Anuario Asamblea Anual 2023

Page 1

INVOCACIÓN

Señor Amado:

Pedimos y deseamos que Tú seas el invitado especial en nuestra Asamblea Anual de Socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Juana Díaz. Tú nos enseñaste lo que es ser cooperativista, podemos observarlo en las Sagradas Escrituras cuando nos hablas de unión, solidaridad, cooperación, servicio, amor, principios y valores que debemos practicar en nuestras vidas.

Gracias Amado Padre por las personas que has colocado como guías: directores y miembros de comités que sirven voluntariamente para lograr el éxito de nuestra institución y un equipo de empleados y gerencia que están listos a servir a los socios-dueños; quienes son la razón de ser de nuestra cooperativa.

Gracias porque en estos momentos de crisis en nuestra isla, cuantas familias han encontrado en la cooperativa un aliciente o una solución a sus problemas financieros; así ayudamos a la paz emocional y mental de nuestro pueblo.

Gracias por convertir nuestra cooperativa en una de las más eficientes y prósperas de Puerto Rico. Más, Señor, que este logro sea para ayudarnos a convertirnos en excelentes cooperativistas y mejores ciudadanos. Sabemos que podemos contar contigo siempre para continuar esta tarea que has colocado en nuestras manos. Todos estamos unidos con un mismo fin, “Servir”.

Padre, queremos poner ante tu presencia a aquellos socios que fueron pilares y trabajaron por el movimiento cooperativista y que ya están disfrutando de la patria celestial. De igual forma, te pedimos que bendigas a cada socio, de forma muy especial, y que podamos brindarle alternativas cuando se acerquen a nuestra institución, al recibir algún servicio o simplemente al visitarnos.

Derrama tu Santo Espíritu sobre todos los aquí presentes y permite que los trabajos que estamos prestos a comenzar estén guiados por Ti, mi Señor.

Todo esto te lo pedimos en el nombre de tu hijo amado, Jesús.

Amén

Página 2

CONVOCATORIA

La Junta de Directores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Juana Díaz se complace en convocarles a la

Asamblea General de Socios

a celebrarse el sábado, 25 de mayo de 2024 comenzando a las 9:00 de la mañana en el Complejo Deportivo de la Universidad Interamericana en Ponce

ORDEN DEL DIA

Registro de Socios

Bienvenida

Invocación

Presentación de Invitados

Determinación de Quórum

Convocatoria y Orden del Día

Reglas de la Asamblea

Acta Anterior

Informe Administrativo

Informe Financiero

Informe Comité de Supervisión

Informe Comité de Crédito

Informe Comité de Educación

Elección Junta de Directores

Elección Comité de Supervisión

Asuntos Nuevos

Informe Junta de Directores Clausura

Comenzaremos el registro de socios a la 8:00 de la mañana. De no completarse el quórum a las 9:00 de la mañana, celebraremos nuestra asamblea con los socios presentes a partir de las 11:00 de la mañana; salvo que se convierta en ley el Proyecto del Senado 602 que reduce el periodo de espera a media hora, en cuyo caso comenzaría a las 9:30 am.

Fernando Rodríguez Rodríguez

Presidente Junta de Directores

Jacqueline Soto Vega

Secretaria Junta de Directores

Página 3

Reglas de la Asamblea

Para lograr la mayor efectividad de la Asamblea se propone la adopción de las siguientes reglas que, una vez aprobadas, regularán el debate:

1. Todos los socios elegibles de la Asamblea tendrán una legítima oportunidad de expresarse (voz) y votar (voto).

2. Todo turno para participar del debate debe iniciarse pidiendo la palabra a la presidencia.

3. Todo socio elegible debe expresar su nombre para propósitos de registro. Se le advierte que no deberán divulgar su número de socio por razones de privacidad.

4. Los socios elegibles que hagan uso de la palabra, excepto aquellos con impedimento físico, deberán mantenerse de pie mientras utilizan el micrófono para expresarse a la Asamblea.

5. Nadie debe consumir un segundo turno para hablar sobre el mismo tema, mientras alguien que desee expresarse no haya tenido la oportunidad.

6. Nadie deberá consumir más de dos turnos en el mismo debate.

7. Los turnos no excederán tres minutos.

8. En los asuntos bajo consideración se concederán hasta tres turnos a favor y tres en contra.

9. Todo socio elegible participante del debate deberá limitarse al tema de discusión. En caso de alejarse del tema, la presidencia deberá llamarlo al orden.

10.Ningún socio elegible de la asamblea o del debate tendrá derecho a dirigir la palabra a otra persona a menos que sea por conducto de la presidencia.

Página 4

11.Un socio elegible, participante o debatiente no estará obligado a contestar preguntas si tal es su preferencia.

12.Todo socio elegible que en el uso de la palabra proceda descortésmente, emplee lenguaje ofensivo o aluda a otra persona en forma desconsiderada o irrespetuosa, deberá ser llamado al orden por la presidencia. Si las circunstancias lo requieren, podrá ser disciplinado privándole del uso de la palabra, ordenando el abandono del recinto o expulsión.

13.La presidencia protegerá al que consuma un turno contra interrupciones innecesarias como silbidos, manifestaciones en alta voz, tránsito y otras.

14.La presidencia declarará fuera de orden a cualquiera que incurra en ataques personales contra algún miembro o participante de la asamblea y la persona deberá sentarse inmediatamente.

15.El socio elegible proponente de una moción tiene derecho a iniciar y cerrar el debate sobre la moción, siempre que no se haya agotado el límite de 6 minutos en los turnos previos. Sin embargo, no tiene derecho a hablar en contra de la misma.

16.Una vez iniciado el proceso de votación, estará fuera de orden interrumpir para oír a algún socio elegible que no haya indicado a tiempo su deseo de expresarse.

17.La elección de directores o integrantes de cuerpos directivos se determinará por pluralidad de votos.

18.Las reglas de la asamblea, los informes, estados financieros auditados y cualquier otro documento que sea publicado digitalmente (www.coopjuanadiaz.com) o circulado antes de comenzar los trabajos oficiales de la asamblea se darán por leídos. El responsable de cada informe estará disponible para aclarar dudas o preguntas, antes de su aprobación o archivo para récord, según sea el caso.

19.Cualquier situación que no esté considerada en las reglas expresadas, se regirán por el Manual de Procedimientos Parlamentarios de Reece B. Bothwell.

Página 5

Hoy reconocemos la lealtad, respaldo, fidelidad y compromiso de aquellos socios que han mantenido su membresía activa en los últimos 35 años, haciéndolos merecedores del Premio a la Lealtad. A todos estos socios, que han formado parte de la familia e historia de nuestra cooperativa, nuestro aprecio y agradecimiento por permitirnos ser hoy parte de una institución sólida y en constante crecimiento.

Hoy, nuestras felicitaciones para:

Nelson Alvarado Reyes

Rosaura Figueroa Rodríguez

Miguel Albizu Dávila

Héctor L. Rivera Rivera

Genoveva García Vélez

Antonio Rodríguez Pomales

Jorge O. Miranda Correa

Carlos J. Flores Báez

Nilsa E. Miranda Ortiz

José L. Cruz Vázquez

Ramón L. Pagán Cintrón

Hilda M. Burgos Burgos

Julia E. González Alvarado

Neida Colón Millán

Luis E. Colón De Jesús

Rosa M. Mercado Colón

Ariel Maldonado Santiago

Andrea González Santiago

Lydia Rivera Colón

Carmen L. Figueroa Santiago

Pedro Ortiz Cintrón

Miguel A. Ortiz Martínez

Mirna I. Ortiz Vázquez

Norma I. Santiago Ortiz

Edwin Martínez Molina

Migdalia Cruz Torres

Rosa E. Nuñez Ortiz

Jesús M. Maldonado Santiago

Leonor Rivera Rentas

Margarita Soto Maldonado

Rafael A. Rodríguez Rodríguez

Laudalina Pérez Monche

Carmen B. Dessús Padilla

José A. Rodríguez López

Abimael Velázquez Rodríguez

Olga N. Sepúlveda García

Luis A. De León Román

Rosa O. Escobales Ramos

Oscar Torres León

Julio Cruz Acosta

Jorge Cruz González

Félix León Torres

Rosario Zayas Martínez

Jaime L. Rodríguez Rodríguez

Jorge L. Acosta Santiago

Carmen I. Dominguez Rivera

Zereida González Cruz

José R. Irizarry Pérez

Nelson L. Figueroa Santiago

María C. Meléndez Rodríguez

Cindia M. Zayas González

Ramón G. Colón Thillet

Gladys Janeiro Figueroa

Carmen T. Rivera Figueroa

Nehemías Roche Rodríguez

Página 6

Acta de la Asamblea Anterior

(27 de mayo de 2023)

Registro de Socios

El registro de socios comenzó a las 8:00 de la mañana en las facilidades del Coliseo Dolores “Toyita” Martínez, en Juana Díaz, Puerto Rico.

La Sra. Nélida Guzmán Franco indicó que a las 9:00 de la mañana, hora programada para iniciar los trabajos en la primera convocatoria, no se había completado el quórum requerido. Por tanto, se pospone el inicio de los trabajos oficiales para las 9:30 de la mañana, según la segunda convocatoria enviada, con los socios presentes. Este período de espera, de media hora para la segunda convocatoria, fue concedido de manera especial mediante la Carta Circular 22-03, emitida por la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC), debido al estado de emergencia del COVID-19.

Bienvenida

A partir de las 9:30 de la mañana, la Sra. Nélida Guzmán Franco dio la bienvenida a los presentes, reconociendo a los integrantes de la Junta de Directores, los Comités de Trabajo, Ex Presidentes, Asesores, Oficiales y Empleados, con una mención especial para los socios fundadores, los socios que cumplieron 35 años de membresía con nuestra Cooperativa y los socios entre las edades de 18 a 20 años, que por la Ley 59 del 2 de noviembre de 2021, que les concede una emancipación estatutaria, estuvieron participando de la Asamblea Anual de Socios. La Sra. Nélida Guzmán Franco agradeció la labor profesional de la Sra. Norah L. Cruz Martínez, quien se acogió al retiro luego de treinta y nueve (39) años de servicio en la Cooperativa, por lo cual se le dedicó la Asamblea Anual.

Invocación

La Sra. Carmen G. Colón Rivera dirigió la invocación y posteriormente se guardó un minuto de silencio por los socios fallecidos durante el año.

Saludo

El Dr. Fernando A. Rodríguez Rodríguez, Presidente de la Junta de Directores, agradeció a todos los socios por decir presente. Además, agradeció a la Sra. Nélida Guzmán Franco, Maestra de Ceremonia, por su apoyo al inicio de los trabajos, así como a la Sra. Leslie A. Ortiz Rosado, su grupo de trabajo y al Comité de Asamblea por la excelente planificación y coordinación. Posteriormente, reconoció la presencia de los siguientes invitados: Mauricio Rodríguez, Ashlie Nadal y Angelita Figueroa, de FedeCoop; el CPA Fernando E. Ortiz Ramos, de González Torres & Co., CPA, PSC; el Lcdo. Mario S. Collazo Colón, de Collazo & Collazo; el Sr. José A. Rivera Santiago, Parlamentarista; la Sra. Haydee Cora Rodríguez, Primera Dama de Juana Díaz y Gerente de MIA Agency; y a un grupo de jóvenes que participan por primera vez de nuestra asamblea anual,

Página 8

entre los que destacó a Keilyann Suárez Correa, Jeinilisse Rodríguez López, Marieli Rodríguez Reyes, Geraldine Santiago Gómez, Kariel Cruz Ramos, Ramnel Hernández Guzmán, Yuleisy González Pérez y Mariangie Alicea Figueroa.

Determinación de Quórum

El Dr. Fernando A. Rodríguez Rodríguez, Presidente de la Junta de Directores, informó que, en consideración a que tenemos 7,375 Socios Elegibles, el quórum reglamentario es de 292 Socios. De inmediato, solicitó que algún representante de la mesa de registro certificara la asistencia registrada a las 9:36 de la mañana, hora de comienzo de los trabajos oficiales.

La Sra. Carmen G. Colón Rivera, de la mesa de registro, certificó la asistencia de 308 socios registrados a las 9:36 de la mañana, reflejando 16 socios adicionales al quórum requerido. Por tanto, se dio comienzo a los trabajos oficiales con la segunda convocatoria (citada para las 9:30 de la mañana) en las facilidades del Coliseo Dolores “Toyita” Martínez, en Juana Díaz, Puerto Rico, con los socios presentes.

Nombramientos Comités de Trabajo

El Dr. Fernando A. Rodríguez Rodríguez procedió a nombrar los Comités de Disciplina y Escrutinio que intervendrán durante los trabajos oficiales.

El Comité de Disciplina quedó integrado por Héctor I. Valedón Torres, Reinaldo Álvarez Ortiz, Pedro Guevara Oliveras, Wilfredo Sotomayor Vega y Carlos M. López Colón; mientras que el Comité de Escrutinio quedó integrado por el Lcdo. Mario S. Collazo Colón, Carmen G. Colón Rivera, Leslie A. Ortiz Rosado, Carmen L. Figueroa Santiago y Jessica L. Torres Colón.

El Dr. Fernando A. Rodríguez Rodríguez aclaró que los socios que deseen expresarse durante la asamblea deberán identificarse con su nombre y apellidos, obviando el número de socio por aquello de proteger su identidad e información privilegiada.

Convocatoria y Orden del Día

La Sra. Jacqueline Soto Vega, Secretaria de la Junta de Directores, certificó que el viernes, 5 de mayo de 2023, a las 9:00 de la mañana, a través del servicio combinado de WinNet y el Servicio Postal, se enviaron las 7,375 convocatorias para la Asamblea Anual, correspondiente a los socios elegibles al 28 de abril de 2023. Posteriormente dio lectura a la Convocatoria y el Orden del Día. Una vez concluida la lectura, el Sr. Reyes Nieves Cruz presentó moción a los efectos de que se apruebe el Orden del Día, según circulada. La moción fue secundada por la Sra. Margarita J. Salichs Rodríguez, simultáneamente con varios socios. Al no haber oposición, se aprobó por unanimidad.

Reglas de la Asamblea

El Dr. Fernando A. Rodríguez Rodríguez sometió, al escrutinio de los socios, las Reglas de la Asamblea, enfatizando en la regla número dieciocho (18) que establece que todos los informes previamente publicados se darán por leídos, por lo que el responsable de cada informe pasará directamente a aclarar dudas, preguntas o inquietudes de los socios.

Página 9

El Sr. Reyes Nieves Cruz presentó moción a los efectos de que las Reglas de la Asamblea se den por leídas y se aprueben según circuladas. La moción fue secundada por la Sra. Margarita J. Salichs Rodríguez, simultáneamente con varios socios. Al no haber oposición, se aprobó por unanimidad.

Acta de la Asamblea Anterior

La Sra. Jacqueline Soto Vega procedió a presentar el Acta de la Asamblea Anterior (2021), atendiendo las siguientes correcciones:

El Sr. Reyes Nieves Cruz indicó que en la página cinco (5) del Acta, específicamente en la sección de las nominaciones, se debe corregir la inicial de una de las nominadas, pues en unas instancias se menciona a la Lcda. Daisy D. Torres Santiago y en otras a la Lcda. Daisy M. Torres Santiago, tratándose de la misma persona.

La Sra. Lydia Rivera Colón presentó moción a los efectos de que una vez corregida el Acta de la Asamblea Anterior (2021) se guarde para récord. La moción fue secundada por la Sra. Margarita J. Salichs Rodríguez, simultáneamente con varios socios. Al no haber oposición, se aprobó por unanimidad.

Informe Junta de Directores

El Dr. Fernando A. Rodríguez Rodríguez cedió la presidencia al Sr. Isaac Santiago Casiano, Vicepresidente de la Junta de Directores, y procedió con la presentación del Informe de la Junta de Directores atendiendo las siguientes dudas o preguntas:

1. El Sr. José A. Martínez Martínez indicó que en consideración a que se aprobaron las reglas de la asamblea, donde se estableció que los informes se dan por leídos, el sólo desea compartir una preocupación relacionada al Programa de Responsabilidad Social de la Cooperativa, pues no le parece sensato que se utilice el 47.37% de los ingresos de la Cooperativa en apoyar los sectores educativos, deportivos, cívicos, culturales y salubristas de nuestro pueblo, dejando un limitado remanente de 52.63% como retribución o rendimiento para los socios. El Dr. Fernando A. Rodríguez Rodríguez explicó que debido a la situación económica actual y el impacto inflacionario la cantidad de peticiones para donativos, auspicios y patrocinio incrementó significativamente y considerando uno de los conceptos fundamentales del cooperativismo, sobre la unión de esfuerzo, recursos y voluntades para el bien colectivo, se fue bien selectivo en seleccionar a individuos, entidades o equipos que necesitaban de nuestra colaboración.

2. El Sr. José A. Martínez Martínez reconoció la importancia de apoyar ciertas causas o sectores, pero aun así resaltó que destinar un 47.37% de los ingresos netos a ese fin social le pareció alto y contraproducente para los socios, cuya retribución se ve limitada. El Sr. Gerardo del Valle Candamo aclaró que no es correcto concluir que el 47.37% de los ingresos se invierten en proyectos o programas de responsabilidad social, pues al inciso que hace referencia el señor Martínez se trata del resultado de un informe anual que se somete a la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas, sobre la inversión social que hace la Cooperativa en cada uno de los siete principios cooperativistas, en el cual se le da un valor monetario a cualquier aportación, independientemente de que no implique un desembolso de efectivo, tales como las

continuación
Página 10
Acta Asamblea 2022

charlas que se ofrecen a las escuelas, las facilidades (salón de actividades) o equipos (carpas, inflables, computadoras, guagua de sonido y otros) que se prestan a entidades profesionales, cívicas, educativas, gubernamentales, deportivas o cooperativista, la participación económica de los socios (a través del pago de dividendos), entre otros. El valor real o estimado en algunos casos es lo que se refleja en dicho informe, que para el 2022 fue de $2.7 millones, pero esta cantidad no necesariamente representa un gasto real y es el propio informe del regulador el que determina cuanto representa la inversión social de la Cooperativa en proporción a sus activos y sus ingresos. El señor del Valle resaltó que más adelante en los informes administrativos y financieros es que los socios podrán evaluar todas las fuentes de ingreso, los gastos reales y los sobrantes (economía neta) que se distribuyen entre los socios. Sin embargo, resaltó que la Cooperativa es una entidad sin fin de lucro, por lo que el 100% de sus sobrantes termina siendo destinado a los socios, bien sea por el pago de dividendos o patrocinio, o a través de aportaciones a las reservas voluntarias o reglamentarias que persiguen proteger el patrimonio de los socios, a través de la solidificación de la estructura financiera de la cual son dueños.

3. El Sr. Orlando Rodríguez Castillo recomendó que en el anuario del próximo año se incluya un detalle de la inversión social de la Cooperativa, donde se desglose la cantidad invertida o inyectada en cada principio cooperativista, tal como se radica en el informe anual del regulador. El Dr. Fernando A. Rodríguez Rodríguez agradeció la sugerencia y se comprometió a evaluar su viabilidad.

4. El Sr. Héctor J. Martell Pérez presentó moción a los efectos de acoger las dos recomendaciones del Informe de la Junta de Directores: (1) la de otorgar un voto de confianza a los tres directores que pueden continuar por un término adicional (Sra. Jacqueline Soto Vega, Sra. Dagmar Rivera Martínez y Dr. Fernando A. Rodríguez Rodríguez); y (2) la de otorgar un voto de confianza al Sr. Ramón A. Falcón López para que continúe en el Comité de Supervisión y Auditoría por un término adicional. Además, el señor Martell indicó que, de no haber preguntas o comentarios adicionales, se apruebe el Informe de la Junta de Directores con los acuerdos previos y se guarde para récord. La moción fue secundada por el Sr. Reyes Nieves Cruz. Al no haber oposición, se aprobó por unanimidad.

El Sr. Isaac Santiago Casiano regresó la presidencia al Dr. Fernando A. Rodríguez Rodríguez para que continuara dirigiendo los trabajos del día.

El Dr. Fernando A. Rodríguez Rodríguez prosiguió con la presentación del Presidente Ejecutivo, Gerardo del Valle Candamo, y su Informe Administrativo.

Informe Administrativo

El Sr. Gerardo del Valle Candamo procedió con la presentación del Informe Administrativo haciendo un recuento de los datos más significativos sin que surgieran dudas, preguntas ni comentarios.

El Sr. Edwin A. Rodríguez Rivera presentó moción a los efectos de que el Informe Administrativo se guarde para récord. La moción fue secundada por la Sra. Margarita J. Salichs Rodríguez, simultáneamente con varios socios. Al no haber oposición, se aprobó por unanimidad.

Estados Financieros Auditados

El CPA Fernando E. Ortiz Ramos, de González Torres & Co., CPA, PCS, procedió con la presentación de los

Página 11

continuación Acta Asamblea 2022

Estados Financieros Auditados, con la opinión y las notas aclaratorias sin que surgieran dudas, preguntas ni comentarios.

El Sr. Ernesto Mercado Burgos resaltó la importancia de que los socios verifiquen los estados financieros auditados, con mayor énfasis en las notas o divulgaciones que acompañan los informes, pues contienen información muy útil y relevante sobre la condición financiera de la Cooperativa. Además, presentó moción a los efectos de que los Estados Financieros Auditados se guarden para récord. La moción fue secundada por la Sra. Margarita J. Salichs Rodríguez, simultáneamente con varios socios. Al no haber oposición, se aprobó por unanimidad.

Informe Comité de Supervisión y Auditoría

El Sr. Pedro Álvarez Viera, Presidente del Comité de Supervisión y Auditoría, procedió con la presentación del Informe del Comité sin que surgieran dudas, preguntas ni comentarios. Además, agradeció a los integrantes del Comité por su compromiso y ardua labor en beneficio de los socios y la Cooperativa.

La Sra. Carmen I. Colón De Jesús presentó moción a los efectos de que el Informe del Comité de Supervisión y Auditoría se guarde para récord. La moción fue secundada por la Sra. Margarita J. Salichs Rodríguez, simultáneamente con varios socios. Al no haber oposición, se aprobó por unanimidad.

Informe Comité de Crédito

El Sr. Leopoldo Vega Vázquez, Presidente del Comité de Crédito, procedió con la presentación del Informe del Comité sin que surgieran dudas, preguntas ni comentarios. Además, agradeció a los integrantes del Comité por su compromiso y ardua labor en beneficio de los socios y la Cooperativa, pues es el único comité que se reúne las cincuenta y dos (52) semanas del año y en otras ocasiones participan de seminarios y talleres dirigidos a reforzar las destrezas necesarias para ejercer sus funciones adecuadamente.

La Sra. Carmen I. Colón De Jesús reconoció la excelente labor del Comité de Crédito, que se reúne semanalmente para atender las solicitudes de crédito y necesidades de nuestros socios, por lo que solicitó un fuerte aplauso en agradecimiento por su compromiso. Finalmente, presentó moción a los efectos de que el Informe del Comité de Crédito se guarde para récord. La moción fue secundada por la Sra. Margarita J. Salichs Rodríguez, simultáneamente con varios socios. Al no haber oposición, se aprobó por unanimidad.

Informe Comité de Educación

La Sra. Rosa Ramos Lacout, Presidenta del Comité de Educación, procedió con la presentación del Informe del Comité sin que surgieran dudas, preguntas ni comentarios. Además, agradeció a las integrantes del Comité por su compromiso y ardua labor en beneficio de los socios y la Cooperativa. También notificó que el programa de la Beca Cooperativista fue modificado para otorgar unos certificados de acciones a los estudiantes que ocupen el tercer, cuarto y quinto puesto en la clasificación del jurado.

El Sr. Reyes Nieves Cruz presentó moción a los efectos de que el Informe del Comité de Educación se guarde para récord. La moción fue secundada por el Sr. Ernesto Mercado Burgos. Al no haber oposición, se aprobó

Página 12

por unanimidad.

Elección de Directores e Integrantes del Comité de Supervisión y Auditoría

El Dr. Fernando A. Rodríguez Rodríguez indicó que en consideración a que los miembros de la asamblea acogieron y aprobaron su recomendación, de otorgar un voto de confianza a los directores (Sra. Jacqueline Soto Vega, Sra. Dagmar Rivera Martínez y Dr. Fernando A. Rodríguez Rodríguez) y al integrante del Comité de Supervisión y Auditoría (Sr. Ramón A. Falcón López) que podían ser electos para un término adicional, se hace académico e innecesario tener que iniciar el proceso de nominación y elección. No obstante, les agradeció a los socios por la confianza que le brindaron y a los líderes voluntarios por hacerse disponible para apoyar en la responsabilidad que asumen con los socios y la Cooperativa.

Asuntos Nuevos

El Dr. Fernando A. Rodríguez Rodríguez procedió con los asuntos nuevos.

1. El Sr. Orlando Rodríguez Castillo resaltó la importancia de que los padres y abuelos fomenten el cooperativismo entre sus hijos y nietos para lograr una mejor sociedad. En el caso de sus hijas y nietas, él personalmente se ha encargado de explicarles la importancia del ahorro y del cooperativismo, logrando que guarden el menudo en una alcancía para luego depositarlo en la Cooperativa. Sin embargo, es contraproducente que si se quiere lograr una mayor participación de nuestros niños y jóvenes se les cobre un 7% de cargos por manejo del menudo. Por tanto, recomendó que la Junta de Directores y la Administración evalúen la posibilidad de eximir de ese cargo a los niños menores de 13 años, para que sientan el apoyo de su Cooperativa. El Dr. Fernando A. Rodríguez Rodríguez y el Sr. Gerardo del Valle Candamo agradecieron la recomendación, reconociendo sus méritos y comprometiéndose a evaluar la viabilidad de la misma.

2. El Sr. Noel Irizarry Rivera resaltó que la Cooperativa tiene que redoblar esfuerzos y ser más agresivos en la promoción de sus productos y servicios, pues muchas veces se limitan a las redes sociales y cruza calles, olvidándose de impactar a todas las comunidades anunciándose a través de las guaguas de sonido. Además, indicó que él posee una guagua de sonido y se ha comunicado con la Sra. Nélida Guzmán Franco, Oficial de Mercadeo y Comunicaciones, para ofrecer sus servicios, reiterando su disponibilidad.

3. El Sr. Orlando Rodríguez Castillo indicó que la Cooperativa, a través de su Oficial de Mercadeo y Comunicaciones, Nélida Guzmán Franco, está impactando a la comunidad a través de visitas, charlas y auspicios de varias actividades sociales y salubristas donde participan y promueven sus productos y servicios. Él puede dar fe de eso por ser el líder comunitario de la Asociación Recreativa Llanos del Sur, en el Coto Laurel. Además, aprovechó la oportunidad para promover dos actividades que estarán celebrando próximamente: una clínica dental el 1 de junio de 2023, de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, desde el Centro Comunal ubicado al lado del Cuartel de la Policía Municipal en Llanos del Sur, en el Coto Laurel; y el servicio de mamografías el 21 de junio de 2023, a partir de las 9:00 de la mañana, desde el estacionamiento del Wendy’s de Plaza San Cristóbal, en el Coto Laurel.

4. La Sra. Lydia Rivera Colón, Expresidenta del Comité de Educación, resaltó que la Cooperativa presentó un cuadro financiero que refleja su solidez y capacidad económica. Sin embargo, considera que los esfuerzos por atraer a la niñez y a la juventud son bien limitados, pues solamente otorgan dos becas

Página 13

académicas, cuando se tiene la capacidad de otorgar más. Además, resaltó que se debe promover el curso universitario del Instituto de Cooperativismo, de la Universidad de Puerto Rico, para apoyar la preparación de más y mejores profesionales en el campo del cooperativismo. También resaltó la importancia de reforzar el trabajo directo con las escuelas, sus directores, maestros, orientadores y trabajadores sociales para coordinar un curso donde se fomente el cooperativismo como estilo de vida y donde los estudiantes con índice académico de 3.50 en adelante sean orientados sobre la Beca Cooperativista. El Sr. Gerardo del Valle Candamo agradeció las recomendaciones de la señora Rivera, pasada Presidenta del Comité de Educación, y aclaró que tanto el Comité de Educación como la Oficial de Mercadeo y Comunicaciones han realizado grandes esfuerzos en llevar la educación cooperativista a las escuelas, públicas y privadas, universidades, centros de empleo y directamente a la comunidad. Con relación a la Beca Cooperativista, el señor del Valle resaltó que, si bien es cierto que anualmente se otorgan dos becas, los estudiantes seleccionados reciben los beneficios por cinco años consecutivos, siempre que cumplan con los requisitos de elegibilidad y el índice de aprovechamiento académico. Por tanto, la limitación a dos becas anuales se debe a que en un mismo año pueden otorgarse beneficios a diez (10) becados simultáneamente.

5. El Sr. Ricardo L. Negrón Colón indicó que trabaja como pirata informático ético (“ethical hacker”) y reconoció que el problema de clonación de tarjetas y robo de identidad es uno muy complejo y difícil de manejar, pues en lo que va de día sus servidores han estado expuestos a sobre 1,500 ataques. Sin embargo, resaltó que el problema con la tarjeta de débito de la Cooperativa es que mantiene la cinta magnética que es la que utilizan los criminales para copiar la información a través de los dispositivos “skimmer”. Por tanto, recomendó que evaluaran con los suplidores de los cajeros automáticos, los terminales de puntos de venta, los productores de las tarjetas y el procesador si será viable convertir las tarjetas a la nueva tecnología NFC (“Near Field Communication”) que permite la comunicación a corta distancia entre dos dispositivos electrónicos de manera inalámbrica, pues de esta forma se evitaría la necesidad de pasar la tarjeta por un lector, que es donde usualmente copian los datos, y evitaría el contacto o exposición de la tarjeta con cualquier equipo o dispositivo. El Dr. Fernando A. Rodríguez Rodríguez y el Sr. Gerardo del Valle Candamo agradecieron la recomendación, reconociendo sus méritos y comprometiéndose a evaluar la viabilidad de la misma.

6. El Sr. Ricardo L. Negrón Colón resaltó que, si la meta de la Cooperativa es llegarle a los niños y jóvenes, debe empezar por reconocer que ese mercado meta es extremadamente tecnológico y la mejor promoción para llegarle a ellos es a través de las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y TikTok, entre otros, donde la Cooperativa ha realizado grandes avances. Sin embargo, recomendó que se trabaje con la recomendación que ofreció en la asamblea pasada de desarrollar el producto de financiamiento para energía renovable, pues la comunidad se está moviendo a energía solar y pudieran combinar el financiamiento con varios incentivos que ofrece el gobierno. El Dr. Fernando A. Rodríguez Rodríguez y el Sr. Gerardo del Valle Candamo explicaron que el producto ya se trabajó y desarrolló, pero dependen del suplidor del programa (Visuales Caribe) para que culmine la aplicación para su manejo.

7. El Sr. Orlando Rodríguez Castillo indicó que la Cooperativa, a través de su Oficial de Mercadeo y Comunicaciones, Nélida Guzmán Franco, ofrece un excelente servicio dirigido a los niños tanto en actividades presenciales, visitando escuelas y actividades comunitarias, como en las redes sociales, pues puede dar fe de lo emocionante que fue para él la iniciativa de los Reyes Magos, una tradición muy nuestra que debemos promover de generación en generación. El Dr. Fernando A. Rodríguez Rodríguez agradeció el comentario del señor Rodríguez y felicitó a la señora Guzmán, pues inclusive una directora escolar que asiste a su misma iglesia le hizo una observación similar, resaltando la labor y las charlas educativas que

Página 14
Asamblea 2022
continuación Acta

está ofreciendo la Oficial de Mercadeo y Comunicaciones en las escuelas que ha estado visitando.

8. El Sr. Ramón L. Burgos Alfonso destacó que durante los meses de abril y diciembre se realiza un concierto o actividad de música sacra que sería conveniente que la Cooperativa auspiciara y promoviera, para poder transmitirla por radio. El Dr. Fernando A. Rodríguez Rodríguez indicó que cualquier petición para auspicio o patrocinio tiene que someterse por escrito, con detalles bastante específicos de la actividad y la inversión requerida, a través de nuestra Oficial de Mercadeo y Comunicaciones, la Sra. Nélida Guzmán Franco, con tiempo suficiente para que pueda ser considerada en el proyecto de presupuesto y por la Junta de Directores.

9. La Sra. Ana M. Morell Martell resaltó que la Cooperativa tiene que considerar a todas las generaciones, pues ella particularmente no es amante de la tecnología. Además, resaltó que cualquier esfuerzo de educación que haga la Cooperativa en promover el cooperativismo, sus valores y principios debe verse solo como un complemento al principal promotor y responsable que son los padres. En su caso el cooperativismo, los principios y valores como el respeto, la honestidad y la integridad, entre otros, fueron inculcados e influenciados por sus padres.

Cierre de los Trabajos

El Sr. Fernando L. Alvarado Torres presentó moción a los efectos de que, al cubrir todos los puntos en agenda, se den por terminados los trabajos de nuestra Quincuagésima Cuarta Asamblea Anual. La moción fue secundada por el Sr. José A. González Rivera, simultáneamente por la mayoría de los socios presentes. Al no haber oposición, se aprobó por unanimidad. Por tanto, se dieron por terminado los trabajos a la 11:32 de la mañana.

Sorteo de Regalos

Una vez finalizada la asamblea, se procedió con el sorteo de la campaña de capitalización “Aventúrate con tus Acciones”, ante el Notario Público Lcdo. Mario S. Collazo Colón, y con el sorteo de regalos, para los asistentes de la asamblea, el cual se realizó de manera electrónica. Los premios en efectivo serán acreditados en las cuentas de ahorros de los ganadores, con el fin de evitar el contacto como parte de los protocolos establecidos por el COVID-19.

Página 15
Página 16

Muy buenos días a todos nuestros hermanos cooperativistas. Bienvenidos y gracias por participar de nuestra Asamblea Anual 2023 y ejercer uno de los derechos más fundamentales de ser socio, que es precisamente el mantenerse informado de la situación financiera y operacional de la Cooperativa.

Hoy es un día de mucha satisfacción para nuestra Junta de Directores, pues los resultados alcanzados al 31 de diciembre de 2023, que estaremos compartiendo con ustedes, son reflejos del apoyo y la confianza que ustedes, nuestros socios, nos han brindado por los pasados años, lo que nos ha permitido posicionarnos entre las primeras cooperativas de ahorro y crédito del país, con excelentes indicadores operacionales y financieros, que en la mayoría de los casos supera a los de la industria.

Hoy contamos con una Cooperativa sólida, confiable, estable y con excelentes niveles de capital, liquidez y reservas de contingencia, que nos permite reaccionar adecuadamente ante eventos o riesgos inesperados, como nos pasó el pasado año con la clonación de las tarjetas de débito. Sin embargo, debo resaltar que, uno de los factores claves que inciden en los buenos resultados, ha sido el contar con un excelente grupo de asesores, voluntarios y profesionales, del cual me honro formar parte. Este grupo es el responsable de manejar diariamente una compleja operación asegurando servicios, productos y resultados de excelencia para nuestros socios.

Es por esto que debo reconocer el compromiso de mis compañeros: Sr. Isaac Santiago Casiano, Vicepresidente; Sra. Jacqueline Soto Vega, Secretaria; Sra. Sheila M. Cruz Rivera, Subsecretaria; Sra. Dagmar Rivera Martínez, Tesorera; Sr. Oscar Mercado Ortiz, Subtesorero; y Srta. Jayna M. Hernández García, Sra. Mariprovi D. Berio Velázquez y Lcda. Daisy D. Torres Santiago, Directoras. Aprovecho la oportunidad para agradecerles a ellos públicamente por confiar en este servidor para dirigir los trabajos de nuestra Junta de Directores.

Durante el 2023 celebramos dieciséis (16) reuniones; diez (10) ordinarias y seis (6) extraordinarias, a través de las cuales ejecutamos todas las responsabilidades y deberes que nos impone la Ley 255 de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito de Puerto Rico, entre las que destacamos las siguientes:

1. El nombramiento de los integrantes a los diferentes cuerpos directivos (Crédito y Educación), comités de trabajo y delegados a los organismos centrales, regionales y sectoriales del cooperativismo.

2. La evaluación, aprobación y seguimiento del Plan de Desarrollo Estratégico, el Presupuesto Operacional y el Plan de Trabajo Anual de la Administración, los Departamentos, los Cuerpos Directivos y los Comités de Trabajo.

3. El desarrollo y ejecución del Programa de Educación y Desarrollo Profesional a través del cual nos aseguramos de que los empleados, oficiales y voluntarios adquieran nuevas destrezas y conocimiento en sus respectivas áreas, al mismo tiempo que cumplimos con los requisitos reglamentarios de educación continua.

4. La identificación de los diferentes riesgos inherentes a nuestra industria y operación, para evaluar y aprobar la suscripción de las pólizas de seguro o fianzas que minimicen cualquier impacto no deseado.

Página 17

continuación Informe Junta de Directores

5. La evaluación mensual de los estados financieros interinos; los análisis de capital y liquidez; los informes de productividad, morosidad y préstamos incobrables; los indicadores financieros, incluyendo CAEL; los informes administrativos sobre las operaciones, inversiones, recursos humanos, cumplimiento, seguridad y propiedades reposeídas; y los informes de los distintos comités de trabajo y cuerpos directivos. Los informes financieros, operacionales y administrativos, donde se reflejan los resultados alcanzados, nos permiten evaluar el desempeño y productividad de nuestro Presidente Ejecutivo.

6. El seguimiento a los resultados financieros de las entidades cooperativistas donde tenemos inversiones por $2.8 millones en acciones comunes (Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas [COSSEC]; Banco Cooperativo; Grupo Cooperativo Seguros Múltiples, incluyendo a Multi Mortgage; Cooperativa de Seguros de Vida [COSVI] y el Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativo [FIDECOOP], entre otros), a través de la participación de nuestros delegados en sus asambleas anuales y la elección de sus directores.

7. La revisión, formulación y aprobación de las políticas institucionales y procedimientos que rigen las distintas fases operacionales y administrativas de la Cooperativa.

8. La evaluación y aprobación de propuestas para la contratación de servicios profesionales, contratos de mantenimiento y compra de materiales y equipos indispensables para las operaciones.

9. La consideración y aprobación de las estrategias (metodología, alcance, costos, publicidad, medios, ofertas y precio) dirigidas a mantener e incrementar nuestra participación del mercado, principalmente en la otorgación de préstamos y captación de capital (acciones).

10. El desarrollo y ejecución del Programa de Responsabilidad Social a través del cual impactamos los diferentes sectores de la comunidad en el ámbito educativo, cultural, deportivo, salubrista, cívico, recreacional y económico, con una inversión de $2.9 millones, equivalente al 1.87% de nuestros activos o al 36.64% del total de nuestros ingresos anuales, distribuidos entre los siguientes principios cooperativistas:

• Adhesión Libre y Voluntaria

$271,267.92

(costos de las campañas de comunicación para promover los productos y servicios a la comunidad)

• Gestión y Control Democrático

$65,593.12

(costo de celebración de la asamblea anual y las reuniones de cuerpos directivos)

• Participación Económica

$1,882,327.09

(distribución de dividendos y patrocinio ($800 mil), aportaciones a reservas obligatorias ($330 mil) y voluntarias ($114 mil), y el beneficio obtenido por los socios en los bajos costos de financiamiento o alto rendimiento en depósitos al compararlos con las tasas vigente en la banca ($638 mil))

Página 18

• Autonomía e Independencia

$10,000.00 (costos de las estrategias dirigidas a promover la autonomía de la Cooperativa ante el estado y las empresas privadas)

• Educación y Formación

$63,009.95 (costos de seminarios, talleres y publicaciones para educar a empleados, voluntarios y comunidad)

• Cooperación entre Cooperativas

$54,428.03 (inversiones en cooperativas de segundo grado y la Liga de Cooperativas)

• Compromiso con la Comunidad

$581,275.11 (costo de las primas de seguro para beneficio de socios y empleados)

11. La contratación del Contador Público Autorizado que realiza la intervención anual de las operaciones y finanzas de la Cooperativa para evaluar la estructura de control interno y emitir una opinión sobre los estados financieros al cierre de año.

12. La evaluación de los estados financieros auditados, la carta a la gerencia, los informes de intervenciones externas al área de cumplimiento, los informes de intervenciones realizadas por el Comité de Supervisión y Auditoría o por nuestro Departamento de Auditoría Interna y Cumplimiento, en ánimos de identificar oportunidades para fortalecer aún más nuestra estructura de control interno. El pasado año, la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC) realizó una evaluación de riesgo y una intervención de las áreas financieras y operacionales de nuestra Cooperativa y obtuvimos unos resultados excelentes, con una clasificación de 97% en Gerencia.

13. La evaluación de toda nuestra cartera de inversiones, incluyendo las ofertas de compra y venta de valores negociables, su rendimiento, vencimiento, duración, garantías y las clasificaciones de las agencias acreditadoras, así como el comportamiento de las obligaciones emitidas, en intercambio, por el Gobierno de Puerto Rico, sus agencias, corporaciones o instrumentalidades, bien fuera de forma voluntaria (bajo el Título VI de PROMESA), como fue el caso del Banco Gubernamental de Fomento, u obligatoria (bajo el Título III de PROMESA), como fue el caso más reciente de COFINA.

14. Planificar los trabajos de nuestra asamblea anual y evaluar las recomendaciones sometidas por los socios en la pasada asamblea.

15. Evaluar y medir el impacto de proyectos, leyes y reglamentos propuestos y aprobados.

16. Defender y difundir el cooperativismo como estilo de vida y modelo económico para el desarrollo del país.

En estos dieciséis puntos que acabo de compartir con ustedes se enmarca la enorme responsabilidad asumida por nuestra Junta de Directores. Es evidente que la tarea es compleja, en cierto sentido muy técnica, pero

Página 19

continuación Informe Junta de Directores

hemos logrado armar un equipo de trabajo excelente y balanceado, donde todos aportan en sus áreas de experiencia, pero, sobre todo, que ha sabido trabajar de forma armoniosa y en equipo con la Administración y los diferentes componentes de la entidad, siendo capaces de lograr puntos de convergencia, siempre prestos a defender lo más sagrado para nosotros que es el capital y el rendimiento de cada uno de ustedes, nuestros socios.

Hoy, me place notificarles que, una vez más, gracias al respaldo de ustedes, hemos logrado una economía neta récord de $2.3 millones, con un sobrante de $1 millón que serán distribuidos en dividendos ($660 mil) y patrocinio ($340 mil), superando los $156.9 millones en activos. Unos resultados excelentes en medio de los retos que tuvimos que enfrentar, como los rezagos de la crisis fiscal, la pandemia, los huracanes, el terremoto, los conflictos bélicos que amenazan la paz mundial e impactan el mercado de valores, los excesivos niveles inflacionarios, el costo de vida y la crisis social que experimenta el país. Posteriormente recibirán más detalles de nuestro Presidente Ejecutivo, Gerardo del Valle Candamo, y del CPA José A. González Torres, quien tuvo a cargo la auditoría externa, de cómo logramos dichos resultados.

Estoy convencido de que ustedes, al igual que yo, no quisiéramos cambiar un equipo de trabajo comprometido y entregado a su causa, que a fin de cuentas es la causa de todos nosotros: el crecimiento, la solidez y estabilidad de nuestra Cooperativa de Ahorro y Crédito de Juana Díaz. Sin embargo, la Ley 255 de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito limita el término de los integrantes de cuerpos directivos, electos en asambleas, a tres períodos consecutivos de tres años cada uno, es decir, nueve años de trabajo arduo.

En esta ocasión, dos de nuestros líderes voluntarios cumplen con ese límite de haber colaborado con nuestra Cooperativa por nueve años consecutivos: el Subtesorero de la Junta de Directores, Oscar Mercado Ortiz, y el Presidente del Comité de Supervisión y Auditoría, Pedro Álvarez Viera. Ambos son ejemplo del compromiso, la lealtad, la entrega y la pasión por las causas en que creen e indudablemente son dos seres humanos extraordinarios que viven y defienden al máximo al cooperativismo como el eje principal del desarrollo socio económico de nuestro pueblo. Nuestro agradecimiento a Oscar y Peter por su servicio, por compartir sus experiencias y conocimientos, por defender nuestros principios y valores. Confío en que Dios les colme de bendiciones, les brinde mucha salud y que podamos seguir contando con su asesoramiento y buenos consejos.

Ante esta situación, será necesario que, en su momento, tengamos un proceso de elección para escoger a sus sucesores. No obstante, debo resaltar que, junto a ellos, tenemos dos compañeros que completan uno de sus términos al servicio de los Socios, la Junta de Directores y nuestra Cooperativa: Isaac Santiago Casiano (segundo término) y Mariprovi D. Berio Velázquez (primer término). Ambos han realizado una excelente labor, velando siempre por los intereses de nuestros socios y la Cooperativa. Considerando que los dos pueden ser reelectos por un término adicional, me tomo el atrevimiento de solicitarles un voto de confianza para que ambos continúen apoyándonos en nuestra gesta. Estoy convencido de que ambos mantienen firme su deseo de continuar aportando a la Cooperativa, ahora con mayor conocimiento, experiencia y determinación.

De ustedes acoger nuestra recomendación, solamente tendríamos que abrir el proceso de nominaciones y elecciones para un director, en sustitución de Oscar Mercado Ortiz, y un integrante del Comité de Supervisión y Auditoría, en sustitución de Pedro Álvarez Viera. De lo contrario, venimos preparados para correr el proceso ordinario de nominaciones y elecciones, si esa fuera su voluntad.

Página 20

No puedo concluir, sin agradecerle a Dios por esta oportunidad de servir; a mi esposa, mis hijas y mi padre por aceptar y comprender el compromiso contraído con ustedes; a ustedes nuestros socios dueños por hacer posible los resultados alcanzados; y a nuestros asesores, oficiales y empleados por los consejos compartidos y la pasión con que realizan sus labores. A fin de cuentas, la Cooperativa de Juana Díaz y los logros alcanzados nos pertenecen a todos. Reciban hoy mis respetos y mi constante gratitud.

Muchas gracias y que Dios les bendiga.

Vencimientos

Junta de Directores

Junta de Directores Término a Servir Vencimiento del Término

Fernando Rodríguez Rodríguez / Presidente Tercero 2026

Isaac Santiago Casiano / Vicepresidente Segundo 2024

Jacqueline Soto Vega / Secretaria Tercero 2026

Sheila M. Cruz Rivera / Subsecretaria Primero 2025

Dagmar Rivera Martínez / Tesorera Segundo 2026

Oscar Mercado Ortiz / Subtesorero Tercero 2024

Mariprovi Berio Velázquez / Directora Primero 2024

Jayna M. Hernández García / Directora Primero 2025

Daisy D. Torres Santiago / Directora Primero 2025

21
Página
Página 22

Muy buenos días a todos nuestros hermanos cooperativistas, socios, compañeros de trabajo, líderes voluntarios, directores e invitados. Gracias por su presencia y bienvenidos a nuestra Asamblea Anual 2023.

Uno de los privilegios de ser socios es precisamente el derecho a participar directamente de este tipo de evento donde reciben información privilegiada de todos los asuntos financieros, operacionales y administrativos de la Cooperativa, así como del trabajo realizado por nuestros cuerpos directivos, bien sean electos por ustedes o nombrados por la Junta de Directores.

En mi caso en particular, tratando de ser lo más breve posible, les resumiré aquellos asuntos relevantes que tuvimos que atender durante el pasado año 2023 y los resultados financieros obtenidos.

En primer lugar debo resaltar que la Cooperativa de Juana Díaz continúa en crecimiento, pero sobre todo solidificando su capacidad financiera con excelentes niveles de capital, reservas, liquidez y economía, una cartera de activos (préstamos e inversiones) de buena calidad y una solidez financiera óptima, lo que nos convierte en una Cooperativa en la que puedes confiar, con líderes voluntarios y profesionales capacitados y comprometidos con ejercer al máximo el deber fiduciario que ustedes esperan de nosotros.

Desde la llegada de la Junta de Supervisión Fiscal, que mantiene a nuestro regulador, la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC), como una de las entidades sometidas a los planes fiscales, hemos sido proactivos anticipando los distintos escenarios y modelos económicos de cómo quedaría nuestra Cooperativa ante los diferentes requerimientos del ente federal y en todos ellos cumplimos a cabalidad con los indicadores, así como con los niveles de capital y liquidez requeridos.

Siempre tenemos que trabajar en un ambiente de mucha incertidumbre, pues no podemos anticipar qué pasará con la economía una vez dejen de fluir los fondos federales para la reconstrucción del país, si nuestra clase política ha aprendido algo sobre el manejo de las finanzas o continuará el derroche de fondos y las promesas por ganar votos, no sabemos por cuánto tiempo estaremos bajo el control de la Junta de Supervisión Fiscal ni cómo las familias puertorriqueñas han aprendido de las experiencias del pasado y han comenzado a desarrollar su fondo de ahorros para emergencias, gastos imprevistos o para poder afrontar las situaciones cíclicas que no están necesariamente bajo nuestro control, como lo es el impacto del costo del petróleo y la inflación en el costo de vida. Tampoco podemos anticipar si los conflictos bélicos cesarán o de lo contrario se recrudecerán e impactarán las grandes economías mundiales. Sin embargo, lo que sí podemos hacer para manejar este escenario de posibilidades es mantener la prudencia y las prácticas conservadoras en el manejo de nuestros recursos.

El 2023 fue un año de celebración, pues nuestra Cooperativa cumplió sus 55 años de existencia, facilitando a nuestra gente el acceso a servicios y productos financieros, que la banca tradicional les negaba o dificultaba. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de celebrar una fiesta de pueblo en la Plaza Pública Román Baldorioty De Castro en agradecimiento al respaldo de nuestros socios y en celebración de una trayectoria de éxitos y grandes logros.

Durante el pasado año (2023) y lo que va del presente (2024), hemos dedicado nuestros esfuerzos en los siguientes asuntos trascendentales para la Cooperativa:

• El lanzamiento de la nueva aplicación móvil Mi Tarjeta Coop a través del cual los tarjetahabientes de MasterCard pueden tener acceso a verificar sus transacciones, activar o bloquear sus tarjetas, examinar su balance, realizar pagos, reclamar las recompensas, iniciar reclamaciones o solicitar servicios.

Página 23

continuación Informe Administrativo

• El cambio del cuadro telefónico simultáneamente con la creación de un Centro de Llamadas y Atención al Socio, originalmente con cuatro recursos asignados (2 anfitriones y 2 recepcionistas) encargados de canalizar todas las llamadas recibidas y procesar todos los servicios que puedan ofrecer (reclamaciones, cambios de dirección, orientaciones de ATH Móvil, orientaciones sobre los servicios y productos de la Cooperativa, solicitudes de préstamos, entre otros) sin necesidad de referir las llamadas al área de plataforma (específicamente al personal de ventas). Este grupo también nos apoyará en generar llamadas de ventas (ofrecimiento de productos) y la evaluación de servicios.

• Establecimos una reserva de $196 mil con el fin de crear un fondo de emergencias y gastos extraordinarios para el manejo de riesgos relacionados a huracanes y terremotos, que será incrementada anualmente por una cantidad equivalente a la prima anual que pagábamos por los seguros paramétricos.

• El Departamento del Tesoro Federal nos otorgó una asignación de $3,718,258 del Programa de Recuperación Equitativa del Fondo de Instituciones Financieras para el Desarrollo Comunitario (CDFI). Estos fondos van dirigidos a fortalecer nuestro capital y solidificar nuestra capacidad de continuar brindando servicios a las comunidades de ingresos bajos y moderados. De los fondos asignados ya recibimos $3 millones que fueron llevados directamente al capital.

• El manejo de una nueva metodología contable para estimar las pérdidas de crédito esperadas, mucho más agresiva que la metodología anterior (basada en los días de atraso), pero a la misma vez más certera y conservadora, pues considera factores cuantitativos y cualitativos. El impacto de esta nueva metodología conllevó un aumento en la reserva requerida de $278 mil o 35%, hasta acumular $1.1 millones. No obstante, gracias a que mantenemos una reserva de $1.9 millones no fue necesario ningún ajuste, aunque sí una reducción del exceso de reserva, que sigue siendo superior al requisito reglamentario, bajo la nueva metodología, por $806 mil o 75%.

• Suscribimos unas enmiendas a las pólizas de seguro de crédito e incapacidad de CUNA Mutual Group (TruStage) para ampliar la cubierta máxima hasta $50 mil y hasta doce (12) años para el repago, que son los topes que podemos otorgar en préstamos personales. Además, logramos eliminar el periodo de doce meses de preexistencia.

• Logramos la venta del último apartamento del proyecto Portales de San Martín, una de las propiedades que manteníamos como reposeída, logrando una recuperación de $18 mil en cargos por financiamiento.

• De noventa y seis (96) cooperativas de ahorro y crédito que operan en Puerto Rico, excluyendo las federales, estamos en la posición veintitrés (23), según el tamaño de activos.

• Experimentamos un aumento neto de 405 socios o 2%, para una matrícula de 18,173 socios con $37 millones en capital.

• La Cooperativa tiene activos líquidos por $80.6 millones para un exceso de $65.4 millones o 430% del requisito reglamentario de $15.2 millones.

• La Reserva de Capital Indivisible excedió en $16.3 millones o 348% los requisitos de la Ley 255 de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito ($4,699,643), al acumular un capital indivisible

Página 24

equivalente a $21 millones o 35.83% de los activos riesgosos.

• Nuestro capital propio consta de $20.5 millones, entre reservas reglamentarias y voluntarias, equivalente al 13% de nuestros activos. Si le aplicamos las pérdidas no realizadas en inversiones por $2.9 millones, el capital propio se reduciría a $17.7 millones, equivalente al 11% de nuestros activos. Bajo ambos escenarios excederíamos el requisito del 6% de capital propio que la Junta de Supervisión Fiscal estará exigiendo a partir del 2028, según el más reciente plan fiscal de la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC).

• Iniciamos los proyectos de mantenimiento y remodelación de nuestros tres edificios (la oficina principal, la sucursal del Coto Laurel y el almacén), enfocados en darle un toque moderno, atado a nuestra identidad institucional, y mejorar la iluminación interior, atendiendo la pintura de las estructuras y las verjas, la reparación de las tormenteras y cisternas, la sustitución de los plafones acústicos, la instalación de lámparas de mayor eficiencia energética, la instalación de alfombras y nuevos muebles para el área del vestíbulo, la modernización de los salones de conferencias con nuevos equipos audiovisuales, la reparación de grietas y de los desprendimientos del empañetado, la reparación de varias unidades de aire acondicionado y la sustitución de pasamanos y barandas internas.

• En la Oficina Central estamos próximos a comenzar un proyecto piloto con la herramienta de Turnos PR, similar a la que utilizan los Centros de Servicio al Conductor (CESCO) para que los socios puedan registrar su turno para el área de Pagadores Receptores o Servicio. Esta herramienta nos permite medir la productividad, el tiempo de espera, los productos o servicios de mayor demanda, incorpora una herramienta de evaluación y tiene la capacidad de enviar notificaciones por texto cuando el socio esté próximo a ser atendido. Además, tiene la capacidad para manejar el sistema de citas previas con ciertos recursos, dentro de horarios específicos.

• Se sustituyeron los dos cajeros automáticos y los tres recicladores de billetes de la Sucursal del Coto Laurel por equipos modernos, cubiertos por las garantías y los contratos de servicio. Los nuevos cajeros automáticos contienen herramientas para prevenir la instalación de skimmer o la alteración de teclados, para mitigar el impacto de las clonaciones de tarjetas. Estas herramientas se hacen indispensables ante la creciente ola de ataques de los amigos de lo ajeno que, colocando skimmer en los cajeros automáticos y puntos de venta de varias instituciones financieras y negocios al detal, obtienen información privilegiada con la que pueden clonar miles de tarjetas de débito y crédito de consumidores puertorriqueños y retirar fondos de sus cuentas, de manera fraudulenta. Precisamente, a principios del pasado año, fuimos víctimas de estos ataques, lo que nos produjo sobre $168 mil en pérdidas y gastos extraordinarios, entre los reembolsos a los socios afectados, las investigaciones y el desarrollo de programación para monitorear, prevenir y minimizar su impacto a futuro. Tan reciente como en abril de 2024, varias cooperativas del sur y el norte del país fueron atacadas nuevamente con este esquema, por lo que debemos estar atentos a los cajeros automáticos y puntos de venta que acostumbramos a utilizar para asegurarnos que no tengan ninguna alteración o equipo sobrepuesto.

• Instalamos nuevos equipos de seguridad en los perímetros de los tres cajeros automáticos (de Juana Díaz y el Coto Laurel) que permiten el monitoreo remoto continuo de sus usuarios, a través de los Servicios de Seguridad Vivaldi, Inc., y la intervención por audio y video en caso de actividades sospechosas, con la capacidad de referir a las autoridades pertinentes y alertar sobre cualquier intento de alteración a los equipos, de manera que podamos identificar y frenar a tiempo cualquier intento de defraudar o clonar tarjetas.

25
Página

continuación Informe Administrativo

• Enfocados en proveer el financiamiento de equipos de energía renovable, hemos estado trabajando de la mano con el proveedor de nuestra programación, Visuales Caribe, en el diseño y desarrollo de una aplicación que nos permita manejar este tipo de préstamo. No obstante, aunque el proyecto se ha demorado por situaciones de mayor relevancia, que alteran el orden de prioridades, hemos facilitado el financiamiento de tres proyectos de energía renovable (uno comercial y dos residenciales), a través de préstamos de enseres.

• Al 31 de diciembre de 2023 acumulamos un ingreso de $36,700.75 producto del alquiler del Salón de Eventos Artabán, por actividades efectuadas durante el año. Esto representa $11,602.75 o 46% más que el año anterior ($25,098). Además, tenemos un ingreso diferido de $6,520 por compromisos reservados entre enero de 2024 y mayo de 2025.

• La fortaleza de nuestro sistema de control interno y la capacidad profesional de todo nuestro equipo de trabajo, incluyendo los voluntarios, quedó nuevamente evidenciada con los excelentes resultados obtenidos en las intervenciones de los auditores externos, González Torres & Co., los auditores de cumplimiento, Legal & Compliance, Inc., y los examinadores de la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC). Un hecho que nos llena de mucha satisfacción es que la Cooperativa logró una clasificación de excelencia (1), la mejor clasificación, en el indicador financiero CAMEL (Capital, Activos, Gerencia (“Management”), Economía y Liquidez).

• Tal como fue sugerido por la pasada asamblea anual de socios procedimos a eliminar el cargo del 7% del importe depositado en menudo, en las cuentas de niños menores de 13 años, para fomentar el ahorro desde temprana edad. Además, se incorporó en el anuario, específicamente en el Informe de la Junta de Directores, el detalle de las inversiones realizadas como parte del programa de responsabilidad social, para cada uno de los principios cooperativistas. También redoblamos los esfuerzos publicitarios con la contratación de una nueva agencia de publicidad, Tru Digital, la presencia en la mayoría de las actividades de Juana Díaz y el Coto Laurel, la promoción de productos y servicios por todos los sectores de nuestro pueblo y pueblos limítrofes con la guagua de sonido, la rotulación en lugares estratégicos y la sustitución de las pantallas digitales de la Sucursal del Coto Laurel.

• La semana pasada firmamos un acuerdo con el Centro Médico Episcopal San Lucas que nos permitirá el acceso a los padres de los recién nacidos en el hospital con el fin de educarlos sobre la importancia del ahorro, el manejo de un presupuesto familiar, la Cuenta de Ahorros Coopito y la planificación financiera como herramientas necesarias para manejar las grandes responsabilidades que conlleva la crianza de un bebé. Una vez orientados recibirán un certificado de acciones para que puedan realizar el depósito inicial de la cuenta de niños, conscientes de que ellos son el futuro de nuestra patria.

• El Comité de Educación y nuestro Departamento de Mercadeo y Comunicaciones han estado bien activos en promover la filosofía cooperativista, la importancia del ahorro, el manejo del presupuesto familiar, y el uso adecuado y prudente del crédito en diversos centros de enseñanza, públicos y privados, a nivel elemental, intermedio y superior. Además, han reforzado los esfuerzos de promoción de la Beca Cooperativista y el reclutamiento de candidatos para formalizar el Comité de Jóvenes Cooperativistas, el cual confiamos pueda quedar constituido durante este año.

Página 26

• Una de las oportunidades más valiosa que hemos tenido durante este tiempo ha sido el apoyar a dos destacados jóvenes de nuestro pueblo, a través del Programa Adopta un Atleta, de la Fundación JJ Barea. Ellos son los jóvenes Kariel Cruz Ramos, en Taekwondo, y Howard Roche Cintrón, Medallista Panamericano y Centroamericano, en Levantamiento de Pesas. El sueño de ambos es poder representar a Puerto Rico en las Olimpiadas y para eso deben continuar con sus entrenamientos y participación en eventos internacionales clasificatorios. Para ellos nuestro respeto, admiración y los mejores deseos.

• No debe haber duda alguna del compromiso y la aportación que hace nuestra Cooperativa en el desarrollo económico, social, educativo, cultural y deportivo de nuestro pueblo siendo patrocinadores de las Fiestas de Reyes, las Fiestas de Pueblo, los Poetas AA de Juana Díaz, el Maratón San Ramón Nonato, la Copa de Baloncesto Juvenil, las pequeñas ligas de pelota y baloncesto, así como el auspicio o la celebración de los certámenes de arte y oratoria, el apoyo a nuestros pequeños comerciantes y la formación de las cooperativas juveniles escolares, entre otros. En la Cooperativa de Juana Díaz hemos crecido contigo sirviéndote con calidad, confianza y solidez por más de cinco décadas. Somos la única institución financiera netamente juanadina, somos de aquí y somos parte de ti.

En cuanto a los aspectos financieros debo resaltar los siguientes datos que representan las partidas o fluctuaciones más significativas:

Estado de Situación

• Nuestros activos por $157 millones reflejaron un incremento de $2.8 millones o 2%; debido principalmente al aumento de nuestra cartera de préstamos. En los activos pudimos observar una transferencia de $5.9 millones (10%) de las inversiones disponibles para la venta a inversiones en certificados de depósito que aumentaron por $6 millones o 217% y una reducción de $3.3 millones (46%) en el efectivo o equivalente que fue utilizado para cubrir la demanda por desembolsos de préstamos y retiro de depósitos.

• Los dos activos principales de la Cooperativa son los préstamos donde mantenemos $67 millones netos de la reserva para pérdidas de crédito esperadas de $1.9 millones, equivalente al 43% de nuestros activos, y la cartera de inversiones en valores negociables con $66.5 millones, equivalente al 42% de nuestros activos.

• El aumento en la cartera de préstamos se reflejó principalmente en la cartera de préstamos personales ($3.1 millones o 12%), los préstamos de auto ($1.3 millones o 7%) y los préstamos hipotecarios ($243 mil o 2%).

• La calidad de la cartera de préstamos se refleja en el nivel de morosidad equivalente al 1.27% de la cartera total u $871 mil, el que se encuentra por debajo de la industria financiera cooperativista (2.18%) y de la banca comercial (3.47%). Los niveles de empírica o puntuación crediticia, la clasificación de riesgos, el balance de los préstamos al valor de la colateral y la reserva reflejan una tendencia favorable, donde predominan los mejores indicadores.

• Los otros activos reflejaron un aumento de $1.2 millones o 117% para una cartera total de $2.3 millones, debido principalmente al incremento de $101 mil por seguros y fianzas prepagadas, de $211 mil por trabajos de remodelación en progreso, de $92 mil por la compra e instalación de nuevas pantallas digitales para la Sucursal del Coto Laurel, y $718 mil del monto pendiente de

Página 27

continuación Informe Administrativo

recibir de la beca del Fondo de Instituciones Financieras para el Desarrollo Comunitario (CDFI).

• Los pasivos u obligaciones de la Cooperativa, por $101 millones, disminuyeron por $2.9 millones o 3%, debido principalmente a la reducción de la cartera de depósitos.

• Los pasivos de la Cooperativa se distribuyen entre la cartera de depósitos y certificados donde mantenemos $98.2 millones o 97% y las cuentas a pagar y gastos acumulados donde acumulamos $3.2 millones o 3%.

• La reducción de la cartera de depósitos por $3.9 millones o 4% se reflejó principalmente en las cuentas de ahorro de socios y no socios. Entendemos que esta tendencia fue similar en toda la industria y se debió al impacto de la inflación en el bolsillo del consumidor, principalmente por el alza en el costo de gastos no discrecionales como los alimentos y las utilidades. También reconocemos, aunque en menor proporción, el impacto de consumidores que retiran sus fondos buscando mejores ofertas de interés en otras instituciones para incrementar su rendimiento, muchas veces ignorando los riesgos inherentes con este tipo de movimiento.

• Las cuentas por pagar y los gastos acumulados aumentaron por $1 millón o 48% debido principalmente al ingreso diferido de $718 mil, de la beca recibida del Fondo de Instituciones Financieras para el Desarrollo Comunitario (CDFI) y la reserva de $196 mil para emular las funciones de un seguro paramétrico, que nos permita cubrir gastos extraordinarios en casos de huracanes y terremotos.

• El capital y la participación de los socios aumentó por $5.7 millones u 11%; para un total de $55.7 millones, a pesar de la reducción de $362 mil o 1% experimentada en las cuentas de acciones (producto del impacto inflacionario).

• El aumento en capital se debió principalmente a la aportación de $3 millones, asignados por el Fondo de Instituciones Financieras para el Desarrollo Comunitario (CDFI), destinados a fortalecer nuestras reservas de capital. Sin embargo, también incidieron los siguientes factores:

 El alza en el valor del mercado de las inversiones disponibles para la venta, lo que permitió una reducción en la partida de pérdidas no realizadas de $1.5 millones o 36%.

 El incremento en las aportaciones a las reservas reglamentarias para el capital indivisible ($282 mil o 4%) y la contingencia especial ($229 mil u 82%).

 El aumento en las aportaciones a las reservas voluntarias para contingencia ($600 mil o 17%), desarrollo institucional ($114 mil o 9%) y educación ($114 mil o 38%).

 El alza significativa de $200 mil o 25% en los sobrantes sin asignar, donde acumulamos $1 millón que se estarán distribuyendo a los socios por concepto de dividendos y patrocinio.

Estado de Ingresos y Gastos

• Obtuvimos ingresos por concepto de intereses cobrados de $7 millones, lo que representó un

Página 28

incremento de $1.4 millones o 26%. Este ingreso se obtuvo principalmente de préstamos otorgados ($5.2 millones) y de las inversiones en valores negociables y depósitos ($1.8 millones).

• El ingreso de intereses en préstamos aumentó por $631 mil o 14% debido al incremento de la cartera y al alza de 0.63% en el interés promedio o rendimiento.

• El ingreso de intereses en inversiones y depósitos incrementó por $790 mil o 77% debido a la estrategia de colocar los fondos en instrumentos de mayor rendimiento (donde se reflejó un alza de 1.11% en el interés promedio) y mejor clasificación crediticia.

• El gasto de intereses pagados en depósitos y certificados por $357 mil reflejó un aumento de $190 mil o 113% debido al alza en las tasas de intereses, pues independientemente de la reducción de la cartera de depósitos, el interés o costo promedio incrementó en 1.09% para los certificados y en 0.08% para las cuentas de ahorro.

• En ánimo de mantener nuestra reserva para pérdidas de crédito esperadas en niveles óptimos y por encima de los requisitos reglamentarios determinamos aportar $228 mil adicionales, incrementando el gasto de provisión para pérdidas crediticias por $118 mil o 108%. Esta aportación nos permite mantener la reserva en $1.9 millones, excediendo por $806 mil o 75% el requisito reglamentario y representando el equivalente a 2.16 veces el nivel de la morosidad ($871 mil).

• En el renglón de otros ingresos acumulamos $1.1 millones para un aumento de $160 mil o 16%. Este aumento se reflejó principalmente en las siguientes partidas: la ganancia en la venta de valores negociables ($65 mil), los dividendos devengados en las inversiones que mantenemos en entidades cooperativistas ($43 mil o 119%), la recuperación de cargos por financiamientos del Proyecto Portales de San Martín ($18 mil), el ingreso de alquiler del Salón de Eventos Artabán ($13 mil o 39%), los cargos por devoluciones en cuentas corrientes ($10 mil o 17%) y las penalidades por cancelación prematura de préstamos ($7 mil o 23%).

• En los gastos generales y administrativos acumulamos $5.3 millones para un incremento significativo de $671 mil o 15%. Este aumento se reflejó principalmente en el gasto de nómina ($126 mil o 10%), el seguro de vida funeral y de acciones ($93 mil o 29%), las pólizas de seguro y fianzas ($36 mil o 12%), los gastos de promoción y auspicio ($14 mil o 5%), los materiales y efectos de oficina ($7 mil u 8%), las reparaciones y mantenimientos ($194 mil o 54%), los cargos bancarios ($9 mil o 13%), los cargos por participación en la Red de Cajeros Automáticos ATH y MasterCard ($18 mil o 6%), los gastos de cuerpos directivos ($2 mil o 9%), los gastos de educación ($3 mil o 33%), las actividades y obsequios ($72 mil o 177%), el costo de manejo de los estados de cuenta ($11 mil u 11%) y los otros gastos ($213 mil o 311%). Cada una de estas partidas esta explicada en el memorando gerencial con la narrativa de los resultados operacionales y financieros que se incluye en las páginas 7 a la 26 de los estados financieros auditados.

• El resultado neto de los ingresos y gastos de la Cooperativa refleja una economía extraordinaria e histórica para la Cooperativa de $2.3 millones, lo que representó un incremento de $603 mil o 36%, con un nivel de Rendimiento de Activos (ROA) de 1.47%, que resultó ser superior al del 2022 (1.09%) por treinta y ocho puntos porcentuales.

• Luego de sustraer las aportaciones reglamentarias al Capital Indivisible, por $229 mil, y a la nueva reserva de contingencia requerida en la Carta Circular 21-02 de COSSEC, por $229 mil; así como

Página 29

continuación Informe Administrativo

las aportaciones a nuestras reservas voluntarias de contingencia por $600 mil; de desarrollo por $114 mil y de educación y publicidad por $114 mil, se refleja un sobrante de $1 millón; que estaremos distribuyendo en dividendos y patrocinio

• El sobrante de $1 millón, supera al sobrante del 2022 por $200 mil o 25%.

• En esta ocasión el sobrante representa un rendimiento promedio de 2.69%, que resulta ser superior al rendimiento de 2.17% del 2022 por cincuenta y dos puntos porcentuales y muy superior al rendimiento promedio de las cuentas de ahorro.

• Del sobrante por $1 millón distribuiremos $340 mil a base del patrocinio, por intereses pagados sobre préstamos, con un rendimiento de 7.01%, y los restantes $660 mil como dividendos, a base de las aportaciones al capital (acciones comunes), con un rendimiento de 1.78%. En esta ocasión superamos el rendimiento del 2022, por doscientos diez (210) puntos base (de 4.91% a 7.01%) en el caso del patrocinio y de diecinueve (19) puntos base (de 1.59% a 1.78%), en el rendimiento de los dividendos.

Estos resultados financieros y el sobrante a distribuir a ustedes, nuestros socios, son el producto de la lealtad, la fidelidad, el compromiso, la entrega, el sacrificio, la unión de esfuerzos y voluntades de todo un equipo de hombres y mujeres que día a día salen a dar lo mejor de sí con firmeza y determinación, guiados por el mejor de todos los líderes, nuestro Dios, que nos da la dirección y sabiduría necesaria para dirigir esta gran empresa cooperativista, la Cooperativa de Juana Díaz, la tuya, la mía, la de aquí.

A ustedes, nuestros socios, gracias por su confianza y lealtad; a mis compañeros de trabajo, gracias por su dedicación y esfuerzo; a nuestra Junta de Directores e integrantes de los cuerpos directivos, gracias por su encomiable labor voluntaria; a nuestros asesores, gracias por compartir sus destrezas y conocimientos con nuestro equipo; a mi familia, gracias por ser mi fuente de inspiración, por su amor y comprensión. Estoy eternamente agradecido de Dios y de todos ustedes.

Cada uno de nosotros, Puerto Rico y el mundo entero necesita buscar de Dios, de su misericordia, de su inmenso amor y perdón, si es que en efecto queremos llenar nuestras vidas de bendiciones y paz. Por eso los invito a que, en cada palabra, cada mensaje, cada acción y cada gesto seamos capaces de sanar, no de herir; de incluir, no de excluir; de acercar, no de alejar; de aceptar, no de rechazar; de agrandar, no de achicar; de edificar, no de demoler.

Gracias por su atención y que Dios les bendiga.

Página 30
Página 31

Aspectos importantes Ley # 255 del 28 de octubre de 2002

LEY DE SOCIEDADES COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO DE 2002

Artículo 5.03—Quórum

En toda asamblea general de socios o de distrito se requerirá un quórum no menor del 10 % de los primeros mil socios y del 3 % del exceso de mil socios; disponiéndose que, aquellos socios que sean menores de edad no se considerarán para fines del cómputo del quórum requerido, ni serán considerados como socios presentes para completar dicho quórum. Igualmente excluidos de ambos cómputos, estarán aquellos socios que no estén al día en sus obligaciones para con la cooperativa a la fecha de envío de la convocatoria.

En las asambleas de delegados se requerirá un quórum de una mayoría de los delegados electos. En las asambleas generales de socios o de delegados, según corresponda, el quórum nunca podrá ser menor que el número del total de miembros a elegirse para la Junta y para los comités de crédito y supervisión.

Los miembros de la Junta y de los comités, que sean electos delegados en una asamblea deberán abstenerse de votar por sus respectivos informes o en asuntos relacionados con sus funciones.

En caso de que en una primera convocatoria no se pueda lograr el quórum requerido, se emitirá una segunda convocatoria para la asamblea, en la que constituirán quórum los socios o los delegados presentes. La segunda convocatoria nunca será anterior a dos horas más tarde de la primera convocatoria, siempre y cuando la primera y segunda convocatoria hayan sido expresamente señaladas en las notificaciones escritas remitidas a los socios o delegados, según corresponda, con una indicación expresa de que en la segunda convocatoria constituirán quórum los presentes.

Nota Aclaratoria: De convertirse en ley el Proyecto del Senado 602 el cual reduce el periodo de espera para una segunda convocatoria a media hora, de no completarse el quórum a la hora de la convocatoria, se constituirá quórum con los socios presentes luego de media hora de haberse convocado.

Artículo 5.05 Requisitos de los Miembros de los Cuerpos Directivos

Solamente podrán ser miembros de los cuerpos directivos de una cooperativa los socios que al momento de su elección o designación y en todo momento durante su incumbencia en sus respectivos cargos, cumplan y se mantengan en cumplimiento con los siguientes requisitos:

a. Sean personas naturales;

b. No hayan sido convictos por delito grave o menos grave que implique fraude, abuso de confianza o depravación moral. Tampoco podrán ser miembros las personas que hayan sido convictas de delito grave o de delito menos grave que impute una violación a la honestidad o confianza pública. Toda persona que sea electa o designada a alguno de los cuerpos directivos deberá presentar un certificado de antecedentes penales debidamente expedido por la Policía de Puerto Rico no mas tarde de 60 días luego de su elección o designación;

Página 32

c. Cumplan con el reglamento que adopte la Corporación para preservar la integridad y evitar los conflictos de interés en las cooperativas;

d. No posean interés económico, directo o indirecto, en cualquier empresa pública o privada, con o sin fines pecuniarios, cuyos negocios estén en competencia con los negocios de la cooperativa;

e. Acrediten su capacidad para ejercer los cargos cumpliendo con todos los requisitos que se establezcan en el reglamento general de la cooperativa. Ninguna persona que sea objeto de una declaración de incapacidad mental, total o parcial, emitida por cualquier organismo gubernamental podrá ser miembro de la Junta de Directores ni de los comités de la cooperativa;

f. No ocupen cargos en los cuerpos directivos de ninguna otra cooperativa de ahorro y crédito;

g. No ocupen ni hayan ocupado durante los últimos 24 meses puestos de funcionario ejecutivo o empleados de una cooperativa, del Banco Cooperativo ni de aseguradores cooperativos;

h. Sean elegibles para estar cubiertos por una fianza de fidelidad para las cooperativas, excepto en el caso de los miembros o aspirantes a la asamblea de delegados, a quienes no aplicará este requisito;

i. No hayan sido expulsados como socios ni separados del cargo como miembros de un cuerpo directivo o como funcionario ejecutivo de cualquier cooperativa, por las causas establecidas en esta Ley, o como miembro de la Junta de Directores o de los comités de, o como funcionario ejecutivo de cualquier banco o banco de ahorro, según definidos en la Ley de Bancos de Puerto Rico y la Ley de Bancos de Ahorro de Puerto Rico, respectivamente, o el Banco Cooperativo de Puerto Rico;

j. Que durante los 12 meses previos a la elección o designación no hayan mostrado incumplimiento con ninguna de sus obligaciones y deudas con la cooperativa, incluyendo las aportaciones anuales o periódicas a su cuenta de acciones según requerido por el reglamento general de la cooperativa;

k. Tomen y aprueben los cursos de capacitación avalados por la Corporación durante el primer año de su nombramiento y cumplan subsiguientemente con las exigencias del programa de educación continuada que por reglamento adopte la Corporación. Disponiéndose, que estos requisitos no serán de aplicación a los miembros o aspirantes a la asamblea de delegados; y

l. No podrán ser miembros de la Junta de Directores ni de los comités, las personas que a partir de la fecha de vigencia de esta Ley ocupen un puesto electivo en el gobierno central o de Alcalde, a excepción de las personas que ocupen un puesto de legislador municipal.

Toda persona que al momento de ser electa o designada a un cargo en un cuerpo directivo muestre cualesquiera de las causas de inelegibilidad descritas en este Artículo estará impedida de ocupar y desempeñar el cargo, sin que resulte para ello necesario llevar a cabo un proceso de expulsión. En tales casos el cargo será declarado vacante y cubierto según lo dispuesto en el Artículo 5.08 de esta Ley.

Artículo 5.06—Elección y Composición de la Junta de Directores

f. Toda persona que aspire a ser miembro de la Junta de Directores debe, a la fech de elección, haberse desempeñado como socio de una cooperativa por un período de un (1) año y haber cumplido cabalmente con sus obligaciones como socio durante dicho período.

Página 33
Página 34

Saludos a todos nuestros respetables socios, directores, miembros de los cuerpos directivos, oficiales y empleados de nuestra Cooperativa de Ahorro y Crédito de Juana Díaz e invitados.

Según nos requiere la Ley 255 de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito, nuestro Reglamento General y el plan de trabajo anual que adoptamos, comparecemos ante ustedes para presentar el informe anual de las intervenciones realizadas por nuestro Comité durante el año 2023.

Nuestro Comité quedó constituido por el Sr. Ramón A. Falcón López, Secretario, el Sr. Fernando Alvarado Torres, Vicepresidente y este servidor, Pedro Álvarez Viera, Presidente, según reunión extraordinaria celebrada al finalizar los trabajos oficiales de la asamblea.

Nosotros tenemos la responsabilidad de fiscalizar la actividad económica y social de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Juana Díaz con el propósito de resguardar los mejores intereses de la Institución. Es por esto, que el Comité tiene la obligación de realizar las intervenciones que considere indispensables o adecuadas para poder cumplir con nuestros deberes.

El propósito principal de este informe es que nuestros socios conozcan el trabajo realizado por el Comité durante el año 2023, el cual estuvo enfocado en evaluar si la Cooperativa cumple con las leyes, reglamentos, políticas y manuales aplicables a nuestras operaciones; si la estructura de control interno es adecuada y permite mitigar los riesgos inherentes de nuestra industria, y que los departamentos o unidades de trabajo estuviesen operando y funcionando adecuadamente.

El alcance de nuestro trabajo se concentró en las siguientes áreas:

• Revisión de Cuentas Inactivas;

• Cotejo de las Actas de los Cuerpos Directivos;

• Arqueos Sorpresivos de Efectivo y Procedimientos Operacionales en el Área de Cajeros;

• Verificación de la Elegibilidad de los Socios para la Asamblea Anual 2022;

• Elegibilidad de Nuevos Miembros Directivos;

• Distribución de Donativos;

• Propiedades Reposeídas por la Cooperativa;

• Evaluación de las Compras y Gastos de las Tarjetas Corporativas; y

• Retención y Conservación de Documentos.

Es importante aclarar que por disposición de la propia ley no podemos ni pretendemos hacer pronunciamientos específicos sobre las actuaciones de la Junta de Directores ni de la Administración.

Para cumplir con nuestra encomienda, entre el período que comprende de enero a diciembre de 2023, nuestro Comité se reunió en once (11) ocasiones de manera ordinaria. Se participó del programa de educación continuada de la Cooperativa, junto a directores, líderes voluntarios, y oficiales, en temas relacionados a:

Página 35

continuación Informe Comité Supervisión

Deberes y Responsabilidades de los Cuerpos Directivos; y Responsabilidad Fiduciaria de los Cuerpos Directivos en el Programa de Anti-Lavado de Dinero Institucional, entre otros.

Luego de todo este trabajo intenso, sentimos la satisfacción y el orgullo de formar parte de una institución sólida y comprometida con el cumplimiento de leyes, reglamentos, políticas y manuales operacionales, según lo demuestran los resultados de nuestras intervenciones sin identificar áreas que nos expongan a riesgos, tal como lo reflejan nuestros estados financieros auditados.

El Comité reafirma su compromiso, deseo y empeño en realizar el trabajo, con la mejor intención de poner un granito de arena en beneficio de nuestra institución y velando siempre por los mejores intereses de ustedes, nuestros socios.

Aprovecho esta oportunidad para informarles que durante esta asamblea completo mi tercer término como miembro directivo de la Cooperativa y no puedo ser reelecto. Me despido de ustedes como miembro y presidente del Comité de Supervisión y Auditoría, pero jamás como socio de nuestra gran institución cooperativista. Agradezco a todos los socios por la oportunidad que me brindaron de servirles y a los miembros del Comité por la agradable experiencia y confianza que me brindaron para liderar el mismo.

Dicho esto, queda una vacante entre los miembros del comité de supervisión. En esta asamblea se procederá a elegir un nuevo miembro para el Comité el cual deberá estar compuesto por tres (3) integrantes, de acuerdo con lo establecido en la Ley Núm. 255 de 28 de octubre de 2002, según enmendada.

Estoy confiado que en el 2024 el Comité continuará aportando más en la evaluación de las operaciones y controles internos, logrando cumplir con las responsabilidades que les impone la ley.

Agradecemos la colaboración de todos, en especial a los integrantes del Departamento de Cumplimiento y Auditoría Interna.

Que Dios los bendiga a todos.

Vencimientos

Comité de Supervisión

Comité de Supervisión Término a Servir Vencimiento del Término

Pedro A. Álvarez Viera / Presidente Tercero 2024

Fernando Alvarado Torres / Vicepresidente Tercero 2025

Ramón A. Falcón López / Secretario Segundo 2026

Página 36
Página 38

Buenos días, hermanos cooperativistas. Un cordial saludo a todos los socios, invitados, representantes de organismos centrales, miembros de la Junta de Directores, comités de trabajo, oficiales y empleados de nuestra Cooperativa de Ahorro y Crédito de Juana Díaz.

Por octava vez comparezco ante ustedes como presidente del Comité de Crédito, para someter ante su consideración el Informe Anual, para el año terminado el 31 de diciembre de 2023.

Nosotros, los miembros del Comité, fuimos nombrados el 27 de mayo de 2023, por la Junta de Directores, según lo dispone el Artículo 5.4 de la Ley 255 (Ley de Sociedades de Cooperativas de Ahorro y Crédito). En nuestra primera reunión celebrada el 2 de junio de 2023, se constituyó la directiva la cual quedó compuesta por: Juan E. Rosario Rivera, secretario; Isaac Santiago Casiano, vocal; Reyes Nieves Cruz y Luis R. Dessús Padilla, suplentes; y este servidor, Leopoldo Vega Vázquez, presidente.

Nuestro Comité se reunió las 52 semanas que transcurrieron el pasado año, para así brindarles el servicio que solicitaba cada socio que nos visitaba. Además, tuvimos la oportunidad de participar de las actividades educativas para reforzar conocimientos en temas relacionados a nuestras funciones: manejo del crédito, lectura de historiales de crédito, Ley de Secretividad Bancaria, Privacidad Financiera y OFAC, entre otros.

De acuerdo con la Ley 255, Artículo 5.15, nuestro Comité tiene las siguientes responsabilidades:

1. Considerar las solicitudes de crédito de aquellos préstamos que excedan los límites prestatarios de los oficiales de crédito para aprobar o denegar, hasta los límites máximos, que fijen las normas prestatarias que establezca la Junta de Directores. En nuestro análisis, debemos considerar las experiencias de crédito, la capacidad de pago, las garantías del solicitante y toda la información que nos permita tomar una decisión apropiada.

2. Evaluar y someter a la Junta de Directores las solicitudes de préstamos que excedan los límites máximos que el Comité está autorizado a conceder, para su consideración y decisión final.

3. Someter a la Junta de Directores un informe mensual sobre los préstamos aprobados y denegados, tanto por el Comité de Crédito como por los oficiales de crédito.

Además de las funciones descritas anteriormente, el Comité de Crédito tiene la responsabilidad de evaluar las solicitudes de: transferencias o retiro parcial de acciones; las peticiones de moratorias en el pago mensual de un préstamo a consecuencia de desempleo, enfermedad prolongada, incapacidad o retiro; y para el financiamiento de las acciones requeridas como garantía parcial de préstamos.

En el desempeño de nuestras funciones, durante los doce (12) meses transcurridos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, nuestro Comité junto a los Oficiales de Crédito y la Junta de Directores, concedimos los

Página 39

continuación Informe Comité de Crédito

siguientes préstamos, a base de las normas prestatarias vigentes:

Tipo de Préstamos

**Incluye préstamos de construcción

Las solicitudes de estos préstamos fueron evaluadas y aprobadas según se desglosa a continuación:

Oficiales de Crédito

Aunque la Cooperativa tiene un fin social y comunitario, no podemos otorgar préstamos a socios con experiencia de crédito adversa o con su crédito o capacidad de pago muy comprometido, debido a que éstos hacen que la Cooperativa incurra en mayores gastos de provisión y aumente nuestra cartera de préstamos morosos. Además, nuestro Comité, los Oficiales de Crédito y la Junta de Directores, tenemos un deber fiduciario con todos los socios que representamos, que nos obliga a ser cautelosos en el desempeño de nuestras funciones, protegiendo el capital institucional, que nos pertenece a todos. Es por esto, que, en el pasado año, se denegaron 814 solicitudes de préstamos, equivalente al 29 % de las solicitudes recibidas, por un monto de $11,410,741 equivalente al 44% del monto solicitado.

Página 40
Cantidad Balance Personales 2,003 $17,563,988 Emergencia 402 1,001,360 Hipotecarios** 8 1,260,463
2 45,000 Master Card 233 292,200 Autos 170 5,833,841 Seguros 0 0 Sin Fines de Lucro 0 0 Comerciales 0 0 Lotería 11 54,028 Total 2,829 $26,050,880
Líneas de Crédito
Cantidad Balance
Aprobadas por:
2753 $22,010,758 Comité Gerencial 12 247,800 Comité de Crédito 60 3,118,021 Junta de Directores 4 674,301 Total 2,829 $26,050,880

Cada solicitud se evalúa individualmente considerando unas guías generales, la opinión del analista de crédito y la política institucional. Las solicitudes de préstamos que fueron denegadas reflejaron una o varias de las siguientes condiciones:

• Ingresos insuficientes o muy comprometidos

• Poco tiempo en el empleo o inestabilidad de ingresos

• Experiencia de crédito adversa (cuentas en pérdidas, propiedad reposeída, deudas en gestión legal o en agencia de cobros)

• Poca o ninguna experiencia de crédito

• Exceso de cuentas rotativas (tarjetas de crédito)

• Excede el margen prestatario o nivel de endeudamiento

• Por debajo del margen de sobrantes de ingresos

• Faltantes de acciones o garantías (incluyendo codeudores)

• Experiencia de crédito adversa con la Cooperativa (pagó con atrasos o aplicando pagos con retiro de acciones)

Durante el pasado año, evaluamos una gran cantidad de solicitudes de transferencias, cancelaciones de cuentas y retiros parciales de acciones; algunos de ellos para abonar a la deuda que garantizaban. De todas las peticiones evaluadas, aprobamos 1,599 solicitudes por $10,711,835.

El Comité de Crédito evaluó y aprobó 8 solicitudes de moratorias de préstamos para un total de $623,927, esto debido a la situación económica que actualmente atravesamos y que nos afecta a todos. Con estas aprobaciones se ayudó a los socios para que pudieran continuar efectuando los pagos según acordado y no se le afecte el crédito.

Deseamos reconocer y agradecer a los oficiales y empleados de nuestra Cooperativa de Ahorro y Crédito de Juana Díaz, pero en especial a los de la División de Crédito y Cobros; así como al Vicepresidente de Operaciones, Sr. Héctor I. Valedón Torres; y la Gerente de Sucursal, Sra. Carmen L. Figueroa Santiago; quienes estuvieron con nosotros mano a mano brindándonos su apoyo siempre que se les solicitó.

También aprovecho la oportunidad para agradecer a cada uno de los miembros de este Comité por el compromiso que demostraron semana tras semana para que pudiéramos celebrar todas las reuniones con el quórum requerido y realizar nuestro trabajo.

Finalmente, deseo exhortar a todos nuestros socios a que continúen patrocinando nuestra Cooperativa y que hagan de ésta la mejor Cooperativa de la Región Sur y Puerto Rico.

Muchas gracias y que el Señor Jesús les colme de muchas bendiciones hoy, mañana y siempre.

Página 41
Página 42

Buenos días, hermanos cooperativistas. Las miembros del Comité de Educación y este servidor le agradecemos su asistencia y le brindamos un cordial saludo a todos los socios, invitados, representantes de organismos centrales, miembros de la Junta de Directores, comités de trabajo, oficiales y empleados de nuestra Cooperativa de Ahorro y Crédito de Juana Díaz.

La selección y nombramiento de los miembros del Comité de Educación fue realizada por la Junta de Directores, el 27 de mayo de 2023, una vez finalizada la asamblea anual de socios. El 2 de junio de 2023 se celebró la primera reunión ordinaria del grupo, quedando constituido de la siguiente manera: Margarita Salichs Rodríguez, Irma Ortiz Ortiz, Nereida Rodríguez Olán, Elsa Mercado Colón, Secretaria, y este servidor, Emilio Vergne Vélez, como Presidente.

Los deberes y responsabilidades del Comité de Educación están regidos por la Ley 255 de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito del 28 de octubre de 2002, el Reglamento General y la Política de Educación aprobada por la Junta de Directores de nuestra cooperativa. Tal como se puede inferir del nombre del Comité, todas nuestras actividades están dirigidas a educar a los socios, empleados, oficiales, líderes voluntarios y comunidad en general sobre los valores, principios y filosofía cooperativista, promoviendo el que adopten el cooperativismo como estilo de vida y lo reconozcan como el eje central del desarrollo social y económico de nuestro pueblo.

Una de las obligaciones que nos impone la ley es que anualmente le notifiquemos a nuestra matrícula de socios sobre las actividades y esfuerzos realizados por el Comité de Educación durante el año, en este caso durante el 2023, destacamos las siguientes:

• Nos aseguramos que todos los empleados, oficiales y líderes voluntarios hayan completado las diez (10) horas anuales de educación continuada requeridas por la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC), enfocadas en las áreas de cumplimiento, el lavado de dinero, la prevención de la explotación financiera, la prevención del maltrato, el robo de identidad, la privacidad de información personal y financiera, el curso básico para directores y líderes voluntarios, el análisis de estados financieros, los procedimientos parlamentarios, la identidad cooperativista y la gobernanza, entre otros. Los nuevos miembros de cuerpos directivos cumplieron con el requisito de treinta (30) horas del curso básico, durante su primer año de elección o nombramiento.

• Ofrecimos varias charlas de orientación a grupos de estudiantes, entidades cívicas, grupos deportivos y organizaciones profesionales sobre el cooperativismo, la importancia del ahorro, el uso adecuado del crédito y el manejo de un presupuesto personal o familiar a través de visitas a varias escuelas públicas y privadas (Carmen Belén Veiga, Colegio Sagrado Corazón, Pedro Albizu Campos, Juan Serrallés y Pedro Colón Santiago, entre otras), centros universitarios y centros de empleo.

• Promovimos en todas las escuelas superiores de Juana Díaz (Luis Lloréns Torres, Carmen Belén Veiga y Luis Muñoz Marín) y el Coto Laurel (Escuela Juan Serrallés) la Beca Cooperativista 2023-2024, que otorga un beneficio máximo de $2,500 ($250 por semestres hasta por cinco años) a los estudiantes

Página 43

continuación Informe Comité Educación

seleccionados, escogidos por un jurado independiente, a base de su aprovechamiento académico, liderazgo y civismo, entre otros criterios, sujeto a varios requisitos de elegibilidad. En esta ocasión los seleccionados fueron: Ailanys Caraballo Rodríguez y Adrian L. Cintrón Ríos. A todos los estudiantes aspirantes a la Beca Cooperativistas se le exhortó a participar del Grupo de Jóvenes Cooperativistas que han estado muy activos en los pasados meses.

• Aprovechamos las actividades organizadas por la Sra. Nélida Guzmán Franco, Oficial de Mercadeo y Comunicaciones de la Cooperativa, tales como “Tu Cooperativa en tu Comunidad” y “Cultivando Tradiciones” para impactar a los participantes con información verbal y escrita sobre el cooperativismo, el presupuesto familiar, la prevención del robo de identidad y los productos y servicios que tenemos a su alcance. De esta forma complementamos las ferias de salud y las actividades culturales con la función educativa y promocional. En este esfuerzo se visitaron las comunidades del Coto Laurel de Ponce y Pastillo de Juana Díaz. Además, impactamos a los participantes de nuestra Tradicional Fiesta de Reyes y la entrega de las cajitas a los niños.

• Durante el mes de abril de 2023, en un acto de solidaridad, civismo y cooperación, donde educamos a través de la acción y el ejemplo, apelamos a la bondad de nuestros socios, empleados y líderes voluntarios para recoger alimentos y artículos de primera necesidad para el al Hogar San Miguel Arcángel, institución dedicada a brindar techo y alimento a niños maltratados de Ponce y Área Sur.

• En coordinación con la Comisión de Desarrollo Cooperativo (CDCOOP) y su Oficial de Campo, Viviana Serrano, ofrecimos asesoramiento y apoyo a varias escuelas interesadas en organizar su cooperativa juvenil. Además, varios de los miembros de nuestro Comité participamos, el 28 de septiembre de 2023, de la asamblea constituyente de la Cooperativa Juvenil Escolar Carmen Belén Veiga.

• Desarrollamos un proyecto de educación y desarrollo de liderazgo, con los miembros de las Juntas de Directores de las Cooperativas Juveniles de las Escuelas Carmen Belén Veiga y Juan Serrallés, enfatizando en las destrezas de oratoria, comunicación y trabajo intergeneracional. Además, aspiramos a que estos jóvenes tengan la experiencia de visitar las facilidades de la Cooperativa para que interactúen con nuestros empleados y oficiales, ayudándolos a entender lo que es el ambiente laboral y profesional, de manera que puedan visualizarse como la generación sucesora o de reemplazo dentro del cooperativismo. Nuestra meta es mantener estos vínculos de colaboración, para ser facilitadores de su capacitación, en conjunto con los Comités de Educación de otras cooperativas hermanas, como los de CrediCentro de Barranquitas y la Cooperativa de Rincón.

• En un diálogo iniciado el 1 de octubre de 2023, con los miembros de la Junta de Directores del Consejo Regional Sur Central, estamos promoviendo el que nuestra Sucursal del Coto Laurel sea la sede del izamiento de la bandera cooperativista en octubre de 2025.

• El 7 de diciembre de 2023, todos los miembros del Comité participamos de un taller sobre Planificación Estratégica ofrecido por la Dra. Frances Figarella.

• Aunque es un proyecto más abarcador, que conlleva más planificación y desarrollo, ya le presentamos a

Página 44

la Junta de Directores nuestro interés de educar a nuestros socios y a la comunidad en general a través de otros medios no convencionales, como son las redes sociales y los podcasts, donde podamos intercambiar información sobre el cooperativismo, los beneficios de ser un socio cooperativista, la prevención del robo de identidad, la clonación de tarjetas y la explotación financiera, las historias de éxito de nuestros socios empresariales, la beca cooperativista, los productos y servicios que ofrecemos, así como las herramientas tecnológicas a tu alcance (HomeCoop, TeleCoop, TextCoop y ATH Móvil), entre otros.

Agradezco toda la ayuda brindada por los miembros de la Junta de Directores, el Presidente Ejecutivo, Sr. Gerardo Del Valle Candamo, la Vicepresidenta Ejecutiva, Leslie Ann Ortiz Rosado, el Vicepresidente Auxiliar Gerente de Sucursal, Reinaldo Álvarez Ortiz, y a las compañeras del Comité de Educación que me brindaron la confianza y la oportunidad de poder dirigir los trabajos del grupo, pero sobre todo por compartir sus experiencias y conocimientos cooperativistas para la planificación y ejecución de cada una de las actividades celebradas.

Muchas gracias por su atención y que Dios les bendiga.

Página 45

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.