
3 minute read
Sevilla contará con dos nuevos centros hospitalarios de vanguardia
El Hospital Muñoz Cariñanos pretende ser un referente en el ámbito de la salud mental y el tratamiento de lesiones medulares, mientras que el Cartuja Macarena se centrará en el cuidado materno infantil
El pasado 20 de marzo se inauguró en Sevilla el Hospital Muñoz Cariñanos, convirtiéndo el antiguo Hospital Militar en un punto de referencia en el ámbito de la salud mental y el tratamiento de lesiones medulares. Al mismo tiempo, el Hospital Materno Infantil y de la Mujer Cartuja-Macarena se encuentra en su fase final de adaptación, preparándose para ofrecer una atención especializada en el cuidado de las mujeres y de los recién nacidos.
Advertisement
La apertura completa del Hospital Muñoz Cariñanos se ha llevado a cabo tras finalizar un proceso que comenzó hace dos años, cuando el Hospital Militar reabrió, tras 15 años sin tener actividad, para tratar a pacientes con Covid. A partir de este momento, ha ido aumentando sus servicios de manera progresiva mientras se realizaban las obras para renovar el antiguo edificio, modificando su distribución y construyendo una nueva planta hospitalaria y recepción.
El centro cuenta con 375 camas repartidas entre sus nueve plantas. En particular, 21 de ellas irán destinadas al régimen de hospital de día médico y 25 para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Además, dispone de una planta de cirugía de corta estancia que dispone de 10 quirófanos, siete salas de endoscopia equipadas con la más alta tecnolo- gía y una consulta especializada en pleura. Asimismo, alberga una unidad de hospitalización breve de Salud Mental con 26 camas y un área independiente de Salud Mental con ocho camas dirigidas a adolescentes.
“Esta obra ha supuesto una inversión de cerca de 74 millones de euros que han servido para que los sevillanos tengan más capacidad asistencial y mejores prestaciones. De hecho, desde la apertura de sus quirófanos, el pasado 1 de marzo, ya se han llevado a cabo más de 500 intervenciones quirúrgicas”, informó Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, en su discurso con motivo de la apertura.
A su vez, posee la primera unidad para lesionados medulares de Andalucía, convirtiéndose en el centro de referencia para las provincias de Sevilla, Huelva, Córdoba y Málaga. Concretamente, esta unidad se encuentra en la novena planta, albergando dos salas de habitaciones, todas individuales y con baños adaptados. Del mismo modo, este espacio está plenamente acondicionado para pacientes de larga estancia con el objetivo de convertirlo en un hogar.
El Hospital Muñoz Cariñanos es una extensión del Hospital Universitario Virgen del Rocío, por lo que no cuenta con una plantilla propia de personal médico. “Esto no supone ninguna dificultad en la gestión ni afecta a la calidad asistencial que se presta a la población de referencia. Hay que recordar que la plantilla del hospital se ha reforzado con más de 1.200 profesionales que atienden todas las necesidades asistenciales del complejo”, matizó Catalina García, consejera de Salud y Consumo, en la sesión plenaria celebrada el 18 de mayo.
Cabe destacar que este enclave hospitalario, ahora bautizado con el nombre del ilustre coronel médico otorrinolaringólogo Antonio Muñoz Cariñanos, rinde homenaje a su memoria tras su trágica muerte a manos de ETA el fatídico 16 de octubre de 2000, en su consulta de la calle Jesús del Gran Poder.
El Hospital Materno Infantil y de la Mujer Cartuja-Macarena albergará todos los servicios relacionados con la asistencia de patologías de la mujer, acogiendo las unidades de Ginecología y Obstetricia y Neonatología del Hospital Universitario Virgen Macarena.
Este centro, ubicado en la calle Leonardo da Vinci, dispondrá de dispositivos pioneros en cirugía y radiodiagnóstico temprano del cáncer para diversas patologías. “Se van a incorporar tecnologías únicas en España. Ningún otro hospital del sistema público, ni creo que privado en nuestro país, va a tener la maquinaria que vamos a incorporar aquí como es el caso de la resonancia de campo abierto”, expresó Juanma Moreno en la presentación que tuvo lugar en junio de 2021.
Reducir habitaciones triples
De igual forma, este enclave hospitalario, perteneciente al Hospital Virgen Macarena, eliminará el 40% de las habitaciones con tres camas de dicho centro. “De una manera progresiva vamos cumpliendo uno de nuestros objetivos en Andalucía, que es el de eliminar las tres camas de los hospitales andaluces. No es fácil porque ha habido, y sigue habiendo, una carencia de infraestructuras importante, pero con los nuevos hospitales, como éste, y la puesta en marcha del Hospital Militar, vamos avanzando en este objetivo en la provincia de Sevilla”, subrayó Moreno Bonilla en su visita al futuro hospital. En términos de capacidad, tendrá 80 camas de hospitalización, con la posibilidad de ampliarse a 101, diez puestos de UCI y otros diez de Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI). El diseño del edificio incluye un hospital de día en la primera planta, mientras que la segunda y tercera albergarán las áreas de hospitalización con habitaciones. En el sótano se situarán las salas de diagnóstico por imagen y los quirófanos, liberando dos plantas destinadas al aparcamiento de empleados y visitas.

Para acondicionar el edificio a las necesidades del nuevo centro médico, ha sido necesaria una inversión de 11,5 millones de euros. Su inauguración estaba prevista para principios de 2022. Sin embargo, se ha retrasado debido a que no se pudo financiar con fondos de emergencia Covid. No obstante, la Junta se ha apoyado en los fondos ReactEU, otro paquete europeo de ayudas que va a permitir que el nuevo hospital se ponga en funcionamiento en los próximos meses.