1 minute read

La ENIF realizar\u00E1 la 3.a edici\u00F3n de la campa\u00F1a \u00ABM\u00E1s Vale Saber. Educaci\u00F3n de Bolsillo\u00BB

La ENIF realizará la 3.a edición de la campaña

«Más Vale Saber. Educación de Bolsillo»

Advertisement

Por tercer año consecutivo, la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) pone en marcha la campaña de educación financiera «Más Vale Saber. Educación de Bolsillo». El eje central de este año es la Salud financiera, buscando crear conciencia en la ciudadanía de que mantener el control de deudas, ingresos y ahorros, indefectiblemente, redunda en beneficios para la salud mental, emocional y física.

La campaña apunta a que las personas adopten hábitos que les permitan un uso efectivo de las herramientas financieras: presupuestos, ahorros, créditos, seguros y normas de Protección al Consumidor.

«Más Vale Saber. Educación de Bolsillo» irá desde el domingo 3 hasta el sábado 9 de marzo, en coincidencia con la Semana Nacional de Educación Financiera, en un operativo de alcance nacional que llegará al público mediante diversos canales, como:

ENIF es coordinada por el Comité Nacional de Inclusión Financiera (CNIF), integrada por el Ministerio de Hacienda, el Banco Central del Paraguay (BCP), la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) y el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).

El organismo cuenta con participación de representantes de la sociedad civil, entidades y gremios de los sectores público y privado.

Para saber más, ingresar en www.masvalesaber.edu.py, Facebook: Más Vale Saber. Educación de Bolsillo, o Twitter: @ masvalesaberpy.

Ferias y Eventos

• Test online para autodiagnosticar la Salud financiera.

• Espacios en medios de prensa.

• Publicaciones alusivas a la campaña en redes sociales.

• Información clave y test accesibles a través de la web masvalesaber.edu.py.

• Mensajes en facturas de servicios básicos y por SMS,

• Talleres, jornadas y charlas presenciales en distintas instituciones,

• Distribución de materiales impresos,

• Activación con promotores,

• Videos en la vía pública, y concursos, entre otros.

Una Feria de Educación Financiera dará cierre a la campaña, el 9 de marzo sobre calle Palma. Incluirá actividades lúdicas en stands, charlas y eventos artísticos o educativos.

40 Revista Costos #282 - Marzo | 2019

This article is from: