
5 minute read
Arq. c\u00E9sar aquino Apasionado por la buena arquitectura
Arq. césar aquino
Apasionado por la buena arquitectura
Advertisement
Más allá de la tecnología, el trabajo hecho con amor, emoción y pasión son las premisas en el futuro de la arquitectura, así lo afirma el arquitecto César Aquino (56), un apasionado por la vida y por esta profesión, cuya experiencia data del año 1986. La excelente calidad de sus obras, la responsabilidad y el compromiso reflejan su gran profesionalismo.
El arquitecto César Aquino ha conseguido forjar su estudio de arquitectura hace 30 años, transformando así sueños e ideas en algo tangible y, por sobre todo, vivible; le apasiona crear espacios que generen sensaciones, tanto de gran como pequeña envergadura. Conocido por sus trabajos de calidad indiscutible, este profesional de notable repercusión en la arquitectura nacional hizo una pausa en su actividad diaria para hablarnos de sus inicios, su experiencia y su opinión sobre el futuro de esta profesión.


° ¿Cuál fue el motivo por el que decidió estudiar la carrera de arquitectura? Me encantaba dibujar desde chiquito, haciendo bocetos de casas que me atraían. Mi madre me decía constantemente que era muy creativo, fue así que la decisión de cursar la carrera de arquitectura en la universidad se dio naturalmente, aún cuando mi padre médico me inculcó y sugirió seguir medicina.
° ¿Qué es lo que más le atrae de la arquitectura? Poder transformar sueños e ideas en algo tangible y vivible. Me apasiona crear espacios que generen sensaciones.
Arquitectura Nacional
Revista Costos #282 - Marzo | 2019
53
° ¿Cómo surge a+ césar aquino arquitecto & asociados? Todavía estamos carreteando en la pista para poder surgir, aún nos encontramos en la subida. El estudio armamos hace casi 30 años, actualmente liderando un equipo de jóvenes arquitectos y de altísima competencia.
° ¿Cuáles son los trabajos que le reportaron mayor prestigio a nivel nacional? El prestigio te da la constancia y la perseverancia en hacer bien y con responsabilidad las cosas. Los aplausos del público no tienen que distraer el trabajo cotidiano, por lo que seguimos concentrados en poder responder con eficiencia lo que nos encargan.
° ¿A nivel internacional tuvo algún reconocimiento? El mayor reconocimiento internacional que tenemos son las empresas extranjeras que nos confían sus proyectos y obras, como Huawei, Basf, Monsanto, Pricewaterhouse, Cofco, Ericcson y muchas otras del exterior. Hemos hecho también trabajos afuera y tenemos prestigiosos estudios del exterior asociados al nuestro.
° ¿Cuántos años de experiencia en arquitectura posee? Me recibí en el año 1986. Calculá los años de experiencia acumulada a lo largo de este tiempo.
° ¿Cada obra que ejecuta marca un momento? La arquitectura tiene que marcar la contemporaneidad, el momento, el ahora, porque esta es el reflejo de la evolución del pensamiento del hombre. Mal podría resultar hacer una arquitectura que no cuente la realidad donde se implanta.
° ¿Cómo observa la arquitectura nacional? Me cuesta generalizar el concepto arquitectura nacional, ya que hay de todo y para todos. Surgieron demasiadas universidades sin responsabilidad en la formación de sus estudiantes; se perdió la pasión y el compromiso por hacer buena arquitectura, claro que a pesar de ello hay un mínimo porcentaje que escapa a esta regla.
° ¿Tiene un profesional arquitecto (nacional o internacional) a quien admira, que es su modelo para seguir e inspiración en esta profesión? Respeto a muchos colegas nacionales por la seriedad y responsabilidad a la hora de definir criterios y conceptos en la arquitectura. A nivel internacional, a los maestros de siempre, los maestros de todos.
° ¿Cuál es su mayor inspiración al momento de ejecutar una obra? Siempre digo que más que inspiración es sudoración lo que se necesita para llevar adelante los proyectos. Como diría Picasso, la inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando.
° ¿Cuáles son los medios que utiliza para comunicar sus ideas? El dibujo, no creo que haya otra, al menos por ahora. Dibujo las 24 horas del día, tengo muchísimos cuadernos y hojas dibujadas, y este año voy a hacer una muestra, no como arte, sino simplemente como una manera de mostrar para afuera lo que me surge de adentro. Será a beneficio de una fundación.
° ¿De qué manera contribuye a través de sus obras al cuidado del medio ambiente? Respetando. Usando en la medida de las posibilidades materiales sostenibles, adaptando a la topografía, conservando e incentivando con vegetación autóctona, aprovechando lo que tenemos, pero por sobre todas estas cosas, respetando a quienes materializan las obras, ya sea el obrero, el albañil, el trabajador.
A veces somos muy medioambientalistas, pero nos olvidamos del respeto al ser humano - integrante pensante del medio ambiente.
° ¿Qué observa si mira el futuro de la arquitectura? Cambio, transformación, tecnología, evolución. Sin embargo, tenemos que esmerarnos en aportar lo que la máquina no puede hacer, es decir, trabajar con amor, pasión y emoción. Si así no actuamos, tenemos los días contados.

° ¿Sus obras se caracterizan por un estilo moderno o más bien clásico? Hacemos obras con racionalidad, con mucha pasión, pero racionales. Los estilos se definen a lo largo de los siglos. Somos apenas unos hacedores de la arquitectura de este momento.
Arquitectura Nacional
° ¿Es responsable de productos de arquitectura para importantes firmas? Así mismo, locales lógicamente, y muchísimas extranjeras que nos confían sus proyectos y obras. Con el auge que vive el país y la llegada de mucha gente de afuera, nos llena de satisfacción cuando nos contactan porque conocen nuestro compromiso gracias al hacer bien y a tiempo las cosas.
° ¿Quiénes fueron sus grandes maestros durante sus primeros pasos? Muchos profesores se convirtieron en maestros -gran diferencia entre ambos términos-. Siempre cito a Katen Mendoza y a Oscar Gould, con quienes trabajé en sus Estudios, y que además del trabajo de arquitectura me transmitieron la pasión por hacer bien las cosas. Natalio Bareiro fue un gran referente y formador por la manera en que dirigía el taller C, de la Facultad de Arquitectura de la UNA, pues imponía respeto y sobresalía por lo que sabía.
54 Revista Costos #282 - Marzo | 2019





INFO DE LAS FOTOS
-Proyecto: a+ césar aquino arquitecto & asociados. -Construcción: AVSA. -Equipo de trabajo: *Arq. Marta González, responsable de compras. *Arq. Sonia Yakusik, responsable de obras. *Arq. Jimena Armand-ugon, encargada de proyectos. *Lic. Nelson González, administración. -Residente obra: Arq. Leidi Tosi. -Colaboradores: Arq. Antonella Pino y Arq. Melina Pekholtz. -Cálculo estructural: Ingenium – Ing. Facundo del Castillo. - Fotos: Daniel Ojeda
Arquitectura Nacional
Revista Costos #282 - Marzo | 2019
55