mangoteen sociología
índice
03
07
09
MANGO
Descripción de Mango y eje cronológico de su historia.
MANGO TEEN DISEÑO EXPERIENCIAL
Qué es Mango Teen como marca independiente.
Una pequeña explicación de que es este tipo de diseño.
SOCIOLOGÍA 3ºDIN 01
11
13
15
POP UPS MANGO TEEN
Diseño experiencial en las pop ups de Mango Teen.
MASQUESPACIO X MANGO TEEN MARKETING DE EXPERIENCIAS
Análisis del diseño de la tienda en colaboración de MASQUESPACIO.
Caracteristicas de Mango y el marketind de experiencias.
SOCIOLOGÍA 3ºDIN 02
SOCIOLOGÍA 3ºDIN 03
MANGO
La moda es un sector muy importante en nuestro país y además una buena embajadora de la marca “España” alrededor del mundo y dentro de este entorno, la marca catalana “Mango” ocupa un lugar destacado. Mango nació en Barcelona (una de las cunas de la industria textil) en 1984, primero comenzó haciendo ropa de mujer a nivel local, se dedicaban a la ropa de esta (principalmente) o a modelos para ocasiones especiales y su éxito trajo consigo la expansión, primero a nivel nacional y después a nivel internacional.
Actualmente MANGO es una empresa multinacional que cuenta con 12.000 empleados en todo el mundo y dispone de una red de cerca de 2.600 puntos de venta físicos en 107 países (además de una potente plataforma online) y cuenta con diversas estrategias de marca que han ido en constante evolución desde el año 2011 para aumentar las ventas.
Donde antes había minimalismo y pocas prendas ahora fabrican varias tallas de cada prenda por lo que los estantes están llenos de prendas. También se han abierto a diferentes tipos de púbico y ahora la marca MANGO cuenta con diversas colecciones de las cuales hablaré más adelante.
MANGO siguió creciendo y fue una marca pionera en las colaboraciones con celebrities llegando a colaborar con in uencers y actrices nacionales como Penélope y Mónica Cruz, creando una colección propia o blogueras como Leandra Medine. También han realizado diversas campañas publicitarias con famosas como Carolyn Murphy, Adrien Brody, Adwoa Aboah y Amber Valletta entre otras.
La historia por orden cronológico de la marca página 5
SOCIOLOGÍA 3ºDIN 04
-1984: Mango es fundada en Barcelona (España), por los hermanos Isak y Nahman Andic en Paseo de Gracia.
-1988: Comienza a aplicarse el sistema Just-In-Time consiguiendo una mejor gestión de stock.
-1985: un año después de su inauguración comienza ya su apuesta por la expansión y abre su primera tienda en Valencia.
-1992: 100 tiendas en España y comienzan su expansión internacional con la apertura de dos tiendas en Portugal. -1994: implantan el modelo empresarial consistente crear equipos especializados y a la vez coordinados entre sí .
-1995: Mango lanza su primera tienda online: www.mango.com -2000 abre dos agship store (tiendas estrella de la marca) en Londres y Paría..
-1995: Mango lanza su primera tienda online: www.mango.com
-2004: la marca tiene presencia ya en 75 países.
-2008: crean H.E. by MANGO, la línea masculina de la marca (nombre que se cambió en 2014 por Mango Man).
-2014:¨Mango celebra su 30 aniversario con la apertura de tiendas emblemáticas. Se lanza Violeta, una línea orientada a mujeres jóvenes de talla grande.
-2017: Mango lanza su iniciativa ‘’New Beginning’’, que incluye cambios en el diseño de tiendas y estrategias de marketing.
-2020: crean una línea a nales de año sólo para adolescentes, ”Mango Teen”, pero hasta dos años después no cobró mucha fama por las secuelas del Covid.
-2022: inauguran este año, 8 nuevas tiendas MANGO TEEN tras las secuelas del Covid.
-2006: La Compañía crea el Premio Botón-MANGO Fashion Awards destinado a diseñadores emergentes y llega a EEUU.
-2011: presentan su colección por primera vez a nivel internacional y des lan también por 1ª vez en la 080 Barcelona Fashion, renuevan su logotipo.
-2016: Kendall Jenner cha para ser imagen de la campaña primavera-verano de la marca.
-2019: con su compromiso de sostenibilidad se unen al programa ‘’Better Cotton Initiative’’.
-2021: Mango sigue lanzando colecciones sostenibles. Comienzan a aparecer las nuevas tiendas POP UP de la marca MANGO TEEN
-2022-2024: en su evolución constante siguen siempre las nuevas tendencias y estrategias del marketing para crear eventos inolvidables e innovar…
SOCIOLOGÍA 3ºDIN 05
SOCIOLOGÍA 3ºDIN 06
mango teen
Mango siempre se esfuerza por adaptarse a los cambios que demanda el mercado de la moda juvenil, de hecho marcó un hito muy signi cativo en 2020 al expandir su reconocida línea para niños, Mango Kids.
La marca quiere dar respuesta a la creciente necesidad de estilismos para adolescentes lanzando una nueva y emocionante colección bajo el nombre de MANGO Teen.
Esta expansión estratégica no solo re ejó la capacidad de Mango para anticiparse y abordar las nuevas tendencias, sino que a anzó su compromiso con el desarrollo de prendas que no solo siguen las modas del momento en cuanto a ropa informal, sino que ofrecen a mayores un espacio vital para la expresión personal.
La colección MANGO Teen se alza como una plataforma que permite a los jóvenes explorar y comenzar a de nir su propio estilo a medida que atraviesan las di cultades propias de su adolescencia.
Las prendas de MANGO Teen no son una extensión de la línea para niños, sino más bien, es diseñar con sensibilidad y comprensión únicas de lo que pre eren nuestros adolescentes.
La colección incorpora elementos que captan a la perfección las tendencias más relevantes del momento, permitiendo que los propios adolescentes se sumerjan en la moda contemporánea mientras mantienen un espacio para la autenticidad y la individualidad.
Este enfoque, pretende convertirse en una herramienta importante para que los jóvenes construyan su propia identidad a través de la moda.
Al ofrecerles diseños versátiles que abarcan desde prendas casuales hasta opciones más formales, MANGO Teen busca ser una opción integral para ellos.
SOCIOLOGÍA 3ºDIN 07
Incluir una amplia gama de estilos y cortes re eja el compromiso de la marca con la diversidad, reconociendo que cada adolescente tiene su propio camino único hacia su autenticidad.
Esta expansión resalta la importancia de las marcas más importantes de este segmento de edad para poder adoptar cambios de manera rápida y resolutiva.
La apuesta de Mango con la creación de MANGO Teen da respuesta a la importancia de fortalecer y apoyar la expresión creativa de la juventud.
En conclusión, la ampliación de Mango hacia la moda adolescente a través de MANGO Teen no solo representa una estrategia comercial muy astuta, sino un compromiso por la autenticidad, la diversidad y el “empoderamiento” juvenil a través de la moda.
Con esta nueva colección, Mango continúa con su consigna de ofrecer opciones de moda trepidante y contemporánea, siempre adaptada de forma especí ca a las próximas generaciones de consumidores conscientes de la moda.
SOCIOLOGÍA 3ºDIN 08
diseño experiencial
El objetivo de la práctica es analizar la marca MANGO TEEN y encontrar las diferentes técnicas aplicadas en sus tiendas.
09
El diseño experiencial, también conocido como diseño de experiencia, se re ere a la creación y con guración de experiencias signi cativas y memorables para los usuarios o clientes. En lugar de centrarse únicamente en aspectos visuales o funcionales, el diseño experiencial busca involucrar a las personas a un nivel más profundo, emocional y sensorial.
El objetivo principal del diseño experiencial es generar conexiones emocionales positivas entre los usuarios y un producto, servicio o entorno. Esto se logra considerando no solo la utilidad y estética, sino también los aspectos emocionales, sociales y contextuales de la experiencia.
Este enfoque puede aplicarse en diversos campos, como el diseño de productos, servicios, espacios físicos, interfaces digitales, eventos y más. Al considerar las emociones, percepciones y experiencias holísticas de los usuarios, el diseño experiencial busca ir más allá de las expectativas básicas para ofrecer algo único y signi cativo. En última instancia, se trata de crear experiencias que dejen una impresión duradera y positiva en las personas.
Se busca crear momentos que despierten emociones positivas, fomenten la participación activa y construyan relaciones duraderas entre los usuarios y la marca.
10
pop-ups mango teen
Mango también está al servicio de las nuevas prácticas, tendencias empresariales y a la vanguardia en el diseño de interiores.
La empresa cuenta con un apartado de Pop Ups dentro de Mango Teen, un sistema de tiendas muy innovadoras y a la última en el diseño de interiores y en las marcas tanto emergentes como de lujo como por ejemplo, Louis Vuitton, este sistema se aplica solo en las tiendas de MANGO Teen por la in uencia tan grande que tienen en las redes sociales. Una Pop Up Store es una tienda temporal que se establece por un periodo limitado de tiempo en un espacio físico.
Estas tiendas emergentes pueden aparecer en lugares como centros comerciales, calles comerciales, eventos especiales, ferias o incluso dentro de tiendas ya existentes. La idea detrás de una Tienda Pop Ups es crear una presencia temporal para vender productos, lanzar nuevos productos o promocionar una marca.
También destacan por variadas razones, como puede ser, generar interés y emociones alrededor de una marca, probar un mercado especí co o probar antes de instalarse en una ubicación permanente.
Mango empleó este tipo de tiendas para probar el mercado juvenil y en 2021 implanto 11 Tiendas Pop Ups tras el éxito de su primera tienda dirigida a la generación Z en Barcelona.
La línea está dirigida en exclusiva a jóvenes a partir de 11 años y su concepto consiste en una experiencia de compra totalmente adaptada a ellos en todos los aspectos, se pretende que puedan dar rienda suelta a su creatividad en la zona “TikTok Stage’’ -recreando coreografías y haciéndose divertidos sel es- consiguiendo así estar presentes en las redes sociales y consiguiendo mucha publicidad por prestar el espacio.
El objetivo de MANGO es que todas estas aperturas se conviertan en espacios icónicos de la ciudad en la que se instalan y, por ello, cada tienda cuenta con unas características diferentes, como por ejemplo la gama cromática.
En el campo de la innovación y de la digitalización, Mango promovió el Hashtag #mangoteen como idea para potenciar la creación de contenidos con ‘’espacios impactantes y llamativos que generen un efecto directo en los adolescentes’’.
Por otra parte, los nuevos locales se potenciarán con la decoración a modo de ‘’experiencias para el cliente’’.
Así los jóvenes clientes contarán con zonas dedicadas para el descanso, gradas con exposiciones que se irán actualizando a menudo creando ideas de looks para que les sirva como inspiración pero dejando libertar en su elección (a modo de inspiración).
SOCIOLOGÍA 3ºDIN 11
SOCIOLOGÍA 3ºDIN 12
mango teen x masquespacio
El proyecto comienza con un objetivo a conseguir por el equipo de MANGO, este objetivo tiene que desarrollar la identidad para sus nuevas tiendas.
Después de realizar una serie de Pop Ups con el n de evaluar diversos parámetros para el nuevo diseño, lo que buscan es destacar el uso del color como uno de los elementos más notables de las tiendas temporales. Como indica el propio estudio: "Lo mejor de ser un adolescente es que vives en un mundo lleno de sueños, un mundo lleno de cosas por descubrir’’.
Con todo esto, y después de analizar el público objetivo al que se dirigen, es decir, niños y niñas de entre 11 y 13 años, se plantea la nueva tienda como “el mundo de los sueños” con diferentes perspectivas y elementos icónicos, similares a cuando están soñando de verdad.
No obstante, en este lugar, los sueños se hacen realidad a través de elementos que juegan con la mente e invitan al usuario a interactuar con los objetos que encuentran en su alrededor, trayendo el mundo metaverso a la realidad.
SOCIOLOGÍA 3ºDIN 13
Nada más entrar, nos encontraremos con un túnel retroiluminado que desconcierta de forma inmediata al visitante.
"El túnel de la entrada nos hace regresar a ese sueño surrealista que tuvimos, llevándonos a un futuro en el que elementos convencionales del pasado se vuelven futuristas para las nuevas generaciones", según Ana Hernández de Masquespacio.
Elementos como una piscina, una recepción de hotel y una lavadora son otros de los elementos inconexos que encontraremos en la tienda Mango Teen que invitan a los adolescentes a entrar en un universo en el que se da un nuevo uso a los objetos, permitiéndoles volar su imaginación y utilizar el espacio según sus propios sueños.
En cuanto al desarrollo de los diferentes elementos expositivos, como las estanterías o los burros de ropa, se ha buscado contrastar las formas habituales utilizadas en cada momento.
Siguiendo el concepto de convertir lo convencional en algo surrealista, utilizan dos tipologías de acabados para el color: por un lado, el color mate convencional y, por otro, un color re ectante, creando una combinación inusual que conecta con el mundo digital futurista mediante el úor.
Es importante destacar que cada componente del sueño desempeña una función en el espacio. La piscina se utiliza como elemento expositivo, mientras que la recepción de hotel es el lugar donde pagar y recoger las compras, y la lavandería es donde reciclamos la ropa antigua.
El probador se incorporará a este metaverso con un efecto óptico que distorsiona la realidad, respondiendo a uno de los requerimientos más solicitados por los adolescentes y dejando así, de forma muy clara que esta nueva tienda Mango Teen está diseñada para que ellos vivan momentos inolvidables en sus compras y que salgan de ella llenos de experiencias adaptadas a su estilo de vida.
SOCIOLOGÍA 3ºDIN 14
SOCIOLOGÍA 3ºDIN 15
marketing de experiencias
En el ámbito del marketing de experiencias, es crucial destacar la relevancia de la segmentación del público, un principio que MANGO ha aplicado a lo largo de su historia de marca. La empresa ha dirigido sus esfuerzos hacia diversos sectores de consumidores, como accesorios, MANGO Teen, MANGO Men y MANGO Kids. Un ejemplo de esta estrategia es la creación de MANGO Teen como una marca independiente en respuesta a las necesidades especí cas de la audiencia adolescente.
Otro aspecto clave resalta las experiencias que la marca busca transmitir a través de sus locales. MANGO se ha distinguido al crear experiencias inmersivas en sus tiendas, buscando que la interacción del cliente con la marca trascienda la mera transacción comercial. Ejemplos de esta estrategia incluyen la implementación de espacios TikTok en pop-ups, colaboraciones creativas como la realizada con MASQUESPACIO, y la incorporación de un olor distintivo en todas sus tiendas.
La empresa demuestra maestría al incorporar todos los sentidos en su estrategia empresarial. Desde la vista hasta el olfato, MANGO busca generar una conexión emocional más profunda con sus clientes, destacando la importancia de la experiencia del usuario en cada interacción.
Es relevante subrayar que, en su enfoque, MANGO privilegia la creación de experiencias sobre la simple venta de productos. La marca sitúa al cliente en el centro de su estrategia, reconociendo que la delidad a largo plazo y las recomendaciones personales son el resultado directo de experiencias positivas. Así, la venta de productos se convierte en una consecuencia natural de la construcción exitosa de relaciones duraderas a través de experiencias únicas y memorables. En conclusión, MANGO ha adoptado una estrategia integral de marketing de experiencias, empleando la segmentación del público, la creación de ambientes inmersivos, la estimulación de los sentidos y el enfoque en la experiencia del cliente como pilares fundamentales para la construcción de su distintiva identidad de marca.
SOCIOLOGÍA 3ºDIN 16
https://www.modaes.com/empresa/mango-se-vuelca-en-el-publico-adolescente-y-emprende-la-expansion-con-retail-de-teen
https://es.fashionnetwork.com/news/Mango-despliega-su-linea-teen-a-traves-de-7-tiendas-pop-up-en-espana,1335550.html#burberry
https://elcorreoweb.es/de-tiendas/mango-trae-a-sevilla-y-tres-ciudades-mas-sus-tiendas-pop-up-para-jovenes-BM7482560
https://www.vogue.es/moda/modapedia/marcas/mango/252
https://moodmedia.com/es/casos-de-exito/mango-teen/
https://www.harpersbazaar.com/es/moda/noticias-moda/a22962593/mango-campana-famosos-moda/
https://okdiario.com/look/estilo/mango-teen-donde-ubican-tiendas-mango-generacion-z-1534405
https://masquespacio.com/projects/mango-teen
https://www.archdaily.cl/cl/986168/tienda-mango-teen-masquespacio
https://www.revistaad.es/diseno/articulos/tienda-mango-teen-barcelona-masquespacio
https://www.roomdiseno.com/masquespacio-tienda-mango-teen-barcelona/
https://designboom.es/diseno/lo-analogo-se-encuentra-con-el-metaverso-dentro-de-la-surreal-tienda-mango-teen-de-masquespacio-en-barcel ona/
https://nanarquitectura.com/2022/08/09/masquespacio-disena-un-mundo-de-suenos-surrealistas-para-mango-teen/22002
https://es.foursquare.com/v/mango/4c1bcde7b9f876b0afdd7a46
https://masquespacio.com/projects/mango-teen
https://tienda.falabella.com.co/falabella-co/page/mango
https://www.mangofashiongroup.com/quienes-somos
https://www.instagram.com/mango/
https://www.instagram.com/mangoteen/related_pro les/
SOCIOLOGÍA 3ºDIN 17
SOCIOLOGÍA 3ºDIN 18