Continuidad y Cambio Año 2 Número 28 Diciembre (primera quincena) 2013 En este número:
Pocos dólares manejaron las empresas privadas Luis Fuenmayor Toro Solamente el 2 por ciento de todas las empresas del país recibieron dólares de CADIVI, según los datos del propio organismo administrador de las divisas. De las casi 500 mil empresas existentes sólo 10.373 recibieron dólares preferenciales, es decir al cambio oficial controlado, por un monto total de 180 mil 568 millones. Las veinte empresas que recibieron más dólares (ver tabla) obtuvieron la cuarta parte de este monto. Las favorecidas incluyen a las empresas gubernamentales. El análisis de los datos nos dice que el monto total entregado es más bien modesto para un país que vive de las importaciones. Los 180 mil millones de dólares otorgados en 9 años están muy por debajo de los ingresos totales de PDVSA. Sólo en 2012, la petrolera recibió 129 mil millones de dólares; en 2008, el ingreso fue de 126 mil 364 millones. Hay un remanente de divisas gigantesco, que el gobierno debe aclarar en qué lo gastó. Las cantidades otorgadas a las empresas, por otra parte, son, si se quiere, modestas (Ver la tabla). No parece, por lo tanto, que ésta haya sido la vía por la cual el país se ha quedado sin dólares. No es la única vía en todo caso y no parece ser la principal. El Gobierno, sin embargo, ha desatado sus fuegos contra los empresarios que recibieron dólares de CADIVI, cuando en realidad el principal gastador de dólares es el propio gobierno. Son sus mil millonarios gastos los causantes de la crisis y de la guerra si es que la hay. Sólo 71 empresas recibieron más de 300 millones de dólares preferenciales. El mayor monto está en el sector automotriz con 13 mil 500 millones de dólares entregados a siete empresas. Alimentos y telecomunicaciones ocupan el tercer lugar con más de 7 mil millones de dólares; DAKA es la única empresa de electrodomésticos de este gru-
Órgano divulgativo del Movimiento De Frente con Venezuela: Comité editorial: Vanessa Balleza, Luis Fuenmayor Toro y Luis Carlos Silva
Hacia un inevitable proceso constituyente Rafael Iribarren De los programas nazis a los saqueos fascistas de Maduro Américo Gollo Chávez Del viernes negro al dólar negro Por Carlos Dallmeier Las medidas contra la “guerra económica” Pedro Vicente Castro Guillén Finalmente "Algunos" Ministros están trabajando aunque sin Socialismo. Omar Marcano ¡Madurazo! Leandro Area Toma y “daka”: saqueo perfecto César Villarroel ¿Televisores plasma o cebollas? José Manuel Rodríguez Hay que saber perder Luis Rojas Maestros sin alumnos, alumnos sin profesores… Mariano Herrera Borges y su negocio con el infinito Douglas Jiménez Sucedió en 2007 en Zimbabue Humor bueno Noticias terribles Noticias graciosas o ridículas Hechos noticiosos insólitos Opinan nuestros lectores