Literatura 1 Los géneros literarios Los géneros literarios son categorías que permiten clasificar las obras literarias por sus rasgos comunes a la vez que proporcionan una idea previa sobre el contenido y la forma de la obra. Existen tres géneros literarios fundamentales: Género narrativo o épico. Obras en verso o en prosa que narran una historia protagonizada por unos personajes en un lugar y un tiempo concretos. Género lírico. Obras, generalmente en verso, en las que el autor transmite sus emociones y sentimientos. Género dramático o teatral. Obras en verso o en prosa escritas en forma de diálogo y concebidas para ser representadas por actores ante un público. A estos tres grandes géneros hay que sumar un cuarto: el género didáctico, dedicado a la divulgación de ideas. A este género pertenece el ensayo. Los géneros literarios se dividen, a su vez, en subgéneros literarios. Géneros
Principales subgéneros Epopeya. Poema narrativo extenso que relata hechos ligados a los orígenes míticos de un pueblo.
Género narrativo o épico
Cantar de gesta. Poema medieval que narra las hazañas de un héroe histórico o seudohistórico. Cuento. Relato breve que responde por lo general a un esquema narrativo sencillo. Novela. Narración extensa en prosa en la que se relatan las acciones de unos personajes, se mezclan elementos textuales de distinta naturaleza, e interviene una diversidad de voces.
Género lírico
Canción. Composición de ritmo muy marcado en la que se suele expresar un sentimiento amoroso. Elegía. Composición triste en la que el poeta expresa su dolor ante unos hechos desgraciados. Oda. Composición caracterizada por su tono elevado, solemne, que se emplea por lo general en alabanza o exaltación de algo o alguien.
Género dramático o teatral
Tragedia. Obra cuyos personajes se enfrentan a situaciones adversas y deben luchar contra fuerzas que los desbordan. Se caracteriza por su final desdichado. Comedia. Obra cuyos personajes afrontan situaciones cotidianas de carácter humorístico. Se caracteriza por tener un final feliz. Tragicomedia o drama. Obra que presenta rasgos de la tragedia y la comedia: hechos cómicos y trágicos, personajes elevados y humildes…
2 La métrica Para analizar la métrica de una composición, deben tenerse en cuenta: medida de los versos, distribución de sus rimas y estrofas o combinaciones de versos.
2.1 La medida de los versos La medida de un verso depende de su número de sílabas. Para calcular este número hay que tener en cuenta algunas normas. Medida de los versos Si el verso termina en palabra aguda, se cuenta una sílaba más. A mis soledades voy. (7 1 1) Si el verso termina en palabra esdrújula, se cuenta una sílaba Adoro la hermosura, y en la moderna menos. [estética. (15 2 1) Si el verso termina en palabra llana, ni se suma ni se resta Me bastan mis pensamientos. (8) ninguna sílaba.
249144 _ 0112-0120.indd
116
07/04/10
12:50