Programa

Programa
Absolutamente Negro, CJI
Asociación de Historiadores
Afro Latinx Forum
AFROTAINO
Colectivo Brújula
Corredor Afro
Diaspora Solidarity Lab
Festival Internacional de Poesía PR
Justicia de Lenguaje
Plataforma Eje
Programa de Danza, Programa Perspectivas Negra
REBIA - Racial Equity Building Institute for the Americas
Revista Étnica
Spelman College
Tiznando el País: Visualidades y Representaciones
Universidad del Sagrado Corazón PERSPECTIVAS NEGRAS, PROGRAMA DE DANZA
Universidad de Texas, Austin
La Universidad del Sagrado Corazón (SAGRADO), Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Fondo
Flamboyán para las Artes y The Woodshed Center for Art, Thought, and Culture en el Racial Justice Institute de la Universidad de Georgetown (Woodshed) en colaboración con la Cumbre
Internacional de Afrodescendencia en Puerto Rico (Cumbre Afro 2024) les invita al primer simposio de Perspectivas Negras: Puerto Rican Artivism. Este encuentro forma parte de la residencia artística, Perspectivas Negras. Los artistas seleccionados para esta primera edición son: Ale Rosa, Rachel Smith Sepulveda y Wilfrido Vargas.
18 LUNES
19 MARTES
8:30 AM - 5:30 PM
Universidad de Puerto Rico
Facultad de estudios Generales
8:30 AM - 5:30 PM
Universidad de Puerto Rico
Facultad de estudios Generales
5:30PM - 9:00PM
Universidad Sagrado Corazón
Anfiteatros 1 y 2
Anfiteatros 1, 2 y 3
20 MIÉRCOLES
21 JUEVES
8:30 AM - 5:30 PM
Universidad de Puerto Rico
Facultad de Estudios Generales
2:00PM - 9:00PM
Universidad Sagrado Corazón
8:30 AM - 5:30 PM
Universidad de Puerto Rico
Facultad de Estudios Generales
6:00PM
El Bastión:
22 VIERNES
23 SÁBADO
Anfiteatros 1, 2 y 3
Anfiteatros 1, 2 y 3
Apertura de Exhibicion | La Otra Orilla Rumba Jam | Dayme Arocena
9:00 AM - 6:00 PM
Universidad Sagrado Corazón
10:00 AM - 4:00 PM
Universidad Sagrado Corazón
BEMBETEANDO AFRO POD PRESENTA
Entrevistas en La Cumbre, con Ana Castillo Muñoz Lunes, martes, miércoles y jueves
3
10:00 A.M.
19 MARZO 2024
Izamiento de Bandera Cimarrona
Paseo del estudiante Ruta de la Bandera Cimarrona en la Universidad del Sagrado Corazón.
Ojo Procesos 5:30 P.M.
Teatro Emilio S. Belaval Sesión de retroalimentación para piezas en desarrollo.
7:00 P.M.
Teatro Emilio S. Belaval
Cine Foro: Documental “Apátrida” (Stateless) de Michèle Stephenson
Duración: 97 minutos
Director: Michele Stephenson
Invitade Especial: Clarivel Ruiz
EL CRUCE 2:00 P.M.
Paseo de la Vega
7:00 P.M.
El Cruce Sagrado
MIÉRCOLES
20 MARZO 2024
Mercado Afro, presentaciones artísticas
Cine Bajo las Estrellas
Largometraje: Cimarron Spirit
Duración: 54 minutos
Director: Ruben Duran
Invitade Especial: Clarivel Ruiz, Dominicans Love Haitians Movement
www.cumbreafro.com
cumbreafro@gmail.com
Sala Multiuso Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas. Universidad del Sagrado Corazón
Dirigido a profesores que se sienten motivades a adelantar la lucha antirracista en Puerto Rico a través de la educación y otros esfuerzos organizativos. Busca formalizar el área de educación antirracista promoviendo principios y metodología antirracista y cultivando el liderato de personas que puedan, estratégicamente, llevar a Puerto Rico a etapas más fructíferas de entendimiento racial.
Registro: https://forms.gle/ojgC63wcTA19QVVV8
Teatro Emilio S. Belaval
Cupo limitado: 30 personas
Facilitadores: Facultad y estudiantes del Programa de Danza de SAGRADO y del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Puerto Rico-RP. Invitades especiales: Dra. Anita González y Mia Massimino
Descripción: Taller dirigido a estudiantes y facultad de la Universidad del Sagrado Corazón, Universidad de Puerto Rico y la comunidad de la Cumbre Afro. Tiene como objetivo generar un espacio de exploración, creación y acción para celebrar la cultura afrodescendiente del caribe y sus múltiples expresiones corporales.
Abierto para personas mayores de 18 años.
Estaremos creando juntis una experiencia para ser compartida como parte del cierre de la Cumbre Afro y el Simposio de Perspectivas Negras que se llevará a cabo el sábado 23 de marzo en el Teatro Emilio S. Belaval. Belaval.
www.cumbreafro.com
cumbreafro@gmail.com
10:00 A.M.
Universidad del Sagrado Corazón
10:00 A.M.
Simposio Perspectivas Negras: Puerto Rican Artivism
Eje temático: Animá del Caribe La Universidad del Sagrado Corazón (USC), Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Fondo Flamboyán para las Artes, y The Woodshed Center for Art, Thought, and Culture en el Racial Justice Institute de la Universidad de Georgetown (Woodshed) les invita al primer simposio de Perspectivas Negras: Puerto Rican Artivism. Este encuentro forma parte de la residencia artística, Perspectivas Negras. Los artistas seleccionados para esta primera edición son: Ale Rosa, Rachel Smith Sepulveda y Wilfrido Vargas.
Bienvenida
10:30 A.M. Charla Magistral
Dra. María Elba Torres Muñoz
11:00 A.M. Charla de Artistas Perspectivas Negras
12:00 P.M.
12:30 P.M.
2:00 P.M.
2:30 P.M.
Dialogue/Diálogo: Gender, spirit and intersectionality?
Dra. Anita Gonzalez, Dra. Melanie White. Artistas residentes: Wilfrido Vargas, Alejandra Rosa y Rachel Smith Sepulveda.
Almuerzo
Animá del Caribe
Presentación artística del Programa de Danza (Sagrado) y Dept. de Lenguas Extranjeras (UPR)
Paso de Batón/Altar y mensajes de cierre
Cierre 4:00 P.M.
Notas: Colaboración con la Asociación de Estudiantes NGRX
www.cumbreafro.com
cumbreafro@gmail.com
El Centro de Investigación y Archivo Digital en Afrodescendencia (PRAFRO), un proyecto de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, está subvencionado por The Andrew Mellon Foundation. Su objetivo es el desarrollo y la creación de un archivo digital de estudios en afrodescendencia. Este archivo es el primero en recopilar toda la información e investigaciones enfocadas en Afrodescendencia y raza, con el propósito de servir de guía para la comunidad. Cada uno de los temas principales contendrá sub-temas esenciales que abordar y que reforzarán el contenido del archivo. Los investigadores trabajarán en la recopilación de material para presentarlo en este archivo digital.
El proyecto busca abordar temáticas relacionadas con la Racialidad y Afrodescendencia tanto en el Caribe, como en Estados Unidos y Latinoamérica. Algunos de los temas en los cuales se enfocarán las investigaciones incluyen humanidades, historia, literatura, arte, ley y derecho. PRAFRO cuenta con un programa de internado, revista, CumbreAfro, área de investigación, residencia de artistas, talleres y seminarios, entre otros.