
1 minute read
Recomendaciones del médico - Cuídate del virus Zika
Lo mejor es prevenir
Te mostramos algunas acciones para prevenir el enfermarse de Zika:
Advertisement
• Instala mosquiteros, de ser posible impregnados con insecticida
• Usa camisas de manga larga y pantalones para cubrir tus extremidades
• Puedes utilizar repelentes con Icaridina siguiendo con cuidado las instrucciones de la etiqueta del producto
• Sigue las recomendaciones de las instancias de salud
• Solicita atención médica si empiezas a presentar síntomas Si tienes alguna duda o requieres atención médica acude a los consultorios de Salud Ocupacional tanto en tierra como a bordo.
Recuerda que para nosotros tu salud y la de tu familia es muy importante, por eso estamos aquí para apoyarte.
Al igual que el Dengue y otros virus, el Zika se transmite normalmente a través de la picadura de mosquitos hembras, por lo que tenemos un riesgo latente de contagiarnos. Si uno de estos mosquitos te pica, los síntomas aparecen normalmente entre tres y doce días después. Aunque no están detectados casos mortales hasta el momento, es muy importante tomar precauciones para evitar la infección, ya que los síntomas suelen ser agudos. Entre estos síntomas están: fiebre, conjuntivitis no purulenta, dolores de cabeza, musculares y de articulaciones; edema en miembros inferiores, anorexia, vómito, diarrea y dolor abdominal. La duración de los síntomas es de cuatro a siete días.
¿Cómo curarse del Zika?
No existe un tratamiento antiviral específico ni una vacuna. El tratamiento controla sólo los síntomas y si existen complicaciones se recomienda acudir al hospital. Es importante que aquellos que se enfermen de Zika consuman muchos líquidos para reponer los perdidos por sudor, vómito, etcétera. Cuidado, no se recomienda el uso de aspirinas al momento del tratamiento, ya que existe un riesgo importante de sufrir sangrado.
