis piratas
[ Redacción ]
La secretaria de Movilidad y Transporte, Elsa Bracamonte González, destacó en su comparecencia ante el Congreso el desmantelamiento del “cártel del transporte”, las denuncias penales contra concesiones irregulares, el combate al transporte pirata y el avance en la modernización del transporte público chatarra.
En su exposición ante diputados locales, como parte del Cuarto Informe de Gobierno, la secretaria de Movilidad y Transporte aseguró que el “cártel del transporte”, que operaba como una mafia para controlar al transporte público, fue completamente desarticulado entre febrero y marzo del 2022.
Detalló que eran delegados, inspectores del transporte y personal de la base sindical, quienes actuaban en contubernio con policías y transportistas para pedir cuotas para permitir la circulación de rutas irregulares.
Al respecto, informó del inicio de 20 procedimientos de revocación de concesión, 59 de cancelación de permisos y 27 de sus
La
pensión de licencia, y aseguró que los funcionarios públicos coludidos con estos grupos fueron cesados de la Secretaría.
En respuesta a las preguntas de los diputados sobre el número de concesiones de transporte público entregadas en 2022, señaló que la dependencia dejó de otorgar este derecho a hombres
NO HACER JUSTICIA POR PROPIA MANO, EXHORTA
INFRACCIONES
a transporte público y 87 a mercantil en 2022, por prestar servicio sin autorización
MILLONES
658 mil 511 pesos, recaudación de RUTA en 2022, 62.7% más que en 2021
camión y ahora sólo se autoriza a empresas.
Informó que en 2022 otorgaron 109 permisos a modalidad de taxi y 35 concesiones al servicio público de transporte.
En cuanto a la calidad del servicio que brinda el transporte público de Puebla, la responsable del rubro reconoció que en el
estado hay un transporte publico precario, donde 67% está en condiciones de chatarra.
Ante esa realidad, anunció que hay avances en una estrategia de financiamiento para que los concesionarios renueven sus unidades y mejoren el servicio, lo cual, dijo, ocurrirá en cuestión de meses.
Población debe denunciar delitos: gobernador
[ Mariana Flores ]
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Cespedes Peregrina, llamó a la población a no ejercer justicia por propia mano y a emitir las denuncias correspondientes ante cualquier delito.
Lo anterior, luego de que el pasado jueves se registrara un intento de linchamiento en Nealtican, donde un grupo de pobladores detuvo a cuatro hombres que presuntamente robaban una vivienda.
El mandatario sostuvo que no hay excepción para el cumplimiento de la ley, por lo que se harán las investigaciones correspondientes del caso.
Dijo que en Puebla todo delito
Pobladores al exterior de la presidencia municipal de Nealtican, donde supuestos delincuentes fueron rescatados
es sancionado conforme a la ley, siempre y cuando la población emita las denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Julio Huerta Gómez, secretario de Gobernación estatal, in -
formó que en Nealtican se implementó el protocolo establecido y los cuatro señalados fueron rescatados con vida.
Los acusados fueron trasladados al Complejo Metropolitano de Seguridad (C5), en Cuautlancingo, en espera de que se presenten las denuncias correspondientes para abrir una carpeta de investigación.
En 2022 se registró una disminución de 77% en la cifra de intentos de linchamiento, con 22 eventos, en el comparativo con 2021.
4
ImperdIble
cronicapuebla.com
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
-
36
477
secretaria señaló el año pasado fueron implementados640 operativos, que derivaron en 994 boletas de infracción.
SUMARÁN 157 EN EL ESTADO
Instalará gobierno alertas sísmicas en 110 municipios
[ Mariana Flores ]
El gobierno del estado de Puebla instalará alertas sísmicas en 110 municipios considerados como zonas de riesgo ante un movimiento telúrico, anunció el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Julio Huerta Gómez.
Con los 47 municipios que ya cuentan con esta medida, serán 157 demarcaciones municipales –de las 217 que tiene el estado– las que podrán emitir alertas a la población en caso de un sismo de magnitud mayor a cinco grados.
El secretario explicó que, tras una reunión con la Coordinación de Protección Civil, se acordó la instalación de estas alertas sísmicas a fin de establecer una línea imaginaria estratégica.
Dijo que con las 157 alarmas sísmicas, se cubrirán todas las regiones en las que se divide el estado, en particular aquellas que históricamente registran mayor afectación por movimientos telúricos.
ACTUALIZARÁN ATLAS DE RIESGOS
En otro orden de ideas, y con referencia a lo expuesto por la dirección de Análisis y Gestión de Riesgos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), donde se expuso que ocho de cada 10 municipios no cuentan con Atlas de Riesgos, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina informó que se buscará trabajar
PROMESA DE GOBIERNO
La colocación de sensores que dieran cobertura a todo el estado fue un compromiso del mandatario fallecido Miguel Barbosa Huerta, quien dijo que serían instalados antes de que culminara su gestión
con la federación, a fin de actualizar el informe preventivo.
Además, garantizó que el estado cuenta con el recurso necesario para la atención de la población en caso de desastres naturales. Sin embargo, señaló que el objetivo de la coordinación entre el estado y la federación es establecer medidas que apoyen a la prevención.
5 || PUEBLA || SÁBADO, 4 FEBRERO 2023
AGENCIA ENFOQUE
Escapadas 6
SÁBADO, 4 FEBRERO 2023
Ciudades con los aeropuertos más transitados
Alejandro Cañedo Priesca
Viajar por el mundo es uno de los placeres más increíbles. Te da la posibilidad de conocer no solamente nuevos paisajes, sino también culturas, comidas y tradiciones.
Además, al viajar también podemos conocer y disfrutar de escenas asombrosas cuando recorremos los aeropuertos.
Estando en los aeropuertos podríamos preguntarnos cuál es el más grande del mundo, pero esa información resulta ser relativa, ya que podemos considerar el área por metro cuadrado, la arquitectura y belleza del lugar y el número de personas que transitan diariamente.
Hoy te comparto las ciudades con mayor tránsito en los aeropuertos asentados en ellas.
Estados Unidos tiene a ocho de los 10 aeropuertos que más tráfico de pasajeros registraron durante 2022.
El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta se colocó nuevamente en el número uno en el ranking, al haber atendido durante 2022 a 75.7 millones de pasajeros, un 76% más que en 2021.
El Aeropuerto de Dallas Fort Worth, ocupa el segundo lugar tras haber atendido el año pasado a 62.4 millones de viajeros.
Le siguen los aeropuertos de Denver, con 58.8 millones; Chicago, con 54 millones; Los Ángeles, con 48 millones; Charlotte, con 43.3 millones; Orlando, con 40.3 millones.
Ahí ser rompe la racha estadounidense, porque se colocan Guangzhou, en Chi-
na, con 40.2 millones y Chengdu, también en la nación asiática, con 40.1 millones.
Y les sigue Las Vegas, con 39.7 millones de pasajeros en los 12 meses de 2022.
Respecto a los aeropuertos que registraron un mayor flujo de viajeros internacionales, las ciudades varían, pues no figura ningún aeropuerto estadounidense ni chino.
El primer lugar es para Dubai, con 29.1 millones de pasajeros; le siguen Estambul, con 26.4 millones; Ámsterdam con 25.4 millones; Frankfurt con 22.6 millones; París, con 22.6 millones, Doha, con 17.7 millones; Londres, con 17.6 mi-
llones, Antalya, con 17.1 millones; Madrid, con 15.3 millones, y Cancún, con 13.2 millones.
En el caso de Cancún, este destino mexicano se colocó dentro de las 10 ciudades más visitadas por los turistas internacionales, debido a que México no cerró fronteras durante la pandemia, convirtiéndose, incluso, en el destino internacional con más operaciones de American Airlines, una de las aerolíneas más importantes de Estados Unidos.
Los aeropuertos están a unos cuantos meses de empezar la temporada alta de viajes de semana santa y, dado que
TURISMO EN MÉXICO AUMENTÓ 12.2% EN EL VERANO
Esa es la cifra que dio a conocer ayer el Inegi respecto del tercer trimestre de 2022; explicó que los desplazamientos de mexicanos fueron el motor de este incremento en el Producto Interno Bruto turístico. En la imagen, Acapulco en el Día de la Candelaria
muchos comienzan a planificar sus primeros desplazamientos importantes, los aeropuertos son, sin duda, lugares muy concurridos en este momento.
Un aeropuerto puede considerarse un punto de atracción de turistas, ya que hay quienes desean vivir la experiencia de haber estado en ese sitio, punto de encuentro para ir a conocer otros lugares del planeta, recorrer los pasillos y admirar la arquitectura, los detalles que los hacen especiales hasta llegar al asiento en el vuelo de salida, donde llegarán a su destino idóneo; primero, pisando otro aeropuerto. ¡Viajemos juntos!
PRINCESA BEATRIZ EN MIAMI
Como presidenta honorífica de la Asociación Española de Lujo, dirige una misión por Estados Unidos en la que promueve el turismo de alta gama en aquel país soberano transcontinental
CHECO, EMBAJADOR TURÍSTICO
El piloto de Fórmula 1 representará a su natal Jalisco en campañas para promoverlo en el mundo como destino para visitantes y filmaciones. Ocurre por segundo año consecutivo
cronicapuebla.com
EFE EFE
CORTESÍA ATLANTA AIRPORT CUARTOSCURO
7 || ESCAPADAS || SÁBADO, 4 FEBRERO 2023
Teodoro Larrey, abuelo de la lucha ferrocarrilera
EN PUEBLA, ESTE OBRERO INICIÓ LA UNIÓN DE MECÁNICOS MEXICANOS, PRIMERA
ORGANIZACIÓN GREMIAL DEL PAÍS. ESTE AÑO CUMPLE 90 EL SINDICATO NACIONAL
Mario Galeana
Todo comenzó en el cuarto de una humilde casa de huéspedes sobre la 11 Norte de la ciudad de Puebla, que aquel 28 de agosto de 1900 era conocida como la Tercera Calle de Juárez. Acomodados sobre la cama y las sillas, un grupo de mecánicos escuchaba las palabras de un hombre que velaba la juventud de sus 28 años tras un par de
bigotes puntiagudos. Su nombre era Teodoro Larrey Ritzinger y era, como ellos, un trabajador ferrocarrilero.
Teodoro azuzaba la conciencia de aquellos hombres. Les decía que los obreros mexicanos merecían el mismo trato que los americanos con los que compartían trabajo, quienes ganaban hasta cuatro veces más, tenían los mejores puestos de trabajo y muchos más privilegios gracias a sus agrupaciones gremiales.
ASÍ FUNCIONARON LOS TRENES EN PUEBLA
1837
El presidente Anastasio Bustamante entrega la primera concesión para la construcción de línea de ferrocarril Veracruz a Ciudad de México. Se denominará posteriormente Ferrocarril Mexicano
16 de septiembre de 1869
Se construye la estación del Ferrocarril Mexicano en la ciudad de Puebla. Un ramal de 47 kilómetros que va hacia Apizaco
9 de noviembre de 1872
Nace en Charcas, San Luis Potosí, Teodoro Larrey Ritzinger, pionero del movimiento ferrocarrilero.
Empieza a trabajar en talleres y andenes en 1888
Reglamento de la Unión de Mecánicos Mexicanos, publicado en 1924.
Retrato fotográfico de Teodoro Larrey en la revista Ferronales publicado en 1976.
Y, mientras lo hacía, hasta el cuarto se colaba el trajín metálico de la estación ubicada frente a la casa, la del Ferrocarril Interoceánico, donde aquellos hombres trabajaban durante dieciséis de las veinticuatro horas del día. Les aseguró que, si formaban una sociedad, quizá las cosas podían ser mejores para todos. O por lo menos un poco más justas. Luego puso a la vista un papel que era el acta constitutiva de esa nueva sociedad.
El cuarto se quedó en silencio, hasta que un trabajador del cuarto de frenos de aire, “el de mayor carácter y el más decidido”, según una crónica de la revista Ferronales publicada en 1976, se puso en pie para firmar el acta. Todos los demás hicieron lo mismo.
Así surgió la Unión de Mecánicos Mexicanos, el semillero del que se desprendieron las alianzas, mutualidades y sociedades gremiales ferrocarrileras
1891
Se construye en la ciudad de Puebla la estación del Mexicano del Sur, que va de Puebla a Oaxaca
1892
Se construye en la ciudad de Puebla la estación del Ferrocarril Interoceánico, que enlaza los estados de Puebla, Morelos y Veracruz
1898
Teodoro Larrey se desplaza a Puebla; trabaja en los talleres mecánicos de la estación del Ferrocarril Interoceánico
del siglo XX, incluido el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), constituido el 1 de febrero de 1933.
La historia del sindicalismo, de las reformas laborales e incluso de la Revolución tuvo muchos principios. Muy pocas veces suele mencionarse que uno de ellos ocurrió en este sitio: en el cuarto de una humilde casa de huéspedes sobre la 11 Norte. El cuarto de Teodoro Larrey.
23 de enero de 1899
Teodoro Larrey ingresa a una logia masónica en Puebla, donde aprenderá conceptos y formas de organización
28 de agosto de 1900
Larrey convoca a un grupo de mecánicos al cuarto que rentaba en una casa de huéspedes, donde los convence de formar la Unión de Mecánicos Mexicanos
SÁBADO, 4 FEBRERO 2023 N uestra h istoria 8
LAS TRES RUTAS DEL FERROCARRIL EN PUEBLA
El 16 de septiembre de 1869, tres años antes del nacimiento de Teodoro Larrey, el presidente Benito Juárez inauguró la primera estación del ferrocarril en Puebla.
Esta estación del Ferrocarril Mexicano, una de las tres compañías que se instalarían en la ciudad, era un ramal de 47 kilómetros que iba de Puebla a Apizaco, como parte de la ruta más importante del país, que unía a la capital con el puerto de Veracruz.
En 1891, durante el porfiriato, se instalaría también la estación de Mexicano del Sur, que iba de Puebla a Oaxaca, y un año más tarde la del Ferrocarril Interoceánico, que recorría Puebla, Morelos y Veracruz.
Las tres se encontraban en la zona de la 11 Norte y, a pesar de sus nombres, eran concesiones extranjeras. En todo el país se entregaron 432 concesiones de este tipo antes de la nacionalización del ferrocarril, en 1937.
Por aquella época, esta nueva forma de transporte revolucionó la actividad económica en el país, y supuso también una nueva forma de vida y de trabajo.
“El ferrocarril impulsó el desarrollo del trabajo, pero ya en una forma más capitalista. Esto dio pie a la relación entre los obreros y el patrón; es decir, la construcción de un trabajador asalariado. Hay registros contables, hay evidencia de que existía un pago de un salario, pero tam-
bién una disparidad, porque había trabajadores de escalas altas y bajas”, explica Román Moreno Soto, coordinador del Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (CEDIF).
Los empleados mejor posicionados en estas tres concesiones ferrocarrileras en Puebla eran estadunidenses y el inglés se convirtió en el idioma en el que los jefes se dirigían a los obreros. Lo hablaban a pesar de que un reglamento instaurado en 1898 definía que el español era el idioma oficial del centro de trabajo.
La estructura del ferrocarril era amplia y profusa: estaban los trabajadores que operaban el andar de las locomotoras, pero también los encargados de los talleres en donde se les daba mantenimiento, los que dirigían el sistema ferroviario, la construcción de las vías y hasta los que cargaban las mercancías dentro de los vagones.
De tal forma que un maqui-
nista americano podía ganar 5 pesos por una jornada de trabajo, frente al peso que recibía un trabajador mexicano de vía por las mismas horas.
“Si tú te metes a ver los registros contables, vas a darte cuenta de que, entre los trabajadores operarios, como el maquinista, el fogonero o el garrotero, había muy pocos mexicanos. Había pasa-carbones mexicanos, pero sus salarios no eran equiparables con los de los norteamericanos”, abunda Isabel Bonilla, jefa del Departamento de Biblioteca especializada del CEDIF.
De las tres estaciones de ferrocarriles, la más grande era la del Interoceánico, que abarcaba desde la 11 hasta la 17 Norte. Contaba con un hospital, una bodega de carga, varios almacenes y un amplio taller de mantenimiento al que Teodoro Larrey llegaría a trabajar en 1898, dos años antes de fundar la Unión de Mecánicos Mexicanos.
LA FUNDACIÓN DE LA UNIÓN
Teodoro Larrey nació en San Luis Potosí y conoció las entrañas del sistema ferroviario y sus posibles injusticias: su padre fue despachador de trenes y había muerto en ello, sin que la empresa indemnizara a su viuda, que era madre de otras dos niñas.
Tras la muerte de su padre, el chico terminó en un internado y a los 16, a pesar del disgusto de su madre, se enroló de nuevo en los trenes. Ocupó los puestos más bajos de la pirámide ferroviaria hasta que llegó a ser fogonero, pero sufrió un accidente y, desde entonces, se confinó en los talleres como mecánico.
Luego se mudó a Puebla e ingresó a la masonería, que influyó notablemente en los primeros estatutos de la Unión de Mecánicos Mexicanos, con la división de áreas y obligaciones para sus socios.
“Ante la falta de una legislación que los protegiera, las organizacio-
nes obreras comenzaron a vincularse con logias masónicas que les dieran cierto apoyo. Había una influencia muy fuerte de Europa y de Estados Unidos, donde ya comenzaba a hablarse de mutualidades, de socialismo y de anarquismo”, apunta Román Moreno Soto.
En aquel cuarto de esa humilde casa de huéspedes, Larrey delineó algunas primeras exigencias de los trabajadores mexicanos para las empresas ferrocarrileras, como el recibimiento de indemnizaciones en caso de cualquier accidente de trabajo, el aumento de salarios y el cese a la preferencia de trabajadores extranjeros.
Años después, en el Constituyente de 1917, éstas y otras demandas fueron incluidas en la Carta Magna, como el derecho a huelga, la accesibilidad de vivienda para obreros, escuelas gratuitas para sus hijos y la disminución de dieciséis a ocho horas de trabajo por cada jornada.
10 de septiembre de 1900
Se publican los estatutos de la Unión de Mecánicos Mexicanos y se reparte un tiraje de 5 mil ejemplares a lo largo del sistema ferroviario
1901, enero Integrantes de la Unión de Mecánicos Mexicanos realizan una huelga que dura cuatro días. Son reprimidos por el gobierno y la matriz de la organización pasa de Puebla a Ciudad de México y, finalmente, a Chihuahua
1906 Integrantes de la Unión de Mecánicos Mexicanos estallan una huelga por distintos estados del país
1910
La red ferroviaria de México alcanza su tope, con 19 mil 200 kilómetros. Lo hace casi medio siglo después que países como Cuba, Inglaterra o Estados Unidos
1910, noviembre Estalla la Revolución Mexicana y muchos trabajadores ferrocarrileros participan trasladando armas e ideas a bordo de los vagones
1917
Se promulga la Constitución Mexicana en Querétaro, que incluye algunas de las demandas sostenidas por la Unión de Mecánicos Mexicanos
1932
Se promulga la Ley Federal del Trabajo, con exigencias hechas 30 años antes por la Unión de Mecánicos Mexicanos, como la indemnización por accidentes de trabajo, la asequibilidad de vivienda y la educación gratuita para hijos de obreros
SÁBADO, 4 FEBRERO 2023 9
Los reglamentos de la Unión de Mecánicos Mexicanos reflejaban una fuerte influencia y apoyo de las sociedades masónicas.
“Porque, además de los accidentes, los trabajadores también desarrollaban otras enfermedades. Por ejemplo, los que trabajaban con la pintura tenían después problemas pulmonares; los que trabajaban en la fundición, terminaban con problemas de reumatismo”, detalla Isabel Bonilla.
Aquel primer brote de resistencia sindical en Puebla duró poco. Para 1901, los dirigentes habían sido encarcelados tras haber entablado una huelga de cuatro días; el porfiriato no se distinguía por tener demasiadas concesiones con las luchas sociales.
Pero la chispa ya estaba encendida. Larrey recorrió el país y fundó varias sucursales de la Unión en distintos estados, y terminó convertido en uno de los líderes del movimiento de nacionalización del ferrocarril.
A fin de cuentas, las ideas de los ferrocarrileros viajaban con la misma velocidad de una locomotora.
Según David G. LaFrance, durante la Revolución muchos trabajadores ferrocarrileros llevaron armas y mensajes por todo el país, aprovechando su facilidad para viajar.
Y el Archivo Histórico Municipal tiene dentro de sus expedientes las cédulas de afiliación de algunos trabajadores ferrocarrileros que formaban parte de clubes liberales y antirreeleccionistas.
Ser ferrocarrilero era también ser un revolucionario.
UN PASADO SOBRE VÍAS
La historiadora Isabel Bonilla dirige una biblioteca donde está contenida la historia del ferrocarril en México: las locomotoras, los viajes, los sindicatos, los contratos colectivos, los hombres como Teodoro Larrey, todo, todo está contenido en un pequeño edificio de una sola planta ubicado dentro del perímetro del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.
Las estaciones del Ferrocarril Mexicano y el Mexicano del Sur fueron cerradas definitivamente en 1972, y fue allí donde, veinticinco años después, se fundaron tanto el Museo Nacional de los
Ferrocarriles Mexicanos como el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias.
La estación del Ferrocarril Interoceánico cerró en 1954, pero sus talleres siguieron funcionando veinte años después, hasta que ocurrió un incendio.
En 1995, Bonilla llegó a un programa nacional de rescate de documentación ferroviaria para preservar los documentos históricos de la empresa Ferrocarriles Nacionales de México antes de su nueva privatización.
La historiadora pasó a formar parte del Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias,
1 de febrero de 1933
Se constituye el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, aglutina gremios
1937 Bajo la presidencia de Lázaro Cárdenas, omienza el proceso de nacionalización de los ferrocarriles mexicanos
14 de noviembre de 1944 Rodeado de trabajadores, Teodoro Larrey Ritzinger fallece en la Ciudad de México
Croquis de las tres estaciones ferrocarrileras en Puebla
1. A la izquierda, la del Ferrocarril Interoceánico: comenzaba en la 2 Poniente y terminaba en la 6, entre la 11 y la 17 Norte.
La hoy 4 Poniente es ancha y con camellón porque ahí pasaban las vías, cargadas hacia la 2 Poniente
2. A la derecha, al norte estaba la del Mexicano del Sur, de la 13 hasta casi la 15 Norte, de la 10 a la 18 Poniente
3. Al sur de esta última estaba la estación del Ferrocarril Mexicano, con el mismo ancho, pero entre la 11 y la 13 Norte
que en 2015 obtuvo la categoría de Memoria del Mundo por la preservación de los registros del sistema ferroviario mexicano correspondientes al periodo 1824-1958.
Entre estos se encuentra la colección de la revista Ferronales, que se imprimió desde 1930 hasta 1990, un catálogo con especificaciones técnicas de locomotoras y equipo de arrastres, además de reglamentos, capacitaciones, manuales y más de 200 mil planos de la red ferroviaria.
Durante los fines de semana, cuando Isabel Bonilla no está trabajando en la biblioteca, está “persiguiendo trenes” cerca de
1946, junio el Ferrocarril Mexicano pasa a ser propiedad de la nación, para lo cual se estableció la Institución Pública Descentralizada Ferrocarril Mexicano
28 de agosto de 1950
Se devela una estatua en honor a Teodoro Larrey, que será trasladada a la estación ferrocarrilera de la 80 Poniente, la única que persiste hasta ahora
Zonas de la estación del Ferrocarril Interoceánico.
la ciudad. Las fotografías de su teléfono al pie de las vías del tren en Amozoc, o a bordo de una locomotora en Veracruz, dan cuenta del sentido exacto de sus palabras.
En cuanto a Teodoro Larrey, su destino está fielmente registrado.
Durante sus 35 años como trabajador de ferrocarriles, Teodoro trabajó como mecánico, auditor, pasa-carbón y subgerente de Fuerza Motriz.
Aún tuvo tiempo de inventar el Recalentador Larrey, un sistema de ahorro de combustible en las locomotoras que se adelantó a la ingeniería estadunidense, y también fue constructor de
las primeras placas de automóvil que se fabricaron en el país.
Murió en la Ciudad de México el 14 de noviembre de 1944, rodeado de ferrocarrileros en un cuarto, como aquel en el que, cuarenta y cuatro años antes, había fundado la Unión.
De su estancia en aquella casa de huéspedes –hoy convertida en una tienda de aparatos electrónicos– quedan dos testimonios: dos placas metálicas instaladas en 1925 y 1980, respectivamente, donde se indica que allí se fundó la Unión de Mecánicos Mexicanos.
Ninguna lleva su nombre.
1954 Cierra la estación del Ferrocarril Interoceánico, pero sus talleres funcionan otros 20 años hasta que ocurre un incendio
1972 Cierran para siempre las estaciones
Ferrocarril Mexicano y Mexicano del Sur
5 de mayo de 1988
En el 126 aniversario de la Batalla de Puebla, el presidente Miguel de la Madrid Hurtado inaugura el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, en los predios donde antes funcionaron las estaciones del Ferrocarril Mexicano y del Mexicano del Sur
SÁBADO, 4 FEBRERO 2023 N uestra h istoria 10
Isabel Bonilla, jefa del Departamento de Biblioteca Especializada.
11 || NUESTRA HISTORIA || SÁBADO, 4 FEBRERO 2023
Late la tierra: el interior de una artista gráfica
ISABEL TELLO PRESENTA EN 37 GRABADOS UN ECOSISTEMA POBLADO POR SERES
Textos: Mario Galeana
Fotos: cortesía Isabel Tello
La artista gráfica Isabel Tello ha construido un ecosistema poblado por seres tallados bajo el cuchillo y el cincel: ajolotes serpenteando, armadillos acunados, libélulas flotando sobre diosas, lunas alcanzadas por la palma de una sola mujer. Sus grabados parecen extraídos de un sueño tanto como de su propio mundo interior.
“Hago grabado desde hace siete años. Y esta búsqueda me ha dado muchas experiencias. Estos grabados retratan estas cosas atrevidas, compartidas y personales. Estos grabados son la belleza que quiero ver reproducirse en el mundo”, dice.
Late la tierra es la más reciente exposición de la artista Isabel Tello y una mirada a ese ecosistema: un total de 37 grabados que hablan de su historia personal, como su encuentro con mujeres zapatistas, y de su experiencia con el mundo.
Por eso la escritora Katalina Ramírez considera que mirar la obra de Tello es como “adentrarse en un bosque”, donde las cosas se mueven bajo su propio ritmo, “tiempo planta, tiempo luna”.
“Cada grabado es un espejo que nos pone en frente para mirarnos con ojos de gata, de loba, leona, ballena, dragona; un mapa para recorrer con la brújula del corazón y la intuición. Y lo digo en femenino porque su obra es así; vocera de la femenina y su fuerza sutil, sensiblemente poderosa como la luna llena”, afirma en el texto curatorial que abre la exposición.
Para la artista, el desarrollo de la exposición Late la tierra también fue terapéutico. En víspera de la inauguración, Isabel Tello hizo una denuncia pública en contra del artista gráfico Gens Ser Ahau, por presunto acoso y abuso emocional.
“Realizar todas estas obras fue para mí como encontrar la sanación a algún abuso, la manera de buscar belleza de nuevo y confiar en que la iba a encontrar de mu-
SURGIDOS DE SU EXPERIENCIA CON EL MUNDO Y SUS REFLEXIONES
chas formas. Afortunadamente, muchas personas me han compartido desde su vulnerabilidad sus propias historias. Agradezco que la chamba que he hecho conmigo, con mi arte y en colectivo, me hayan permitido decir a mí qué fue lo que me pasó, y que sé que a muchas también. Mientras más lo hablemos, menos sucederá”, dice. La exposición fue montada en el Museo Taller Erasto Cortés, donde permanecerá hasta el 5 de marzo, y los 37 grabados que la conforman son un atisbo
a la experimentación del trabajo de la artista.
Las imágenes de Isabel Tello son elaboradas bajo la técnica del linograbado, una variante del grabado en el que una hoja de linóleo –material usado hasta para recubrir pisos– se utiliza como superficie. Después el diseño se graba sobre él, mediante cuchillo, cincel o gubias. La placa termina entintándose con un rodillo para que, al final, pueda imprimirse en tela o papel.
Para la exposición, Isabel Tello hizo diversos sellos y fondos
de colores para cada uno de los grabados. “Hay cambios de tonos, diferentes días de trabajo y diferentes procesos; detrás de este trabajo hay un montón de manos que me han apoyado manual y emocionalmente”, dice.
Aunque varios grabados de la exposición fueron impresos en las máquinas del Museo Taller Erasto Cortés, la artista posee en su propio estudio, Eco Gráfica Editorial, un tórculo: una prensa con dos rodillos que sirve para imprimir grabados o calcografías.
LA AUTORA
Es licenciada en Artes Visuales por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Formó parte del colectivo Invasión de niños comelibros y del Colectivo Tomate. Ha impartido talleres de arte y reciclaje. Explora el tatuaje, el bordado, el estampado, el collage, el grabado y la linografía.
En 2021, la poblana ganó el ‘Premio Estatal de la Juventud Vicente Suárez’ por su destacado trabajo.
PUEDES VER LA EXPO GRATIS
En el Museo Taller Erasto Cortés Juárez, de 7 Oriente 4, Puebla capital. Martes a jueves: 10 a 17 horas. Viernes a domingo: 10 a 18
Por eso algunas de las piezas de Late la tierra fueron elaboradas desde 2017, y otras se grabaron específicamente para la muestra.
Recientemente, en la exposición se están realizando pruebas de realidad aumentada por parte de la empresa de software LatAR. Con el proyecto, los visitantes podrán utilizar filtros de Instagram con reconocimiento facial, marcos con los grabados de Isabel Tello y visualizaciones de animales en la sala de la exposición.
SÁBADO, 4 FEBRERO 2023 Arte 12
“Las redes que tejen las libélulas”, grabado para el cuarto aniversario de Libélula, espacio creativo
ARTE PARA SANAR DESPUÉS DE PADECER ABUSO
La artista hizo pública la experiencia de gaslightingde un colega en un taller en Cuetzalan; producir estas piezas, dijo, le ayudó a recuperarse
HERRAMIENTA CON QUE TRABAJÓ UN GRAN GRABADOR
La exposición se presenta en la sala Ramón Pablo Loreto, grabador y defensor del patrimonio histórico de Puebla; la artista posee una prensa que le perteneció al activista de la preservación de inmuebles antiguos
“Latiendo la tierra y su corazón”, linografía creada en 2022.
SÁBADO, 4 FEBRERO 2023 13
“Yemanyá”, grabado en linóleo (2017).
“Uróboro”, grabado en linóleo.
Debutará la primera big band de chicas
Mario Galeana
La primera big band integrada por niñas y adolescentes en Puebla se estrenará el próximo viernes a las 19 horas, con un concierto que se realizará en el auditorio de la Biblioteca Pública Central “Miguel Madrid Hurtado”, ubicada en el Barrio El Alto.
La Big Band “Alas y Raíces” está integrada por cuatro saxofonistas, tres pianistas, tres trompetistas, una trombonista, una bajista, una cantante y una baterista; todas tienen entre 12 y 17 años.
La orquesta es dirigida por la saxofonista mexicana Ximena Constantino, quien dirigió los ensayos durante seis meses para perfeccionar la técnica y la interpretación de los instrumentos por parte de las músicas.
De acuerdo con la saxofonista, la formación de esta orquesta de jazz impulsa la profesionalización de mujeres en el mundo de la música, a través de la creación de un grupo seguro para niñas y adolescentes.
“Cuando empecé mi forma -
ción musical en México, me di cuenta de cuenta de que hay mentalidades rezagadas que insisten en que los alientos son muy masculinos, muy de hombres. Por eso no hay suficientes espacios para mujeres; es mucho más común que las mujeres participen en piano y canto”, explicó durante la convocatoria para la conformación de la banda.
Ximena Constantino también ha sido fundadora del Ensamble
de Saxofones “Mujeres de México”; además, en el 2017 organizó el Congreso Nacional de mujeres saxofonistas y en 2018 el Encuentro de Mujeres Artistas, que reunió a mujeres de Venezuela, Estados Unidos, España, Colombia y Costa Rica.
Sobre la Big Band “Alas y Raíces, la saxofonista señala que durante los meses de ensayo se allegó a las adolescentes y niñas de herramientas necesarias para ejecutar sus instrumentos y vincularse con el mundo de la música.
En la gestión del proyecto de la orquesta también participaron Beatriz Meyer Rodríguez, directora de Fomento Cultural; Daniela Rivera Marín, coordinadora de Desarrollo Cultural Infantil, y Alejandra Guzmán Vázquez, enlace operativo de Alas y Raíces Puebla.
El programa Alas y Raíces contempla una serie de acciones en todo el país para asegurar el cumplimiento de los derechos culturales de las infancias en distintas disciplinas, como la música, el teatro o la poesía.
Compra en este mercado
Hoy puedes fortalecer este canal de venta de 15 personas con discapacidad que emprendieron o formaron cooperativas y elaboran productos y artesanías. De las 10:00 a las 18:00 horas, date una vuelta por el Callejón de la 10, del Paseo de San Francisco, en el número 806, donde está la Secretaría del Trabajo, y conoce a estos poblanos con iniciativa que ofrecen muy buena calidad.
SÁBADO, 4 FEBRERO 2023 Arte 14
CORT. SRÍA DEL TRABAJO
CORT. SRÍA DEL TRABAJO
ARTEM MARYSHEV / UNSPLASH
Honor a Diosa de los Mares
Información y fotos: EFE
BRASILEÑOS, LOS DEVOTOS MÁS NUMEROSOS EN AMÉRICA
Llevada por los esclavos africanos, la fiesta para que la Diosa de los Mares provea alimento y resguarde a navegantes llegó de la religión africana yoruba y se mantiene en las costas de Brasil con ofrendas de flores
RITUAL AFRO EN UN PAÍS DE RUBIOS
Fuerte raíz dejaron los esclavos africanos en Uruguay, donde se realizan los rituales antiguos para la deidad que ahora se representa con rostro europeo y recibe ofrendas enterradas en las playas
Culturas 15 SÁBADO, 4 FEBRERO 2023
cronicapuebla.com
SÁBADO,
Confía Eduardo Arce en sus jugadores
[ Antonio Zamora ]
Con las ventas de figuras como Maximiliano Araujo, Jordi Cortizo e Israel Reyes, además de la llegada de tres refuerzos de los cuales solamente ha tenido actividad el uruguayo Facundo Waller, Eduardo Arce sigue confiando en el grupo de jugadores que tiene el Puebla de la Franja, a pesar de la derrota del pasado jueves ante Atlético de San Luis.
En rueda de prensa, el técnico más joven de la Liga MX dijo que la derrota ante los potosinos se encaminó luego del primer gol que fue de gran manufactura hecho por el mediocampista Javier Güémez.
“No hay mucho que puedas hacer ante ese tipo de gol, pero nos vuelve a suceder y hay que reponerse, hay que demostrar que podemos revertir este tipo de circunstancias. ¿La confianza? Esto es futbol. Tengo un grupo experimentado, tengo un grupo que ha vivido estos momentos y vamos a salir juntos”, indicó.
En ese sentido, valoró la pro-
ENFRENTAN A NECAXA
puesta que tuvieron los locales, que son dirigidos por el brasileño André Jardine, al tiempo de aceptar que los enfranjados no tuvie-
Puebla Femenil, a salir del hoyo
[ Antonio Zamora ]
Han sido cinco meses sin victoria para el Puebla Femenil, por lo que este domingo tratará de levantar el ánimo y buscará el triunfo ante Necaxa en el Estadio Cuauhtémoc como parte de la Jornada 5 del Clausura 2023.
La cita será a las 12:00 horas, y ahí las poblanas se enfrentarán ante las Centellas. Es un duelo importante para las poblanas, que aún no conocen la victoria en lo que va del torneo.
El conjunto de Pablo Luna quiere romper con esa mala racha que ha arrastrado en estas primeras fechas y es por eso que el fin de semana quiere guardar los puntos en casa. A pesar de no haber concretado la victoria en jornadas anteriores, las enfranjadas tienen la determinación de ganar este próximo encuentro. Ambos conjuntos han disputado siete encuentros, y el mayor número de victorias ha sido para las Centellas, con cuatro triunfos, dos empates y sólo un triunfo para las poblanas.
ron capacidad de respuesta luego de la primera anotación de los sanluisinos.
“Es un muy buen plantea -
miento de San Luis; en el segundo tiempo tienen una propuesta muy muy clara y con el gol nos hace tambalear un poco en
EL PLANTEL 2023
Hay que recordar estas salidas e incorporaciones del equipo camotero:
Al fin del año anterior, salieron Jordi Cortizo, Israel Reyes, Maximilano Araújo y Amaury Escoto
También dejó el equipo el técnico Nicolás Larcamón Se incorporaron Facundo Waller, Carlos Baltazar y Fernando Arce Jr.
Regresaron Daniel Fideo Álvarez y Ángel Robles
nuestra idea y empezamos a ser erráticos. Ante el primer gol no hay mucho que podamos hacer, ya lo dije la semana pasada. Tenemos que responder y tenemos que ser un equipo que ante estas circunstancias está para poder revertirlas”.
Finalmente, el timonel poblano aseguró que la eliminación del repechaje no significará una afectación para el Puebla, ya que recordó que en los últimos dos años el equipo siempre terminó entre los primeros ocho clasificados de la tabla general.
“De los últimos cuatro torneos hemos calificado dentro de los ocho; muchos jugadores de los que están ahí dentro calificaron dentro de los ocho. Es un grupo que está acostumbrado a pelear estas instancias, y, si se quita el repechaje, pelearemos igual para estar dentro”.
Las enfranjadas buscarán mañana la victoria, tras la derrota 4-1 ante Xolos femenil el domingo pasado.
CróniCas cronicapuebla.com 16
4 FEBRERO 2023
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
El director técnico de La Franja afirmó que cuenta con un equipo experimentado, acostumbrado a pelear contra cualquier rival.