Revista Porro y Folclor No 34

Page 1

BLANCA BENÍTEZ

Edición N° 34 / Noviembre de 2022
EL ARTE Y LA RECREACIÓN COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN LA COMUNA 13 DE MEDELLÍN

Porro y Folclor es una publicación de la Corporación Artística y Cultural Recreando Año 20/ Edición 34/ Noviembre de 2022

Director José Alonso Franco Londoño

Comité editorial

Astrid Álvarez Muñoz Yeisme Romero Fuenmayor Alba Mery Vergara F Luis Fernando Avendaño Marcos Vega Seña Alonso Franco Londoño

Colaboradores

Marcos Vega Seña Ofelia Pelàez Alonso Franco Londoño Alba Mery Vergara F Corporación Full Producciones

Fotografía cortesía Revista Porro y Folclor Corporación Full Producciones Juan José Arango Corporación Canto Arena

Corrección de texto

Ofelia Peláez Marcos Vega Seña

Gerencia Astrid Álvarez Muñoz

Diseño y diagramación Juan Fernando Criales M. Portada Blanca Benítez. Líder recreativa barrio El Socorro. Comuna 13 Foto. Juan José Arango Composición por Juan Fernando Criales

Impresión

La Patria

Oficina en Medellín

Carrera 96 No. 47 A 86 revistaporroyfolclor@gmail.com www.recreando.com.co

ISSN. 2248-4647

Porro y Folclor no se hace responsable de las opiniones y conceptos emititido por los autores. No compromete los criterios de los editores Todos sus artítículos pueden ser reproducido por otros medios impreso, siempre y cuando se cite su precedencia. Medellín, Colombia

Contenido

editorial 2

en l a Subida eStá una eSCuela de ángeleS SoñadoreS 3

la Cultura Que Se deVela en el FeStiVal del Porro en San PelaYo   7 en Honor a la Verdad de treS HiStoria S MuSiC aleS 10 una MuJer uSa el arte Y la reCreaCiÓn CoMo HerraMienta de tranSForMaCiÓn SoCial en la CoMuna 13 de MedellÍn 14

FeStiVal de Cine de la CoMuna 13, un eSPaCio Para la MeMoria Y la reiVindiC aCiÓn de la S reSiStenCia S SoCialeS  18

FeliPe al Jure Y la eSenCia del Cine ColoMbiano  20 la VoZ de la banda 19 de MarZo de laguneta 25

1

Editorial

El arte de resistencia construido desde la memoria

Durante 20 años la Revista Porro y Folclor difunde la memoria y el patrimonio material e inmaterial del país mediante la investigación sobre prácticas ancestrales que realizan en los territorios. No importan las múltiples dificultades económicas, sociales y políticas. Importan los creadores, artistas, gestores, grupos, compañías y organizaciones.

Esa construcción colectiva o individual es el resultado de una historia cultural que nos hace diferente, diversos, ricos pluriculturalmente; pero, sobre todo, es el producto de un trabajo permanente y diario de músicos, danzarines y bailadores que, a través del ritmo, los sonidos, el cuerpo, el movimiento y la expresión proyectan la vida de los territorios en creaciones identitarias. Esa riqueza cultural de Colombia, que sobrevive en muchos pueblos ancestrales, en los barrios y territorios triétnicos, hace parte de su memoria y su historia; que, además, muestra las vivencias sociales de comunidades que por años han levantado sus voces y cantos para darle vida, cuerpo y alma a sus prácticas cotidianas.

De allí, la importancia de seguir en la labor de difundir y rescatar esas prácticas ancestrales pluriculturales que sobreviven y resisten con la música, la danza y el baile de la violencia, de culturas homogeneizante, con la globalización y el olvido; la labor de la Revista está en proyectar la memoria y la historia de los territorios hace parte la riqueza cultural de Colombia

El accionar de la Revista Porro y Folclor es contribuir a mantener viva la cultura diversa y triétnica, que se extiende a lo largo y ancho del país, que aun está presente en los festivales, fiestas, encuentros, verbenas y carnavales de los pueblos. Es reconocer la riqueza y diversidad cultural que se expresa en los pueblos y comunidades afro, indígenas y mulata en territorios como San Basilio de Palenque, Cartagena, Córdoba, en los Montes de María, en el Chocó, Buenaventura, en La Guajira … que se acrecienta con las capacidades y los valores de sus comunidades y son el motor del desarrollo de la nación.

La misión de la Revista está en resaltar esas construcciones colectivas e individuales que resisten en los pueblos y territorios de Colombia; que se valore y se respete las diversas expresiones de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, como parte fundamental de la memoria, de una cultura hecha y pintada de las expresiones, construida desde la diferencia de quienes hacen arte desde el sentir, el sueño, la imagen y la visión de vida.

La acción investigativa seguirá siendo parte del trabajo de la revista y difundiendo los saberes y conocimientos de las comunidades o pueblos que son patrimonio material e inmaterial de Colombia.

EN LA SUBIDA ESTÁ UNA ESCUELA DE ÁNGELES SOÑADORES

La ebullición que cobra el municipio de San Pelayo, al norte del Río Sinú, en el departamento de Córdoba, es asombrosa. Al ritmo de las bandas, que se dieron cita este 2022, luego del receso de la pandemia, posibilitó el reencuentro de artistas, directores musicales, gestores culturales, músicos, periodistas y una comunidad ávida de sentirse en sociedad. Uno de los colectivos artísticos que estuvo en la gran fiesta, que es el Festival del Porro, fue Alfredo Berrocal Berrocal, director y creador de la Escuela de Formación Musical Ángeles Soñadores, del corregimiento de La Subida, en el municipio de Santa Cruz de Lorica. Lleva 20 años en la enseñanza musical, actividad que inició muy joven, a trabajar con procesos de formación. Es licenciado en Música de la Universidad del Atlántico y ha participado en varios diplomados, uno de ellos en el Conservatorio de Bolonia, Francia.

Cuando a Berrocal Berrocal se le invita a hablar de cómo es el proceso de formación musical de jóvenes y niños en las áreas rurales de un departamento como Córdoba, (séptimo mayor nivel de pobreza extrema dentro de los 24 departamentos principales con 172.670 cordobeses en condición de indigencia), se le ilumina el rostro y las palabras salen a borbotones por la emoción que le produce participar en una obra tan noble como es la Escuela de Formación Musical Ángeles Soñadores.

Cuenta la historia de cómo se gestó la idea de la Escuela: “Luego de yo estar más de 20 años en Barrancabermeja trabajé allá con la gran Banda 26 de Abril, en unas vacaciones vine hasta el corregimiento Tierralta, donde nací, y

Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia 2 3

me encuentro con una gran cantidad de jóvenes con mucho talento. Y decidí, luego de otros incidentes acompañados que no fueron tan positivos, (el fallecimiento de mi mamá y de mi hermano), me hicieron regresar nuevamente a mi tierra y con ayuda de amigos, con ayuda del Félix Antonio Berrocal y sus hermanos Feli, Toni y Mario, que me colaboraron muchísimo, creamos la Escuela. Luego hicimos la convocatoria. La Fundación Job nos donó el 80 % de la instrumentación y una Fundación de Estados Unidos, que está radicada en Neira, Caldas. Y ahí ya empezamos con el proceso”.

La satisfacción personal como salario

Como suele suceder en estos casos, que las empresas privadas que tienen asiento en Córdoba o el Estado mediante sus ministerios

o secretarías, no abogan por la dignidad de los maestros que enseñan arte, especialmente en este caso concreto, música. Dice Berrocal Berrocal que no devenga sueldo por el proceso de formación musical y agrega, con gran entusiasmo, que eso no lo detendrá para seguir con lo hace en la Escuela.

“…El sueldo más, creo que ni siquiera en oro, ni esterlina, ni en euros y en dólares, pero sí recibo un gran agradecimiento de parte de estos jóvenes y verlos cómo han avanzado en tan poco tiempo, créanme que me lleno de mucha satisfacción”.

A renglón seguido narra la bella y tierna historia de dónde nace el nombre de Ángeles Soñadores: “…nace de un día que llego a dar mi clase y uno de mis chicos mira hacia el cielo y ve un avión a lo alto y me dice Profe, ¿será que con la banda podemos montar en avión? Y se me vino a la mente, ¿este angelito cómo está soñando? Entonces se viene

el nombre de Ángeles Soñadores, un sueño del cual ya lo cumplieron el año pasado cuando participamos en Viani, Cundinamarca, nos fuimos en avión. Y cuando nos montamos al avión le dije: bueno mijo, ya tu sueño se va a hacer realidad”.

La Escuela de Formación Musical Ángeles Soñadores lleva cuatro años, cuatro años enseñando la tradición musical de Córdoba y del país. Es un proceso, que el director expresa que lo lleva a pulso.

“Ya luego de ganar varios eventos es donde la primera dama Dary Luz Montiel, del municipio de Santa Cruz de Lorica, nos colabora, yo pienso que tenemos un ángel maravilloso como es nuestra primera dama departamental, como lo es Martha de Benítez, la aprecio mucho por su gesto y pienso que nos siguen apoyando”.

La pedagogía musical de Berrocal Berrocal

Enseñar música tradicional a niños y jóvenes en esta época es todo un reto. Al respecto, el director menciona que inicia con la parte rítmica y pone a los estudiantes a marchar. A medida que marchan, les enseña trucos musicales, que él, jocosamente, llama “cositas”.

“Con la marcialidad, yo cojo el bombo y le digo: con el pie derecho, todo el mundo va caminando al son del bombo o zapateando al compás del bombo y ahí va uno detectando los niños. Pero en realidad esto lo hago como un protocolo, porque no le niego ninguna posibilidad. Nunca le digo al estudiante no sirve o no puede o no eres capaz, porque siento que todos sí somos capaces y tal vez es más fuerza de voluntad que cualquier otra cosa. Y también soy un convencido de que la disciplina siempre superará el talento”.

Para Berrocal Berrocal, los padres de familia son decisivos en la formación musical de los niños y jóvenes que están en la Escuela de Formación.

“Sobre todo los padres, que son los principales dolientes del proceso como tal. Hacemos eventos, hacemos actividades, rifas, tamales, bingos y vamos recaudando estos recursos para comprar uniformes; para comprar más instrumentos y accesorios de música, que se requieren y para la

parte logística, mantener la banda siempre tal cual como la tenemos”.

Los jóvenes se enamoran de su tradición

De acuerdo con los datos suministrados por el músico, actualmente tienen tres categorías: iniciación, que son los niños que empezaron este año; infantil, para edades entre 7 a 12 años, y la juvenil, que va de 14 a 19 años. A esa edad, la influencia de las redes sociales es determinante para los gustos musicales. Y las redes sociales, si no se direccionan, no serán un aliado para la tradición.

Para eso, Berrocal Berrocal creó una estrategia que le ha funcionado.

“Por ejemplo, yo le llego al niño con la canción de los dibujos animados, los que están de moda y que los niños más ven. En Cartoon Network, los canales nacionales y en otros canales internacionales. Entonces, de ahí copio fragmentos musicales que son más agradables al oído y les armo una canción. Y tan pronto el niño ve que otros niños interpretan la música de Ben 10, de Barney, del Chavo, empiezan a identificarse. Y dicen: yo quiero también aprender y tocar esta canción de mi programa favorito. Y esa es una estrategia que me ha funcionado. Luego de enamorarlo de esa música, empezamos el proceso de meterlo en el mundo cultural como es nuestra música, los porros y los fandangos”.

Berrocal Berrocal y el Festival

Para el director de la Escuela de Formación Ángeles Soñadores la logística del Festival ha alcanzado alguna madurez. Por ejemplo, el caso de los alojamientos y traslados, puntos críticos a resolver y con los cuales se presentaban inconformidades por parte de los colectivos artísticos. Para él hubo cambios radicales en ese sentido.

“Este año ha cambiado muchísimo. Este año veo que las cosas han funcionado de mil maravillas. La logística es impresionante. Nos han ubicado en

Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia 4 5
Banda juvenil Ángeles Soñadores Foto. Marcos Vega Seña

LA

lugares mucho más cómodos que anteriormente y pienso que la pandemia ha hecho reflexionar a los organizadores y de verdad, les doy un fuerte aplauso y lo felicito”, expresó Berrocal Berrocal.

Una de las dificultades que se presentaron en 2022 en el Festival del Porro está relacionada con los altos decibeles que salen de los equipos de sonido que instalan los negocios, especialmente donde expenden licor. El parque de San Pelayo es pequeño y no soporta un cruce de sonido tan bárbaro como se da en las horas de la tarde y en las noches. Al respecto, dice Berrocal Berrocal que:

“este año se hizo una prohibición porque queremos que en todos los lugares se escuche porro, que se ventile el porro por nuestros poros, por nuestros oídos, por nuestra mirada, por olfatear porro donde quiera que vamos. No sé exactamente qué puede ser ese olor, pero sí me gustaría”.

CULTURA QUE SE DEVELA

EN EL

FESTIVAL DEL PORRO EN SAN PELAYO

www.eluniversal.com.co

Sin embargo, el maestro director reconoce que la Junta Directiva del Festival ha hecho un esfuerzo para que en el evento se privilegie el porro y sus expresiones.

“De hecho, este año ha mermado y hay que felicitar a la Junta otra vez. Por lo que creo, al porro este año se le está dando la importancia, el porte y el estatus que verdaderamente se merece. Y más aquí en San Pelayo, que este festival es catalogado como el Festival Mundial de Porro”,

En el parque principal de San Pelayo, a las 11 de la mañana el sol quema, y a la vez es motor del entusiasmo y la alegría de artistas y turistas que, desde diversos puntos del país y del mundo, llegan al pueblo convocados por la música y el carnaval. Realmente es un espacio pequeño para albergar al flujo de visitantes los días del Festival Nacional del Porro.

En medio de las figuras que simulaban parejas de bailes y símbolos propios de la región, una nube de periodistas estaba al frente de la tarima en espera del inicio de la programación oficial. El programa para ese día llevaba casi dos horas de retraso, tiempo que se aprovechó para realizar las entrevistas respectivas. Ataviada para la ocasión, estaba la periodista y funcionaria del Senado de la República, Bertha Teresa Bolaños. Ella es integrante de la Comisión de Cultura y su trabajo consiste realizar un puente entre el Ministerio y lo que sucede en los territorios en materia cultural.

“San Pelayo es uno de los temas que siempre me ha llamado la atención, a pesar de que no conozco a fondo la esencia de este festival, pero ya estoy lista”. Sin embargo, notó en el ambiente fiestero a la gente de la región muy animada y se refirió a la buena organización del Festival.

Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia 6 7
Banda Pelayera Ángeles Soñadores de Lórica. MARCOS FIDEL VEGA SEÑA. Comunicador social, periodista y magister en educación de la Universidad de Antioquia Bertha Bolaños. www.eluniversal.com.co

Aquí está Colombia

Ante la pregunta por la percepción del Festival, aseguró:

“Yo lo he visto por medios. Me he enterado, además, a través del internet que es lo más fabuloso que nos ha podido pasar, aunque a veces a nosotros los reporteros nos dan un golpe bajo, y se siente Colombia. Es lo que he podido percibir en primera instancia. Aquí está Colombia, acabo de preguntar y aquí hay una banda del Atlántico, y cuando venía en camino vi que también el departamento de Bolívar tiene su representación; entonces Colombia está aquí. Supe ahora que tú llevas el festival a Medellín y eso es fantástico, porque no solamente es que San Pelayo los reciba, es que de aquí también salen hacia otros lugares a mostrarse y eso es fabuloso”, aseguró la funcionaria.

Sobre el trabajo cultural en los territorios, a propósito del circuito de eventos que se realiza en diferentes regiones, Bolaños aseguró que es importante la interacción que tiene la gente ahora mismo en el país.

“Sobre todo después de un momento tan difícil que nos tocó; estamos mirando que no solamente las redes y la internet nos están uniendo, sino también las expresiones culturales. La cultura, sin duda alguna, ha hecho parte siempre del tema social. Es uno de los componentes más importantes, porque, fíjate que las costumbres se han vuelto un tema cultural, lo que antes era simple y obvio en las comunidades, ahora se llama cultura y eso es bien importante”.

El Ministerio y su labor

Mientras al parque llegaba más público, los picó tronaban en las esquinas y los vendedores de refrescos y de comidas, organizaban sus puestos, seguimos el diálogo con Bertha Teresa. Sobre la pregunta relacionada con el reto del Ministerio en estos momentos, afirma que una ministra estuvo.

“bien interesada en esos temas: Por ejemplo, en Bolívar hubo mucho movimiento porque nuestro departamento es muy complejo y tiene muchas

expresiones culturales de diversas índoles, pero sí se sintió la presencia del tema cultural...”

Podríamos decirlo de manera muy arbitraria, la cultura está de moda, la gente se pone las cosas, los atuendos de los indígenas y eso es bonito. La gente lleva una mochila como la llevo yo ahora; están los wayús, los zenúes, y a la gente ya no le da pena. Y eso desde el Ministerio y desde el mismo Congreso es lo que se ha venido trabajando y lo que parece que empieza a lograrse”, afirma Bolaños.

“La unión que hubo en el gobierno es una fórmula que había debajo de un tapete, dicen muchas personas. Yo lo miro más bien como una movida inteligente y una movida social, un tema que ha movido a todo el mundo, desde las pasiones como en una campaña hasta aterrizarlo a que debemos trabajar todos juntos y que definitivamente el trabajo en equipo es el que va a dar resultados, desde el alto gobierno hasta el negocio más pequeño”, explicó la funcionaria.

Los medios de comunicación como plataforma cultural

Un festival como el del porro en San Pelayo y los que se llevan a cabo en otros territorios del país, tienen que trabajar muy duro para mantenerse vigentes. Lo mismo ocurre con las expresiones autóctonas y tradicionales, amenazadas por apabullante ruido de expresiones foráneas.

Por ello, Berta Teresa considera que una de las partes fundamentales de apoyo para estas fiestas, son los medios de comunicación.

“Yo tengo un portal al que he llamado Mi Portal de Buenas Noticias, porque únicamente me he dedicado a eso… creo que después de la crisis lo que necesitamos es recibir información positiva. Desde ese punto de vista, estoy mirando que hay niños y muchachos de doce y de veinte años que vienen a hacer música y a mostrarse en San Pelayo y eso es bien interesante...”.

Por ejemplo, ahorita hay una banda del Atlántico que seguramente se va a mostrar, y los muchachos de Unibac, de nuestra Universidad de Bellas Artes, de Cartagena, también lo van a hacer con un tema que tiene la unión de Cartagena y San Pelayo; y de hecho la canción se llama así, Cartagena y Pelayo. Esas cosas son interesantes porque de todas maneras la gente necesita recibir ese tipo de informaciones para animarse

y para que cada quien, desde sus instancias, así sean económicas, artísticas o de sus expresiones culinarias, inclusive la gastronomía, se unan y hagan este tipo de actividades. Yo a este Festival le auguro como siempre un éxito rotundo a pesar que no es la romería de gente, pero seguramente en una nueva versión esto se llena de gente y van a cambiar las cosas”, expresó la comunicadora.

Sobre el papel de interacción cultural que juegan los medios y las redes sociales, Berta Teresa considera que las expresiones culturales, como el Festival del Porro en San Pelayo sirven para paliar las dificultades sociales surgidas después de la pandemia.

La cultura en el futuro

Para Berta Teresa, las probabilidades de que la cultura juegue un papel decisivo en la recuperación de la confianza y la restitución de la esperanza, después de que la humidad vivió momentos tan difíciles, es alta.

A pesar de los vaivenes de los que habla Bauman, Bolaños coincide con él, pues el filósofo considera que la cultura es un agente del desorden, pues en ocasiones soslaya los controles de la sociedad represiva a las expresiones autónomas, pero también puede ser un instrumento del orden, que se somete a los rigores del pasado y del presente a la vez.

“La obra de la cultura no consiste tanto en la propia perpetuación como en asegurar las condiciones de nuevas experimentaciones y cambios. O, más bien, la cultura «se perpetúa» en la medida en que se mantiene viable y poderosa, no el modelo, sino la necesidad de modificarlo, de alterarlo y reemplazarlo por otro. Así pues, la paradoja de la cultura se puede reformular como sigue: todo aquello que sirve para la preservación de un modelo socava al mismo tiempo su afianzamiento”, dice Bauman.

Lo expresado por el autor se pone de manifiesto en las palabras de Berta Teresa cuando afirma que

“después de haber tenido un momento en el mundo tan difícil, lo que quedó fue un sentimiento en todos los países; quedó un sentimiento de pertenencia; quedó un miedo a haber perdido lo que nos quedó, y eso ha unido a las personas a trabajar. Fíjate que ha habido demasiados emprendimientos, y la palabra también se empezó a conocer en todos los ámbitos, y desde el gobierno lo que se espera es que la cultura siga teniendo el lugar de importancia que merece, no solamente en el centro del país, sino también en el Caribe y en el Pacífico”.

Lo anterior indica que la pandemia desnudó esa contradicción a la que el consumismo somete a la cultura, que lo explica Bauman: el pasado es necesario para afianzar la perpetuación de las tradiciones, que a su vez absorben las nuevas propuestas para mantenerse. Eso es el Festival de San Pelayo.

Por último, Bolaños es optimista con lo que pueda suceder en la actual administración nacional con la cultura e invita a a que todos trabajemos unidos para la reconstrucción de un país que, durante la pasada campaña electoral, mostró su agresividad por ciertas posiciones políticas y comunidades que ascienden por primera vez al poder.

De modo a trabajar juntos, en equipo para obtener resultados positivos hacia una cultura que este al servicio de las comunidades y los sectores.

Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia 8 9
MARCOS FIDEL VEGA SEÑA. Comunicador social, periodista y magister en educación de la Universidad de Antioquia

EN HONOR A LA VERDAD DE TRES HISTORIAS MUSICALES

Algunas veces se tergiversa, inexplicablemente, la verdadera historia de algunas canciones. Son muchas y éstas tres reseñas cuentan la realidad de las mismas.

Salsipuedes. Porro del maestro Lucho Bermúdez. Vivía en el barrio Robledo de Medellín, el escultor Jorge Marín Vieco que contrajo matrimonio con Marujita Muñoz, de cuya unión no hubo hijos. Vivían en una casa sencilla localizada cerca al parque principal de Robledo. Jorge Marín estaba leyendo una revista de Argentina y vio que allá hay un pueblo llamado Salsipuedes y había una casa que le fascinó, con arcos en el corredor del frente. Le dijo a Marujita que iba a construir una igual y así fue. Al fin y al cabo era arquitecto y artista. Él mismo hizo las formaletas y Marujita contaba que le ayudaba con las mezclas y demás materiales.

De modo que la casa se llamaba Salsipuedes, empezando la década de los años 40 del siglo XX, muchos años antes de que Lucho Bermúdez llegara a Medellín que fue en 1948 cuando vino invitado para el Hotel Nutibara y de ahí pasó al Club Campestre. En esa casa, Salsipuedes, se empezaron a hacer fabulosas tertulias donde se dieron cita todos los personajes de la farándula de

esos años, hasta Pablo Neruda cuando vino a Medellín fue a Salsipuedes. Se han tejido otras historias, como eso de que allá se pasaba tan bueno que era difícil salir “sal si puedes”, o coloquialmente hablando, “salí si podés”, pero no es así. Algunos familiares de Marín Vieco dicen que en una noche de fiesta se desató tremendo aguacero y no podían salir, y que fue cuando el maestro Bermúdez se inspiró para el porro. No es así, el maestro le dedicó el porro a la casa de su gran amigo Jorge Marín Vieco, cuando la casa ya se llamaba así desde muchos años atrás.

El año viejo. Porro de Crescencio Salcedo. Crescencio, contrario a lo que afirman algunos, recibía grandes cantidades de dólares por regalías de este porro, regalías que manejaban en Sonolux de Medellín representantes de la RCA Victor mexicana y que manejaba Hernán Restrepo Duque. Crescencio se hacía en las calles del centro de Medellín a vender sus yerbas y flautas de millo y le hizo creer a la mayoría de la gente de Medellín, que era pobre, que le robaron La múcura y otras obras. Aún se dice que murió en la miseria, lo que es falso. Este porro, El año viejo, lo grabó Tony Camargo, nacido en Guadalajara, con la orquesta de Rafael de Paz.

Resulta que viajé a Mérida, Yucatán, hace varios años, donde fui atendida por Roberto Mac-Swiney, director de la Asociación de la Trova Yucateca. En Mérida todas las noches hay espectáculo musical al aire libre, gratis, y donde es prohibido tomar licor. Una noche me dijo

Roberto: –Ése que está allá es Tony Camargo–. Qué alegría, me le paré al frente sin hablar, sino que le canté “Yo no olvido el año viejo…”. Se quedó mirándome y le dije que venía de Colombia y al preguntarme si acá lo recordaban le dije algunos de sus éxitos más escuchados acá. Tony Camargo estalló en llanto y me abrazó. Yo digo que hice llorar a Tony Camargo. Entonces Mac-Swiney habló en el Ayuntamiento para hacerle un reconocimiento a Camargo, pues en México ese porro es puesto en muchas emisoras a las 12 de la noche del 31 de diciembre y como es de compositor colombiano, aprovecharían mi presencia. Fuimos a un programa de TV, leí el pergamino y le puse a Camargo la condecoración en el pecho.

Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia 10 11
Por Ofelia Peláez Cuadro homenaje a la tradición folclórica de San Pelayo Córdoba Foto. Revista Porro y Folclor LP Lucho Bermudes. httpswww.popsike.com

En ese mismo programa estaban dos jóvenes esperando su turno pues los iban a condecorar. Me preguntaron si en Colombia estaban muy orgullosos. Yo no sabía de qué. En Torrevieja, Alicante, al sur de España, se celebra cada año el Festival Mundial de Habaneras, y ellos habían quedado en segundo lugar, de ahí la condecoración. Colombia quedó en primer lugar, con un grupo de Bucaramanga, y resulta que acá ni nos enteramos.

Feria de Manizales. Pasodoble que tiene versos de Guillermo González Ospina y música de Juan Mari Assins, director de Banda del Empastre.

En Manizales le propusieron a Agustín Lara ponerle la música a estos versos y el músico poeta dilató. Se cansaron de esperarlo, llegó la banda El Empastre y le propusieron al director ponerles la música. Este pasodoble fue estrenado en el salón de recepciones de la Licorera de Caldas, bajo la dirección de Nino Bonavoluntá, el 11 de enero de 1956 cuando en esa ciudad se celebraba la segunda feria taurina. Guillermo González Ospina falleció cuando en un temblor de tierra fue víctima de algo que le cayó desde un edificio. Un personaje dijo en su programa radial, de sintonía nacional, que

este pasodoble había sido declarado en España como el pasodoble más hermoso del mundo. ¡Cómo inventar cosas como éstas!

En España hay una trilogía de compositores que figuran Quintero-León-Quiroga y tienen obras como Francisco alegre y Te lo juro yo, entre muchísimas. Quintero y Quiroga son los músicos y León, es Rafael de León, el extraordinario poeta andaluz. Pues esta trilogía quiso hacerle un homenaje a Carmen Sevilla y le compusieron Carmen de España, y su música empieza con los mismos compases que puso Assins a Feria de Manizales. Esto fue compuesto mucho tiempo antes del pasodoble a Manizales. Assins conocía, sin lugar a dudas, la obra dedicada a la bella actriz Carmen Sevilla.

Así que la encargada de derechos de autor en España puso reparos a la música de este pasodoble. De modo que una obra que tuvo problemas con la composición musical en España es, por lógica, imposible que en ese país la declaren como el pasodoble número uno. A propósito, o despropósito de estas afirmaciones, sería bueno saber algo que desde pequeños hemos escuchado con frecuencia: algunos dicen que La Marsellesa fue declarada como el himno más hermoso del mundo, y que el himno nacional de Colombia está en segundo lugar. ¿De dónde salió esta historia?

Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia 12 13
OFELIA PELÁEZ. Conferencista sobre bolero y música popular, jurado en varios festivales nacionales, escritora de varios libros entre los que se destaca: Alfredo Sadel, cuenta mi alma. Su historia, sus anécdotas, su discografía y fotografías inéditas, Invitada al programa El rinconcito de los recuerdos, de Radio Reloj – Q’hubo Radio, Caracol Medellín Crecencio Salcedo_primiciadiario.com Guillermo Gonzalez Ospina-soycolombiano.com

UNA MUJER USA EL ARTE Y LA RECREACIÓN COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN LA COMUNA 13 DE MEDELLÍN

El proceso creativo latinoamericano ha estado siempre en un vivac. Los trabajos artísticos en Colombia, desde un punto de vista histórico y sociológico, siempre han surgido de la conflictiva y pedestre realidad que contrasta con la imagen utópica, progresista y tecnológica de los países europeos.

Tenemos entonces que a mediados del siglo XX se marca un punto de inflexión histórico en nuestro país debido a las fachadas impuestas por los grupos políticos de ese tiempo que intentan ocultar la degradación cultural, la marginalidad (histórica, social, de género y política) articulada con la difusión de paradigmas capitalistas que coaccionan la imaginación y que las masas terminan por obedecer.

Sin embargo, algunas minorías se resisten a aquellos códigos generales programados por esos grupos políticos y se encargan de rechazar el engrosamiento de la degradación cultural, desde la vitalidad creadora, y las obras artísticas imponen una cultura de la resistencia. Solo a la luz de ésta se pudo atravesar un umbral histórico que favoreció la generación de formas de conciencia sobre las paradójicas condiciones de modernización de las naciones poscoloniales (Traba, 1973).

Así pues, en lo que hoy conocemos como la Comuna 13 – San Javier de Medellín, a finales del siglo XX emergían barrios como El Socorro que, con la ayuda de los convites1, se fueron tirando bases y levantando muros y de esa manera los nuevos pobladores pudieron establecer una vida digna en el territorio. No obstante, la ciudad seguía creciendo y con esto también crecía la problemática de la pobreza que se reflejaba en las calles en modalidad de economía informal a la que coloquialmente llamamos el rebusque y que al mismo tiempo la tasa de niños desescolarizados aumentaba, ya

1 Los convites son formas de organización informal de las comunidades para, a través del trabajo conjunto (solidario), dar solución a problemáticas inmediatas de esa comunidad referidas a infraestructura urbana y acceso a servicios básicos. Cobran importancia porque son un escenario en el que, gente que no tiene con qué pagar quien les haga las mejoras que requieren en sus barrios y en sus casas, se reúnen para, entre ellos, superar diferentes Necesidades.

que eran necesarios para la subsistencia de sus familia (Arboleda, 2015).

Es dentro de estos entornos que emergen algunos de los procesos de desarrollo comunitario más importantes para la transformación y recuperación del tejido social como lo es la lúdica y la recreación, liderados, muchos de ellos, por mujeres que apenas si reconocen sus vecinos inmediatos, que trascendiendo la preocupación por su nicho inmediato familiar terminaban liderando iniciativas en pro del bienestar comunitario.

Este es el caso de Blanca Aurora Benítez, una mujer líder natural del barrio El Socorro, que lleva más de 37 años liderando recreaciones en este sector de la ciudad.

“Un día cualquiera, en octubre me dicen los niños de mi cuadra ‘Blanca disfracémonos’; ¡ah! pues disfracémonos yo no tengo problema, pero les dije ‘no salimos a pedir confites vamos a dar los dulces aquí’ (en la casa de doña Blanca) y eso hicimos. A los ocho días nos dio por hacer empanadas para nosotros hacer un algo2, entonces ya los niños iban arrimando y entonces ahí empezó el recreando. Llegué a tener ahí cuatrocientos y quinientos niños. Una Navidad era imposible en mi casa”.3

2 Jerga de los habitantes del barrio que quiere describir una pausa en las horas de la tarde para tomar una bebida con un pequeño bocado

3 Relato de Blanca Benítez, líder social de la Comuna 13, en una entrevista realizada en Villa del Socorro el 15 de octubre de 2022, mientras se hablaba sobre la recreación en el territorio.

Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia 14 15
Por Alba Vergara Franco Blanca Benítez, lìder recreativa del barrio El Socorro, Comuna 13 Foto. Juan José Arango

La lucha contra la degradación cultural se tramitó entonces desde la alegría, el juego y lo lúdico que impregnaron las calles (porque ya los niños no cabían en una sola casa) del barrio además de propiciar acercamiento entre los nuevos pobladores.

“Inconscientemente, treinta y cinco líderes que no nos conocíamos fuimos conformando recreandos, así, y de pronto la Secretaría de Educación vino a los barrios y se dio cuenta de eso y nos dijo ‘Les voy a aportar material para que trabajen con los niños’ viendo que era algo bueno, el municipio conformó el INDER”.4

Varias décadas después, ya a principios del siglo XXI en el año 2017 emergía un sector en el barrio, bajo la modalidad de viviendas de interés social5, llamado Villa del Socorro. Una unidad abierta que acogía nuevos pobladores que, a diferencia de los primeros habitantes no tuvieron tantos inconvenientes para acceder a los recursos básicos como la energía y el agua, pero se enfrentaban a un tema de estigmatización.

“La integración del barrio ha sido muy dura porque hay el señalamiento, eso es lo que más ha perjudicado en la convivencia. Porque somos muy dados a que los verbos los convertimos en delitos, entonces ‘son desplazados ¿de dónde vendrán y con qué condiciones vendrán?’ Pero es que no me fijo en quién soy yo primero sino quién es el otro que viene y que me va a correr a mí.”6

Se percibió pues que, tal fue la conmoción con la llegada de los nuevos habitantes a este espacio que se tornaron angustiantes las circunstancias para la cohabitación en el territorio. Ruby Lucía Montaño es una mujer que llegó hace cinco

4 Relato de Blanca Benítez, líder social de la Comuna 13, en una entrevista realizada en Villa del Socorro el 15 de octubre de 2022, mientras se hablaba sobre la recreación en el territorio.

5 Vivienda de Interés Social (VIS) es aquella que reúne los elementos que aseguran su habitabilidad, estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción cuyo valor máximo es de ciento treinta y cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes (135 SMLM), lo que equivale a cerca de 122 millones de pesos. (Metrocuadrado, 2022)

6 Relato de Blanca Benítez, líder social de la Comuna 13, en una entrevista realizada en Villa del Socorro el 15 de octubre de 2022, mientras se hablaba sobre la recreación en el territorio.

años al sector precisamente en la condición de desplazada, sin embargo, ella ha tejido un lazo fuerte, por medio de la recreación, con doña Blanca y se ha convertido en ficha clave para la transformación social de Villa del Socorro.

“Uno siente que todavía hay esa discriminación, es como si la palabra desplazado significara ser delincuente […] la idea es que los niños con el recreando vayan cambiando de mentalidad, vayan aprendiendo a compartir, a integrarse y a ser mejores ciudadanos […] con el juego, con todas las cosas didácticas que se les hace es para que ellos (los niños de Villa del Socorro) vean que también se merecen una recreación y que también pertenecen a una comunidad.”7

El caso es que, el ser vivo, cuando juega, obedece a un impulso natural de imitación y al mismo tiempo se relaja. El juego le sirve como un ejercicio para adquirir dominio de sí mismo y forjar la personalidad, además, cuando se hace de manera reiterativa y permanente en algún núcleo social, fortalece las unidades de relaciones interpersonales y refuerza el vínculo con quienes comparten su entorno (González, 1999).

Entonces, es relevante analizar el juego y la lúdica como herramienta para construir un sentido de comunidad, un hábitat propicio para vivir dignamente, que reestablezca el respeto y la empatía por el prójimo. Una comuna que ha estado estigmatizada por más de veinte años, que ha sido víctima de imaginarios colectivos por parte de los pobladores del mismo país, así como por los de diferentes partes del mundo, necesita empoderarse de su propia resistencia y desprenderse del odio impuesto por aquellos a quienes nunca les ha tocado padecer las tragedias de la violencia y la discriminación y se valen de la desigualdad para ejercer poder.

“Queríamos que en cada barrio hubiera un recreando, una persona que se enfrentara a hacer recreaciones con los niños, pero en los barrios difícilmente se hace eso porque el gobierno no apoya para nada, si uno necesita una pintura para jugar con estos niños, si uno necesita un lazo, hay que comprarlo y todos los líderes no vamos a tener con qué […] ojalá algún día el gobierno, que yo no sé cuál, apoyara eso. Porque

un líder natural, un líder que salga a jugar con los niños, que va y de su mercado saca para comprar unos confites para brindarle a esos niños, a ese líder no lo apoyan.”8

Las comunidades que se han asentado en la Comuna 13 durante los últimos treinta años han promovido en la población las actitudes y capacidades necesarias para la autogestión por medio de corporaciones y organizaciones culturales fundadas desde los mismos habitantes de a pie, puesto que no se ha percibido, de la forma correcta, los compromisos del Estado con una población que fue víctima de tantas injusticias.

Actores sociales como lo es doña Blanca Benítez han logrado instaurar en su territorio, a pesar de los embates del tiempo, la reivindicación de los derechos de los habitantes y más aún el de los niños para tener una vida digna, y todo por medio de la recreación. Doña Blanca ha persistido y levantó un estandarte de la cultura de la resistencia, donde cada ocho días ella junto con Ruby y algunas otras personas que se unen para ayudarla, rescatan la lúdica y la recreación de ser olvidadas de la memoria colectiva del barrio, y la usan como herramienta de transformación ciudadana.

Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia 16 17
7 Relato de Ruby Lucía Montaño, líder social de la Comuna 13, en una entrevista realizada en Villa del Socorro el 15 de octubre de 2022, mientras se hablaba sobre la recreación en el territorio. 8 Relato de Blanca Benítez, líder social de la Comuna 13, en una entrevista realizada en Villa del Socorro el 15 de octubre de 2022, mientras se hablaba sobre la recreación en el territorio ALBA VERGARA FRANCO Investigadora sobre procesos de las mujeres en la Comuna 13 Blanca Benítez lleva más de 37 años liderando recreaciones en el barrio El Socorro, Comuna 13 Foto. Juan José Arango

FESTIVAL DE CINE DE LA COMUNA 13, UN ESPACIO PARA LA MEMORIA Y LA REIVINDICACIÓN DE LAS RESISTENCIAS SOCIALES

se ha ido construyendo para resistir y negarse a seguir repitiendo la historia del conflicto armado.

Además durante los meses previos al festival se trabajó con estudiantes de cinco (5) instituciones educativas, talleres sobre la memoria de la Comuna 13 y que dio como resultados jóvenes conocedores de los procesos históricos del territorio que se aventuraron a realizar piezas audiovisuales que contaron lo sucedido en la comuna y cuyos productos hicieron parte de la muestra escolar que de forma itinerante se proyectó por los colegios de la 13 como una forma de sumar más voces y voluntades que ayuden a seguir caminando y construyendo la memoria de este lugar de la ciudad.

En este año 2022 se conmemoraron los 20 años de las operaciones militares que se dieron en la Comuna 13 de Medellín y que llenaron el territorio de dolor y de víctimas ante el actuar de los grupos legales e ilegales.

En la versión XII del Festival de Cine y Video de la Comuna 13, La Otra Historia, se quiso propiciar un dialogo frente a lo vivido hace 20 años en el territorio. Fue una apuesta para seguir reconstruyendo la memoria histórica de la comuna, para narrar a través de imágenes y palabras todo lo que padeció este lugar de la ciudad, pero también para reivindicar el trabajo comunitario y social de hombres y mujeres que han luchado ante el silencio y la indiferencia y que durante los últimos 20 años han alzado su voz para no dejar que el tiempo borre los años de la barbarie, que se olviden las víctimas y sus desaparecidos, juntanzas que han hecho de la resiliencia y la memoria un ejercicio cotidiano que pervive en las calles, en los colegios, en las esquinas y en la cultura de las comunidades que se resisten a seguir repitiendo la historia y que

sueñan con la verdad y con la transformación de los territorios y sus realidades.

El Festival de Cine puso en el centro la memoria, como un elemento fundamental en el papel educador de las sociedades, la memoria como una estrategia para generar conversación y encuentros intergeneracionales que propicien escenarios de saberes populares, de luchas sociales y de nuevas ciudadanías que se movilizan y se comprometen con la verdad y la construcción de paz de sus territorios.

El Festival durante el 2022, hizo una exhibición de documentales producidos desde los medios comunitarios que han narrado las luchas, los reclamos, las resistencias y las memorias que se han gestado en estas comunidades. Es una retrospectiva para mirarnos, para sensibilizar y para dialogar sobre las memorias plurales que se han construido desde el audiovisual y que han quedado como un documento testimonial de los dolores que nos causó la guerra, pero también de la fortaleza de la base social que

Durante la XII Versión del Festival se hizo un homenaje al Colectivo Mujeres Caminando por la Verdad, donde se proyectó la serie documental y la exposición fotográfica Sin Olvido que plasma las luchas y esperanzas de estas valientes mujeres de la Comuna 13.

armado colombiano, se convierte en un deber ético de todos los actores sociales del país, socializar y sensibilizar los diferentes textos del informe, como una apuesta de contribuir a que los territorios empiecen a cambiar las narrativas de guerra por iniciativas de resistencia y paz.

Un festival

de cine comprometido con la verdad

Por primera vez en una unión estratégica entre la Asociación Nacional de Muestras, Festivales y eventos cinematográficos ANAFE y la Comisión de la Verdad se realizaron muestras en veinticuatro (24) festivales a lo largo y ancho del país que contó con la muestra de materiales audiovisuales de la Comisión de la Verdad, producidos en distintas regiones de la geografía nacional y que recogen la memoria histórica del conflicto en Colombia. La muestra incluyó documentales, animaciones y video clips que se presentaron en auditorios, centros culturales, e Instituciones educativas en la Comuna 13 de Medellín.

La verdad como un valor fundamental para la construcción de la paz desde los territorios, la verdad como un ejercicio imprescindible en las futuras reflexiones que se tenga en los diferentes escenarios sociales, políticos y académicos del país, la verdad como una forma de hacerle catarsis a los recuerdos de la guerra, como un bálsamo para curar las heridas. La verdad como insumo fundamental para reencontrarnos como país y para empezar a construir un nosotros como proyecto de nación donde quepamos todos. La verdad por dolorosa que sea, para empezar a caminar en búsqueda del gran sueño de algún día poder vivir en paz.

En este año 2022 que se entregó el Informe de la Comisión de la Verdad y que recoge las voces de las víctimas de la historia del conflicto

Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia 18 19
Afiche del 12º Festival de cine y vídeo, La Otra Historia. Cortesía Corporación Full Producciones Por Corporación Full Producciones Festival de Cine y Vìdeo. Full Producciones.

FELIPE ALJURE Y LA ESENCIA DEL CINE COLOMBIANO

Alonso Franco: ¿Cómo son los inicios suyos en el cine?

Felipe Aljure: Pues yo antes de entrar a la universidad quería hacer cine, pero era un momento muy difícil en Colombia. En mi casa tenía contacto con instrumentos visuales, caseros, cámaras viejas; tenía acercamiento con esos tipos de aparatos, a falta de una carrera de cine en Colombia. Había estudiado publicidad, que tenía que ver con eso y luego me fui a Londres; estudié cine allá y luego regresé al país. Y lo primero que me enganché fue en los 53 cortos de la época del Focine (Compañía para el Fomento Cinematográfico), del cine de Emanuel Franco y luego comencé a trabajar en películas en Colombia y películas extranjeras, que llegaban al país, luego con un equipo de trabajo se hizo una película llamada La gente de la Universal, Tres escapularios… y en estos momentos estamos trabajando en un proyecto que se llama Trinity, un cuarto largometraje nuestro.

Estado actual de las legislaciones sobre cine

AF: Cuando llega a Colombia, después de estar en Londres, ¿cómo encuentra al cine colombiano?

de Cine, la 1556, que tiene distintos estímulos, pero digamos que del primer trípode que tiene un proceso es que el Estado asume el 46 % del riesgo para los inversionistas y deja un solo 54% de riesgo vía tributaria. Es insuficiente, pero, al menos, es un comienzo. Luego se genera un fondo fiscal que se inyecta vía convocatoria al cine cada año. Esa es una segunda fuente de ingreso, y la tercera, que nunca fue habilitada, que es la titularización no se ha hecho. Ahora en día por internet existe varias fuentes y hay que mirar cómo sustituir un sistema financiero, solidario.

La segunda Ley de Cine surge porque llegan medios a disfrazar películas extranjeras como colombianas para acceder a los beneficios nuestros y un grupo de cineastas nos reunimos con el Ministro para decirle que era inaceptable que financiáramos cine de países que tienen una estructura económica alta, pero también es bueno que lleguen al país y de ahí sale la segunda Ley de Cine que busca captar recursos y saberes que traen ellos, poner a nuestros técnicos y creativos a trabajar y ganar plata con esos trabajos y esos saberes se transfieren en nuestras propias películas, rodajes y montajes.

El 11 Festival de Cine y Vídeo Comuna 13 “La Otra Historia”, realizado del 30 de agosto al 3 de septiembre de 2021, tuvo como invitado especial al cineasta Felipe Aljure. La revista Porro y Folclor lo entrevistó como parte importante de su trabajo investigativo y de informar a sus lectores sobre los aportes de creadores, artistas, escritores y demás personalidades del país que realizan actividades de transformadoras para el desarrollo del arte y la cultura en Colombia.

FA: Estaba muy precario en relación al apoyo y las leyes; muy elitizado porque el acceso a los equipos era muy limitado, muy costoso. Por eso poca gente tenía posibilidad de acceder a los equipos y alquilarlos era demasiado costoso. Pero no solo era eso, sino que no había quién lo supiera manejar, mientras que hoy la cosa cambia, porque con un teléfono celular se puede hacer película. Además, a nivel de leyes y de financiación de apoyo era muy precario porque en esa época no había un Ministerio de Cultura; había un Focine que era una mirada muy equivocada del Estado hacia el cine, porque era una empresa comercial, y el cine no es un negocio para un país; el cine es una necesidad, es un alimento para el alma, el cine y su producto se escribe en la contabilidad social de un país. Entonces, mirar eso solo como un negocio fue un error y los hechos así lo mostraron, porque Focine fracasó estruendosamente y luego pasamos a una orfandad de muchos años de normativa y en el 97 el Estado se acerca con otra perspectiva al cine y entiende que la cultura es inevitable y tiene unos réditos sociales y que el efecto industrial debe ser absorbido por el Estado, y genera un primer mecanismos en la Ley de Cultura la 297; luego, con la Ley de Cine, la 814 y la segunda Ley

AF: ¿El cine colombiano ha evolucionado, cambiado, en términos de personas, calidad, procesos, montajes?

FA: Yo creo que talentos e inteligencia ha tenido el país, pero eran momentos de micro climas muy distintos. Cuando hicimos La gente de la Universal, era Focine muriendo y un grupo de cinco amigos endeudándose para sacar una película y consiguiendo inversionistas extranjeros, en un país en donde no se hacía mucho cine y donde no teníamos la experiencia y pericia que hoy tiene la nueva generación con la tecnología y esquema que hay en la actualidad. Pero había gente muy preparada, probablemente los muchachos de hoy que vayan a manejar esos equipos no lo puedan hacer porque era muy difícil esa tecnología. Luego hicimos Colombian dream (2006), que nos tocó un pedazo sin ley de cine y cuando salió la regulación y el decreto reglamentario nos pudimos beneficiar de ese esquema en la posproducción. En este sentido hay una diferencia grande y con Tres escapularios nos ganamos un premio, no colocamos plata; por primera vez me pagaron por dirigir una película. Con 750 millones del premio y una tecnología avanzada pudimos grabar la película con fotos, la producción la hicieron Susy Arango y María

Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia 20 21
Por Alonso Franco Londoño
en el
de Cine y vídeo
Otra
Foto. Corporación Full Producciones
Felipe Aljure,
festival
La
Historia.

Clara Aristizábal, que era mi novia en esa época. Al finalizar, no quedamos debiendo ningún peso y ahí está la diferencia en las tres películas, como avanzó la tecnología y la financiación por el trabajo que hicimos los cineastas.

La de gente de la Universal: retrato de la animalidad humana.

AF: En la película La gente de la Universal, una de las más representativa y referente, ¿cómo surge la película y que expresa?

FA: La gente de la Universal es una radiografía de la animalidad del ser humano colombiano, en medio de una organización social no solidaria, individualista, es decir, donde yo le quito al vecino, donde yo le miento al del lado, a mi tío lo engaño, al esposo le miento, a la esposa la engaño, y en ese individualismo se vive una serie de fracturas que se evidencia que estamos cerca a la animalidad y que necesitamos replantearnos y reencontrarnos con ese discurso más solidario, más colaborativo y más fraternal. Es una radiografía de la animalidad de la sociedad colombiana de esa época y que tristemente hoy continúa y que la pandemia nos demostró que no somos nosotros sino el planeta entero; son el tema de juntos podemos salir adelante, la

solidaridad vuelve, tenemos una enseñanza que a los seis meses los países más ricos tenían las vacunas acaparadas para ellos mismos y ahora que ya le sobran la están regalando. La pandemia se interactúa a partir del encierro de productos culturales y producción que enriquecieron la representación y lo que vivimos del sector cultural no recibimos un apoyo diferencial. Somos importantes, pero no nos tienen como un sector urgente y eso dificulta.

El claro oscuro de las cuentas

Antes de la pandemia el Fondo Mixto recogía más de 72 mil millones en un año, y en un año eso cayó a cero y el Ministerio de Hacienda le puso cinco mil millones; o sea, menos de la sexta parte. Y al segundo año, el recaudo fue de tres mil millones y le puso otros 5 mil millones, que es una caída muy importante. Ni hablar lo que está pasando en las salas de cine, que estuvieron casi cerradas año y medio. Luego trabaja al 25%, 30% o 40% de su aforo. Eso deja mucho que desear porque la gente tiene temores, miedo sobre el cambio de hábitos, de reentrenamiento cultural, y han desplazado desde las plazas públicas y los teatros las actividades con contenidos a la sala de la casa y tratando de trasladar el discurso que en la casa eso es igual. Y si usted tiene una

tarjeta de crédito, un celular o un dispositivo, mejor quédate en la casa, no te expongas que te enfermas o te matan porque hoy está todo muy inseguro y contra eso hay que resistirse.

Por eso es muy importante apoyar este tipo de iniciativas, donde sin sentidos epidemiológicos de salir porque se contagia a toda la gente; por eso con los protocolos se debe pelear la presencialidad, porque las manadas humanas han aprendido y evolucionado históricamente a partir de la comparación. Si a los niños y los jóvenes de hoy en día los fuerzan a una comparación virtual, donde solo ven cabezas y parlantes en un computador; donde no hay posibilidad de saber de quién es, qué olor tiene, de qué color, sabor… porque todo pasa por un filtro tecnológico de un computador. Eso lleva a convertirse en vez de manada humanas, en mandadas virtuales, que pueden ser muy peligrosas en la medida de que es la autorrepresentación de cada individuo manipulada, tergiversada y el poder aparente, que tiene cada individuo que siente y se convierte en una manada de hiperindividuos que ya no se quieren ser presentados por nadie y no tengo ninguna representación con nadie, porque ahora yo tengo mi cuenta en Instagram, en Facebook y en otras cosas y ahora yo me autorrepresento y ahí hay un problema que debemos resistir.

Tres escapularios: tecnología y los fantasmas de Colombia.

AF: Hablemos de la película Tres escapularios, ¿cómo se hace, y qué busca llevar al espectador?

FA: Esa película es un momento espectacular de la evolución del cine que hoy hacemos, porque es hecha con una cámara de fotos. Es increíble. Pasamos de películas propias, que eran con muchas cosas, personas y grandes equipos, a una película con cámara de fotos. El equipo de producción era con tres o cuatro reflectores que jamás sacamos. Un equipo de sonido normal y los carros eran tres: el mío, la de productora y Santiago Castaño, el asistente de producción. Son escalas muy diferentes y como era una película realizada con una cámara de fotos, nunca la quisimos ocultar. Por eso está hecha con planos quietos y la cámara no se mueve, muy pocas veces se hace. Como una fotonovela, hacemos fondos de profundidad con foco en sitios perturbadores; las dobles pantallas, que busca que el espectador se cuestione, se vea dual, tienes dos perspectivas, menos coherentes.

De eso se trata la película, que te cuestiona y te veas menos coherente.

La película es una narración de la historia de Colombia conversada, entre dos sicarios ideológicos. Habla de cuando llegaron los españoles, de la guerra, del paramilitarismo, de la guerrilla, del ejército; habla de dos versiones candorosas de dos militantes que se encontraron a partir de un mandado que hicieron. El uno no sabe matar y la que sabe matar se supone que le va a enseñar y esas curvas dramáticas nunca se da; ni ella le enseña ni él mata, ni matan a la persona que iban a asesinar. De hecho, acaban salvando a un bebé y ellos en una relación, de un bebé que no es de ellos, se arma una unidad familiar, una especie de colectivo, que nace en tres: el uno es la soledad y el individuo, el dos la pareja y el tres la naturalidad. Ahí se plantea un colectivo anómalo, porque ella traía una tusa y él también, y es una manera de mirar hacia el futuro. Con esa historia que hemos visto y conversado hay un futuro posible.

Si hay verdad, hay futuro

AF: Actualmente está realizando un trabajo con la Comisión de la Verdad, ¿cuál es su papel desde el cine?

FA: Es una alianza que hace la Comisión de la Verdad con el Festival de Cine de Cartagena, porque yo trabajo con el Festival, y de alguna manera lo que se busca es domiciliar, de una manera audiovisual, porque de las conclusiones del informe por venir de la Comisión, en una alianza, escogió a ocho colectivos les propuso unos temas de interés concordante y resonantes con su propia conclusión y de su libro de cierre. Esos colectivos aceptaron eso y, en esa medida, nosotros acompañamos ese proceso de creación y ofrecemos una pantalla en la última luna llena en octubre 20. Los temas son variados y los colectivos también. Tenemos colectivos de La Guajira, de Riohacha, que han ido a los territorios a rescatar los testimonios de la guerra; tenemos colectivos en Cartagena, La Boquilla, que quieren hablar de la edificación, cómo esos hoteles y edificios de apartamentos se les vinieron encima y los han apretado demasiado. Cuando vivían en las playas y tenían espacios generosos, hoy están en un hacinamiento. Hay colectivos de mujeres en Nuquí, tratando de enfrentarse a la construcción del Puerto de Tribugá, que quiere acabar con esos manglares para hacer un puerto

Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia 22 23
Felipe Aljure reconocido cineasta colombiano Foto. Corporación Full Producciones

en la mitad de un paraíso. Tenemos colectivos en Buenaventura, en Arauca, en el pueblo Nasa, en Santander de Quilichao, en el Amazonas.

Lo que nosotros hemos desarrollado es una actitud solidaria, de acompañarlos en la creación y en la consejería en el rodaje, pero las creaciones y el texto es de construcción de cada uno de los colectivos, según sus acuerdos individuales y la comisión.

Es un trabajo muy importante porque se le está dando voz a unos colectivos que están inmersos en el conflicto, que no han tenido de contar y de narrar su historia, las miradas, porque han sido narradas desde las perspectivas externas. Observadores que los ven y opinan audiovisual y cinematográficamente. Acá lo más importante es que esas opiniones surgen del seno de su propia realidad y de sus propios creadores.

A la caza de los talentos.

AF: ¿Es viable, posible hacer un cine de memoria en Colombia?, ¿tiene apoyo?

FA: La tecnología que ha democratizado todo, ha abaratado toda la intermediación tecnológica, que antes separaba la producción cinematográfica del individuo. Hoy lo permite y lo facilita. No

es que haya apoyo grande, pero hay ventanas que se asoman a la creación cinematográfica y encuentra apoyo como ciertos patrocinadores. Por ejemplo, Neflix; la Comisión de la Verdad está con alianza donde ponen los recursos para que ocho colectivos hagan eso. Iniciativas como la que están realizando Full Producciones en la Comuna 13, donde buscan recursos para generar talleres de formación para que salgan talentos y proyectos

Las rutas están, hoy mejores que antes porque han mejorado en los últimos 25 años, pero son insuficientes, no adecuadas. Nos falta mucho, pero hay que mejorar. Cada generación debe enriquecer y mejorar; cada uno va recogiendo lo que cada generación logra. Nosotros recogimos un cine mejor a lo que se realizaba primero en el país, son insumos. La siguiente generación va recogiendo lo anterior, pero deben tener una conciencia histórica, no olvidar ni entender que está echado al vacío. La lucha es cada día y no perder lo logrado, conciencia histórica y mirar el futuro.

AF: ¿Cómo está el cine actualmente en Colombia y que viene para Felipe en el futuro?

FA: El cine está en un momento difícil porque las salas estuvieron cerradas. Los servicios de producción están lastrados por los protocolos que los encarecen y en los picos epidemiológicos, el recurso es escaso. Tenemos la esperanza de que se recupere la normalidad, que se recupere el cine. En cuanto al colectivo, tenemos varias ideas y desarrollar los propios guiones, largometrajes y retomar el proyecto Trinity, la película.

LA VOZ DE LA BANDA 19 DE MARZO DE LAGUNETA

Docente investigador, director de la revista Porro y Folclor

Es posible que, para los amantes del porro, específicamente la masa que lo disfruta en forma masiva, el nombre de Norberto Buelvas Lambertínez no le diga mucho. Es una voz que emerge entre las melodías de porros y fandangos. Nombra a personajes, expresa refranes, envía saludos y mantiene con gracia los guapirreos propios de las fiestas sabaneras. Es un hombre lleno de alegría, humor, sencillez y en sus expresiones e interrelaciones con sus congéneres, se entrega a una amena conversación. De esta labor y de acompañar a la Banda 19 de Marzo en sus correrías por los pueblos y ciudades, quisimos saber más.

Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia 24 25
Por Marcos Fidel Vega Seña
Foto Felipe Aljure. httpswww.proimagenescolombia.com
Maestro Miguel Emiro Naranjo, director de la Banda 19 de Marzo de Laguneta, Córdoba Foto. Revista Porro y Folclor

En los campos nació la voz

Buelvas Lambertínez dice que cuando era pequeño.

“iba a las fiestas y veía las bandas tocando y me idealizada por estar al lado de ellos. Un día, mi abuelito tenía unas reses y había que encerrarlas, y me dice cántale el canto vaquería y yo me ponía a cantarle a las reses. Me decía tú tienes una voz bonita, tú por qué no cantas; aprende a cantar canciones. Y de ahí nació ese verbo, esa connotación para llevar el mensaje al porro”.

Como buen narrador explica que sus dichos, advertencias humorísticas, los refranes del común, los consigue en los caminos: “en el bus, en la universidad, en el colegio, en el mercado, en cualquier parte. Yo escucho una anécdota y me la grabo; le doy vuelta y la pongo a consideración del grupo, de la Banda y de ahí nacen los dichos. Yo tengo muchos años de estar con la 19 de Marzo de Laguneta; yo soy

periodista, soy asesor jurídico de una alcaldía; terminé Administración Pública…

Yo me defiendo por todos lados; me ha ido bien con el folclor, porque lo llevo y lo divulgo y, a la misma vez, lo expreso. La voz es algo que uno tiene que cuidar; es algo que Dios le da a usted y si lo sabes manejar en un escenario a la gente le gusta. A mí me abordan en muchas partes donde voy, me abrazan y me dicen, “lo felicito, usted tiene algo que le llega a uno”. En una ida al Chocó las negras se metían al agua y salían con el pelo seco y de ahí nació esa anécdota”, cuenta de manera divertida. Cuando yo estaba muy pequeño para encerrar a los animales eso hacíamos cantos de vaquería. La tradición oral también la manejan mucho aquí en Córdoba, a mí me ha tocado, cosas que yo no sabía, pero improvisando aprende, y ahí estamos”.

Los primos de la Banda

Cuando se le pregunta por su ascendencia familiar cuenta que en La 19 de Marzo hay siete primos dentro de la nómina. Este hombre oriundo de Montería expresa que su segundo apellido realmente es Naranjo, y de allí el parentesco con Miguel Emiro Naranjo, el director de la Banda.

“Mis abuelos nacieron en Ciénaga de Oro, la tierra del casabe. De ahí nacen los Naranjo y los Buelvas; están regados en muchas partes del departamento de Córdoba, pero mi vena artística viene por mi bisabuelo. Nosotros hemos estado en la Feria de Flores en Medellín, con diferentes bandas. A mí me solicitan mucho: me llaman mucho las bandas para grabar”.

Sus inicios en La 19

Los directores de bandas pelayeras tienen el don de descubrir a aquellas personas que le aportan al folclor. En ese sentido, Buelvas Lambertínez compara a Miguel Emiro Naranjo con Cristóbal Colón.

“Los directores de bandas siempre están pendientes de la expresión cultural de aquella persona. ¿Qué sucede con eso? El maestro Miguel Emiro Naranjo es un Cristóbal Colón, un descubridor de voces, un descubridor de talento. En un momento digamos, inoportuno, se hizo una presentación en Santa Marta y había una orquesta, la orquesta tiene sus cantantes, y dentro de esos cantantes hay uno que güapirrea, que anima. Un día me llama y me dice “primo vea púlase con esto; es un formato, porque se va conmigopara las bandas”.

-Primo, y ¿a quién va a sacar? -No voy a sacar a nadie; lo voy a anexar a usted.

La 19 por Europa

La Banda 19 de Marzo de Laguneta, un corregimiento del municipio de Ciénaga de Oro, perdido en las extensas sabanas cordobesas, fue pionera en llevar el porro por el mundo. Para

Buelvas Lambertínez eso fue una experiencia inolvidable por obvias razones. Una de ellas es la sensación mágica que produce el porro interpretado por La 19.

“Porque el porro aquí es expresivo; nosotros no utilizamos partituras: La mayoría de los jóvenes que están empezando ahora tienen sus partituras. Nosotros lo hacemos a punta de oído; entonces eso le gustó a esa gente. En España, en Hollywood, estuvimos en un punto que es una isla donde había muchos colombianos; hicimos unos conciertos allá, pero eso lo pagaba la Embajada. Fuimos a dictar cómo se baila el porro, qué es una cumbia, qué es un fandango, qué es un porro palitiao, interpretado por la Banda y expresado por mi voz. Lo que decía el maestro Miguel Emiro, todos los porros de él tienen letra y me tocaba cantarlos”.

Cómo se “fabrican” las melodías

“Eso es fácil”, dice el cantante sin titubeos. El maestro escribe la letra y nos dice “muchachos, vamos a aprendernos esta letra”. Cuando nos la hemos aprendido, discutimos el ritmo. Si es un porro palitiao o tapao. Más que todo, palitiao y tapao. Después de que eso pasa, viene el danzón con el instrumento, lo que es la danza con el instrumento. Se hace instrumental primero; después que pasa el instrumental, nos metemos con la letra. Como al porro muy poco lo persiguen por la letra sino por la melodía, pero todos los porros que el maestro hace son así. Y eso nos queda fácil a nosotros porque ya sabemos el compás y el estilo de la Banda… La 19 de Marzo tiene tres generaciones: quienes la organizaron o la fundaron; los hijos de los quienes la fundaron, y los nietos. Somos tres generaciones que hay ahí. Y es el mismo estilo; ahí nadie se sale y nadie hace una cosa que sea indebida. Ahí todos lo hacemos con disciplina y por eso nos mantenemos ahí”.

En cuanto a los llamados arreglos de melodías que otros compositores le entregan a La 19, el artista cuenta cómo se da ese proceso.

“Yo hago el tema. “Maestro necesito que me reúna la banda porque tengo algo aquí que voy a presentar y usted me dirá que arreglos hay que hacerle”. Él los reúne, lo escribe en el pentagrama y yo solo leo. Yo pienso que es porro palitiao y sino porro tapao, y él arma la maqueta musical instrumental y lo tocamos. Si el porro ve que tiene salida, lo grabamos, sino lo dejamos

Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia 26 27
Maestro Emiro Naranjo, director de la Banda 19 de Marzo de Laguneta, Córdoba Foto. Revista Porro y Folclor

ahí. Él no llama a nadie, la gente le llega a uno allá. Es más, tú puedes decir “Norberto yo tengo una idea de un porro así, te lo voy a pasar por fax”. Yo lo analizo, lo miro; “maestro ven acá, acá hay una idea de una persona que es un escritor, un seguidor, un defensor de lo nuestro y me ha dado esta idea, vamos a recogerla”. Me dice, “listo vamos a organizarla” y la organiza. Si el porro es bonito decidimos: “vamos a llamar a este personaje” y lo llamamos. “Vamos a grabar el porro”; así grabamos, así nos organizamos nosotros para grabar”.

Presidente y ahijado de La 19

En medio de la conversación, Norberto soltó una información reveladora. El actual presidente de la República, Gustavo Petro Urrego es ahijado de Miguel Emiro Naranjo, el director de la Banda. Es decir, lo llevó a la pila bautismal. Según explicó, presidente y director ya conversaron sobre la agrupación musical.

“Le dijo “voy a sacar unos recursos para que la Banda sea…” Yo le entendí a él, “para que la Banda quede como un patrimonio cultural a nivel nacional”. Que si usted necesita los servicios de La 19 de Marzo Laguneta, ellos no le cobren porque el Estado le está pagando. Sería importante, porque para ese Festival que ustedes hacen allá sería la clave, para llevar a La 19. Así viajaríamos más nosotros, porque tendría un soporte del Estado. Algunos músicos están pensionados, algunos, no todos, pero no por la música. Petro dijo, “está gente que hace mucho rato le dedicaron el corazón a esto, vamos a darle un incentivo permanentemente”. Están viejos, ya no los pone a trabajar nadie, y mientras que sale el toquecito, ellos no ganan plata. Esa es una idea de sobrevivir, porque esto lo llevamos en la sangre, y han sido muchos los caminos que hemos recogido. El porro lo hemos llevado bien lejos, al estilo de La 19”.

Mensajes para los jóvenes

En la culminación de la conversación, Buelvas Lambertínez, le envió un mensaje a los jóvenes que se inician en el arte musical. “Esto es disciplina, amor al arte. Si a usted no le gusta esto, déjelo quieto, pero si usted le gusta esto, que le ponga disciplina. Esto no es cogerlo por ganar plata; no es que voy a hacer

una maraña ganarse veinte, treinta mil pesos y mañana me los voy a gastar, porque el tiempo va pasando, y el tiempo es el peor enemigo de uno…”

Esta es la voz de la Banda 19 de Marzo de Laguneta. Esa voz que se escucha decir entre clarinetes, trombones, trompetas, bombos y bombardinos:

Hombre celoso nunca tiene reposo. Siempre vive pendiente, dónde estará la mujer mía, con quién estará.

Quién tiene mujer bonita tiene el diablo en la casa y si la tiene fea la misma vaina le pasa.

¡Ay!, negra el camino por donde pasas siempre estará florecido.

LA GAITA LARGA DE CANTO ARENA EN OVEJAS

La Corporación Cultural Canto Arena de Medellín, que dirige Yeisme Romero Fuenmayor, fue la ganadora en la XXXVIII edición del Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene de Ovejas, departamento de Sucre, al ocupar el primer lugar en gaita larga profesional.

Para Romero Fuenmayor ese premio significa la constancia, el trabajo y la persistencia por seguir los procesos por medio de las músicas caribes en Medellín. “Nos llena de mucha alegría, de mucha satisfacción. Es un premio que recibimos también con cierta nostalgia por nuestro compañero Wilson (fallecido), quien esperaba ese primer lugar. Es una emoción infinita. Es algo grandioso, porque es fruto del trabajo, del esfuerzo, de la constancia, de mantenernos activos como grupo de música tradicional de gaitas y tambores; de mantenernos con la frente en alto con lo que hacemos. Creemos que hemos venido haciendo un buen trabajo y aportándole también a Medellín parte de nuestros procesos. Para la ciudad es importante el premio y el reconocimiento porque es una competencia con los grupos profesionales de la costa y de diferentes regiones de Colombia.

Hacemos las cosas bien

Otro de los significados que el director de la Corporación admite que es un reconocimiento a su trabajo artístico. “Eso significa que estamos haciendo bien la tarea, cultivando y cosechando esos grandes esfuerzos, que a través del tiempo hemos realizado. En otras ocasiones hemos quedado de segundos, de terceros; el mejor gaitero, mejor tamborero, pero ese primer puesto significó esa lucha constante. Era el momento que le reconocieran eso al grupo. Somos un grupo consolidado, los integrantes seguimos siendo los mismos de muchos años. Ese fue otro punto a favor”.

Con la gente y las corporaciones

En esa misma línea, Romero Fuenmayor expresa su gratitud a las personas y corporaciones que han estado pendientes del trabajo de Canto Arena. “Es un logro de la gente que nos ha acompañado, que nos ha apoyado. Que ha estado pendiente de qué hace Canto Arena, cómo lo está haciendo y de qué forma lo está haciendo. Ellos se suman a colaborar, a aportar. Agradece el apoyo a la Corporación Artística y Cultural Recreando, Festival del Porro de Medellín, La Pascasia, la Red Expresarte y la Corporación Canchimalos. Ellos han reconocido un trabajo de más de 27 años de tesonera tarea cultural.

Así mismo extiende su gratitud a la Junta del Festival y al pueblo ovejero por la acogida y la estadía en un pueblo que hospeda cada año a los artistas tradicionales de Colombia.

Comunicador social, periodista y magister en educación de la Universidad de Antioquia

Comunicador

Por el rescate de la Cultura y el Folclor de Colombia 28
MARCOS FIDEL VEGA SEÑA. MARCOS FIDEL VEGA SEÑA. social, periodista y magister en educación de la Universidad de Antioquia Monumento a las Aguadoras, San Pelayo Córdoba Foto. Revista Porro y Folclor Por Marcos Fidel Vega
CONVOCATORIA G A N A DOR CONVOCATORIAMEDELLÍN P A LPITADESDESUSTERRITORIOS 2 0 2 2 SECRETARÍA DE C OMUNICACIONES Distribución gratuita
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.