
1 minute read
Conoce la primera casa impresa hecha de arroz y tierra
Conoce la primera casa impresa hecha de arroz y tierra
Las casas impresas con tecnología 3D son una realidad. En esta nota, descubre cómo se construyó esta peculiar propiedad. Esta casa podría replicarse en cualquier entorno del mundo en el que sea posible obtener fácilmente fibras naturales y tierra arcillosa.
Advertisement
Los fabricantes de impresoras 3D WASP construyeron una casa con arroz y tierra, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente. Ante ello, surge la interrogante: ¿estamos ante la solución arquitectónica del futuro? El estudio WASP ha bautizado a su creación como Gaia. «Esta casa podría replicarse en cualquier entorno del mundo en el que sea posible obtener fácilmente fibras naturales y tierra arcillosa», explica Alberto Chiusoli, líder del proyecto.
«La experiencia de Gaia ofrece la oportunidad de difundir los múltiples potenciales que la impresión 3D puede tener gracias a los recursos agrícolas del mundo, garantizando un impacto ambiental mínimo. Además, también ofrece soluciones de diseño infinitas, esenciales en una nueva visión de los alojamientos del futuro», añade.



Para construir esta casa, las fibras provienen de los residuos de la cadena de producción del arroz de los que se nutre RiceHouse, una empresa que convierte este cereal en material constructivo. De esta manera se logra que Gaia sea completamente bioclimática, ecológica y sostenible.
La casa no necesita calefacción ni sistema de aire acondicionado, ya que mantiene una temperatura suave y cómoda tanto en invierno como en verano, aseguran en WASP. Conoce más detalles en la galería de la nota.
Ecología & Desarrollo Sostenible
Revista Costos #282 - Marzo | 2019
115