2 minute read

La Cultura de Seguridad es un modo de vida Sistema de Gestión Integral - Uniendo fuerzas para ser

La Cultura de Seguridad es un modo de vida

Advertisement

Un accidente sucede cuando se rompen estas tres barreras: la humana, la física y la de sistema. Nuestra responsabilidad como empresa es mantener muy bien reforzadas estas barreras para no llegar a tener un evento que lamentar. En la parte física, nuestra empresa se ha caracterizado por no escatimar en la adquisición de equipos de seguridad, así como en el acondicionamiento de los espacios para hacerlos más seguros; la parte de sistema también se ha robustecido al mapear y analizar los procesos para evitar accidentes. El mayor reto al que nos enfrentamos tiene que ver con la tercera parte: la humana.

A través del tiempo, con la implementación de campañas de concienciación y la capacitación permanente de nuestra gente en temas de seguridad se ha buscado fortalecer esta barrera; no es una labor sencilla ya que involucra las diferentes formas de pensar —y de actuar— de cada uno de los colaboradores de nuestra empresa. Por algo dicen que «cada cabeza es un mundo».

El rasgo cultural también tiene mucho que ver. Algunos mexicanos estamos muy acostumbrados a resolver las cosas como se nos ocurra, aplicamos una «mexicanada» que puede funcionar o bien puede resultar en un desastre. Dentro de nuestra empresa no se pueden permitir estas actitudes debido al alto riesgo de muchas de las operaciones. Por eso es tan importante que el criterio de cada uno de nosotros, aunque no tiene que ser exactamente igual, sí debe tener una base sólida en común que nos indique cómo actuar de la manera más segura. Es necesario que pensemos en la seguridad siempre, no nada más cuando estemos trabajando. Por eso la llamamos «Cultura de Seguridad», porque trasciende y forma parte indispensable de cada aspecto de nuestra vida. De poco sirve que un colaborador siga todas las reglas de seguridad cuando está trabajando, si en un entorno totalmente diferente se conduce irresponsablemente y puede sufrir un accidente que le afectará a él, a su familia y a toda nuestra organización. Para tener seguridad hay que vivirla.

Una parte importante de la Cultura de Seguridad considera la responsabilidad de reportar las condiciones y actos inseguros que se detecten. En determinado caso podría considerarse como «echar de cabeza» o «ventanear» cuando se reporta un acto inseguro realizado por un compañero. Sin embargo, hacer este reporte es una obligación ineludible porque a final de cuentas lo que se pone en juego es nuestra vida y la de los demás. De la misma manera, si nosotros cometemos un error y provocamos una situación insegura debemos tener la madurez y responsabilidad de reportarla.

Nuestra empresa COTEMAR se ha distinguido siempre por poner a la seguridad en el nivel más alto y todos los esfuerzos que con el tiempo se han realizado en este tema están dando excelentes resultados. Contamos con una infraestructura fuerte que nos ofrece todos los elementos para vivir realmente seguros, inmersos por completo en una auténtica Cultura de Seguridad.

En COTEMAR queremos que vivas seguro. Vive con Cultura de Seguridad.

This article is from: