Plan de comunicación

Page 1

PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA 1. Objetivos Aunque en ocasiones se diferencia entre comunicación interna (direcciónprofesorado) y externa (familias y alumnado), al elaborar nuestro plan de comunicación como Comunidad de Aprendizaje hemos decidido incluir en la comunicación interna la comunicación oficial entre la dirección y el profesorado, entre el propio profesorado, pero también los cauces oficiales de comunicación con el alumnado y las familias. Por otra parte, hemos reservado la comunicación externa para la comunicación con asociaciones, entidades, organizaciones y otros agentes del entorno. En este sentido, aunque nos serviremos de los medios tradicionales, adquieren especial relevancia las herramientas de google y las tecnologías móviles para poder: • • • • •

Ampliar, mejorar y completar nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje. Permitir el acceso a los recursos en cualquier momento y lugar. Posibilitar la creación y distribución de contenidos. Facilitar la administración del sistema escolar. Favorecer una mejor comunicación entre el centro, el profesorado y las familias.


2. Público • • • • •

Equipo directivo. Profesorado. PAS. Alumnado. Familias.

3. Canales • • • • • • •

Herramientas Google: Gmail, Drive, Calendar, etc. Telegram. Evernote. Herramientas tradicionales: Edificio, tablón de anuncios, tablones de aula, buzón de sugerencias, etc. PASEN entre familias y profesorado. Moodle. Class dojo.

4. Contenidos Una de las líneas de mejora para el centro es la comunicación con las familias. En este sentido, la administración educativa de la Junta de Andalucía facilita la aplicación PASEN. Se trata de una herramienta muy interesante para la información inmediata a las familias y para la coordinación de los equipos educativos de cada clase. Para empezar a utilizar esta herramienta será necesaria la formación inicial de las familias y del profesorado. Pero también un seguimiento de la información por parte del tutor o tutora de cada grupo.


Por otra parte, en el centro se vienen utilizando desde hace algunos cursos las herramientas de Google. Cada profesor cuenta con una cuenta en Gmail, se les asesora sobre el uso del calendario compartido de google y las notificaciones de las reuniones oficiales (Claustros, juntas de evaluación, ETCP, etc.). Estas herramientas también han permitido un importante ahorra en fotocopias y en el uso de papel.

Además, el profesorado ha empezado a utilizar Drive, las herramientas ofimáticas de google (formularios, documentos, presentaciones, etc.), Youtube, Hangouts y otras aplicaciones en sus clases para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. También existe en la actualidad un grupo de Whatsapp entre el profesorado que también se utiliza para comunicaciones de dirección. Creemos que para darle mayor oficialidad a las comunicaciones desde la dirección y para que participe todo el profesorado sin la necesidad de compartir su número de teléfono móvil será conveniente trasladar la comunicación más inmediata a un grupo de Telegram. Esta plataforma es algo más versátil y permite mayor privacidad en los grupos. De la misma forma, se creará un grupo con los miembros del Consejo Escolar y la directiva de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del centro. Otras herramientas de comunicación tradicionales como son los tablones de anuncios de centro y de aula, el buzón de sugerencias u otros anuncios y paneles del centro seguirán manteniendo su importancia y la idea es actualizarlos y hacerlos más atractivos al alumnado y a las familias. Para ello nos serviremos de los contenidos de este mismo curso en relación al diseño de la comunicación (percepciones sensoriales, coherencia, ideas sencillas, composición armónica, colores llamativos, etc.). Para la comunicación entre los miembros del equipo directivo se utilizará la aplicación Evernote. Esta herramienta permite crear y organizar notas escritas y grabaciones de voz, capturar pantallazos y urls de webs que se visitan, pero lo que lo hace realmente útil es que puedes etiquetar los contenidos y encontrarlos con su buscador interno, digitalizar documentos, organizar la información digital mediante cuadernos separados, puede compartirse información y documentos y crear formularios para el resto del equipo directivo, pueden planificarse tareas compartidas, etc.


Para ampliar, mejorar y completar el proceso de enseñanzaaprendizaje en nuestro centro, además de la utilización de las aplicaciones de google que hemos mencionado más arriba, la plataforma Moodle nos ofrece importantes posibilidades de apoyo a las clases presenciales. Esta plataforma facilita la comunicación de los docentes y estudiantes, permite incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo de los estudiantes y ayuda al aprendizaje cooperativo ya que permite la comunicación a distancia mediante foros, correo y chat. Por último, para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y la convivencia en el aula, creemos que será de utilidad la ludificación o gamificación de la clase. Esta opción nos brinda contextos abiertos, nuevas ideas y posibilidades. Estudios sobre este tema confirman que favorecen el desarrollo de habilidades cognitivas como la concentración o la memoria, junto con el mantenimiento de una actitud activa ante el hecho educativo, mejora la motivación de los estudiantes y facilita el trabajo cooperativo entre ellos. Para esta innovación utilizaremos preferentemente los programas: ClassDojo o Classcraft. 5. Acciones ACCIÓN

RESPONSABLES

1.- Actividades formativas para la utilización de PASEN (familias y tutores)

RECURSOS

CRONOGRAMA

- Dirección. - Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educ. 2.- Creación de los grupos de - Dirección. comunicación de Telegram - Coordinador TIC. (Profesorado y Consejo Escolar) 3.- Creación de los correos de - Coordinador TIC. Gmail. 4.- Creación de Evernote para el - Dirección. Equipo Directivo 5.- Control y mejora de los - Secretario. tablones de anuncios y buzón de sugerencias del centro. 6.- Mantenimiento y - Tutores. enriquecimiento de los tablones del aula. 7.- Ludificación de la clase. - Coordinador TIC. - Tutores.

Presentación de aplicaciones y plataformas. PASEN-iPASEN Séneca Telegram

Inicio de cada curso.

Gmail

Inicio de cada curso. Inicio de curso.

8.- Utilización de Moodle como apoyo a la labor docente.

Plataforma Moodle.

- Coordinador TIC. - Profesorado.

Evernote

Inicio de cada curso.

Tablones

A lo largo del curso.

Tablones

A lo largo del curso.

ClassDojo Classcraft

Formación inicio del curso. Mantenimiento durante el curso. A lo largo del curso.


PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA 1. Objetivos Tratándose de un Plan de Comunicación Externa está claro que buscamos transmitir más información y mejor fuera de la propia institución. Fruto del análisis de la realidad de partida, detectamos la necesidad de que se conozcan y se reconozcan las numerosas actividades e iniciativas que se llevan a cabo en nuestro centro. • Alcanzar mayor implicación por parte de las personas del entorno con el centro, ya que dispondrán de información más fluida sobre las actividades del centro y facilitará nuestra labor como Comunidad de Aprendizaje. • Mantener y dinamizar la conexión con el colectivo de antiguos alumnos/as. • Mejorar la imagen del centro y reforzar su identidad. • Lograr una relación activa y fluida con instituciones, asociaciones, organizaciones y medios de comunicación. • Optimizar el uso de las redes sociales y las TIC´S. 2. Público • •

Miembros de la Comunidad Educativa: profesorado, alumnado, familias. Entorno: ayuntamiento, bibliotecas, centro de profesorado, delegación de educación, delegación de cultura y deporte, asociaciones (vecinales, culturales, deportivas…), centros educativos de referencia.


• • •

Medios de comunicación. Antiguo alumnado del centro. Cualquier persona interesada por las actividades y noticias de nuestro centro educativo.

3. Canales • • • • • •

Página web del centro. Cuenta de Twitter. Cuenta de Facebook del centro y de antiguos alumnos. Blogs de departamentos, programas educativos y profesorado. Medios de comunicación. Revista digital del centro.

4. Contenidos Pretendemos transmitir una imagen real de nuestro centro y acercar las actividades y noticias de nuestro centro a toda la sociedad. También pretendemos crear y añadir valor a nuestro centro educativo mediante la transmisión de nuestras líneas de trabajo y nuestra marca. De esta forma podremos lograr una mayor familiaridad, identificación, confianza y respeto en nuestro entorno. En nuestro centro educativo, al igual que en la mayoría de centros escolares, se realizan numerosas actividades y nuestro alumnado y profesorado están embarcados en interesantes proyectos que en ocasiones no trascienden las cuatro paredes del centro. En la sociedad actual, resulta imprescindible que nuestra labor y todos los proyectos y las numerosas actividades que se realizan en nuestro centro educativo se den a conocer entre todos los agentes de nuestro entorno. De esta manera lograremos que nuestra comunidad aprecie y respete los esfuerzos del alumnado y el profesorado y se identifique y colabore activamente con la educación y la formación de las futuras generaciones de ciudadanos. Por todo ello, creemos necesario establecer lazos activos de comunicación con la prensa local y, de esta manera, dar mayor visibilidad a esa labor. Las Redes Sociales serán la forma más dinámica de comunicación con toda la comunidad educativa y nuestro entorno y se producirá con un tono algo menos formal, pero siempre cuidado y respetuoso. Además de las actividades y noticias propias del centro, podrán utilizarse para compartir eventos culturales, deportivos o de otro tipo vinculados con nuestro centro, nuestro entorno o nuestra ciudad.


La web del centro ya se utiliza como sistema de comunicación formal de los eventos más destacables de nuestro centro y para transmitir información de interés para la comunidad educativa y debemos seguir utilizándola y hacerla aún más atractiva e imprescindible. La revista digital funcionará como un resumen de los acontecimientos más destacados durante todo el curso (Viaje de estudios, semana cultural, semana de la ciencia, etc.). 5. Acciones ACCIÓN

RESPONSABLES

RECURSOS

CRONOGRAMA

1.- Actividad inicial para la presentación e implicación en el Plan de Comunicación. 2.- Elaboración y difusión de protocolos para la comunicación de las actividades 3.- Formación en TICs y Redes Sociales

- Dirección

Presentación del Plan de Comunicación.

Inicio de cada curso.

- Departamento de Actividades extraescolares

Protocolo comunicación de actividades

Inicio de curso

Formación a través del Centro de Profesorado

Primer trimestre.

4.- Grupo de trabajo web de centro

- Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educ. - Departamento de Informática.

Plataforma para Grupos de Trabajo del Centro de Profesorado Web del Centro (Joomla) - Coordinador TIC. Facebook Twitter Instagram Youtube - Coordinador de ISSUU la biblioteca

5.- Mantenimiento y enriquecimiento de las cuentas en redes sociales 6.- Puesta en marcha de la revista digital del centro

A lo largo del curso.

A lo largo del curso. A lo largo del curso. Presentación en mayo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.