
5 minute read
35 Aniversario - Legado que nos engrandece
¡Cuidado con el cólera!

Advertisement

El cólera es una infección intestinal grave y aguda que se caracteriza por la aparición repentina de diarrea líquida y abundante, además de que puede presentar vómito y por consecuencia, la deshidratación. El factor más importante que se debe cuidar para evitar el cólera es la higiene personal, así como la de los alimentos y el agua que consumimos. Un padecimiento intestinal de esta magnitud no se debe tomar a la ligera, es muy importante tomar en cuenta las medidas para su prevención, y ante el primer síntoma de enfermedad estomacal, acudir con el médico y evitar la automedicación.
Para prevenir
I. Lavarse las manos con agua y con jabón es lo más importante para prevenir el cólera.
II. Consume alimentos que han sido tratados higiénicamente. Revisa que los alimentos estén bien cocidos. agua con cloro al 5.5 % o con 5 gotas de solución de plata coloidal.
IV. Ingiere los alimentos inmediatamente después de que han sido cocinados, no los dejes a la intemperie porque se pueden contaminar.
V. Guarda los alimentos ya cocinados muy bien tapados en el refrigerador o congelador.
VI. Verifica que el lugar donde consumas los alimentos tenga la adecuada higiene, tanto de quien los prepara como del lugar donde se cocinan.
Si tienes dudas, ¡pregúntanos!
El personal del área de Salud Ocupacional estamos para servirte e informarte acerca del cólera y de cualquier otro tema referente a tu salud y bienestar. Dirígete con nosotros para aclararte cualquier duda, lo haremos con mucho gusto.
Para una fresca primavera

Por: Chef José Luis Candas

Cocinando: Filete de pescado a la veracruzana

En este tiempo de primavera se antoja comer platillos sabrosos y frescos, ideales para compartir con la familia. Por eso hemos elegido este delicioso platillo que además es muy práctico en su preparación. ¿Se te antoja? ¡Pues a cocinar se ha dicho!
Estos son los ingredientes que necesitas: • 1 kg. de filete de pescado al gusto • 1 kg. de tomates rojos escalfados (pelados), picados sin semilla • 3 chiles tipo pimiento morrón, fileteado en sus diferentes colores • 1 cebolla blanca mediana fileteada • 2 dientes de ajo fileteados • 4 cucharadas soperas de aceite de oliva • 15 a 20 aceitunas verdes sin semilla • 2 cucharadas soperas de alcaparras • 1 cucharadita de orégano deshidratado • 1 hoja de laurel deshidratada • 1 cucharadita de sal • 1 lata de chiles güeros
Para hacer la preparación primero pela los tomates y córtalos en trozos de un tamaño entre dos y tres centímetros. Luego filetea el pimiento morrón en tiras delgadas, así también la cebolla, para después pelar y rebanar los dientes de ajo. En una sartén calienta 2 cucharadas de aceite. Fríe en ella la cebolla y el ajo sobre calor mediano hasta que la cebolla se ablande y se vuelva transparente, teniendo cuidado de que no se dore. Después agrega el tomate, el chile, las aceitunas, las alcaparras , el orégano, la hoja de laurel y la sal. Fríelo, moviéndolo frecuentemente, durante unos diez minutos hasta que esté cocido. Agrega un poco de agua si es necesario y retíralo de la estufa.
En otra sartén calienta las otras dos cucharadas de aceite. Coloca los filetes previamente salpimentados. Fríelos durante unos tres minutos por lado o hasta que estén cocidos y empiecen a dorarse, volteándolos una sola vez. Utiliza una espátula para voltear los filetes, haciéndolo con cuidado para que no se rompan. Cuando esté cocido el pescado, viértele encima la salsa veracruzana, permitiendo que se cueza durante un par de minutos, luego apaga el fuego.
Para servirlo coloca un filete y una parte de la salsa veracruzana en cada plato. Acompáñalo con los chiles güeros y arroz blanco.
¡Delicioso! ANTIGUA, VERACRUZ
donde el tiempo se detuvo
Personas de todo el mundo han escuchado la canción La Bamba alguna vez. Sus notas musicales son capaces de transportarnos a un punto soleado y a veces impreciso dentro de nuestro bello México. Esa tierra espléndida es Veracruz, un estado rico en colorido folclor y alegres tradiciones. Sus habitantes, los jarochos, son reconocidos por ser gente divertida, siempre con una sonrisa de bienvenida.
Es difícil pensar que a sólo unos kilómetros del puerto y sus tradicionales restaurantes, bares, cafés y tiendas, vendedores callejeros y marimbas, está situado un pequeño y silencioso pueblo, pero de gran trascendencia para nuestro país, llamado Antigua.
Su importancia histórica es tan grande que sorprende que tan pocas personas hayan oído hablar de él. Sus calles empedradas, tranquilos parques y construcciones de piedra representan un periodo de nuestro legado nacional que ha influido grandemente a nuestro presente.
Las crónicas narran que, después de llegar a la inhóspita isla de San Juan de Ulúa, de calor opresivo y con fuertes huracanes que golpeaban sus embarcaciones, los españoles buscaron un lugar más hospitalario y protegido para establecerse y tener buenas comunicaciones con los barcos que llegaban de ultramar. Así fue como en 1521 se trasladaron a la ribera del amplio y navegable río Huitzilapan y fundaron lo que hoy se conoce como Antigua, que en algún momento en el tiempo fue uno de los pocos puntos de encuentro entre el nuevo continente y Europa. Mientras explorábamos el lugar, numerosas gitanas vestidas con faldas largas y coloridas se nos aproximaron, tomando nuestras manos y prometiendo revelar nuestro futuro... a cambio de una pequeña tarifa, claro está.
La linda Ermita del Rosario fue nuestra siguiente parada. Pequeña en tamaño, pero de enorme valor, se cree que este recinto fue la primera iglesia católica del continente.
Hay que poner especial atención en la pila bautismal, hecha de piedra por los nativos.
Y para cerrar nuestro paseo, brincamos en una pequeña barca y navegamos las aguas del río Huitzilapan, que resultó ser una atracción inesperada. Mientras surcábamos lentamente la corriente, logramos ver lirios, pescadores en pequeñas pangas, y garzas tomando el sol sobre las ramas de los árboles. Cuando nos detuvimos, bajamos a una playa virgen y solitaria de arena oscura desde donde contemplamos la inmensidad del Golfo de México.
Un lugar mágico con un gran tesoro histórico es La Antigua, Veracruz, el lugar donde el tiempo se detuvo.
La Antigua está ubicada a 30 kilómetros del puerto de Veracruz, tomando la autopista Veracruz - Cardel.
Puedes escanear este código QR con tu dispositivo móvil para obtener instrucciones de cómo llegar a La Antigua.
Si tienes dudas sobre el uso del código QR consulta la página del índice de tu revista Todos A bordo.