Folleto Semana Cultural Irlanda

Page 1

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FESTIVAL DE CINE · CINE GAUMONT

(AV. RIVADAVIA 1635)

16/03 · 18.00

INAUGURACIÓN DEL FESTIVAL DE CINE ELIZA: QUEEN OF PARAGUAY (ELISA: REINA DE PARAGUAY)

17/03 · 20.00

JIMMY’S HALL (EL SALÓN DE JIMMY)

18/03 · 17.00 20.00

SING STREET (LA CALLE MUSICAL) ONCE (HABÍA UNA VEZ)

19/03 · 20.00

RYAN’S DAUGHTER (LA HIJA DE RYAN)

20/03 · 20.00

FURTHER BEYOND (MÁS ALLÁ)

21/03 · 19.00 21.15

ONE MILLION DUBLINERS (UN MILLÓN DE DUBLINENSES) MESA REDONDA “PERSPECTIVA DEL CINE ARGENTINO E IRLANDÉS”: VICTOR LAPLACE, OSCAR BARNEY FINN, ALAN GILSENAN Y AOIFE KELLEHER.

22/03 · 20.00

1916: THE IRISH REBELLION (1916: LA REBELIÓN IRLANDESA)

EVENTOS CULTURALES 19/03 · 14.00

“BUENOS AIRES CELEBRA IRLANDA”

25/03 · 19.00

CONCIERTO DE MÍCÉAL O’ROUKE - CICLO MÚSICA EXPLICADA

26/03 · 11.30

CONCIERTO DE MÍCÉAL O’ROUKE - CICLO MÚSICA DE CÁMARA

JIMMY’S HALL (EL SALÓN DE JIMMY) Drama, 2014. Director: Ken Loach

Basada en la historia real de Jimmy Gralton, el único irlandés deportado de su propio país por ser ‘extranjero ilegal’, el director Ken Loach enfoca el relato en elsalón de baile Gralton que se abrió en la región rural de Irlanda, que estaba al borde de una guerra civil. Un lugar en donde la gente podía venir a aprender, a discutir y a soñar, pero, sobre todo, a bailar y divertirse, llamó rápidamente la atención de la Iglesia y de los políticos.

RYAN’S DAUGHTER (LA HIJA DE RYAN) Drama, 1970. Director: David Lean

El director legendario David Lean (Lawrence de Arabia, El Puente sobre el Río Kwai), vuelca su mirada hacia la historia irlandesa en este drama épico, ganador de un Oscar. En los albores del Levantamiento de Pascua 1916, una mujer casada de un pequeño pueblo irlandés tiene una aventura amorosa con un perturbado militar británico. La Hija de Ryan es un retrato hermoso y complejo de la Irlanda rural y las divisiones que existían en aquellos tiempos turbulentos.

ELIZA: QUEEN OF PARAGUAY (ELISA: REINA DE PARAGUAY) Biografía, 2013. Director: Alan Gilsenan

La historia de Eliza Lynch, uno de los personajes más intrigantes, infames y -fuera de América Latinamenos conocidos de la historia moderna. Esta película, dirigida por el aclamado y premiado cineasta irlandés, Alan Gilsenan, y protagonizada por la actriz irlandesa Maria Doyle Kennedy, es una exploración esmerada de los hechos y mitos que rodean a Eliza Lynch.

FURTHER BEYOND (MÁS ALLÁ) Documental, 2016. Director(es): Christine Molloy, Joe Lawlor

En su debut con los documentales, Christine Molloy y JoeLawlor tomancomo punto de partida a la fascinante figura del Siglo 18 Ambrose O’Higgins (padre de Bernardo O’Higgins, el primer líder delaindependencia de Chile),e intentan seguir los pasos desu viaje desde Irlanda. Al visitarlos sitios clave de su vida- un lago en Sligo, una pradera en Meath, el puerto de Cádiz, y el borde de una montaña nevada en los Andes- especulan sobre el concepto de lugar y lo que representan O’Higgins y su recorrido.

SHOW DE MÚSICA Y DANZAS IRLANDESAS, Y UNA RECREACIÓN DRAMÁTIC A DE LA VIDA DEL ALMIRANTE GUILLERMO BROWN EN OCASIÓN DEL 160º ANIVERSARIO DE SU MUERTE’ EN PLAZA SAN MARTÍN A PARTIR DE LAS 14HS.

USINA DEL ARTE

USINA DEL ARTE

¡BIENVENIDOS A LA SEMANA DE LA CULTURA IRLANDESA EN BUENOS AIRES!

MÍCÉAL O’ROURKE Mícéal O’Rourke es un pianista irlandés famoso por sus interpretaciones de las obras de John Field, inventor del ‘nocturno’. Nacido en Dublín, O’Rourke obtuvo su título en Música de la Universidad Colegio Dublín (UCD). Después de graduarse, se mudó a Paris donde aún reside. Allí estudió piano con Marcel Ciampi, un pupilo de Debussy y con la pianista argentina Florencia Raitzin. Luego, estudió en el Conservatorio de Amberes con Jacques de Tiège y participó de la clase magistral de Arturo Benedetti Michelangeli. En 1994, la Sociedad Federico Chopin de Varsovia le otorgó la Medalla homónima en reconocimiento de su destacada interpretación de Chopin. Por sus conciertos de piano, sus sonatas y sus interpretaciones de John Field, O’Rourke ha popularizado enormemente la obra completa del compositor irlandés.

A partir de las conmemoraciones compartidas el año pasado del Centenario del Levantamiento Irlandés de 1916 y el Bicentenario de la Independencia Argentina, que tuvieron tan exitosa acogida, nos complace invitarlos a compartir con nosotros la Semana de la Cultura Irlandesa en el contexto del Día de San Patricio, nuestra Fiesta Nacional. Con la cooperación del INCAA, durante esta semana, se exhibirá una gran variedad de películas en el Festival en el Cine Gaumont de Buenos Aires, comedias, dramas, musicales y documentales, que presentan diversos aspectos de la historia, la cultura y la realidad contemporánea de Irlanda. El Festival abrirá con la película ‘Elisa: Reina del Paraguay” que narra la vida de Elisa Lynch durante la guerra de la Triple Alianza y su relación con Francisco Solano López. El brillante pianista irlandés Miceal O’Rourke ofrecerá recitales en La Usina del Arte de la obra de John Field (compositor irlandés e inventor del nocturno), junto con piezas de Chopin y Mozart, acompañado por un cuarteto de talentosos músicos argentinos. Contando con la cooperación del Gobierno de la Ciudad, tendremos un festival en la calle de gran magnitud llamado “Buenos Aires celebra Irlanda”, en Plaza San Martín, el 18 de marzo por la tarde, en el que se podrá disfrutar de música y danzas irlandesas, junto con una recreación dramática de la vida del Almirante Guillermo Brown, en ocasión del 160º Aniversario de su muerte. Espero que puedan disfrutar de estos eventos. JUSTIN HARMAN Embajador de Irlanda

ONE MILLION DUBLINERS (UN MILLÓN DE DUBLINENSES) Documental, 2014. Directora: Aoife Kelleher

El Cementerio de Glasnevin es el último destino de descanso para 1,5 millones de almas; también es la necrópolis nacional de Irlanda. Esta película revela los relatos no contados de los rituales, las pérdidas, las redenciones, la historia y el negocio de la muerte. Sobre todo, es la historia de un Guía de Turismo muy cautivador que lleva a sus turistas - y a nosotros - en un recorrido por las lápidas, los monumentos, las opiniones y las creencias.

SING STREET (LA CALLE MUSICAL) Comedia, 2016. Director: John Carney

Nacido en el seno de una familia de clase media dedicada a la bebida, en Dublin durante los años ‘80, Conor, el hijo menor, se ve obligado a transferirse de su colegio privado a la escuela de los Hermanos de Synge Street. En una perfecta reconstrucción de la vida adolescente en Dublin de los años ‘80, y con una banda sonora a la misma altura, el director John Carney ha alcanzado otro triunfo con este cálido relato musical.

ONCE (HABÍA UNA VEZ) Romance musical, 2007. Director: John Carney

También escrito y dirigido por John Carney, Once es un reconocimiento a los clásicos musicales del pasado, al tiempo que a su vez se distancia de ellos. En una Dublin que se ha vuelto cada vez más próspera y materialista durante el inédito boom económico de Irlanda, ‘el Chico’ y ‘la Chica’ descubren en la música un vínculo común que los acercade forma muy natural.

1916: THE IRISH REBELLION (1916: LA REBELIÓN IRLANDESA) Documental, 2016. Director: Pat Collins

Narrado por Liam Neeson, este histórico documental cuenta la historia dramática de los acontecimientos que tuvieron lugar en Dublin durante la Semana Santa de 1916, cuando un reducido grupo de rebeldes irlandeses se enfrentaron al Imperio Británico. Aunque fueron derrotados en la lucha militar, los hombres y mujeres del Levantamiento de Pascua arrancarían una victoria moral de las fauces de la derrota, e inspirarían infinitas luchas por la libertad a nivel mundial.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.