EL AYER EN EL PRESENTE

Page 1


REVISTA COMPARATIVA

EL AYER

EN EL

PRTESENTE

BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN LA ENSEÑANZA DE LOS ESTUDIOS SOCIALES

HISTORIA MUNDIAL II

CODIGO: EERS-BSO-13

REVISTA DIGITAL

II CUATRIMESTRE

PROFESOR: LIC JACOB RAMIREZ JIMENEZ

ESTUDIANTE: CRISTIAN CAMPOS TORRES

FECHA DE ENTREGA: 28/07/2024

JUSTIFICACION

La importancia de ser un profesor o docente critico nos indica la capacidad que tenemos para transmitir esto al alumno, ya que no solo compartiremos del tema que este en cuestión sino también que tenemos que alentarlos a cuestionar y reflexionar sobre la información recibida. Esto porque tanto alumnos como profesores tenemos que saber discernir entre información real y engañosa. En nuestra sociedad actual se necesita personas capaces de reflexionar sobre la información que nos comparten, ahora bien, el ser un educador critico nos va a asegurar que siempre se va a estar en una búsqueda de metodologías innovadoras que promuevan una educación critica, equitativa y de calidad para todos.

Por otro lado, necesitamos ser docentes reflexivos, esto en dos direcciones,

a) Primero evaluar nuestro propio desempeño como docentes y reflexionar en nuestro trabajo con el objetivo de mejorar nuestra metodología para aplicar estrategias de pedagogía más efectivas.

b) Reflexionar sobre el rendimiento de nuestros estudiantes para identificar las áreas en las que estos necesitan más refuerzo o por otro lado en las que podamos fomentar sus habilidades

por lo tanto, al ser reflexivo en estos dos puntos se nos permitiría desarrollar una educación y enseñanza de más e mejor calidad.

 ENLAACTUALIDASEBUSCA INVESTIGAR Y ASI LOGRAR DESIFRARLAS INCOGNOITAS MAS GRANDES SOBRE EL ESPACIO.

 EN LA EDAD MODERNA MUCHOS ILUSTRADOS Y CIENTIFICOS SE DIERON A LA TAREA DE INVESTIGAR Y NOS MOSTRANRONRELIDADESQUE ALA FECHA ERAN

DESCONOCIDASHEINCREIBLES PARAELHOMBRE

 TANTOENELPASADOCOMO EN EL PRESENTE: LA INVESTIGACION A INSPIRADO AL SER HUMANO A BUSCAR Y ESPANDIR SU CONOCIMIENTO SOBRE EL ESPACIO Y SUS ENIGMAS

LOS RECURSOS NATURALES

 EN LA ACTULIDAD EL TEMA DE LOS RECURSOS NATURALES ES UN TEMA DE SUMA

IMPORTANCIA EN LA ECONOMIA

 EN LA EDAD MODERNA EL APROVECHAMINTO DE LOS RECURSOS NATURALES SE BASABA EN EL APROVECHAMINTO DE LOS SUELOS Y POR ENDE COMO UN RECURSO ECONOMICO

 ES IMPORTNTE HACER LA RELACION QUE TANTO EN LA EDAD MODERNA COMO EN LA ACTUALIODAD LOS RECURSOS NATURALES SON DE MUCHA IMPORTANCIA PARA EL SER HUMANO

 EL FOMENTAR A NUESTROS JOVENES EN EL ADECUADO MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES ES VITAL DE UNA FORMA SOSTENIBLE Y ARMONIOSA CON EL MEDIO AMBIENTE

EL ARTE

EN LA ADAD MEDIA EL ARTE AYUDO A PLASMAR EL SENTIR DE UN PUEBLO QUE ESTABA EN DISCONFORMIDAD CON LA FORMA DE GOBERNANZA DE LOS REYES Y LA SITUACION PRECARIA EN LA QUE SE ENCONTRABAN

EN LA ACTUALIDAD SE UTILIZA EL ARTE COMO POR EJEMPLO LOS “MEMES” PARA HACER CRITICA A LAS FORMAS DE GOBIERNO. ESTO A MANERA DE EXPRESAR SU SENTIR Y HACERSE ESCUCHAR DE UNA FORMA DIFERENTE

 A través del tiempo el arte es la forma en la que muchas civilizaciones han logrado expresar sus sentimientos de una forma variada que van desde poemas escritura pinturas canciones obras de teatro y muchas mas

 Es muy importante el fomentar en nuestros estudiantes el que utilicen el arte como forma de expresar sus sentimientos, sus deseos y anhelos ya que se ha logrado identificar la dificultad en la que en tiempos modernos nuestros jóvenes no logran o simplemente no pueden hacerlo hablando.

 La igualdad de género en actualidad sigue siendo una lucha en la que se han logrado grandes avances, aunque en definitiva hay ideologías y estigmas que todavía hay que votar.

 En la edad moderna, la igualdad de género, aunque en un muy limitado entorno pues el contexto era netamente patriarcal hubo mujeres que se salieron de este esquema, como por ejemplo Christine de Pizan y Laura Cereta que abogaron por los de derechos de la mujer

 La igualdad de género nos llama a dar su lugar a la mujer pues su papel se ha tratado de ver como secundario en todos los aspectos, sin embargo, se ha demostrado todo lo contrario pues de una u otra forma han sido participe activa del desarrollo de la historia humana.

 La igualdad de género es un tema al que a nuestros estudiantes tenemos la obligación de hacer entender y educar pues a la fecha se ha manejado de una forma unilateral patriarcal, pero en realidad debemos comprender que cada ser humano sin hacer distinción de genero tiene un rol de importancia en nuestro desarrollo como sociedad.

LA TECNOLOGIA

 LA TECNOLOGIA COMO INSTRUMENTO O HERAMIENTA PARA EL AVANCE EN DIFERENTES AREAS DEL DESARROLLO DEL SER HAUMANO EN LA ACTUALIDA ES FUNDAMENTAL HE INDISPENSABLE

 TAL Y COMO LO FUE EN LA EDAD MODERNA LA TECNOLOGIA FUE LA HERRAMIENTA CON LA QUE EL SER HUMANO LOGRO GRANDES OBJETIVOS TRASADOS PARA LA CONQUISRTA DE OBJETIVOS TRASADOS

 LA TECNOLOGIA NOS HA AYUDADO EN CAMPOS MUY IMPORTANTWES COMO LA INVESTIGACION LA CIENCIA LA MEDICINA LA AGRICULTURA Y TEMAS FUNDAMENTALES PARA EL SER HUMANO

LA MOTIVACION EN EL SECTOR EDUCATIVO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS

TECNOLOGIAS SE A CONVERTIDO EN EJE FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO

HUMANO Y SU BIENESTAR, ADEMAS DE CREAR NUEVAS FORMAS DE ENTRETENIMIENTO Y PASATIEMPO DE LAS PERSONAS

Globalización y comercio internacional

 La globalización ha creado una economía interconectada a nivel mundial, donde los bienes, servicios y capital fluyen libremente entre países. Esto ha facilitado el acceso a una mayor variedad de productos, ha impulsado la innovación y ha permitido el crecimiento económico en muchas regiones.

 La Edad Moderna vio la expansión del comercio internacional, con el establecimiento de rutas comerciales transatlánticas y la colonización de nuevas tierras. Esto no solo facilitó el intercambio de bienes como especias, textiles y metales preciosos, sino también la transferencia de conocimientos, culturas y tecnologías.

 La globalización y el comercio han sido fuerzas motrices tanto en la Edad Moderna como en la actualidad, moldeando la economía, la cultura y la educación a nivel global. Mientras que han traído consigo oportunidades y beneficios significativos, también han generado desafíos y desigualdades.

 La educación juega un papel crucial en preparar a las generaciones futuras para navegar en un mundo globalizado, promoviendo una comprensión crítica de sus beneficios y desafíos.

https://www.youtube.com/watch?v=dRGow2pXGIE

 En el mundo actual, la migración es un fenómeno común y multifacético, impulsado por factores económicos, políticos y sociales. Las personas migran en busca de mejores oportunidades laborales, educación, seguridad, y calidad de vida

 Durante la Edad Moderna, la migración incluyó tanto la colonización europea de nuevos territorios como migraciones forzadas, Estas migraciones tuvieron un impacto profundo en las demografías, economías y culturas de los continentes involucrados

 La migración, tanto en la Edad Moderna como en la actualidad, ha sido un motor fundamental de cambio social, económico y cultural. Aunque presenta desafíos, también ofrece oportunidades para el enriquecimiento mutuo y el desarrollo humano.

 La migración también incluye la movilidad estudiantil internacional, que ha crecido significativamente en las últimas décadas. Esta tendencia permite a los estudiantes acceder a educación de alta calidad en diferentes países, fomentando la transferencia de conocimientos y la creación de redes internacionales.

GASTRONOMIA INTERNACIONAL

 En la actualidad, la globalización ha permitido un intercambio sin precedentes de alimentos, ingredientes y técnicas culinarias entre culturas. Esto ha llevado a una diversificación de las opciones gastronómicas disponibles, permitiendo a las personas experimentar sabores y platos de todo el mundo sin salir de sus ciudades de origen.

 El intercambio colombino, iniciado con los viajes de Cristóbal Colón, tuvo un impacto profundo en la gastronomía mundial. Ingredientes como el maíz, las papas, los tomates y el cacao, originarios de las Américas, se introdujeron en Europa, Asia y África, transformando las dietas y prácticas culinarias en todo el mundo.

 El intercambio gastronómico ha sido un fenómeno continuo que refleja y facilita la interacción cultural a lo largo de la historia. Desde la Edad Moderna hasta la actualidad, la introducción de nuevos ingredientes y técnicas ha enriquecido las tradiciones culinarias en todo el mundo.

 La educación en gastronomía y la historia culinaria ayudan a las personas a comprender y apreciar la diversidad cultural reflejada en la comida. Esto incluye el aprendizaje de técnicas culinarias internacionales, el estudio de la historia de los alimentos y el análisis de cómo la gastronomía puede servir como un puente entre culturas.

Sincretismo religioso

o En el mundo contemporáneo, el sincretismo religioso se manifiesta en la coexistencia y fusión de diferentes tradiciones religiosas en sociedades cada vez más diversas.

o Durante la colonización europea en de América Latina en el siglo XV, se produjo un notable sincretismo religioso. Las creencias indígenas y africanas se mezclaron con el cristianismo católico impuesto por los colonizadores.

o El sincretismo religioso es un fenómeno que refleja la capacidad de las culturas y religiones para adaptarse, influenciarse mutuamente y evolucionar. Desde la Edad Moderna hasta la actualidad, el intercambio religioso ha enriquecido la vida espiritual de las comunidades, creando prácticas y creencias híbridas que abarcan lo mejor de múltiples tradiciones

o La educación juega un papel fundamental en el reconocimiento y apreciación de este fenómeno, promoviendo la tolerancia y el respeto en un mundo cada vez más interconectado.

 En la actualidad, la democracia es un sistema de gobierno adoptado por muchos países, caracterizado por elecciones libres y justas, la separación de poderes y el respeto por los derechos humanos.

 La Edad Moderna fue un período crucial para el desarrollo del pensamiento democrático, con la difusión de ideas como la soberanía popular, los derechos individuales y el gobierno representativo. Filósofos como John Locke y Montesquieu influyeron en la evolución de la teoría democrática y en la estructuración de gobiernos constitucionales.

 La democracia, como sistema de gobierno y conjunto de ideales, ha evolucionado significativamente desde la Edad Moderna hasta la actualidad. Aunque ha enfrentado y sigue enfrentando numerosos desafíos, sigue siendo un modelo que promueve la participación ciudadana, la justicia y la equidad.

 La educación juega un papel vital en la formación de ciudadanos informados y comprometidos, capaces de sostener y mejorar las instituciones democráticas. Para enfrentar los desafíos actuales y futuros, es esencial fortalecer la educación cívica y el pensamiento crítico, y fomentar un entorno de respeto mutuo y diálogo constructivo.

Conclusión

La implementación de herramientas digitales en revistas digitales de historia ha transformado significativamente la experiencia de los usuarios, facilitando el acceso a muchos recursos y enriqueciendo la comprensión del pasado. Estas herramientas también han incorporado elementos interactivos, además estas herramientas son un recurso invaluable para estudiantes, investigadores y entusiastas de la historia.

Sobre la enseñanza de la Historia de modo constructivista

La enseñanza de la Historia desde un enfoque constructivista promueve un aprendizaje más significativo y activo, donde los estudiantes se convierten en protagonistas de su propio proceso de aprendizaje. Este enfoque fomenta la comprensión crítica y contextual de los hechos históricos, animando a los estudiantes a cuestionar, investigar y construir sus propias interpretaciones.

Al conectar el conocimiento histórico con la realidad actual y las experiencias personales, se logra una educación más integrada y relevante, que no solo desarrolla competencias académicas, sino que también fomenta habilidades de pensamiento crítico y una apreciación profunda del impacto de la historia en la sociedad contemporánea.

Bibliografía

 Los 11 descubrimientos científicos más asombrosos de 2023. (2023, diciembre 15). National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/12/los-11-descubrimientos-cientificos-mas-asombrosos-de2023

 Noticias Costa Rica SOBRE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES. (s/f). Bing. Recuperado el 23 de julio de 2024, de https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=yVJX1%2fh3&id=B45B26D0F6A5C254647F9E2F8105 49A0B440BB57&thid=OIP.yVJX1_h3gVGEjtTESz0RiAHaDR&mediaurl=https%3a%2f%2frevistabrujuladotcom.fil es.wordpress.com%2f2021%2f07%2frecursos-naturales.png%3fw%3d1024&cdnurl=https%3a%2f%2fth.bing.com%2fth%2fid%2fR.c95257d7f8778151848ed4c44b3d118 8%3frik%3dV7tAtKBJBYEvng%26pid%3dImgRaw%26r%3d0&exph=452&expw=1022&q=Noticias+Costa+Rica+ SOBRE+APROVECHAMIENTO+DE+RECURSOS+NATURALES&simid=608001244889825483&FORM=IRPRS T&ck=97DE0C8A85D28B2F1CA9C60D84B42DB1&selectedIndex=2&itb=0&ajaxhist=0&ajaxserp=0

 https://www.youtube.com/watch?v=dRGow2pXGIE

 https://nuevaya.com.ni/nacionales/festival-internacional-de-las-artes-cultura-y-gastronomia-reunira-a-37-paisesen-managua/

 Javired & Javired. (2024, 14 junio). Qué es el sincretismo religioso y su importancia histórica en las creencias. Teologismo. https://teologismo.com/sincretismo-religioso/

 Equipo editorial, Etecé. (2024, 10 enero). Democracia - Concepto, historia, principios y características. Concepto. https://concepto.de/democracia/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.