Alianza Latinoamericana de Medios TIC . nº 4 . 2015

Page 39

presentó “Ecommerce 2015: informe de evolución y perspectiva” realizado entre 4.500 tiendas, donde se dieron a conocer cinco claves para que las empresas lleven a cabo con éxito su proceso de transformación digital. Más del 80% de los eCommerce mira el futuro con optimismo, ya que esperan crecer a lo largo de 2015 y 2016, y de esos más de la mitad todavía ven el panorama del sector mejor puesto que prevén aumentar sus ventas más de un 10% (44%) frente a un 37% que esperan mayor venta pero no más de ese límite. Además el 56% de los encuestados -igual que en 2014-, quiere aumentar su presencia fuera de nuestras fronteras, y de ellos un 19% prevé hacerlo en tres o más países, mientras que la mayoría buscará una fórmula de expansión más conservadora ampliando su oferta a uno o más países (25%). Según el informe las tarjetas de crédito son el método de pago elegido por la mayoría de los clientes, un 88%, sin embargo, no es el método preferido, ya que la encuesta refleja que la mitad de los compradores online prefieren PayPal como método de pago, por seguridad y fiabilidad, muy por encima del 29% que se decantan por las tarjetas de crédito o débito o ya más alejados. Más de la mitad de los eCommerce (55%) cuentan con tienda física donde los clientes pueden recoger los productos que han comprado online y casi un tercio (29%) no disponen de ningún punto de recogida. Otro dato significativo es el aumento de la recogida en tienda física. Por último, entre las tendencias se destaca Showrooming, el 76% de los responsables eCommerce considera que esta modalidad crecerá pero lo hará con acceso de pago a las tiendas. Las ventas multicanal, donde la presencia comercial en distintos canales permite aumentar el volumen de negocio. El 66% de los encuestados consideran que este tipo de ventas aumentará, hace un año era sólo el 47%. Las pymes dominan el eCommerce, un colectivo que factura menos de 100.00 euros es sin duda el más numeroso ya que representa al 47% del total de negocios online, mientras que el que factura más de un millón es el 22%. Coincide un estudio de MasterCard sobre Pymes y su postura ante el e-commerce y su presencia online, señaló que un 90% de las pequeñas y medianas empresas tienen presencia online de algún tipo como forma de acercarse a sus clientes, pero sólo 20% permite compras electrónicas. Se trata de un relevamiento global basado en cuatro

Nº 4 • 2015

continentes. Para Latinoamérica, el representante fue Brasil. También formaron parte Alemania, Canadá y Sudáfrica. Una de las conclusiones del estudio fue que el 92 % de las Pymes en América Latina asegura priorizar la tecnología frente a 46% de empresas alemanas. “Las barreras de costo y falta de experticia están evitando que los pequeños negocios liberen su verdadero potencial. Esto es importante, no solo para los comerciantes, sino también para los proveedores de tecnología, bancos y gobiernos, pues ellos son actores fundamentales en el desarrollo de los comercios”, afirmó Theodore Iacobuzio, Vicepresidente de Global Insights de MasterCard. Algo no menor e importante para destacar, es el papel de la mujer en el comercio electrónico La cantidad de usuarios de internet ha crecido considerablemente en los últimos años en Argentina: en 2014 lo hizo en un 61.7% respecto al 2013 y, en paralelo, se proyecta para 2018 un total de 82% de usuarios de internet, lo que implica un mayor flujo de potenciales adeptos a las tiendas online. En Linio.com, el e-Commerce con más rápido crecimiento en América Latina, durante el primer semestre de 2015 el 44% de las compras fueron realizadas por mujeres con preferencia en las categorías de Tecnología, Salud & belleza, Hogar, Niños & bebés, Libros y Electrodomésticos.

ALIANZA Latinoamericana de Medios TIC

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Alianza Latinoamericana de Medios TIC . nº 4 . 2015 by Convergencia Digital - Issuu