Entrevista completa a Jose Ygnacio Pastor Caño: ¿Cuántos años llevas como profesor en la escuela? 27 ¿Cuál consideras que es el estado actual de la Escuela? Mmm… mejorable. Muy mejorable. Mejor que hace años, pero es todavía muy mejorable, tanto el plan de estudios como el edificio… Una cosa muy interesante sería hacernos energéticamente autosostenbiles, lo cual yo creo que es posible, y por ahí yo he impulsado a gente, y no me terminan de hacer caso, pero hay gente que están dispuestos a hacernos una auditoria energética para ver si es posible, pero tenemos casi una hectárea de cubiertas que son simplemente eso, cubiertas. Y eso sin contar con las paredes que tenemos orientadas al sur, la energía que podemos conseguir es muy muy importante. Y luego también la podemos almacenar, porque tenemos piscinas abajo y se podríamos poner piscinas arriba, entonces subes y bajas el agua y almacenas energía. Y no solamente eso, respecto a la forma de funcionar de la escuela queda mucho por hacer. Lo cual tampoco es una crítica a lo que se está haciendo, simplemente es constatar que todavía queda muchísimo trabajo y muchas oportunidades de mejorar. ¿Cuál es tu opinión actual sobre las tasas universitarias? ¿Cuál era la situación en la época en la que tu estudiaste, el acceso a la educación? Las tasas… Todo esto se puede ver de muchas formas, porque si nos vamos al pasado, pues probablemente había que pagar menos, pero lo que no se es si porcentualmente era menos con respecto a lo que se ganaba. Se tiende a pensar que era menos en cualquier caso, pero no estoy tan seguro. Con respecto a las tasas se deberían de diferenciar dos formas: por una parte la integración social, la universidad ha servido de integración social y de oportunidad de subir en la llamada escala social, que a mi tampoco es que me suene especialmente bien, pero si, abrir oportunidades y luego también premiar al que bueno, tiene mejores notas. Y aquellas personas que de verdad están en la universidad para pasar el tiempo, yo creo que no se les debería financiar eso. Suendo duro, pero es que lo pagamos entre todos. Si alguien viene y se demuestra a través del análisis de sus resultados que no es que tenga un problema en casa que le impida estudiar o no tiene ninguna circunstancia excepcional que le limite y no esta sacando un rendimiento, señores, tenemos que tratar de rentabilizar lo que todos pagamos, no podemos regalarle cosas a alguien que no quiere ese regalo, que no lo está utilizando. A esas personas habría que subirles las tasas, pero obviamente esto no es por los resultados de un año, lo cual puede ser injusto, sino haciendo un análisis un poco detallado. “Si has sacado un 5, vale, pero si has sacado un 4.9 no tienes beca” hay que saber discriminar un poco. Y hablando de notas… ¿Qué opinas de las asignaturas, que las hay, con menos de un 10% de aprobados? ¿De quién es la culpa, si hay culpables? Pues mira, si esto lo cuentas en la mayoría de los países fuera de España, se llevan las manos a la cabeza. Es un desastre, para los alumnos, para los profesores y para la universidad. Un sistema educativo no se puede permitir eso, no se puede permitir eso. Uno va a las mejores universidades del mundo y no tienen más de un 10% de