Memoria Sostenibilidad 1930-2011

Page 17

Perfil de la empresa negocios como la Imprenta Editorial Regina, Radio Cordillera, Café Restaurant Cordillera, Nacional del Neón, Nansa. Posteriormente, tras un período de funcionamiento y un análisis de todas las empresas del Grupo, se decidió cerrarlas y enfocarse exclusivamente en el negocio farmacéutico. Ante la perspectiva de ampliar el número de farmacias y la posibilidad de tener presencia en las provincias, en 1965 se cambió el nombre de la empresa por Farmacias y Boticas Ecuatorianas C.A. FYBECA. En ese mismo año, se dio la primera incursión en Guayaquil, con Farmacias Rex. Las nueve farmacias que conformaron la cadena en esa ciudad funcionaron hasta 1982, cuando fueron vendidas a los mismos colaboradores. En un segundo y definitivo intento por ingresar al mercado guayaquileño, el grupo abrió las farmacias Fybeca en 1986. En 1969, se incorporó a la Compañía María Luisa Villamar, hermana de Galo, quien tomó a su cargo los departamentos de Perfumería y Bazar. En esa área trabajó hasta finales de los años 80, cuando se retira conjuntamente con su hermano Marcelo. En la década de los 70, las Farmacias Rex también tuvieron presencia en Manabí y funcionaron igual que las de Guayaquil hasta inicios de los 80. El Grupo volvió en 1998 para instalarse definitivamente, esta vez con una farmacia Fybeca en Portoviejo. Las farmacias llegaron a Cuenca en 1991 y continúan hasta la fecha. Dentro de la misma línea, el Grupo también incursionó en el negocio de la producción de medicinas y compró el Laboratorio IFESA, cuyo nombre fue cambiado por el de INFESA, que a su vez se constituyó en la Compañía TECNANDINA S.A con socios de Ecuador Colombia, Venezuela y Perú. Luego de algunos años de trabajo se retiraron los socios extranjeros y posteriormente TECNANDINA S.A. fue vendida y es hoy, Grunenthal Ecuador. En 1973 se implementó el sistema de autoservicio en las farmacias más grandes de la cadena. Para ir acorde con la modalidad aplicada en supermercados del país se estableció la venta a través de tarjetas de comisariato. A partir de los años 80, se incorporaron al negocio los hijos de Galo Villamar Villafuerte. La primera fue Gina Villamar Utreras, quien en 1985 ingresó al área de Recursos Humanos. En 1997 asume el área de Responsabilidad Social, conjuntamente con la gerencia general de Provefarma, cargo en el que permanece hasta la actualidad. En 1986 se incorpora Pedro Villamar Utreras, quien introdujo las computadoras a la operación del negocio y fue su subgerente hasta 1992. Desde entonces hasta la actualidad es gerente general y representante legal del Grupo. En 1987, María Fernanda Villamar Utreras, es nombrada gerente de comercialización en Farcomed; desde 1996 se desempeñó paralelamente como subgerente general de la Corporación. Permaneció

3

en ambos cargos hasta el 2010. Hacia finales del siglo XX y con la presencia de farmacias Fybeca en varias ciudades del país, el Grupo decidió buscar nuevos mercados, e identificó necesidades no cubiertas de un importante grupo poblacional. Fue así como se concibió la marca SanaSana que inició operaciones en el 2000 en Quito. En la actualidad, existen 440 farmacias de esta cadena en todo el Ecuador. Con el objetivo de atender el aprovisionamiento de las Farmacias Fybeca, en 1992 se crea la empresa PROVEFARMA S.A., responsable de la logística y distribución de los productos que se venden en todas las unidades de negocio del Grupo. Otro de los emprendimientos del Grupo es ABEFARM, fundada en el 2006 con el objetivo de convertirse en una empresa especializada en la administración de medicamentos ambulatorios. ABEFARM comercializa la tarjeta ABF entre las compañías de seguros y empresas de medicina prepagada a nivel nacional. En el 2010 se crea la entidad legal Corporación Grupo Fybeca S.A. (Corporación GPF).que coincide con apertura de las tiendas de conveniencia OkiDoki donde el grupo explora territorios fuera del área farmacéutica, en su afán de continuar innovando y satisfaciendo necesidades no cubiertas del consumidor ecuatoriano. De la tradición de la familia Villamar de innovar sus negocios constantemente, surgieron varios servicios que revolucionaron el mercado. El grupo fue pionero en ofrecer servicios como el de inyectología, de laboratorio, servicio al auto, servicio a domicilio y la tarjeta de afiliación Vitalcard. En esa misma línea y para exceder las expectativas de los fieles clientes, se instalaron en las farmacias cajeros electrónicos, se implementó el destino digital y se diseñaron salas para brindar charlas sobre: cuidados de la salud, nutrición y otros temas de interés. Igualmente se definieron varias secciones dentro de las farmacias para facilitar la compra de productos para bebes, cuidado de la piel y cabello, cosmetología y dermocosmética, snacks, libros y revistas, regalos, medicina natural y rehabilitación, entre otros que han sido muy valorados por la amplia clientela de Corporación Grupo Fybeca S.A. (Corporación GPF). Durante todos esos años se vincularon a la empresa varios ejecutivos quienes aportaron y continúan aportando con su experiencia y conocimiento del mercado al fortalecimiento de la Corporación, donde se valora el compromiso y esfuerzo de todos los colaboradores de farmacias y áreas administrativas, fundamental para el crecimiento y diversificación del Grupo. Mantenemos el mismo espíritu emprendedor con el que nació Botica Quito allá por 1930 convertida hoy en la Corporación GPF. Así, esta historia llena de retos y logros que nos han llenado de orgullo, continua.

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Memoria Sostenibilidad 1930-2011 by Corporación GPF - Issuu