PERÚ CONVOCA AL MUNDO Tejer entre lo urbano y lo patrimonial. «El Parque Cultural Pachacámac será un espacio de transición, entre lo urbano y lo patrimonial, que contribuirá a tejer el concepto de ciudadanía para que, de esta manera, Lima se consolide como una ciudad integradora», destacó en conferencia El Gobierno peruano lanzó el 14 de febrero un concurso de prensa Rogers Valencia, ministro de Cultura. internacional para el diseño de un gran parque que se construirá en Lima, al lado del complejo arqueológico de Pachacámac, gran En el lanzamiento del concurso también participó Jorge Muñoz, centro de peregrinación para las civilizaciones prehispánicas, alcalde de Lima; Denise Pozzi-Escot, arqueóloga y directora del pues alberga el principal oráculo de la costa central del Antiguo Museo de Sitio de Pachacámac, y el arquitecto Gary Leggett, Perú. director de la iniciativa de concursos 2021: Proyectos del Bicentenario. Muñoz remarcó que «se trata del primer concurso El proyecto es parte de las iniciativas urbanas con miras al 2021, paisajístico de esta escala en el Perú» y detalló que se ubicará en año en el que Perú celebrará sus 200 años de independencia y de el borde norte del santuario. era republicana. «Buscamos hacer que Lima sea una ciudad que todos queremos, Pachacámac era también el nombre de la deidad del oráculo, una Lima que usa su espacio público y esté pensada para las conocido como el dios de los terremotos por su capacidad para personas», apuntó. predecirlos y representado en un ídolo de madera alrededor del cual se erigió un gran centro administrativo con varios templos, El arquitecto Leggett destacó la necesidad de espacios públicos en una zona habitada desde el siglo III por distintas civilizaciones, que estén acompañados de programas culturales y servicios entre ellas los incas. municipales y que respondan a necesidades reales de la ciudadanía. El parque deberá conectar las ruinas de Pachacámac, donde hay un museo con una representación de su venerado ídolo, y el Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de marzo y los gran Museo Nacional de Arqueología (Muna), que actualmente proyectos se recibirán hasta el 25 de abril, mientras que el 4 se construye frente al complejo arqueológico para conservar y de mayo será el día en que los finalistas deberán presentar sus mostrar el milenario, extenso y diverso legado histórico de Perú. propuestas ante un jurado compuesto por cinco reconocidos especialistas en arquitectura. El jurado contará con un panel El espacio también se comunicará con la iniciativa Urpi Wachaq, de asesores, compuesto por Denise Pozzi-Escot, el arquitecto que busca recuperar los humedales de esta zona del sur de la José Canziani, y representantes del Ministerio de Cultura y la capital peruana muy próxima al océano Pacífico. Municipalidad de Lima.
Noticias Internacionales
A DISEÑAR UN PARQUE PARA CELEBRAR SU BICENTENARIO
Revista Costos #282 - Marzo | 2019
131
Perú lanzó el concurso internacional para el diseño del Parque Cultural Pachacámac, que será construido junto a su santuario arqueológico más importante y con el que celebrará 200 años independencia.